Fiestas de San Isidro Labrador en ESPINOSA DE … pdf/numero60.pdfprocurar la abundancia de los...

32
El IES Merindades de Castilla ha organizado, para el martes 3 de mayo de 2011, una marcha en bicicleta destinada a todos los alumnos de 1º de ESO. C.R.A. “Los Monteros” C/ Progreso, 38 Espinosa de los Monteros (Burgos) Tfno.: 947 143 752 Abierta todo el año 4 habitaciones dobles 8/10 plazas VILLARCAYO El paraje del Santuario de Cantonad congregará a vecinos y visitantes dando vida a la antigua tradición y festividad VALLE DE MENA MERINDAD DE SOTOSCUEVA Nº 60- año VI - www.cronicadelasmerindades.com C/ CALVO SOTELO, 15 - 09550 VILLARCAYO - TFNO.:947 130 206 Avda. de Burgos, 9 - 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) - Tel y Fax: 947 147 545 PERIODICO MENSUAL GRATUITO Puertas Armarios empotrados COCINAS Muebles Sofás REFORMAS Y DECORACION avd. Burgos 31 Medina de Pomar (Burgos) Tel.: 947 190 202 Ojo Guareña. Los Misterios de la gran Cueva. Mayo 2011 ESPINOSA DE LOS MONTEROS 947 143 800 MEDINA DE POMAR 947 147 932 VILLARCAYO 947 130 143 TANATORIO - CREMATORIO LAS MERINDADES Medina de Pomar entra en fiestas de San Isidro Labrador el 15 de mayo. La celebra- ción casi llega en importan- cia a la de la Patrona, la Vir- gen del Rosario. A la hora de pensar en los actos es imprescindible y por esta línea, la Procesión, Ben- dición y Misa Solemne oficia- da por sacerdotes de renom- bre, la tradicional ofrenda de los primeros frutos del cam- po, la Bendición del Ramo en el Santuario de Santa María del Salcinal y del Rosario, siempre acompañados por la Coral "Voces Nostrae", la Banda Municipal "Carmelo Alonso Bernaola", la compa- ñía del Grupo de Danzas "Raices", por el Grupo de Danzas "Raíces" y Grupo de Dulzainas "Los Requiebros" Otro de los actos que cuen- ta con relevancia son las no- villadas picadas mixtas y los novilleros. El resto de los actos tam- bién se desarrollan con la misma tradición, deportes, actos para los peques, jorna- das culturales en el Colegio de "San Isidro" y otros actos variados. Fiestas de San Isidro Labrador en Medina de Pomar

Transcript of Fiestas de San Isidro Labrador en ESPINOSA DE … pdf/numero60.pdfprocurar la abundancia de los...

El IES Merindades de Castilla haorganizado, para el martes 3 demayo de 2011, una marcha enbicicleta destinada a todos losalumnos de 1º de ESO.

C.R.A. “Los Monteros”C/ Progreso, 38

Espinosa de los Monteros(Burgos)

Tfno.: 947 143 752

Abierta todo el año4 habitaciones dobles8/10 plazas

VILLARCAYO

El paraje del Santuario de Cantonadcongregará a vecinos y visitantesdando vida a la antigua tradición yfestividad

VALLE DE MENA MERINDAD DE SOTOSCUEVA

Nº 60- año VI - www.cronicadelasmerindades.com

C/ CALVO SOTELO, 15 - 09550 VILLARCAYO - TFNO.:947 130 206

Avda. de Burgos, 9 - 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) - Tel y Fax: 947 147 545

PERIODICO MENSUAL GRATUITO

PuertasArmarios empotrados

COCINASMuebles Sofás

REFORMAS Y DECORACION

avd. Burgos 31 Medina de Pomar (Burgos)

Tel.: 947 190 202

Ojo Guareña. Los Misterios de la granCueva.

Mayo 2011

ESPINOSA DE LOS MONTEROS947 143 800

MEDINA DE POMAR947 147 932

VILLARCAYO947 130 143

TANATORIO - CREMATORIO

LAS MERINDADES

Medina de Pomar entra enfiestas de San Isidro Labradorel 15 de mayo. La celebra-ción casi llega en importan-cia a la de la Patrona, la Vir-gen del Rosario.

A la hora de pensar en losactos es imprescindible y poresta línea, la Procesión, Ben-dición y Misa Solemne oficia-da por sacerdotes de renom-bre, la tradicional ofrenda delos primeros frutos del cam-po, la Bendición del Ramo enel Santuario de Santa Maríadel Salcinal y del Rosario,

siempre acompañados por laCoral "Voces Nostrae", laBanda Municipal "CarmeloAlonso Bernaola", la compa-ñía del Grupo de Danzas"Raices", por el Grupo deDanzas "Raíces" y Grupo deDulzainas "Los Requiebros"

Otro de los actos que cuen-ta con relevancia son las no-villadas picadas mixtas y losnovilleros.

El resto de los actos tam-bién se desarrollan con lamisma tradición, deportes,actos para los peques, jorna-

das culturales en el Colegiode "San Isidro" y otros actosvariados.

Fiestas de San Isidro Labrador enMedina de Pomar

www.cronicadelasmerindades.com

Mayo 20112 OPINION Crónica de las Merindades

La delincuencia desciende un 0,3% y se mantiene 12,1 puntos pordebajo de la media nacional enCastilla y León

La delincuencia en la Comunidadde Castilla y León descendió en2010, respecto a 2009, tal y comose ha puesto de manifiesto estamañana en la Comisión de Asis-tencia al delegado celebrada en laDelegación del Gobierno y presi-dida por Miguel Alejo Vicente.

En la reunión, a la que asistieronlos subdelegados del Gobierno enlas provincias de la Comunidad, elgeneral jefe de la 12 Zona de laGuardia Civil y el jefe superior dePolicía de Castilla y León, se rea-lizó un análisis de los delitos y fal-tas cometidos, constatándose quelas infracciones penales por milhabitantes registradas en la comu-nidad durante 2010 descendieronen 0,3 puntos, pasando de 33,3 a33 y manteniendo la tónica des-cendente de los últimos años. Lascifras totales muestran un descen-so de 736 infracciones penalesmenos, pasando de las 85.243 re-gistradas en 2009 a las 84.507 delpasado año 2010.

Estas mismas cifras se reducenaún más si se excluyen los delitoscontra la seguridad vial: 32,1 in-fracciones penales por mil habi-tantes en 2009 frente a 31,7 en2010. En cifras totales, las infrac-ciones disminuyen de 82.200 a81.132, 868 delitos y faltas menos.

La evolución de las cifras de cri-minalidad el año pasado permitióa Castilla y León, según los datosaportados, mantenerse por debajode la media nacional, ya que mien-tras en esta Comunidad se regis-traron 33 infracciones penales porcada mil habitantes, en España es-ta media fue de 45,1. Por su parte,la media europea se situó, en elmismo periodo, en 67,6, como serefleja en el cuadro adjunto:

Esta tónica de la Comunidad semantiene analizando provincia porprovincia, ya que ninguna de ellas,incluyendo los delitos contra la se-guridad vial, supera la media na-cional de infracciones penales(45,1), como se recoge en el si-guiente cuadro:

En 2010, entre los delitos queexperimentaron un descenso des-tacan, por ejemplo, los asesinatosy homicidios dolosos, que pasaronde 45 en 2009 a 38 en 2010, lo quesupone una reducción del -15,6%.Además, los delitos relativos a lapornografía infantil y la corrup-ción de menores han sufrido undescenso del -2,9 % y del -22 %,respectivamente. En la misma lí-nea, los malos tratos en el ámbitofamiliar han descendido un 4,3 %.

EEddiicciióónn:: MMEERRPPRREESSSS SS..CC.. - Email: [email protected] - Tfno.: 670 312 049 - www.cronicadelasmerindades.comTfno. Publicidad: 617 980 494Apartado de correos 112 - 09550 Villarcayo (Burgos) - Depósito legal: BI-2280-07

El pasado domingo, 3 de abril, tuvo lugar en el Centro deSalud de Medina de Pomar una nueva jornada de donaciónde sangre. El resultado del segundo día del calendario anualde extracciones se saldó con 61 donaciones efectivas.

Desde las 10:00 hasta las 13:15 horas se presentaron en elcentro un total de 97 personas, pero seis de ellas no pudie-ron donar por causas leves debido a un catarro y por tomardiversos medicamentos, y otras 30 tampoco pudieron hacer-lo por no entrar dentro de la limitación horaria establecida.

Además, la delegación medinesa de la Hermandad de Do-nantes de Sangre pone a disposición de todos aquellos inte-resados el libro titulado "Unas gotas de sangre salvan vidas".En sus páginas interiores se conocerán los aspectos de lasangre y sus hemoderivados, así como de las bondades de ladonación y sus limitaciones.

Asimismo, el 14 de mayo, coincidiendo con la festividad deSan Isidro en Medina de Pomar, está previsto que se realiceuna nueva jornada de extracción de sangre.

La solidaridad medinesa continúacon 61 donaciones de sangre

MEDINA DE POMAR MEDINA DE POMAR

Dos son los grandes proble-mas a los que se enfrentanaquellos que libre y democrá-ticamente deciden presentarsea unas elecciones: La excesivay compleja burocracia electo-ral y la maquinaria del poderestablecido. Es difícil presen-tarse a unas elecciones sin elparaguas de un partido políticoy más si cabe en pequeñospueblos donde aparte de lo di-cho, se le ha de sumar el mie-do y el encasillamiento. El in-gente papeleo que se necesitapara un pueblo de 50 habitan-tes es exactamente el mismoque para uno de 50.000, con ladiferencia que en primero to-dos se conocen, lo que en mu-chos casos supone que el apo-yar a unos te enemiste con losotros. Cosa que no ocurre en laciudad donde la mayoría de laspersonas no tienen ese tratotan cercano. La maquinaria delpoder establecido también ac-túa, pues siempre surge la pre-sión. El si no estas conmigo,estas contra mí. Todo ello lle-va a que en la mayor parte delos casos desistir sea la solu-ción, cortándose así la libertadindividual.

Pero si aún así das el paso ydecides no apuntarte al carrode los que deciden a nivel na-cional, por nada en particular,sino porque crees que la mejormanera de solucionar los pro-blemas de tu pueblo es desdela cercanía y el conocimientoy no desde los despachos y lasconsignas partidistas. Enton-

ces los grandes buscan conver-tir las elecciones, en una cues-tión de Estado. En este mo-mento no se trata de decidirquien es mejor si Zapatero oRajoy. Ahora toca pensar quie-nes son los más capaces, hon-rados y respetables ciudadanosde los que se presentan paraconducir mejor la nave delAyuntamiento.

Pero he aquí que aquellosque defendemos un proyectolocal o comarcal nos encontra-mos con la que entre todas esla mayor de las falacias: lagran mentira electoral. Siem-pre en las municipales se pro-paga el bulo, ya convertido enrotunda afirmación, que vo-tando a un grupo independien-te o a un pequeño partido seperderán las subvenciones yno llegará dinero al pueblo,pues no se tiene representa-ción o fuerza política fuera dela linde. Aquí está la granmentira y lo voy a explicar.Como regla general, los ayun-tamientos se financian de tresformas posibles: con impues-tos municipales, aportacionesdel Estado e ingresos proce-dentes de concesiones y valo-res patrimoniales. Cada una deestas partidas cubre, más omenos, un tercio de los ingre-sos. Y esto es así mande quienmande. Dicho de otra maneralas subvenciones llegan de loque pagamos todos de impues-tos, y por lo tanto no dependede que mande Rajoy o ZP.

Pero, ¿realmente sabemoscuánto pagamos, como lo ha-

cemos y adónde va a parar?.De entrada los ayuntamientosreciben dinero del Estado y delas Comunidades Autónomasen función del número de ha-bitantes. Cuantos más empa-dronados, más dinero, perotambién más competencias yservicios. Este año el FondoEspecial para municipios ga-rantiza una financiación en losPresupuestos del Estado de165 euros por habitante. Bien,pero vayamos por partes. Se-gún la Ley de Haciendas Lo-cales, el ayuntamiento estáobligado a cobrarnos la contri-bución, el impuesto de los co-ches y en algún caso el IAE.También nos cobran las plus-valías y las licencias de obras.Aparte de todo esto están lastasas y precios públicos, dichoen cristiano: la basura, el agua,el alcantarillado, la ocupaciónde viales, el matadero. Tam-bién hemos de añadir los in-gresos del patrimonio, aque-llos dineros que llegan a travésde la gestión de los recursospropios, como pueden ser losintereses de cuentas corrien-tes, arrendamientos, traspasos,adjudicaciones o concesiones.

Resumiendo, las supuestassubvenciones que traen losgrandes partidos se resumenen que un tercio lo aportamoslos vecinos a través de los im-puestos. Otro tercio (en gene-ral) se obtiene del propio patri-monio y el tercio que falta lopone la administración Centraly Autonómica, o lo que es lomismo es parte de lo que ya

pagamos de impuestos. Asíque de entrada y en general losvecinos subvencionamos dostercios de las cuentas delayuntamiento. Un ejemplo delque tengo datos. Villarcayo2011. Presupuesto 6.560.800€, de los cuales 2.169.500 €son impuestos y 1.929.000 ta-sas, los vecinos subvenciona-mos directa e indirectamenteel 62,47% del dinero que en-tra. El resto lo pone el Estado ylas distintas administracionespero también de nuestros im-puestos. Insisto nuevamente,los vecinos seguiremos sub-vencionando a los ayunta-mientos mande quien mande.Luego están los extras que de-penden de la insistencia, el tra-bajo y la habilidad, no de lospartidos que mandan. Y si nopregunten a Revilla que perte-nece a un pequeño partido y nopor ello no se invierte en Can-tabria, aparte de lo que le tocapor Ley.

Ya le dijo Quijote a Sancho"Para ganar la voluntad delpueblo que gobiernas, entreotras has de hacer dos cosas:ser bien criado con todos yprocurar la abundancia de losmantenimientos, que no haycosa que más fatigue el cora-zón de los pobres que la ham-bre y la carestía.". (Cap. 51 Li-bro II). Salud

Pepe CasadoSecretario General de Iniciativa Merindades de Castillahttp://www.pepecasado.blogspot.com

C O N OT R O S O J O S

“La gran Mentira”

NOTICIAS - JUNTA CASTILLA Y LEON

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 3www.cronicadelasmerindades.com

OFICINA DE TURISMO DEL VALLE DE MENAC/ Eladio Bustamante s/n - 09580 Villasana de Mena Tfno.: 947 141 341 - www.turismovalledemena.es

DESPEDIDA A MANUEL LOPEZ RUIZ “LILI”EDITORIAL

En la Portada de este número se habla de la Fiesta de San Isidro por ser una de las que tiene un altonivel en la comarca de Las Merindades, aunque también deben salir a la palestra la Virgen de Canto-nad, en el Valle de Mena, así como La Cruz en Frías que en la apertura del mes de mayo nos animany hablamos de otra forma.

Por una parte el mes de mayo es, ya lo hemos dicho, el que nos anima y nos pone a hablar, y de ver-dad que lo necesitamos.

La gente esta bajo de ánimo tanto en la calle como en los trabajos y a estas alturas no podemos ba-jar la guardia.

La Hostelería y el Comercio, entre el resto de la empresa, debe moverse para que los que nos visitense encuentren en un espacio acogedor. Hay que pensar que alrededor la competencia se encuentramuy cerca y se mueven a toda velocidad tratando de llevarse la mayor parte de la tarta.

Durante la mayor parte de este mes se abre un debate que es básico para la progresión de que ha-blamos. Estamos forzados a elegir al mejor en base a que sea el que mejor maneje económicamente,socialmente y públicamente los fondos que depositamos en los Ayuntamientos.

También debemos empujar con fuerza a las administraciones públicas para conseguir que nuestra co-marca esté en lo más alto de los servicios como las carreteras. Aquí sale a la palestra la carretera en-tre Bercedo y El Berrón.

Era una tarde de viento rojo y malva, ese viento del Sur, cálido y hondo,que engalana al ocaso con rubíes de fuego, de sangre y de naranja,que convierte a la plácida bahía en lienzo de tormenta,en voz de furia que sopla en enérgicas caracolas,batiendo los cristales,bendiciendo con locas espumas los muelles,cubriendo de colores hirientes el crepúsculo,La noche te derriba para que yo te busque como un loco en la sombra. en el sueño, en la muerte,Allá voy, al único y solo mar,donde la noche se tiña de verdor, Allá te espero sin decirte adiós, Yo quisiera morir cuando ya tenga mi sangre en otras sangres derramadas, Solo me queda seguir viajando donde tú me esperas con mi ser entristecido, con mis horas estrecha, Ya no me derriban las penasni tampoco las sombras, solo me queda la pena de tu ausencia.

Luis de los Bueys Ortega 2011

-Que no le engañen superamoscualquier oferta que le hagan-Cambie sus viejas joyas,rotas,olvi-dadas en su joyero por EUROS almomento-Pagos al contado en el momentoMÁXIMA DISCRECCIÓN-Nos encargamos de sus papeletasde empeño

Crónica de las Merindades Mayo 2011BREVES4www.cronicadelasmerindades.com

La Asociación de Amigosde Medina de Pomar convo-can la XVIII edición delConcurso Nacional de Pintu-ra. Con este certamen tam-bién salen a la luz los desti-nados a las categorías infan-til y juvenil y el de pinturarápida. El presupuesto con-junto alcanza los 8.660 eu-ros, que se espera estén sub-vencionados por el Ayunta-miento medinés, Nuclenor,Diputación de Burgos, Cajade Burgos, Caja Círculo,Medinapiel y Hotel La Alha-ma.

Al igual que las anterioresediciones, estos certámenestienen como objetivo princi-pal la proyección de los va-lores artísticos y monumen-tales, la arquitectura y lospaisajes, la artesanía y lastradiciones que congregaMedina de Pomar, así comolas manifestaciones y acon-tecimientos de interés popu-lar que se celebran a lo largodel calendario en el términomunicipal.

Los temas elegidos pararealizar las pinturas deberánser, necesariamente, repre-sentativos de la geografía ydel paisaje, del urbanismo ydel arte, de la etnografía ytradiciones, de aconteci-mientos sociales, religiosos,culturales, etc. del municipiode Medina de Pomar.

Se admitirá cualquier téc-nica de expresión artística(óleo, pastel, acuarela, acríli-co). Las medidas mínimasserán de 50 x 50 cms. y lasmáximas de 120 x 160 cms.Cada concursante puede pre-sentar un máximo de dosobras, en embalaje indepen-dientes, con su respectivosobre de identificación.

Las obras deberán entre-garse sin firma alguna, mon-tadas sobre bastidores y en-marcadas con un listoncilloliso de madera. El sobre deidentificación deberá teneren su interior el nombre, ape-llidos, dirección, código pos-tal, población, provincia, te-léfono, DNI y título de la

obra.Los premios a otorgar se-

rán: Primero 2.700 euros +diploma, Segundo1.500 eu-ros + diploma, Tercero 1.000euros + diploma y Sietemenciones Obsequio + di-ploma. Los dos cuadros pri-meros clasificados pasarán apropiedad del Ayuntamientoy el tercero, a propiedad deMedinapiel, patrocinadoresdel certamen.

Con las obras presentadasal concurso se abrirá una ex-posición en el Museo de lasMerindades, desde las 20 ho-ras del 5 de agosto, momentode la inauguración, a las 20horas del 19 del mismo mes,acto de entrega de los pre-mios y de clausura de las ex-posiciones.

Categorías infantil y juvenilCada concursante puede pre-sentar hasta dos obras, pu-diendo ambas pueden ser,igualmente, premiadas. De-berán presentar los cuadrossin firmar, acompañados deun sobre en el que constenlos datos personales con ape-llidos, teléfono y edad. Seadmitirá cualquier forma deexpresión pictórica, presen-tada sobre soporte rígido.

El 30 de Julio, pintura rápidaSe convoca el III concursonacional de pintura rápida"Ciudad de Medina de Po-mar" 2011, que se celebrará

el 30 de Julio. Las bases seajustan a las del concurso an-terior y a las suyas específi-cas.

Pueden participar todas laspersonas que lo deseen, afi-cionados y profesionales. Lainscripción es libre y gratui-ta, siendo necesario presen-tar el soporte de la pinturapara su sellado y registro an-tes de iniciar la obra, de 9 a11 horas, en el vestíbulo dela Casa Municipal de Cultu-ra, el mencionado día.

Las obras deberían presen-tarse sobre un soporte rígido,de tela o bastidor. Las medi-das del cuadro deberán estarcomprendidas entre 60 x 60cms. y 120 x 100 cms.

Todos los participantes de-berán llevar su material depintura y accesorios, acredi-tarse mediante la presenta-ción del D.N.I.

Cada artista podrá presen-tar, como máximo, dosobras, y ambas pueden resul-taran premiadas. La entregade los cuadros se realizará enel Alcázar, de 17 a 18 horas.

El fallo del jurado será apartir de las 18:30 horas. Laentrega de los premios seráen la sala noble del Alcázar,a las 20 horas del citado sá-bado, 30 de julio de 2011. Lapresencia del autor es im-prescindible. Si por algunacircunstancia no pudiera es-tar presente, deberá delegarsu representación.

MEDINA DE POMAR

Los Amigos de Medina convocan la XVIII edicióndel Concurso Nacional de Pintura

La Asociación Foto-VideoMedina y Amigos de Medinade Pomar han convocado elprimer certamen de fotografíaen las modalidades de foto-grafía antigua y actual o con-temporánea, en blanco y ne-gro y en color, admitiéndosecualquiera de las técnicas. Latemática debe versar, necesa-riamente, sobre los valoresque congrega el municipiomedinés. Con los cuadrospresentados se realizará unaexposición en el Alcázar.

Las bases señalan que pue-den presentarse todo el que lodesee y que cada concursantepodrá presentar el número deobras que desee. Las medidasde la fotografía no sobrepasa-rán el tamaño de 24 x 30 cm.,e irán presentadas en cartulinade 30 x 40 cm. Será condiciónindispensable que las obraspresentadas no hayan sidopremiadas en ningún otroconcurso. Las premiadas enmetálico quedarán en poderde las asociaciones organiza-doras, Amigos de Medina dePomar y Foto Video Medina,que se reservan el derecho asu reproducción.

Deberán presentarse o en-viarse a la sede social de laAsociación Amigos de Medi-na de Pomar, c/. Mayor, 4 - 1ºo bien en el Interclub Caja deBurgos, c/. Juan de Medina, 2- 09500 Medina de Pomar. El

plazo de admisión será elcomprendido entre el 15 al 30de Abril, finalizando a las14:00 horas del último día delpresente mes.

Con las obras presentadasse celebrará una exposicióndel 30 de Abril al 20 de Ma-yo, en la sala inferior del Al-cázar de los Condestables. Elacto de la entrega de los pre-mios se realizará el día 20 deMayo, a las 20:00 horas, en lasala noble del Alcázar de losCondestables.

PREMIOSSe establecen tres premios pa-ra cada modalidad. Cada autorsolamente podrá recibir unúnico premio. Las obras ac-tuales en color y en blanco ynegro se valorarán conjunta-mente. Cada una de las Moda-lidad contará con premio de250 euros, obsequio y diplomapara el primer clasificado; 100euros, obsequio y diploma elsegundo y 50 euros, obsequioy premio el tercero

Colaboran en este certamenel Ayuntamiento de Medinade Pomar. Diputación Provin-cial de Burgos, Consejería deCultura de la Junta de Castillay León, Nuclenor, S. A., CajaCírculo Católico. Caja deBurgos - Caja Cívica, Medi-napiel, Hostal Restaurante LaAlhama y Museo Histórico delas Merindades.

La Asociación Foto-VideoMedina y Amigos de Medina dePomar convocan el I Certamende Fotografía en modalidades deantigua y actual

MEDINA DE POMAR

103 M2 DE RECIENTE CONSTRUCCIÓN, CÉN-TRICO, 4º PISO, SALÓN EN ÁTICO CON AC-CESO DESDE EL COMEDOR, COCINA AMUE-

BLADA, 3 HABITACIONES, BAÑO COMPLETO YBAÑO EN HABITACIÓN PRINCIPAL, TERRAZACERRADA, CALEFACCIÓN INDIVIDUAL CON

TANQUE CENTRAL Y PLAZA DE GARAJE.SOLEADO Y BUENAS VISTAS.

ACCESO ADAPTADO A MINUSVALIDOS DESDEPORTAL Y ASCENSOR DESDE EL GARAJE. MU-

CHAS MEJORAS.

PISOEN VILLARCAYO

630 371 721

RESIDENCIA CANINA - CONSULTA VETERINARIA Perreras de 15 m2. Parque de ejercicio. Precio 7�/dia.

CONSULTORÍA VETERINARIA: - Autorizaciones Sanitarias de Funcionamiento. - Licencias Ambientales. Núcleos zoológicos

Quintana de los Prados - Espinosa de los Monteros - Teléfono 608 / 481 416

Servicios Veterinarios "El Cubío"

947 131 263

Crónica de las Merindades 5BREVESMayo 2011www.cronicadelasmerindades.com

VIERNES, 6 DE MAYO20:00 h. IX Semana Arciprestal. Cinefo-rum. Lugar: Juan del CampoOrganiza: Parroquia de Medina de Pomar

SÁBADO, 7 DE MAYO11:00 a 15:00 hrs. Instalación de una jai-ma de los Amigos del Pueblo Saharaui.Lugar: Plaza Somovilla. Organiza: Aso-ciación Burgalesa Amigos del Pueblo Sa-haraui13:00 h. ALCAZAR C.D. - C.D. LA FANE-GA "B". Alevines17:00 h. ALCAZAR C.D. - C.D. RAUDEN-SE. Aficionado19:00 h. IX Semana Arciprestal. FestivalTestimonio. Lugar: Plaza SomovillaOrganiza: Parroquia de Medina de Pomar

DOMINGO, 8 DE MAYO13:00 h. ALCAZAR C.D. - C.D. TRABAJA-DORA BRIDGESTONE. Benjamines.

JUEVES, 12 DE MAYO19:00 h. Inauguración de la exposiciónde José Sainz de la Hoz "Bajorelieves enmadera tallada". Fecha de la exposición:del 12 de mayo al 5 de junio.Lugar: Museo Histórico de las Merindades

VIERNES, 13 DE MAYO20:00 h. Inauguración de la exposiciónde escultura de Óscar Díaz "Sueños y Re-alidad". Fecha de la exposición: del 13 demayo al 12 de junio.Lugar: Museo Histórico de las Merindades

SÁBADO, 14 DE MAYODe 10:00 a 13:15 h. Donación de sangreen el Centro de Salud.12:30 h. Encierro infantil. Lugar: PlazaSomovilla. Organiza: Peña Taurina 190817:00 h. Solemnes vísperas en el Santua-rio de Santa María del Salcinal y del Ro-sario.17:00 h. Campeonato de bolos SocialMasculino 1ª, 2ª y Veterano.Organiza: Club Bolera El Pinar. Lugar:Bolera El Pinar17:30 h. Concentración de peñas en laPlaza Mayor y posterior desfile hasta laplaza de toros.18:00 h. Con motivo de la festividad deSan Isidro se celebrará una

SENSACIONAL NOVILLADA PICADA MIX-TA. 5 novillos toros de Antonio Bañuelos(Hontomín). uno para el rejoneador HÉC-TOR BARCENILLA y 4 para los novillerosDIEGO HERMOSILLA y MILAGROS SÁN-CHEZ de Perú.Sobresaliente Adrián Alarcia20:00 h. Misa Cantada por el grupo"Amigos de la Canción" de Santoña. "Misade la Tierruca" y pequeño concierto acontinuación.Lugar: Parroquia de Santa Cruz.21:00 h. Baile en la Plaza del Alcázar acargo de la orquesta GALEÓN.00:00 h. Sensacional verbena con la mis-ma orquesta de la tarde en la Plaza delAlcázar.

DOMINGO, 15 DE MAYOFESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR11:30 h. Procesión, bendición y Misa So-lemne oficiada por D. Fernando Arce San-tamaría, Rector del Seminario Diocesano

de Burgos, con la tradicional ofren-da de los primeros frutos del campoy bendición del Ramo, en el Santua-rio de Santa María del Salcinal y delRosario. La Misa será cantada porla coral "Voces Nostrae". Todo ellocon acompañamiento y actuaciónde las Banda Municipal de Música"Carmelo Alonso Bernaola", grupode danzas "Raíces" y grupo de dul-zainas "Los Requiebros".13:45 h. Concierto de la Banda Mu-nicipal de Música "Carmelo AlonsoBernaola" en la Plaza Mayor.18:30 h. Exhibición de Trial Bike conBenito Ros. El piloto de trial bike hasido 7 veces campeón del mundo,posee 4 copas mundiales, además

de un campeonato de Europa, es 8veces campeón de España de TrialBici y tiene 5 récords Guinness.Lugar: Plaza Somovilla

LUNES, 16 DE MAYO12:00 h. Misa de Difuntos en elSantuario de Santa María del Salci-nal y del Rosario.De 12:00 a 14:00 h. y de 17:00 a20:00 h. Gran parque infantil. Lu-doteca, hinchables, talleres varios. Amedia tarde chocolatada. ¡No fal-tes!. Organiza: Concejalía de Cultu-ra. Lugar: Plaza Somovilla13:00 h. Tradicional subasta del Ra-mo. Organiza: Hermandad de Ca-mareras y Amigos del Santuario de

Santa María del Salcinal y del Rosa-rio. Lugar: Plaza Mayor

DEL 17 AL 20 DE MAYOX JORNADAS CULTURALES COLEGIO"SAN ISIDRO""Tráfico: una asignatura vital"Organizadas por el C.P. San Isidro,equipo docente y A.M.P.A. "El Salci-nal" junto con la colaboración de laPolicía Municipal y Guardia Civil.Este año las jornadas estarán dedi-cadas a la educación vial. Los estu-diantes realizarán confección de se-ñales, repasarán las normas de cir-culación, las vías y medios detransporte. Se simularán situacionesen un circuito, donde circularán con

PROGRAMA SAN ISIDRO 2011

Crónica de las Merindades Mayo 2011BREVES6www.cronicadelasmerindades.com

TTeell..:: 994477 113388 000044** - FFaaxx:: 994477 113388 000000TTeell..:: 9944 445566 6655 6666** - FFaaxx:: 9944 445566 6666 0088

Angel Muñoz SotoTfno.: 947 13 23 23Móvil: 608 78 34 46

Eduardo Muñoz CallejoMóvil: 630 031 440

Telf. Marta Oficina: 947 13 10 31Fax: 947 13 60 17Móvil: 630 031 225

Calle Mayor, 11 09550 Villarcayo (Burgos)

[email protected]

C/ Calvo Sotelo - 09550 VillarcayoTfno.: 947 131 048

VENTA DE TODO ORDENADORES Y PERIFERICOS

ADSLSERVICIO TECNICO DISEÑO GRAFICO

TRABAJOS DE IMPRENTA

Durante los pasados días13 y 14 de abril, los Ayunta-mientos de la Comarca de LasMerindades han participadoen diferentes reuniones detrabajo centradas en el proce-so de implantación de laAgenda 21 Comarcal LasMerindades y de las AgendasLocales 21 en los Ayunta-mientos de Arija, Merindadde Valdeporres, Alfoz de San-ta Gadea, Valle de Manzane-do, Junta de Traslaloma, Va-lle de Losa, San Zadornil, Va-lle de Tobalina, Espinosa delos Monteros, Villarcayo,Medina de Pomar y Trespa-derne.

El desarrollo de estas reu-niones ha supuesto primera-mente una presentación y re-paso del proceso seguido parallevar a cabo la implantaciónde la Agenda 21, Comarcal yLocales en cada caso, expli-cando de forma detallada lametodología de trabajo que seestá siguiendo en dichas im-plantaciones.

Seguidamente, los respon-sables municipales asistentes(alcaldes y técnicos) hanpuesto de manifiesto y en co-mún sus puntos de vista, se-ñalando las necesidades de laComarca de Las Merindadesy de los municipios a los querepresentan, con el fin decompletar, con el DiagnósticoCiudadano, el DiagnósticoTécnico que ya se ha realiza-do en la fase inicial.

De estas mesas de trabajotambién se han recopiladoideas y propuestas de proyec-tos tanto en las jornadas cele-bradas para el planteamientoa nivel comarcal como duran-te las celebradas para el dise-ño de las locales, y que seránincluidas en las Agendas 21correspondientes.

Recordar, que todo este tra-bajo que se está desarrollandoy elaborando, tanto a niveltécnico como de participa-ción ciudadana, se reflejaráen la web que desde el CE-

DER Merindades se ha elabo-rado con este propósitoen elmarco del proyecto global"Las Merindades: un futurosostenible", y que se denomi-na www.lasmerindadesunfu-turosostenible.com, en unapartado que aglutina toda lainformación referida a laAgenda 21 de las Merinda-des. (www.lasmerindadesun-futurosostenible.com/agen-da21). Así mismo, la Webpresenta un buzón de suge-rencias y los datos de contac-to, para que cualquier ciuda-dano/a de la comarca que estéinteresado en hacerlo, puedahacer sus aportaciones al pro-ceso de implantación deAgenda 21 Comarcal y Loca-les ya iniciado y que persigueel desarrollo económico, so-cial y ambiental del territorio.

¿Te interesa el futuro de tucomarca? A través de la Webwww.lasmerindadesunfutu-

rosostenible.com/agenda21tienes la oportunidad de cum-plimentar la encuesta ciuda-dana que recoge las diferen-tes opiniones y valoracionesde los ciudadanos/as de laComarca de Las Merindades,en los ámbitos social, econó-mico y ambiental. Tambiénpuedes hacernos llegar cual-quier consulta o sugerencia alemail de contacto [email protected].

Para el presidente del CE-DER, Juan Esteban RuizCuenca, estas reuniones mu-nicipales, que no se habíanrepetido desde la realizacióndel plan estratégico de lasMerindades, "son fundamen-tales en tanto en cuanto nospermiten incorporar a la valo-ración cuantitativa del territo-rio, las impresiones y expec-tativas que en cuanto a la si-tuación actual y futuro denuestra comarca tienen losresponsables municipales,que son quienes tienen en sumano la posibilidad de cam-biar algunas de las cosas queaparecerán como a mejorar oa corregir en los trabajo deAgenda 21. Desde el CEDERdebemos de seguir apostandoen esta línea del trabajo parti-cipativo, porque creemos fir-memente en que es el mejormecanismo para obtener losmejores resultados".

CEDER MERINDADES

Desde el CEDERdebemos de seguirapostando en estalínea del trabajoparticipativo, porquecreemos firmemente enque es el mejormecanismo paraobtener los mejoresresultados".

Finalizan las reuniones de trabajo de laAgenda 21 con ayuntamientos de la comarca Las Merindadesbicicletas y además, estarán

en contacto con los agentesde tráfico.

SÁBADO, 21 DE MAYO17:00 h. ALCÁZAR C.D. -C.D. POL . ATCO. BURGA-LES. Aficionado20:30 h. III Encuentro Coralde las Merindades. Despuésde Misa.Coral "Valle de Mena" de Vi-llasana de MenaCoral de la Escuela de Mú-sica de VillarcayoCoral "Voces Nostrae" deMedina de PomarOrganiza: Escuela Munici-pal de Música. Lugar: Parro-quia de Santa Cruz.

DOMNINGO, 29 DE MAYOFERIA ROCIERA11:30 h. Concentración decaballos en la Chopera.12:00 h. Misa Rociera can-tada por el grupo Miran-Dalus en el santuario Nues-tra Señora del Rosario17:00 h. Actuación Miran-Dalus en la ChoperaOrganiza: AsociaciónEcuestre Medina de PomarColabora: Ayuntamiento deMedina de Pomar

JUNIOV JORNADAS DE MEDIO

AMBIENTE (la programación estará de-tallada en la página webdel Ayuntamiento, panel in-formativo de Somovilla yprensa).

MIÉRCOLES, 1 DE JUNIO18:00 h. Se emitirá la pelí-cula de Wall-E.Lugar: Caja Burgos

VIERNES, 3 DE JUNIO11:30 h. Entrega de bolsasde yute a cambio de 20 deplástico hasta fin de existen-cias.Lugar: Plaza Somovilla

SÁBADO, 4 DE JUNIO20:30 h. Película "Paisajestransformados", de temáticamedioambiental.Lugar: Caja Burgos.

VIERNES 3, SÁBADO 4 YDOMINGO 5 DE JUNIOIV CONCURSO DE TAPAS or-ganizado por AME Merinda-des

VIERNES, 10 DE JUNIO17:00 h. Campeonato Inter-provincial de bolos Masculi-no y Femenino. Organiza:Club Bolera El Pinar. Lugar:Bolera El Pinar

SÁBADO, 11 DE JUNIO17:00 h. Final de los cam-peonatos de bolos Masculi-no y Femenino. Organiza:Club Bolera El Pinar. Lugar:Bolera El Pinar.20:30 h. "Conciertos Prima-verales de la BBK". Ver pro-grama aparte. Organiza:Escuela Municipal de Músi-ca. Lugar: Parroquia deSanta Cruz.

DOMINGO, 12 DE JUNIO17:00 h. Campeonato debolos Provincial 2º Indivi-dual. Organiza: Club Bole-ra El Pinar. Lugar: Bolera ElPinar

VIERNES, 17 DE JUNIO19:00 h. Inauguración de laexposición de pintura deMaría Asunción MartínezPrado. Exposición del 17 dejunio al viernes 10 de julio.Lugar: Museo Histórico delas Merindades. Ver cartelaparte.

SÁBADO, 18 DE JUNIOMonográfica caninaInauguración de la SemanaCultural Amas de Casa Rei-na María Cristina (del 18 al25 de junio). Ruta culturalpor Medina de Pomar. Verprograma aparte.

DOMINGO, 19 DE JUNIOXXIII Internacional y XXVINacional Exposición Caninade Medina de PomarOrganiza: Asociación Cani-na Burgalesa-Soriana.Lugar: Complejo Deportivode Miñón.

PROGRAMA SAN ISIDROMedina de Pomar

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 7www.cronicadelasmerindades.com

El pasado 26 y 27 de mar-zo se celebró el IX Open In-ternación de España en Ali-cante; más de 2000 competi-dores se han reunido en elpabellón para ofrecer uno delos mejores espectáculos delTaekwondo.

Tanto Jesús como Sandratuvieron una destacada ac-tuación en sus respectivascategorías: ambos quedaronclasificados en 10º posiciónen la categoría individualsiendo éstas muy numero-sas. Sandra también partici-pó en parejas junto a Pablode las Heras quedando en elcorte de semifinales, aunquecuajando una buena actua-ción en una categoría con unnivel altísimo.

Por otro lado, el pasado 16de abril se celebró en el Pa-bellón Vista Alegre de Cór-doba el Campeonato de Es-paña de Técnica para Adul-

tos. En esa ocasión tambiénJesús y Sandra quedaron enel mismo puesto, 8º clasifi-cados. Jesús llegó a la final yestuvo hasta el último mo-mento rozando las medallas.Sandra consiguió pasar a lasemifinal en el 1º lugar de laclasificación, pero el buenhacer de las favoritas y algu-na decisión arbitral injusta,le relegó al empate con lacompetidora catalana, Cam-peona de España 2010.

Destacar el gran trabajorealizado por Sandra y suentrenador Jesús Martínez,que han accedido a la élitedel Taekwondo de Técnicagracias a un generoso es-fuerzo personal y económi-co, llevándoles a competirpor los títulos importantesfrente a los competidores deFederaciones con una poten-tísima infraestructura eco-nómica y deportiva.

MEDINA DE POMAR

Brillante actuacion de JesúsMartínez y Sandra Recio en elOpen Internacional de España(Alicante) y en el Campeonato deEspaña (Cordoba)

Un total de 15 estableci-mientos han sido los encarga-dos de ofrecer cada viernes,desde el pasado 28 de enerohasta el 15 de abril, un vinocrianza o una caña junto conuna tapa a 1,50 euros o bienun corto de cerveza o mostoacompañados de una tapa por1,20 euros.

Esta idea surgió hace tresaños de la mano de AME. Supresidenta, Marisol Fernán-

dez, ha calificado esta inicia-tiva de "éxito rotundo" y des-de la asociación están másque satisfechos de la respues-ta del público y hostelerosparticipantes. "Por ello quere-mos trasladar nuestro agrade-cimiento a todos los que hanacudido cada viernes a Medi-na de Pomar, ya que es un es-tímulo ver las calles a rebosarde gente".

Asimismo, quiso destacar

el "enorme esfuerzo" que hantenido que llevar a cabo losestablecimientos participan-tes en la campaña "Vive elViernes" y subrayó "la volun-tad de superación que nos handemostrado", al ir aumentan-do la calidad de los pinchosjornada tras jornada.

Uno de los colaboradoresque ha calificado de positivaesta experiencia ha sido elAyuntamiento de Medina dePomar. Su alcalde, José Anto-nio López Marañón, ha mani-festado que el Consistorio"celebra el éxito de esta edi-ción de tapas porque se ha de-mostrado la fidelidad de lapoblación y la sintonía quehan mantenido los hosteleroscon el público".

En la actualidad, AME Me-rindades está preparando elIV Concurso de Tapas, quetendrá lugar los días 3, 4 y 5de junio, coincidiendo con elprimer fin de semana de estemes. En esta ocasión, un jura-do de lujo, entre los que seencontrará el reconocido crí-tico gastronómico RafaelGarcía Santos, degustará yvalorará unas tapas elabora-das que luego se ofrecerán.

Por ello queremos tras-ladar nuestro agrade-cimiento a todos losque han acudido cadaviernes a Medina dePomar, ya que es unestímulo ver las callesa rebosar de gente"

"Vive el Viernes 3"Ofreció 72.000 tapas en Medina de Pomar

La Asociación de Empresarios de Las Merin-dades (AME) de Medina de Pomar, informaque en los 12 días que ha durado la campa-ña "Vive el Viernes 3", organizado por la Aso-ciación, se ha conseguido batir todos los ré-cords posibles. Alrededor de 72.000 tapas sehan elaborado durante estas jornadas. Unascifras que han doblado a las obtenidas el añopasado en las mismas fechas

Pol. Industrial “Las Merindades”, parcela 99Tel.: 947 131 032 - Fax: 947 131 256

VENTA AL PUBLICO EN LA PROPIA FABRICA

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades8 BREVES Mayo 2011

VILLARCAYO

El equipo alevín a un paso declasificarse a las finales nacionales

El pasado domingo 17 deabril de 2011 se disputó enValladolid la fase final declasificación para el Campe-onato de España Alevín deHockey Línea en la que elequipo de Villarcayo se clasi-ficó 2º de Castilla y León.

El equipo alevín del CDROCK & ROLLER sorpren-dió con un excelente juego ymucho coraje que dió comofruto ese 2º puesto por detrásdel CPLV (Club Patines Lí-nea Valladolid) de Valladolid.

Este resultado es la guindafinal a una excelente tempo-rada, en la que el equipo yahabía demostrando sus posi-bilidades a lo largo de la LigaRegional en la que, con laparticipación de 10 equipos,solo chocaron con el CPLValzándose con la victoriafrente a otros grandes equiposcomo Miranda, Aranda, Me-

dina del campo, Cistiérniga yLaguna de Duero.

Villarcayo puede estar or-gulloso de este grupo de cha-vales que nacieron comoequipo en octubre de 2009, sealzaron con el 3º puesto en laLiga Regional en el 2010 yahora se quedan a un paso delCampeonato de España.

El merito de este equipo esdoble si tenemos presente queel CPLV-alevín tiene una lar-ga trayectoria en este deporte,ha sido varias veces Campeónde España y está bajo el para-guas de uno de los mejoresClub de Europa en esta disci-plina, que entre otros muchostítulos su equipo senior seproclamo Campeón de Euro-pa el pasado año.

En nombre del Club y en elmío propio quiero agradeceral equipo el esfuerzo realiza-do y felicitarle una vez más

por este 2º puesto en la faseclasificatoria para el Campe-onato de España.

EQUIPO:Jacobo Villanueva Alonso. PorteroIker Santos Fernández RiberaDiego Angulo DiezRaul del Prado SánchezJavier Alonso RodriguezAlejandro Rodríguez SantamaríaBorja Palencia LópezVictor Peña VillalaínEder Sedano RomañaEdgar Rodriguez OrtegaIlenia Saiz LópezAzul Pazos BustilloAlejandro López MartínezGenma Lopez Tudanca

Equipo Técnico: Txema Alday Andino. EntrenadorManuel Martínez BazqueJosé Manuel Saiz Zapater

Presidente CD ROCK & RO-LLER. Manuel Villanueva López.

El Taller de Empleo "Ma-tadero",en Medina de Po-mar, ha sido clausurado ofi-cialmente con la entrega dediplomas a los ocho alum-nos que han participado eneste proyecto. La Consejeríade Economía y Empleo de laJunta de Castilla y León, através del Servicio Públicode Empleo (ECYL), ha sub-vencionado la creación deltaller con 86.321,60 euros.

Al acto, celebrado en laCasa de Cultura de Medinade Pomar, han asistido el al-calde de Medina de Pomar,José Antonio López Mara-ñón, el secretario territorialde la Junta de Castilla y Le-ón, Lorenzo Saldaña, el ge-rente del Ecyl en Burgos,Fernando Millán, el jefe deservicio de los talleres deempleo, Francisco JavierGonzález Escola, y variosintegrantes de la corpora-ción municipal medinesa.

Durante seis meses losalumnos han transformadoparte del antiguo mataderomunicipal, situado en la ca-lle San Lázaro, para que al-berguen los vestuarios y du-chas de las categorías infe-riores del Alcázar C.D.

Saldaña felicitó a todos losintegrantes del curso y des-tacó la paridad de hombres ymujeres en el taller de em-pleo, dado que hay cuatromujeres y cuatro hombresrealizando este taller, que fi-naliza el 24 de este mes.

Estos talleres de empleo

comenzaron en Medina en elaño 1996, y hasta la fechahan participado un total de169 personas en 9 proyectosrepartidos entre los módulosde albañilería, carpintería,jardinería y turismo, y elpresupuesto total que haaportado la Junta ha sido de2.753.605,70 euros.

El alcalde medinés, LópezMarañón, destacó la sintoníatan buena que hay entre loscomponentes, tanto alumnoscomo con el director y elmonitor del curso. Por ello,felicitó en nombre de toda lacorporación que hayan sabi-do mantener ese equilibrio.

Asimismo, agradeció elapoyo institucional de la Jun-ta porque "es importante parahacer este tipo de talleres",ya que ha permitido "darleun aire distinto al edificio"aunque todavía le faltan unao dos fases para rehabilitarloen su totalidad. Para ello,"seguirán recurriendo a futu-ras convocatorias".

La Consejería de Econo-mía y Empleo de la Junta deCastilla y León, a través delServicio Público de Empleo(ECYL), ha subvencionadola creación del taller con86.321,60 euros que se hanutilizado para financiar ladocencia y la contratacióndel personal. Por otro lado,el Ayuntamiento ha contri-buido a la reforma del edifi-cio con 40.000 euros aproxi-madamente, para la comprade los materiales.

MEDINA DE POMAR

Clausura del Taller de Empleo"Matadero" en Medina de Pomar

947 131 263 Tfno.: 947 131 263C/ Los Altos, 6

09550 Villarcayo (Burgos)

Huevos Frescosdel día

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 9www.cronicadelasmerindades.com

947 132 137947 131 066

SE VENDECHALET ADOSADO

TFNO.: 667 469 960

En Espinosa de Los Monteros

163 M2140.000€

¡¡NUEVO!!

La Agenda 21 Comarcales un proyecto realizado através del CEDER Merinda-des relacionado con el Me-dio Ambiente y el Desarro-llo. Ofrece la oportunidad alos ciudadanos de realizarencuestas para adoptar unplan de desarrollo centradoen las oportunidades y valo-res locales.

Por eso, el CEDER hapuesto a disposición de lapoblación unos formulariospara conocer la opinión delos habitantes de las Merin-dades y participar en el futu-ro de la comarca.

Además, puede realizar laencuesta a través de la pági-na web www.lasmerindade-sunfuturosostenible.com/agenda21 o bien se la facilita-mos a través del documentoadjunto en esta noticia o en

el Ayuntamiento de Medinade Pomar.

Para realizar alguna suge-rencia o resolución de algu-na duda puede ponerse encontacto con la Agenda 21Comarcal a través del correoelectrónico [email protected].

VILLARCAYO

Participa en el futuro de lasMerindades a través de laAgenda 21

En Las Merindades sólo lo encontrarás en COMERCIAL PALENCIA -Villarcayo

Pregúntanos como conseguir el mejor alimento para tu perro de forma gratuíta

COMERCIAL PALENCIA - C/ JUAN JOSE GUTIERREZ, 3 (Frente a la antigua estación de Ansa) - VILLARCAYO - 947 131 263

Un año más, la Villa quiereconvertirse en punto de en-cuentro de singles de Las Me-rindades, y del resto del terri-torio español, y superar loscasi 400 participantes de laedición anterior. Los requisi-tos de participación, ademásde tener cumplidos los 22años, no podrán ser otros quetener muchas ganas de diver-sión y conocer gente.

Todas las actividades pro-gramadas irán encaminadas aque los participantes se rela-cionen y diviertan, y por quéno, encuentren su media na-ranja. Entre las actividades,no podrá faltar, su exitosojuego de la rosca/tornillo y elanimado concurso de baile.Por la noche, no faltará unaanimada verbena con algunaque otra sorpresa.

Como novedades en estaedición, cabe destacar el en-cuentro de tunas en el queparticiparán la Infantuna deViseu (Portugal), la Tuna dela Politécnica de Burgos y laTuna de Derecho de Vallado-lid (Campeona de España enel XVIII Certamen Nacionalde Tunas de Derecho). Otranovedad, será la disponibili-dad de un tren turístico, pa-trocinado por la empresa Ra-llasa S.L. y el área de servicio"La estación", que realizará

recorridos para que los parti-cipantes puedan recorrer lossitios y edificios más emble-máticos de la Villa.

El coste de inscripción seráde 25€, el cual incluirá, ade-más de la participación en lasactividades, visitas guiadas,concursos… la comida y lacena.

Para poder apuntarse u obte-

ner más información existen va-rias opciones; a través de los te-léfonos 660903476 -625459968 o bien a través delcorreo electrónico [email protected]. El plazo de inscripciónserá hasta el 15 de Mayo.

Por ello, desde el Ayunta-miento de Espinosa de losMonteros, animamos a todosaquellos solteros/as, separa-dos/as … y en realidad, a to-dos los que quieran pasar undía especial e incomparable, aque se acerquen a la Villa delos Monteros y disfruten deldía con nosotros.

ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Tras el éxito del I Encuentro de Solter@s, elExcmo. Ayuntamiento de Espinosa de losMonteros, a través de su Concejalía de Festejos,comienza sus preparativos para el II Encuentro,que tendrá lugar el próximo 28 de Mayo.

II ENCUENTRO DE SOLTER@S28 de Mayo de 2011

El CEDER ha puesto adisposición de la po-blación unos formu-larios para conocerla opinión de los ha-bitantes de las Me-rindades y partici-par en el futuro dela comarca

Crónica de las Merindades Mayo 2011BREVES10www.cronicadelasmerindades.com

R E S E R V A T U V I A J E D E S D E T U C A S A P O R I N T E R N E T

WWW.VIAJESMERINDADES.COMVUELOS-HOTELES-CRUCEROS-NOVIOS-TREN...

C/ Calvo Sotelo, 15 - 09550 Villarcayo - Tfno.: 947 13 04 13

Esta actividad se enmarcadentro del Proyecto de Inno-vación Educativa "SalvemosRioseco" en el que duranteeste curso se está trabajandoen el Instituto de Villarcayo,y que afecta a todos los nive-les educativos del centro. Deeste modo los alumnos seránconscientes de la importanciade valorar y conservar su pa-trimonio.

El monasterio de Rioseco,actualmente convertido enunas de las más bellas ruinasde nuestra comarca, se en-cuentra en la localidad deRioseco en el valle de Manza-nedo a 8 km. de Villarcayo.

Los objetivos de esta activi-dad son varios. Por un lado setrata de realizar una actividadfísica como es recorrer 16 ki-lómetros en bicicleta, apren-der las normas básicas deeducación vial y saber circu-lar correctamente con una bi-cicleta por una vía pública.Por otro lado se busca que losalumnos conozcan el monas-terio de Rioseco y la impor-tancia que éste tuvo desde el

punto de vista histórico-artís-tico, tomen conciencia de laimportancia de que perviva ysubsista en el tiempo, y pro-curen que se recuperen algu-na de sus dependencias y nodesaparezca para siempre es-te monasterio por el que se hadeslizado gran parte de la his-toria de las Merindades.

La ruta ciclista se comple-tará con la visita a la empresaFuente Humorera, que fabri-ca los "Quesos Santa Gadea"y que se ubica en una de lasGranjas que pertenecieron almonasterio, así mismo se ha-rá una breve marcha a piedesde esa Granja para con-templar el monasterio desdeuna altura que permite obser-varlo en conjunto y poder re-conocer las dependencias quetuvo, a través de la explica-ción de los profesores que pormedio de un sencillo les per-mitirá la comprensión real deeste espacio monástico.

Esta actividad se ha realiza-do gracias a la colaboracióndel ciclista villarcayés, ÍñigoCuesta, a su equipo de Caja

Rural que proporcionará visi-ta al autobús ciclista profesio-nal y obsequios a los alumnosdel IES con el logo "Salve-mos Rioseco", a la DirecciónGeneral de Tráfico, que hacolaborado en la organiza-ción. Nuestro agradecimientotambién a las alcaldesas deVillarcayo y Valle de Manza-nedo, implicadas en la recu-peración del Monasterio deRioseco.

Gracias a todos por colabo-rar con el Instituto en esteproyecto.

PROGRAMA ACTIVIDAD RUTA CICLISTA A RIOSECO3 DE MAYO DE 2011ACTIVIDAD DENTRODEL PROYECTO DE IN-NOVACIÓN EDUCATIVA"SALVEMOS RIOSECO"8:30 a 9:00 Entrega de ca-misetas a los alumnos y pre-paración de las bicicletas.9:00 a 9:15 Consejos deEducación Vial por la Uni-dad de Tráfico.9:20 Intervención de la Di-rectora, acompañada de Iñi-go Cuesta (2´), de AgustínColino(2'), director del áreade Negocios de Caja Rural,Mercedes Alzola (2') y Car-men Sáiz (2'), alcaldesas res-pectivas de Villarcayo y Va-lle de Manzanedo.9,30 a 9,45 Visita al auto-bús ciclista profesional deCaja Rural.9:45 Colocación de la lona

con el lema "Salvemos Rio-seco" en la entrada del Insti-tuto.Corte de cinta de salida parala ruta ciclista por parte delas alcaldesas de Villar-cayo y Manzanedo. 10:00 Salida hacia Rioseco.11:00 Visita a la fábrica de"Quesos Santa Gadea", situa-da en la antigua Granja deSan Cristóbal, dependientedel Monasterio de Rioseco.12:00 Paseo para contemplarel Monasterio desde la Gran-ja de San Cristóbal.13:00 Salida desde Riosecohacia Villarcayo.

El Departamento de Educación Física del IES Merindades de Castilla(Villarcayo) ha organizado, para el martes 3 de mayo de 2011, unamarcha en bicicleta destinada a todos los alumnos de 1º de ESO.

RUTA CICLISTA AL MONASTERIO DE RIOSECO

3 de mayo de 2011

La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha dado aconocer la producción eléc-trica de marzo de 2011 don-de se han llegado a 346,07Gigavatios hora, con99,95% de carga y 100 % deoperación.

En marzo la central fun-cionó al 100% de su poten-cia, excepto los días 10, enque bajó un 5 % de potenciadurante unas horas paraajuste de barras de control, yel 27, que por cambio dehorarios tuvo 23 horas.

A finales de éste mismomes la producción acumula-da en lo que se lleva de2011 es de 1.006,2 Gigava-tios de producción con unfactor de carga del 100 porciento.

En cuanto a la vigilanciamedioambiental, los líquidosvertidos en marzo han sidodel 0,002%, mientras que losgaseosos alcanzaron el0,02%, cuando la legislaciónestablece una unidad al año.En lo que respecta al progra-ma de vigilancia radiológicaambiental, en marzo se hantomado 125 muestras y sehan efectuado 181 análisis,de manera que en el trans-curso de 2011 se han reco-gido 338 muestras y proce-sado 449 análisis. Para losresponsables de la planta es-tas cifras permiten afirmarque el funcionamiento lamisma tiene una repercusión"insignificante" en el medio-ambiente.

Asimismo se informa quelos residuos radiactivos sóli-dos de baja/media actividad

como trapos, ropas, made-ras y herramientas han su-puesto un volumen de ocu-pación en la instalación del42,8% del recinto habilitadopara ello, al tiempo que losresiduos de alta actividad,como es el combustible gas-tado, se compone de 1.985elementos cuando en la pis-cina habilitada para este fincaben 2.609.

El Programa de VigilanciaRadiológica Ambiental con-siste en la realización de al-rededor de 1.800 medidasanuales de radiación y con-taminación (de aire, agua,alimentos, tierra, etc.) en di-ferentes puntos en un radiode 30 kilómetros en el entor-no de la central nuclear deSanta María de Garoña parael estudio y evaluación delimpacto de la planta en lazona. Tomas paralelas sonrecogidas y analizadas porun laboratorio independientey por el Consejo de Seguri-dad Nuclear. Los resultadosse cotejan periódicamente yson publicados por el Conse-jo de Seguridad Nuclear ensus informes anuales al Con-greso de los Diputados.

Por otro lado, desde Nu-clenor se da cuenta que du-rante el mes de marzo han si-do 803 las personas que hantrabajado en la central; deellas 329 pertenecían a laplantilla de Nuclenor mien-tras 474 pertenecían a 69contratistas externos. En estetiempo el Centro de Informa-ción de la planta tobalinesaha recibido 1.717 visitantesenglobados en 41 grupos.

La central Nuclear de Santa María de Garoña ha tra-bajado al 99,95 por ciento de carga y 100 por cientode producción en marzo de 2011

S A N TA M A R I A D E G A R O Ñ A

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 11www.cronicadelasmerindades.com

Pinturas, Barnices Máquina de Colores al Instante

Manualidades, Bellas Artes

C/ Alejandro Rodríguez de Valcarcel, 22

Villarcayo947 131 869-665 07 26 87

La Junta de Castilla y León,y en concreto el Departamentode Medio Ambiente ha toma-do la decisión unilateral dedisminuir en un 70% la ayudaque venia prestando a los pue-blos a los cual corresponde el"Monumento Natural delMonte Santiago", dentro delcual se encuentra el denomi-nado "Salto del Nervión", po-niendo en serio peligro la con-tinuidad y desarrollo de estosespacios y por ende de sus ha-bitantes.

Este monumento natural, es-ta situado en la frontera deVizcaya, Burgos y Alava, enla cima del Puerto de Orduña,si bien, el espacio se encuentraen Burgos y por lo tanto la res-ponsabilidad de su gestiónpertenece a la Junta junto conlos dos pueblos afectados porel espacio protegido, Villalba

de Losa y Berberana, pueblospequeños y con escasos recur-sos.

Tanto Berberana como Vi-llalba de Losa y sus gentes,han apostado por el desarrollode este espacio natural no solocediendo el espacio sino apor-tando para su desarrollo capi-tal humano, económico ycompromiso social, destacan-do lo reducido de su población

y que la base de su economíase encuentra en la agriculturay la ganadería.

En los últimos años, la con-cienciación de sus habitantes,el desarrollo y las inversionesentorno al parque han sidodestacables y han dado su fru-tos, pero ahora "nos dejan anuestra suerte sin mayor ex-plicación", si bien, "somosconscientes de la situación

económica, que también nosafecta, pero esta rebaja del70% en la ayuda es demasia-do, debemos de replantearnosla situación y su viabilidad".

La ayuda de la Junta de Cas-tilla y León supone un por-centaje muy importante en elpresupuesto anual de los pue-blos de Villalba de Losa yBerberana, que sirve para fi-nanciar el mantenimiento delas infraestructuras locales, enel mejor de los casos mejorar

las instalaciones municipales,y si llegara, para ejecutar polí-ticas de ámbito económico ysocial, y por todo ello "hemosdecidido manifestarnos el pró-ximo día 22".

Por todo ello reclaman a laJunta de Castilla y León y enespecial a la Sección de Espa-cios naturales dependiente dela Consejera de Medio Am-biente que: la palabra dada secumpla. y que se ponga por es-crito, para que así nunca mashaya ninguna duda cuandosurjan problemas como este,que se cumplan los objetivosmarcados por el plan de orde-nación del monte santiago y

que efectivamente se lleven acabo medidas para el progresosocioeconómico de nuestrosmunicipios, que no se realicenningún tipo de rebaja en lasubvención por la cesión delenclave de Monte Santiago aBerberana y Villalba de Losa.que la cuantía se actualice porlo menos conforme a la subidadel ipc, al igual que lo hacenlos precios que estos ayunta-mientos deben pagar por me-jorar cada año que se unan anuestra reivindicación lospueblos de los parques natura-les de Castilla y León que seencuentran en nuestra mismasituación y que se les tenga encuenta a todos los coopropie-tarios del monumento naturaldel Monte Santiago.

Bajo los lemas "por una ca-lidad en nuestros pueblos, no alos recortes" y "a la Junta no leimporta nuestro medio rural, anosotros si" los vecinos de Vi-llalba, de Losa y Berberana seconcentraron el viernes 22 deabril en el aparcamiento delMonte se Santiago con el finde que se haga cumplir el Plande Ordenación de los Recur-sos Naturales de Monte San-tiago y el acuerdo mantenidodurante los últimos 15 añospor el cual, a cambio de la ce-sión de los terrenos donde seencuentra el Monumento Na-tural del Monte Santiago, laJunta se comprometía a otor-gar una ayuda a los pueblos deBerberana y Villalba de Losa.

En la concentración asistie-ron 300 persona y se recogie-ron casi 1.000 firmas, ademásde que contaron con el apoyopersonal del alcalde de Lagu-nas de Neila.

En la concentraciónasistieron 300personas y serecogieron casi 1.000firmas, además deque contaron con elapoyo personal delalcalde de Lagunasde Neila

Los responsables de la Junta de Castilla y León recortan en un70% su aportación al enclave del nacimiento del río Nervión

C/ Calvo Sotelo - Villarcayo

947 131 048

DISEÑO GRAFICOTRABAJOS DE IMPRENTA

INFORMATICASERVICIO TECNICO

ADSL - REDES

Este monumento na-tural, esta situado enla frontera de Vizca-ya, Burgos y Alava,en la cima del Puertode Orduña, si bien, elespacio se encuentraen Burgos y por lotanto la responsabili-dad de su gestiónpertenece a la Juntajunto con los dospueblos afectadospor el espacio prote-gido, Villalba de Losay Berberana, pueblospequeños y con esca-sos recursos

Crónica de las Merindades Mayo 2011BREVES12

A las 0.00 horas de la ma-drugada del domingo, la cen-tral nuclear de Santa Maríade Garoña se desacoplará dela red eléctrica para dar ini-cio así a la parada de recargay mantenimiento correspon-diente al ciclo XXVII que sedesarrollará a lo largo delmes de mayo. En el transcur-so de este periodo se realiza-rán más de 4.400 actividadescon una cifra de 55.000 ho-ras/hombre de dedicaciónque serán ejecutadas por másde 1.500 personas entre tra-bajadores de Nuclenor y de60 empresas contratadas pa-ra la parada -la mayoría si-tuadas en el área de influen-cia de la planta- además deotras que seguirán realizan-do sus labores habituales.Este importante incrementode personal que trabaja en lacentral, más del doble del ha-bitual, supone un notable es-fuerzo logístico que comien-za con el proceso de incorpo-ración y formación de lostrabajadores meses antes delcomienzo de la parada.

La principal prioridad deNuclenor es que la parada derecarga y mantenimiento sedesarrolle garantizando lamáxima seguridad y calidaden la ejecución de los traba-jos. Bajo esta premisa estánprogramadas más de 4.400actividades en la planta queserán todas ellas supervisadaspor el Equipo de Coordina-ción de Parada (ECP), forma-do por técnicos expertos endistintas áreas como Opera-ción, Licenciamiento, Garan-tía de Calidad, Recursos Hu-manos, Ingeniería o Preven-ción de Riesgos, entre otros.

Desde el final de la paradade reconfiguración del nú-cleo del año 2010 el Equipode Dirección de Parada(EDP) ha estado trabajandoen la planificación y el al-cance de la parada de recargay mantenimiento de este año.El resultado es un conjuntode actividades exigente yequilibrado que tiene comoobjetivo un próximo ciclooperativo con la central enlas mejores condiciones deseguridad y fiabilidad en sufuncionamiento.

Otros trabajos significati-vos serán la sustitución de untransformador principal y lasinspecciones en el interior dela vasija del reactor. Una vezfinalizados los trabajos de

parada, para poder procederal arranque de la central serealizarán cerca de 800 prue-bas, además de las de carác-ter diario. La razón de tanelevado número de análisis ycomprobaciones se debe aque se acometen durante esteperiodo numerosas activida-des de mantenimiento y escondición indispensable de-mostrar la perfecta operabili-dad de los equipos y siste-

mas en los que se han inter-venido.

Además, dado el aumentode trabajos que se efectuarándurante estos días en la plan-ta, la prevención y el controlde riesgos se ven reforzadosde forma significativa.

A lo largo de estos días sesustituirán 120 elementoscombustibles. En la recarga,la ubicación en el núcleo detodos los elementos combus-tibles ha sido anteriormentediseñado y licenciado trasuna minuciosa labor. Segúnel programa previsto, la du-ración de estos trabajos seráde, aproximadamente, unasemana. También se van aefectuar 28 modificacionesde diseño en equipos y siste-mas de la planta, dentro delprograma de modernizaciónde la instalación.

Para ello, más de150 per-sonas de Nuclenor y de em-presas colaboradoras se en-cargarán en esta parada deque la actividad en la instala-ción se desarrolle con lasmáximas garantías.

Por otro lado, los gastos

asociados a la parada de re-carga se estiman en unos 16millones de euros. Esta cifrase une a la correspondiente alas inversiones que Nuclenorrealizará durante 2011 en laplanta, por un importe supe-rior a los 12 millones de eu-ros para que la instalaciónpueda continuar funcionan-do de forma segura y fiableel próximo ciclo.

Logistica Con más de 1.500 trabajado-res en la planta, el esfuerzologístico a lo largo del mesde marzo será muy significa-tivo para atender todas laseventualidades que se pudie-ran presentar, como las rela-cionadas co los servicios delimpieza y comedor, preven-ción de riesgos laborales, eltransporte, la información olos aprovisionamientos, en-tre otros. Para ello, más de150 personas de Nuclenor yde empresas colaboradorasse encargarán en esta paradade que la actividad en la ins-talación se desarrolle con lasmáximas garantías. Por otrolado, los gastos asociados ala parada de recarga se esti-man en unos 16 millones deeuros. Esta cifra se une a lacorrespondiente a las inver-siones que Nuclenor realiza-rá durante 2011 en la planta,por un importe superior a los12 millones de euros paraque la instalación pueda con-tinuar funcionandode formasegura y fiable el próximociclo.

VALLE DE TOBALINA

www.cronicadelasmerindades.com

Castillo de Frías

Los Hocinos desde el puente de Valdenoceda

ME

RIN

DA

D D

E V

AL

DIV

IE

LS

OF

RIA

S

Ayer

Hoy

Ayer

Hoy

Hoy

La central nuclear de Santa María deGaroña inicia en el mes de mayo laparada de recarga y mantenimiento

La principal prioridad de Nuclenor es que laparada de recarga y mantenimiento se desa-rrolle garantizando la máxima seguridad ycalidad en la ejecución de los trabajos

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 13www.cronicadelasmerindades.com

Espinosa de los Mon-teros siempre ha tenidouna estrecha vinculacióncon el mundo del motor,y así lo ha dejado cons-tar en los numerosos ydestacados campeona-tos de autocross y lasexitosas ediciones deconcentraciones y prue-bas de regularidad decoches clásicos.

Este año, como novedad en suagenda, acogerá la 1ª Feria deMotos y Coches Históricos yClásicos los días 4 y 5 de Ju-nio. En esta primera cita, a laque no podrán faltar losamantes del motor, participa-rán clubs, coleccionistas yempresas comercializadorasde motocicletas y automóvi-les antiguos.

Así mismo, los fanáticos delas reparaciones podrán en-contrar todo tipo de recam-bios y piezas exclusivas pararestaurar o personalizar susvehículos antiguos.

La exposición de vehículosse realizará en la Plaza San-cho García; mientras que enel Polideportivo de la Riva,tendrá lugar la exposición derecambios y objetos relacio-nados con el mundo del mo-tor así como las motos y co-ches históricos y clásicos másexclusivos. Para el acceso almismo, se dispondrá de un

Iª Feria de Motos y Coches Históricos yClásicos en Espinosa de los Monteros

4 y 5 de Junio de 2011

Dando un paso más , en pro de la conciliaciónfamiliar-laboral , la empresa responsable del cen-tro comercial " el Valle" de Villasana de Mena, hallegado a un acuerdo con los empleados del su-permercado, consistente en hacerse cargo del pa-go del comedor de los hijos de dichos emplea-dos, que estén en edad escolar y que por motivosprofesionales de los padres tengan que hacer usode este servicio.

Centro Comercial “El Valle”

tren turístico el cual hará re-corridos desde la plaza San-cho García hasta el mismo po-lideportivo, alternados conrutas turísticas por la Villa.

Los expositores participan-tes podrán disfrutar de una ce-na-espectáculo el sábado, asícomo de una parrillada deproductos de la Villa, patroci-nada por Talleres Jose Luis, eldomingo.

Para obtener más informa-ción y reservar espacio pue-den contactar a través de losteléfonos 947143842 /665274337, del correo elec-

trónico [email protected] o a travésde la pagina web www.espi-nosadelosmonteros.es dondepodrán encontrar las condi-ciones generales y la solicitudde participación.

Horario de apertura al público.-El horario de apertura al pú-blico será: Sábado, 4 de Junio,de 10:00h. a 22:00h.; y, Do-mingo, 5 de Junio, de 10:00h.a 15:00h...-La inauguración de la feriatendrá lugar el día 4 de Junioa las 10:00h.

Se dispondrá de un tren turístico el cual harárecorridos desde la plaza Sancho García

hasta el mismo polideportivo, alternados conrutas turísticas por la Villa

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades14 MERINDAD DE MONTIJA

Era muy pequeño AgustínFernández Gómez cuandocomenzó a pensar en suabuela paterna, Severina Gó-mez Gil, a la que habían ma-tado. Agustin no la había co-nocido pero en su casa le ha-bían contado cosas de ella ytambién le habían hablado deque estaba enterrado en elmonte, pero más cosas no co-nocía, "eres un chavalín parasaber de esto" le decían susmayores en su casa de Ga-yangos, en un pueblo de laMerindad de Montija dentrode la provincia de Burgos.

El tiempo pasaba y en lamente de Agustín seguía la fi-gura de la abuela en las fotosde casa y también con elmonte, "yo sabía que habíauna solución para terminarcon mi problema pero no da-ba con ella y mira por donde,un encuentro de gente conuna situación similar en Val-denoceda me abre la puertade par en par".

Corría al año 2007 y en estaépoca Agustín comienza a es-cribir cartas a la Administra-ción, incluyendo el Ministe-rio de la Presidencia, "dedonde surge el permiso de ac-tuar en el yacimiento" y la in-tervención de la Sociedad deCiencias Aranzadi, con elDepartamento de Antropolo-gía que dirige Francisco Et-xeberrría, presidente de laJunta Directiva.

La solución que buscabacon ahínco Agustin Fernán-dez, acompañado por EmilioFernández, ha cristalizadoentre los días 25 y 28 de abril.

El inicio y el fin El inicio surge durante laGuerra Civil cuando las tro-pas franquistas asesinan a ungrupo de paisanos, 14 en Ga-yangos y 6 en Baranda. Pare-ce que los asesinos utilizaronuna camión para llevar a susvictimas a una finca de Lomade Montija, donde allí mis-mos les mataron o bien ya es-taban muertos. A la hora deactuar en la zona en la quetrabajó el Grupo de Aranzadise encontraron 24 cadáveres.

El espacio en que se ente-rraron los muertos medía 6metros de largo por 2 de an-cho, aproximadamente. A lahora de levantar la fosa llamóla atención que muchos de losmuertos tenían las manos ata-das a la espalda, además dehaberse encontrado objetos

varios como calzado, hebi-llas, cinturones, una navaja ymonedas, entre otros.

Las fases del trabajo hansido: Prospección arqueoló-gica que delimite el cerra-miento, sus dimensiones yorientación; Excavación delos enterramientos; Exhuma-ción de los restos humanos demanera individualizada;Traslado y estudio de los res-tos en el laboratorio y Devo-lución y dignificación a lasfamilias. Quitada la tierra sehan hecho fotos individualesy dibujos, consiguiendo quelos restos se encuentres sepa-rados un esqueleto a otro loque permitirá intervenir en elADN de los dientes y los fé-mures

Hay que tener en cuentaque lo que se tiene delante,apunta Etxeberría, es impor-tante para que los restos pue-dan pasar al laboratorio en eltiempo mas cercano posible,terminando en un informe,fotografías y el informe deADN, "hay que ser objetivose imparciales generando in-formación y llegar a la ver-dad", Para ello ha participa-do un grupo de 20 personasprocedentes de Valencia,Madrid, País Vasco, EstadosUnidos y Argentinos, "for-mando un equipo habitual engeneral, con experiencias de10 años, así todos saben loque tienen que hacer, bienpueden no ser antropólogos ono forenses pero tienen quesaber que están con un ser unhumano no una cosa".

Etxeberría calcula que losmuertos pueden se entrega-dos a las familias dentro deun año. También apuntaAgustín Fernández que sólose han presentado las familiasla mitad de las personas quetienen un muerto el Loma,por lo que hace un llama-miento a quienes conozcan aalguna persona que haya co-nocido algún dato sobre elasunto y se lo transmita a losinteresados.

Agustín Fernández, vecino de Gayangos, hapromovido el levantamiento de 24 personasasesinadas durante la guerra Civil

Etxeberría calcula quelos muertos pueden seentregados a las fami-lias dentro de un año.También apunta Agus-tín Fernández que sólose han presentado lasfamilias la mitad de laspersonas que tienen unmuerto el Loma, por loque hace un llama-miento a quienes co-nozcan a alguna perso-na que haya conocidoalgún dato sobre elasunto y se lo transmi-ta a los interesados

Severina Gómez, única mujer que enterraron, estácon su hijo que a su vez es el padre de AgustínFernández

Agustin que impulso el protecto y su compañero Emilio Fernández

Paco Etxebarría y Flora, hermana de Agustín, preparan un informe para en ADN

Crónica de las MerindadesMayo 2011 VALLE DE MENA 15www.cronicadelasmerindades.com

Más de cuarenta artesanosprocedentes de Mena, Merin-dades, Castilla y León, PaísVasco, Cantabria y Guadala-jara se darán cita los días 28 y29 de mayo en Villasana deMena, en el marco de un pro-grama donde además se pre-sentará la cosecha de chacolíde 2010 elaborada por losproductores locales.

La madera como una de lasprincipales materias primasde la artesanía cobrará espe-cial relevancia en esta ediciónque coincide con la declara-ción de 2011 como Año Inter-nacional de los Bosques.

El evento, organizado porla Concejalía de Cultura yTurismo del Valle de Mena,constituye la primera cita delcalendario ferial de artesaníadel norte de Burgos.

Dados los buenos resulta-dos obtenidos en edicionesanteriores, para Ander Gil,Concejal de Cultura y Turis-mo, "la feria supone un im-pulso conjunto para la gene-ración de ingresos provenien-tes de la organización deactividad de culturales y tu-rísticas en el municipio".

Este nuevo encuentro conla artesanía y el chacolí localcontará con novedades im-portantes como el incrementode los puestos artesanos parti-cipantes con respecto a la pa-sada edición, la realizaciónde talleres participativos decestería, macramé y textil di-rigidos a los más pequeños, ola representación de un es-pectáculo con títeres y anima-ción infantil al aire libre.

Un año más, la Calle del

Medio y la Plaza de SantaAna de Villasana, serán losespacios elegidos para acogeresta interesante muestra deantiguos oficios y manufactu-ras artesanas cuya recupera-ción representa la generaciónde nuevas alternativas econó-micas y de empleo en el me-dio rural, así como la defensay preservación de la culturatradicional.

Trabajos de madera, orfe-brería, cerámica, textil, ceste-ría, piedra elaborada, o ali-mentos artesanos como miel,embutidos y patés compon-drán el amplio y variado re-pertorio de artesanías que losvisitantes podrán contemplary adquirir durante dos días enel Conjunto Histórico de Vil-llasana de Mena.

En palabras de Ander Gil,Concejal de Cultura y Turis-mo, "la feria repercute de ma-nera muy positiva en la eco-nomía local ya que el públicoque acude a este evento re-parte su gasto entre la adqui-sición de productos artesanosy el consumo en bares, res-taurantes y comercios del va-lle, generando así nuevos in-gresos para el sector servi-c i o s , c o m p o n e n t efundamental del tejido pro-ductivo del municipio".

Para el equipo de TurismoMenés "la pérdida de pobla-ción y el retroceso del sectorprimario exigen nuevas fór-mulas que permitan mante-ner con vida los pueblos". Sibien es cierto que Valle deMena ha conseguido invertiresta tendencia y crece en po-blación a un ritmo superior al

2% anual. El compromiso del Ayunta-

miento del Valle de Mena conla artesanía se mantiene fir-me, ya que, como apuntandesde el gobierno municipal"la feria ha servido para esti-mular la participación y el

incremento de artesanos lo-cales que encuentran en estaactividad una forma de com-plementar sus ingresos y, enalgunos casos, la principalfuente de sustento de la eco-nomía familiar".

Para incentivar la adquisi-

ción de productos artesanosdurante la feria, por cada diezeuros de compra los visitan-tes podrán participar en elsorteo de lotes de productosartesanos cuyo resultado sedará a conocer el domingo 29de mayo

Día del Chacolí del Valle deMenaEn el marco de la Feria de Ar-tesanía, el domingo 29 de ma-yo, de 12,30 a 15,00h, tendrálugar la presentación de la co-secha de chacolís de 2010,elaborados por la Asociaciónde Amigos del Chacolí delValle de Mena.

Con la realización de estaactividad, el Ayuntamientodel Valle de Mena y el colec-tivo de pequeños productoresde chacolí mantienen su inte-rés por potenciar la recupera-ción y promoción de un vinopeculiar que aún mantiene suarraigo en el Valle.

El Valle de Mena acogerá entre el 28 y29 la V edición de la Feria de Artesanía

Programación de la V Feriade Artesanía del Valle deMena

Sábado 28 de mayo, de 11a 21h:Apertura de los puestos deartesanía y comienzo de lostalleres demostrativos deelaboración de diferentesproductos artesanos. Lugar:Calle del Medio.

De 12 a 14,30h y de 17,30 a19,30: talleres participati-vos de cestería, macramé ytextil. Lugar: Plaza de SantaAna. Gratuitos.

19,30h: "Titiritrote", espec-táculo de títeres artesanalesde tela y animación infantil.Lugar: Plaza de Santa Ana.Entrada libre.

En palabras de Ander Gil, Concejal de Cultura y Turis-mo, "la feria repercute de manera muy positiva en laeconomía local ya que el público que acude a esteevento reparte su gasto entre la adquisición de pro-ductos artesanos y el consumo en bares, restaurantesy comercios del valle, generando así nuevos ingresospara el sector servicios, componente fundamental deltejido productivo del municipio".

Crónica de las MerindadesVALLE DE MENA16 Mayo 2011www.cronicadelasmerindades.com

SABADO 30 DE ABRIL17:15 h. Tradicional subida de romeros andando al Santuario deCantonad. Punto de partida: Oficina de Turismo del Valle de Me-na. 19:00 h. Misa 19:30 h. Tradicional merienda de romeros en las campas del San-tuario.

DOMINGO 1 DE MAYO. Fiesta del Niño Jesús.13:00 h. Misa infantil. Ofrenda de niños a la Virgen. 13:30 h. a 17:00 h. Castillos Hinchables para los niños. 14:00 h. Comida en las campas del Santuario. 16:15 h. Concurso de Dibujo Caja de Burgos. Lugar: recinto delSantuario. Tema: la fiesta de Cantonad. 17:15 h. Títeres Compañía Alauda Teatro. Representación de lala obra Amores y Desamores. Taller demostrativo de manipula-ción del títere para niños y adultos. 19:00 h. Entrega de detalles del concurso infantil y Fin de Fiesta.

SABADO 7 DE MAYO19:00 h. Misa cantada por la Coral Valle de Mena. 20:00 h. Baile-verbena amenizado por el trío Estrella Musical.Lugar: Plaza San Antonio de Villasana de Mena 20:30 h. Concurso popular de baile por parejas organizado por laEscuela de música, Danza y Teatro La Trova Menesa.

DOMINGO 8 DE MAYO. Festividad de Cantonad"… la devoción de los meneses a su Patrona arraigó profunda-mente hace casi nueve siglos. Y por ello construyeron en el lugaruna iglesia, originariamente románica que hoy se eleva en factu-ra neoclásica del XVIII… La primera noticia histórica de Canto-nad data de marzo del año 1.166.10:30 h. Quedada Juvenil en el local del PDJ para subir a Canto-nad. Organiza PDJ. 12:00 h. Apertura del Mercadillo Solidario de artesanía y algomás organizado por la Asociación Protectora de Animales de LasMerindades". Libros, adornos, cerámica, pinturas, tapices, etc. 12:45 h. Procesión de la Virgen hasta el altar de la campa acom-pañada del grupo local de danzas Ecos del Valle. 13:00 h. Misa solemne presidida por nuestro Obispo y cantadapor el Coro Parroquial Santa Cecilia. Ofrenda floral y actuacióndel grupo Ecos del Valle. 14:15 h. Degustación de caldereta de cordero con setas y produc-tos típicos meneses a cargo de los hosteleros de las Jornadas Gas-

tronómicas, Panadería Or-tíz, Panificadora Menesa,Asociación de Amigos delChacolí y Bodegas Perica. 14:30 h. a 15:30 h. BaileVermouth amenizado porel trío musical "Natatxe". 16:30 h. Juegos Infantilespara los más pequeños or-ganizados por el PDJ. 17:30 h. Baile amenizadopor el conjunto musical"Natatxe". 18:30 h. Santo Rosario yFin de Novena. 19:0 0h. Misa 19:30 h. Tradicional rifa yromería para todos losasistentes con el conjuntomusical.

NOVENA DE CANTONAD Horario de Misas: Sábado 30 de abril 19:00 h (Comienzo de la Novena) - Domingo 1 de Mayo 13:00 h y19:00 h - Lunes 2 de Mayo 19:00 h - Martes 3 de Mayo 19:00 h - Miércoles 4 de Mayo 19:00 h - Jueves 5 de Mayo 19:00 h - Viernes 6 de Mayo 19:00 h - Sábado 7 de Mayo 19:00 h(Vísperas) - Domingo 8 de Mayo 10:00 h,11:00 h, 12:00h,13:00hy19:00 h Media hora antes de cada misase celebrará el Rosario.

P R O G R A M A

La celebración de las tradi-ciones tiene en el Valle de Me-na un punto de encuentro paratodos los vecinos. El día 8 demayo se celebra la Festividadde Nuestra Señora de Canto-nad, Patrona del Valle de Me-na. La romería en torno al San-tuario se encuentra en uno delos paisajes Meneses más be-llos. El programa de activida-des que da comienzo el día 30se conforma con la implicaciónde asociaciones, voluntarios ycolectivos.

La participación y el trabajode asociaciones, colectivos yvecinos suma esfuerzos en eldiseño de sus Fiestas Popula-res. En esa línea se mantiene unprograma de actividades dirigi-das a todos los públicos dondetienen cabida la gastronomía,las danzas tradicionales, lasactividades infantiles, el teatro,el canto, los concursos y la ani-mación musical. La Comisiónde Fiestas, integrada por aso-ciaciones y vecinos ha aposta-do por no restar nada del pro-grama de actos sino sumar elesfuerzo de todos y mantenerasí viva su tradicional festivi-dad.

Comisión de Fiestas: Colectivosy voluntariado. El programa de actos comien-zan el sábado 30 de abril con lasubida de romeros y meriendaen las campas aledañas al San-

tuario.El domingo 1 de mayo es una

fecha dedicada en especial alos niños. Tras la ofrenda de es-tos a la virgen, disfrutarán loscastillos hinchables, el concur-so infantil de dibujo Caja deBurgos. El teatro llegará de lamano de la compañía de Sala-zar Alauda Teatro y la repre-sentación de Amores y Desa-mores. Un taller de manipula-ción de títeres para niños yadultos tendrá lugar al términode la misma.

La Coral Valle de Mena pon-drá voz a uno de los oficios re-ligiosos, concretamente a lamisa del sábado 7 de mayo.

Esa misma noche, en la Plazade San Antonio tendrá lugaruna de las novedades de esteaño. Durante el baile-orquestay organizado por los alumnosde la Escuela de Música, Danzay Teatro La Trova Menesa serealizará un concurso popularde bailes por parejas.

Es el domingo 8 de mayocuando partiendo de todas las

localidades y a través de dife-rentes rutas y senderos, da co-mienzo la peregrinación hastalos pies del Santuario. Los ac-tos religiosos oficiados por elObispo con la intervención delCoro Parroquial Santa Ceciliay la ofrenda floral dan paso alas danzas tradicionales. Elgrupo de danzas local Ecos delValle suma sus tradicionalesbailes y colorido al ritmo de lasdulzainas. En el marco de lasVIII Jornadas Gastronómicas,los más aficionados a la ofertaculinaria podrán degustar cal-dereta de cordero con setas yproductos típicos meneses.Hosteleros y empresas del Va-lle junto al voluntariado y laasociación Amas de casa deMena organizan dicha degusta-ción popular.

Cantonad sigue siendo sinduda lugar de referencia y pun-to de encuentro de todos losMeneses en un año que, siendola festividad domingo, aumen-tará si cabe la afluencia de visi-tantes.

El domingo 8 de mayo, celebración de todos los MenesesEl paraje del Santuario de Cantonad congregará a vecinos yvisitantes dando vida a la antigua tradición y festividad

Crónica de las MerindadesMayo 2011 17VALLE DE MENAwww.cronicadelasmerindades.com

Disponemos de una gran variedadde productos, tanto para el clienteprofesional como el particular. Enla sierra podemos hacer cualquiermedida en las diferentes especiesque se trabajan, pino insignis,silvestre, maritimo, roble y enmeno medida pino alerce y cipres.

Con estas maderas fabricamosmedidas estandares paraconstruccion y sobre todo para lafabricación de muebles, habiendointroducido en los ultimos años lafabricación e importación demadera para estructuras.

Madera para carpintería. Fabricación de Muebles. Madera para la construcción. Tarimas. Vigas macizas y laminadas. Madera para embalaje, incluído tratamiento fitosanitario. Madera para estructura.

SERVICIOSLa construcción con unaestructura de madera permite unahorro en el tiempo de ejecución,ya que por su ligereza yflexibilidad reduce considera-blemente la duración de lostrabajos de construcción. Por otrolado, se combina e integraperfectamente con otrosmateriales muy diferentes. Lasconstrucciones en madera son deuna calidad y elegancia naturalinterior que junto con las increíblespropiedades energéticas de lamadera transmiten una inimitablesensación de calidad de vida yconfort.

Madera laminada ( BSH y KVH ) Maderas mazizas en secciones

estandar y especiales Cepillado de maderas Canes Tarimas Tableros

MADERAS PARA ESTRUCTURAS

En las cocinas de los restau-rantes La Peña, Taberna delCuatro y Urtegi ya está todopreparado para dar comienzocon el calendario gastronómi-co de este año. Más de mediocentenar de personas asistie-ron a la presentación de la oc-tava edición de las JornadasGastronómicas del Valle deMena celebrada el pasado 15de abril en el Restaurante LaPeña.

Los organizadores, acom-pañados por Aurora Casta-ñón, representante de la em-presa de productos micologi-cos Frutobos, y José LuisGarcía Rincón, Presidente deAcorebu, desgranaron la pro-gramación de la nueva entre-ga de las Jornadas y destaca-ron la importancia de la gas-tronomía como pilar deldesarrollo turístico del Vallede Mena.

Así mismo, hicieron hinca-

pié en la transversalidad delturismo gastronómico, yaque, según apuntaron, "no so-lo dinamiza la economía delsector de la hostelería sino

también la de empresas yestablecimientos que abaste-cen y prestan servicios a lahostelería, lo que se traduceen creación de puestos de tra-bajo, diversificación

económica y atracción denuevas inversiones y empren-dedores al territorio".

A partir del 30 de abril yhasta el 18 de diciembre, laoferta turística del Valle deMena se enriquece con estanueva entrega del proyectogastronómico más importantedel norte

de Burgos y territorios limí-trofes. Las exquisitas setas deabril volverán a estar presen-tes en las sugerencias gastro-nómicas del mes de mayo

Esta prolongada duración

de las Jornadas Gastronómi-cas propicia la generación dedemanda en torno al productogastronómico en meses demenor afluencia turística co-mo octubre y diciembre.

Este buscada desestaciona-lización de los flujos turísti-cos a través del recurso gas-tronómico, resulta de gran in-terés desde el punto de vistaeconómico ya que, según losorganizadores, "el gasto dia-rio de un turista en alimenta-ción

o gastronomía se sitúa entreel 38 y el 45%, repartiendo elresto de su consumo diarioentre la pernoctación y la ad-quisición de productos y ser-vicios en el destino de ocio".

Todo apunto, pues, para elcomienzo de la primera quin-cena culinaria de 2011, dedi-cada al cordero y las setas deabril. La combinación nopuede ser más apetecible.

Arrancan las VIII JornadasGastronómicas dedicadas al corderoy las setas de abril

Presentación VIII Jornadas Gastronómicas Valle de Mena

El oficio de carbonero seestá extinguiendo si no ha de-saparecido ya, se trata de unoficio durísimo que se desa-rrollaba en el monte bajo si-tuaciones metereológicas detodo tipo. Cuando se elabora-ba el carbón no había lugarpara el descanso, tanto de díacomo de noche el carboneroestaba obligado a vigilar lascarboneras para que la cu-bierta de tierra de la cubre es-té siempre en buenas condi-ciones. Si se produce algunaabertura en esta cubierta, eloxígeno entra en su interior yla madera se quema arruinan-do todo el trabajo.

Hace años el carbón se "fa-bricaba" en los propios bos-ques, lo que llevaba a cons-truir sus viviendas en el mon-te a pocos metros de estoshornos, la caseta hacía conlos materiales que proporcio-naba la naturaleza, palos, ra-mas, hojas… , y muchas ve-ces toda la familia pasaba

largas temporadas en el bos-que cerca de las carboneraspara no perderlas de vista.

Hoy en día esto ha desapa-recido por completo, soloquedan unos pocos carbone-ros y ya no lo hacen comomodo de vida sino como unpasatiempo para que no se

pierda la tradición . Ademáslas carboneras se hacen en elpropio pueblo, cerca de su vi-vienda, donde vigilarla se ha-ce más llevadero.

En Las Merindades tene-mos la suerte de tener a dosde estos artesanos del carbón,se trata de Eladio y Román,

vecinos de Cogullos y quenos han contado como desa-rrollan este oficio.

Eladio nos cuenta que haceaños había unas 19 carbone-ras encendidas en este mismopueblo, y varias más en lospueblos de alrededor, inclusohabía carboneros que venían

desde Salamanca hasta nues-tras tierras para hacer carbón.

El oficio de carbonero re-quiere mucha experiencia, yEladio nos cuenta el procesode fabricación de las carbone-ras. Primero hay que buscarla madera, la mejor madera esla de encina que abunda porestos montes. Se corta en tro-zos no muy grandes y se dis-pone en forma cónica apilan-do los palos de forma que enel centro tiene que quedar unhueco a modo de chimeneapara luego encender la carbo-nera y atizarla con más leña.

Luego se cubre con hierbapara evitar que la tierra quefinalmente va a cubrir la car-bonera caiga dentro y dificul-te su combustión. Encima dela hierba se echa la tierra,hasta cubrir bien para que noentre oxigeno y se queme lamadera de su interior.

Finalmente se construyeuna escalera de madera parasubir hasta la parte superior

“Fábrica de Carbón”Dos de los últimos carboneros de España viven en Las Merindades,concretamente en Cogullos localidad de la Merindad de Sotoscueva, se trata deEladio Llarena y Román López

El Resultado fue excelente, casi 3.000 kilos de carbón

Hace años el carbón se"fabricaba" en los pro-pios bosques, lo quellevaba a construir susviviendas en el monte apocos metros de estoshornos, la caseta hacíacon los materiales queproporcionaba la natu-raleza, palos, ramas,hojas… , y muchas ve-ces toda la familia pa-saba largas tempora-das en el bosque

www.cronicadelasmerindades.com

Eladio Llarena pone en marcha suCrónica de las MerindadesCOGULLOS18 Mayo 2011

Crónica de las MerindadesMayo 2011 19COGULLOSwww.cronicadelasmerindades.com

para encender y atizar la car-bonera.

Se tarda varios días en ha-cer este proceso y otros tantospara quemarla y producir elcarbón. El rendimiento de de5 a 1, es decir cada 5 kilos demadera producen 1 kilo decarbón, eso sí es un carbón dealtísima calidad pues la ma-dera de encina tiene muchopoder calorífico. Gracias a laalta calidad de este carbónEladio no tiene dificultad envenderlo. Nos cuenta que elcarbón vegetal que suelenvender en los comercios no esigual al que ellos producen,se fabrica en los países del es-te y se hace con madera deeucalipto que tiene muchomenos capacidad caloríficapor lo que se quema muchomás rápido.

El carbón vegetal es idealpara las barbacoas y sobre to-do para curar jamones y cho-rizos, por este motivo en lazona existía un gran mercado,se vendía mucho de este car-

bón a las fábricas de embuti-dos, Eladio nos comenta quelos últimos en utilizar carbónvegetal para curar jamonesfueron una empresa de Oñahoy desaparecida.

Eladio aprendió este oficiode su padre que a su vez loaprendió del suyo, y nos co-menta que este oficio ya de-saparece, no hay nadie quequiera aprender a hacer car-

bón, es un trabajo duro, esmuy esclavo y no da dinero.Los jóvenes de ahora no tie-nen estas inquietudes, aun-que hace tiempo estuvo enVillasana de Mena enseñandocomo se hace la carbonera avarios escolares de un cole-gio, incluso hicieron una depequeño tamaño.

Diez días después de en-cender la carbonera llega elmomento de recoger el fruto,el carbón ya está "cocinado"y Eladio comienza a escarbaren la carbonera para descu-brir el resultado del trabajo decasi un mes. La Carbonera hareducido considerablementesu tamaño y en nada se pare-ce a la esbelta construcciónque vimos en su primera fase.

Ahora vemos a nuestroamigo con más aspecto decarbonero que nunca, el pol-vo negro se adhiere al sudorde la piel y hace que su sem-blante se asemeje al de cual-quier minero trabajando en elfondo de una mina.

El resultado ha sido muybueno, los 15.000 kilos demadera de encina se han con-vertido en 3.000 kilos de car-bón vegetal de excelente cali-dad, ahora ya sólo queda ven-derlo a sus clientes desiempre.

El resultado ha sidomuy bueno, los 15.000kilos de madera deencina se hanconvertido en 3.000kilos de carbón vegetalde excelente calidad,ahora ya sólo quedavenderlo a sus clientesde siempre

Nada más llegar a Cogullos encontra-mos a Román, tiene ya 75 años y ha sidodurante mucho tiempo el responsable de lacarbonera que enciende el carbonero Ma-yor en la Romería de San Bernabé, es unacarbonera muy pequeña que no suele ar-der mas de media hora para que el humono moleste.

Subimos hasta el lugardonde hace habitual-mente el carbón, ahorano tiene ninguna carbo-nera en ciernes, aún asínos va contando de for-ma amena cual es suproceso de fabricación.

La madera necesariala recoge él mismo porlos alrededores y noscuenta la forma de dis-ponerla correctamente.“Se requiere la experien-cia de muchos años” noscomenta. Después hay

que taparla bien con hierba y luego cubrir-lo todo con tierra para que el oxígeno noentre en su interior y la madera no arda si-no que se cueza.

Encender la carbonera también tiene suarte, se echan unas brasas por la parte su-perior a través de un hueco hecho para esecometido y luego a esperar paciente a que

se haga el carbón, esosí, sin despistarse y vigi-lar que no se forme nin-gún agujero en la tierray se pierda todo el tra-bajo.

Nos cuenta maravillasde la calidad de su car-bón, "Nada que ver conlo que venden en loscentros comerciales", sequema mucho más des-pacio y produce máscalorías, dura casi tresveces más que el car-bón comercial.

ROMAN LÓPEZ,toda la vida haciendo carbón

FOTO

S: M

anue

l Pér

ez P

alac

ios

ILUMINACIONINSTALACIONES

ELECTRICAS

C/ JULIO DANVILA, 109550 Villarcayo (Burgos)

Tfno.: 947 130 459

Crónica de las Merindades Mayo 2011MERINDADES20www.cronicadelasmerindades.com

Preferentemente estosarrieros o trajineros se situa-ban junto a los puertos demontaña o cercanos a los lu-gares en los que se tenían lu-gar las ferias y mercados so-bresaliendo el de Angulo se-guido por la Magdalena,Cabrio y por supuesto la Ma-zorra, así como pueblos comoArtieta, Sopeñano, Villalta,Pesadas, Moneo, Medina de

Pomar, las Hornillas, Torme,Trespaderne, QuintanillaMontecabezas, Cillaperlata,Fresnedo, Poza de la Sal yparticularmente Bedón quede sus 14 vecinos, 9 se dedi-caban a la arriería con nadamenos de 59 caballerías engran número mayores (ma-chos). En el caso de Bedónabastecían particularmente alas ferias de Espinosa de losMonteros, Medina de Pomar,Poza de la Sal y a las numero-sas tabernas y mesones de laComarca. Aunque se comuni-caban con Gayangos a travésdel Mazo el camino más tran-sitado era el de las Mulillas,Peñacorva, Fresnedo, Barru-so y el "camino de Medina"

Además con estas caballe-rías colaboraban en ciertos

casos a las "encuartas" paraayudar a la subida de las mer-cancías por los puertos.

En el valle de Mena habíaen el siglo XVIII, 61 arrierosy 73 trajineros. Caballeríasmayores 265 y menores 26.En el territorio de la actualComarca Merindades locali-zamos 200 arrieros y 107 tra-jineros. que transportaban susmercancías de primera nece-

sidad vino, aceite de oliva,combustible, cereales, sal, la-na, pescado, madera, lino, cá-ñamo, etc en 775 caballeríasmayores y 249 menores conun total de 1.024. Ademáscon sus caballerías transpor-taban el cereal a los molinos.

La Real Compañía de Ca-rreteros de Tierra de Pinares(Quintanar, Regumiel, Pala-cios, Canicosa, etc..) traían lalana hasta Nª. Sª. de la Hoz,junto al Almiñé y desde allílos transportistas de las Me-rindades en carretas y sobretodo a lomos de caballeríaspor Puentearenas, Venta Den-tro, Venta Fuera, la Hocina,Bisjueces, Medina. Quintani-

lla Pienza, Ribero etc. y des-de el siglo XVI por Villarca-yo, Bocos, etc. lo pasaban a laMerindad de Montija y baja-ban a Mena.

Mesones y ventas. Jalonandolos caminos se ubicaban losmesones, ventas y tabernas.Se hicieron famosos los me-sones y ventas de Villalta, Pe-sadas, Villalaín, el Ventorro(Horna), el mesón de Villar-cayo en la calle Carreruela, laVentilla de Tiraveque (Villa-comparada de Rueda), laVentilla de la Coja de Barru-so, la de Gayangos, Villaláza-ra, Crucero, el Ribero, Quin-tanilla Pienza. En Nava habíamesón y 1 arriero. En Villasa-na una taberna

En Villarcayo. En el actualmunicipio de Villarcayo y amediados del siglo XVIIIcontabilizamos los siguientesarrieros: En Barruelo: Un tra-jinero, Santiago Roldán condos caballerías mayores yotras tantas menores. En Bo-cos: Pedro Varona "que com-pra y vende bueyes y algunasveces es carnicero en Villar-cayo". Céspedes: Un trajine-ro hijo de Casilda Miñón ydos arrieros. Otedo. Un arrie-ro Juan Marañón con cuatrocaballos y cuatro mulos "queva a la Rioja y a la Montañadel mar". Incinillas: Un arrie-ro, Pablo Alonso.

Torme. Cuatro arrieros. Do-mingo López con siete ma-chos, Juan López de Brizuela

con 6 machos, Manuel Lópezsu hijo, Juan López de Bri-zuela, menor, con cinco ma-chos pequeños. Nicolás deOndavilla con siete caballerí-as mayores. Villanueva laLastra: Tres arrieros. Agustínde Rueda arriero y trajinero,con tres machos, cuatro caba-llerías y un pollíno. DomingoGarcía Zorrilla, trajinero condos caballerías menores ycinco pollinos. Santiago Ló-pez Negrete trajinero con doscaballerías.

Fresnedo: Domingo Mara-ñón, trajinero con cuatro po-llinos y un machuelo "que vaal transporte del vino a Rio-ja". Manuel García tambiéntrajinero tenía cuatro caballe-rías y una pollina y se dedica-ba "a la sardina". En Fresne-

Camino arriero hacia Medina. al fondo las casas de Barruso

Valdenoceda. Escena de un enganche de kasencuartas, junto al Cuartel. Se disponen al as-censo de la Mazorra.tif

el producto de lacompra o venta lorecibían en metálico yello le proporcionabasus riesgos. A pesar de que solíanir en "recuas" de 5caballerías, eranfrecuentes los asaltos

LOS ARRIEROSun transporte tradicional

en el norte burgalesEn el norte burgalés se tendió hacia una especialización a la arrieríaderivado sin duda por su situación geográfica y de la necesidad detransportar las mercancías a los puertos o lugares de destino.

En el territorio de laactual ComarcaMerindadeslocalizamos 200arrieros y 107trajineros. quetransportaban susmercancías deprimera necesidadvino, aceite de oliva,combustible, cereales,sal, lana, pescado,madera, lino,cáñamo, etc en 775caballerías mayores y249 menores con untotal de 1.024.Además con suscaballeríastransportaban elcereal a los molinos.

do en el año 1818 había 18caballerías dedicadas a laarriería y trajinería. En Esca-ño hay una arriero con cuatrocaballerías y una mula "queva la Rioja". En Villarcayo:José Cotorro "trae vino de laNava"y Pedro Gómez Varona"que se dedica a ir a Asturiasa buscar bueyes y carros paraacarrear a Valmaseda". Domingo de Pereda vecinode Villarcayo se preocupa delos Pontones fuera de la villa"que es uno de los lugares pordonde pasan los mulos, quepeligra por las "cenagas" deVillalaín y Bisjueces". De lo anterior deducimos queel trajinero portaba mercancí-as a la ida y a la vuelta, quecon el transporte de mercan-cías abastecían a la poblacióny colaboraban en la celebra-ción de las ferias y mercadosy que las caballerías mayores(mulos) eran más abundantesen lugares de terreno escabro-so y que en lo concerniente aVillarcayo situado el mesón acomienzo de la calle Carre-ruela donde pernoctaban, lasalida hacia los puertos lo ha-

cían por donde se sitúan hoydía el Cuartel y los Pontonesen donde existe un términodenominado aún hoy en día"camino de los mulos". Añadiremos de que se enten-día por "carrera larga" lo co-rrespondiente a recorrer "des-de Bilbao a Tierra de Cam-pos" y la "mediana", desde "la Rioja a la Montaña", lo quenos da idea de la dureza deesta profesión

Riesgos. Esta ocupación en eltransporte particularmente encaballerías tenía sus riesgospuesto el producto de la com-pra o venta lo recibían en me-tálico y ello le proporcionabasus riesgos. A pesar de quesolían ir en "recuas" de 5 ca-ballerías, eran frecuentes losasaltos. Los carreteros cami-naban "en cuadrillas"

Los carreteros solían pernoc-tar en las campas cercanas alos pueblos. Lo hacían colo-cando los carros en forma decírculo. Decía mi abuelo quelos de Poza de la Sal a la me-nor sospecha sacaban la na-vaja. Los arrieros pernocta-ban en los mesones que dis-ponían de un corral y pilonespara las bestias. En el mundo de la arrieríatambién se han de tener encuenta lo que supone en el in-tercambio de costumbres queesta profesión produjo, yaque serían transmisores deuna manera de pensar, de ha-blar y de ver las cosas, de lafilosofía de la tolerancia, filo-sofía de las canciones, de losdichos, etc.

Manuel López Rojo. Presidente de la Aso-ciación "Amigos de Villarcayo"

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 21www.cronicadelasmerindades.com

Camino arriero hacia Bedón, junto a la fuente de Tajadillas

FISIOTERAPIA ESTETICA Y BELLEZA

HERBORISTERIAS

Diana Muntión

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIONC/ Paraguay, nº 50 - Bajo - MEDINA DE POMAR

947 190 407

FISIOTERAPIA YNUTRICION

C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 3MEDINA DE POMAR

Tel. y Fax: 947 191 790

Avda. de Burgos, 22 Bajo Teléfono: 947 191 14709500 Medina de Pomar

Tfn.:947 190 649

C/ Juan de Medina nº 13Medina de Pomar

09500 (Burgos)

Año 1980. Edificios de los antiguosmesones de Villalaín

RedacciónEl complejo Kárstico de OjoGuareña se compone de cercade 400 cavidades y el enlacede catorce de ellas componela red principal que consta demas de 110 kilómetros de ga-lerías topografiadas por elgrupo espeleológico Edel-weis vinculado con la Excma.Diputación de Burgos. Estos110 kilómetros de galerías es-tán distribuidas en 6 nivelessuperpuestos y dan lugar auna de las mayores cavidadesde España y también de Euro-pa. La magnitud de este com-plejo y su importancia arque-ológica han hecho que elkarst de Ojo Guareña fueradeclarado Monumento Histó-rico Artístico desde el año1970.

ARQUEOLOGIAEn el interior existen multitudde yacimientos arqueológicosde gran importancia que vandesde el paleolítico mediohasta la edad media.

El yacimiento más antiguose localiza en la Cueva dePrado Vargas, donde se loca-lizan restos Ursus spelaeus,así como industria musterien-

se de hace unos 70.000 años.Muchos de los hallazgos se

localizan a distancias supe-riores a un kilómetro desde laentrada más próxima, locali-zándose en galerías elevadasmuchas veces de difícil acce-so.

Encontramos pinturas, gra-bados y huellas del paleolíti-co superior, neolítico, edadde hierro y cerámicas de laépoca romana. También seencuentran zonas con restosde habitat de la edad media.

Uno de los hallazgos másimportantes de Ojo Guareñalo constituyen las huellas depies descalzos de las Galeríasy Sala de las Huellas, que in-dican un recorrido de ida yvuelta de unos 400 m, únicoen España y excepcional enEuropa. Estas galerías situa-das en los niveles altos delcomplejo, contaron con unacceso desde la Cueva de SanBernabé, o en sus inmedia-ciones. La datación de unfragmento de madera perte-neciente a una antorcha en-contrado en una galería pró-xima, proporcionó una data-ción por Carbono 14 de unos15.600 años, aunque poste-riormente otra datacion deotro trozo de antorcha encon-trado resultó de unos 3.600años, lo que nos indica queestas cuevas fueron visitadaspor las personas durante va-rios milenios.

En cuanto al arte rupestredestacan la Sala de Pinturas, aunos 300 metros de la entradaque datan de hace 11.000años y también la sala de laFuente situada a unos 360metros de la entrada, ambasdisponen de numerosas re-presentaciones zoomorfas yantropomorfas completadascon abundantes grabados.Hay otras galerías con inume-rables pinturas rupestres co-mo la Galería de los Graba-dos, o la Vía Seca.

El conjunto de la Ermita deSan Tirso y San Bernabé des-taca como punto de referen-cia de una actividad artísticapopular, sin grandes ambicio-nes pero de especial interés.La ermita es semirupestre conuna nave y altar. Los elemen-tos más antiguos se corres-ponderían con la bóveda decañón apuntada de la cabece-ra, posiblemente del sigloXIII. En el interior de la ermi-ta aparece representado elmartirio de San Tirso, así co-mo varios de los milagros delos dos santos, que muestranun interesante arte popular delos siglos XVIII y XIX.

RESTOS HUMANOS EN EL INTERIORHace unos años en la Vía Se-ca se encontró el esqueleto deuna persona de 18 a 20 añosde edad, de complexión atlé-tica y de 1,75 cm de estatura.Apareció a unos 500 metrosde la entrada y entró a la cue-va en torno al siglo VI A.C.Junto a su esqueleto se en-contró su cinturón de bronce,su broche y su fíbula. Debidoa que esta vestimenta podría

Crónica de las Merindades Mayo 2011MERINDAD DE SOTOSCUEVA22www.cronicadelasmerindades.com

Nuevo Paso (Foto M. A. Martín, Arch. G. E. Edelweiss)

Los misterios de la gran cuevaOjo GuareñaOjo Guareña es el nombre del sumidero u orificio donde el río Guareña se introduce en las pro-fundidades de la tierra, justo debajo de la ermita de San Tirso y San Bernabé. Este río ha sido yes el principal culpable de la formación de las cuevas del Carst de Ojo Guareña

La cueva de San Bernabé, antes conocida como de Río Escondido se encuentra a unos 60 metros porencima del Sumidero del río Guareña y en ella se encuentra la ermita de San Tirso y San Bernabé

Uno de los hallazgos más importantesde Ojo Guareña lo constituyen lashuellas de pies descalzos en la Sala delas Huellas, que indican un recorridode ida y vuelta de unos 400 m, únicoen España y excepcional en Europa.

Crónica de las MerindadesMayo 2011 MERINDAD DE SOTOSCUEVA 23

pertenecer a alguna personaimportante de la época sepensó en una leyenda sobreun Rey Godo que puede ex-plicar un hallazgo así. La le-yenda dice:

"En la Cueva de Río Escon-dido (San Bernabé), entró,cierto día, el rey Godo si-guiendo a una pastora. A con-tinuación penetró en el antroel físico del rey. Durante díasse oyó el eco de ayes y gritosdesgarradores. Y es lo ciertoque de la gruta no salieron niel físico, ni el rey, ni la donce-lla. Estaba encantada la Cue-va de Río Escondido.Lo cierto es que se conservansus pisadas, y una represa quehizo con barro y estalactitaspara recoger agua, incluso seven aún sus huellas dactilaresy las de sus rodillas así comovarias marcas hechas con sucapa cuando intentaba salirpor las estrechas gateras de lacueva. Seguramente no en-contró la salida por falta deluz y falleció de inanición enel interior de la cueva.

DESCUBRIMIENTO DE LASHUELLAS PREHISTORICASEn el año 1969 un pequeñogrupo espeleológico formadopor J.L. Uribarri, Aurelio Ru-bio, Carmen Vadillo y EliseoRubio se adentraron en gale-rías sin explorar de la cueva ydespués de recorrer grandesdesniveles y un dificultosorecorrido llegaron a una gransala, en ella estaban buscandoposibles accesos hacia la en-trada de San Bernabé, a medi-da que avanzaban por este tú-nel arcilloso les pareció verhuellas de pies descalzos en

la arcilla, "no podían dar cré-dito a lo que estaban viendo".

Se trataba de huellas depies desnudos que tenían unaligera capa de carbonato porencina que indicaba su granantigüedad. Después de unaligera observación constata-ron que se trataba de pies dediferentes tamaños y con sen-tido de ida y vuelta, las pisa-das llegaban hasta el fondo dela galería, a un punto sin re-torno donde se cegaba el tú-nel.

Había centenares de huellasy se localizaban en un reco-rrido de unos 300 metros a lo

largo de dos galerías y una sa-la intermedia, además esta-ban en un punto muy distantede la entrada habitual a lacueva, lo que lleva a suponerque se trató de varios indivi-duos que se internaron en lacueva para explorarla y quenunca mas volvieron hastaallí.

En el mismo lugar tambiénhabía restos de madera carbo-nizada que correspondían alas antorchas que usaron parala iluminarse en su aventura.Estos restos se analizaron conla técnica del carbono 14 ydieron una antigüedad de15.600 años.

La conjetura más verosímilque se tratase de de un grupode individuos que empujadospor un afán de exploración o

por llevar a cabo un posiblerito iniciatico hubieran hechouna incursión de ida y vueltay nunca más volviesen porallí.

CUEVA DE SAN BERNABELa cueva de San Bernabé, an-tes conocida como de Río Es-condido se encuentra a unos60 metros por encima del Su-midero del río Guareña y enella se encuentra la ermita deSan Tirso y San Bernabé.

La ermita de San Tirso ySan Bernabé es un muro depiedra que cierra una de lasentradas del complejo. Desdehace siglos los habitantes deesta tierra convirtieron estaermita en lugar de culto deSan Tirso, mártir. Más ade-lante se comenzó a dar cultotambién a San Bernabé, após-tol. Como la festividad deSan Bernabé es en el mes deJunio y la de San Tirso en in-vierno, el culto a San Bernabéha prevalecido sobre el deSan Tirso y hoy en día a estelugar le llamamos común-mente Santuario de San Ber-

nabé.Para justificar el culto a San

Bernabé circula de forma detradición Oral la leyenda deque un día llegó al pueblo deCueva un hombre alto deatentos modales y bello aire,pero con vestimenta de indi-gente. Algunas mujeres pre-guntaron al mendigo, "¿Dedonde eres, buen señor?". Alo que él responde, "Me lla-mo Bernabé y vengo de muylejos". Después de tres días,desapareció y no se supo na-da más de él. Transcurrido unaño desde su desaparición, enlos umbrales de la cueva unhombre alto y de atentos mo-dales se le apareció a un pas-torcillo y le dijo. "No temas,niño, me llamo Bernabé, ven-go de muy lejos y deseo servenerado en este mismo lugar

Los restos del esqueleto hallado en la Vía Seca se encuentran en el Museo Arqueológico de Burgos

www.cronicadelasmerindades.com

Se conservan suspisadas, y una represaque hizo con barro yestalactitas pararecoger agua, inclusose ven aún sus huellasdactilares y las de susrodillas. Seguramenteno encontró la salidapor falta de luz yfalleció de inanición enel interior de la cueva

Había centenares dehuellas y selocalizaban en unrecorrido de unos 300metros a lo largo dedos galerías y una salaintermedia, ademásestaban en un puntomuy distante de laentrada habitual a lacueva, lo que lleva asuponer que se tratóde varios individuosque se internaron en lacueva para explorarlay que nunca masvolvieron hasta allí

Cientos de huellas prehistóricas se encuentran en una zona de difícil acceso dentro y muy distante dela entrada habitual a la cueva. (Foto M. A. Martín, Arch. G. E. Edelweiss)

La ermita de San Tirso y San Bernabées un muro de piedra que cierra unade las entradas del complejo.

por las gentes de estas monta-ñas". Y volvió a desaparecer,no cabe duda era el mendigoque un año antes pedía limos-na, era un Santo, San Berna-bé. A partir de entonces lacueva pasó a llamarse de SanBernabé y en una de sus en-tradas se edificó la ermita an-tes mencionada.

LAS PINTURAS EN LA ERMITAEn el interior existen pinturasdel siglo XVIII en la bóvedanatural de la roca, justo enci-ma de la entrada de la ermita.Los murales se distribuyen alo largo de de las paredes late-rales y el techo, distinguién-dose los relativos al "martirioy milagros de San Tirso" y losrelativos a "Los milagros deSan Tirso y San Bernabé".

El martirio y milagros deSan Tirso recorre los distintossuplicios a que fue sometidoeste Santo. Algunas explica-ciones que acompañan a laspinturas nos aclaran entreotras citas "sus pestañas yojos y hierros fuesen maltrata-dos" o como "hirieron sus me-jillas con una pelota de yerrosy le arrancaron sus dientes sintener de él duelo".

Una gran parte de los tor-mentos a los que fue sometidose volvieron contra sus verdu-gos. En una rima del artistaque acompaña las pinturas se-ñala que "Hirviendo cabezaabajo su cabeza, reventó lacaldera o cuando le tendieronen la cama con plomo ardien-do esparciéndose por ellos atodos hizo daño.

El investigador Juan G.Atienza mantiene una extrañateoría sobre la significaciónde los murales que según tra-dición popular, reflejan elmartirio que sufrió el santo.En su opinión "lo que enaquellas ingenuas pinturas delsiglo XVII están describién-dose son en realidad, los pa-sos de un proceso iniciáticomuy primitivo que, posible-mente se desarrolló en tiem-pos imprecisos en el interiorde la cueva. Las representa-ciones, continua Atienza, sonlos pasos de una antigua cere-monia en la que el adepto iríapasando por grados de mayo-res dificultades y peligros eincluso algún tipo de muerteaparente que le habría de lle-var a la resurrección definiti-va en el seno de la secta ini-ciática, que tal vez tuviera asu cargo la custodia de la ca-verna. En defensa de su tesisllega a identificar los símbo-los heráldicos dibujados enuna parte de la escena dondese azota a San Tirso con lossignos que aparecen en la salade pinturas prehistóricas delinterior de la cueva del OjoGuareña.

En cuanto a Los milagros deSan Tirso y San Bernabé seencuentran dibujados en lazona baja de los muros y elmás conocido es explicado entercer lugar de todos los quehay. "Una pasiega que vino aeste santuario con un cuévanode ollas cayó de esta peña einvocó a los santos por lasollas, no rompiéndose éstas yquedó muerta la pasiega.

Aparte de las pinturas haytambién cuatro altares peque-ños de apenas valor artístico.Cada uno de ellos está dedica-do a un santo: san Tirso elprincipal, y a los lados SanBernabé , San Antón, San Sil-vestre y Nuestra Señora de losRemedios. Entre el retablocentral y el de San Antón hayunos pocos exvotos, dejadospor los peregrinos como agra-decimiento y ofrenda a lossantos.

Si avanzamos en dirección ala cueva nos encontramos conun pozo construido en piedra,en cuyo interior hay huesoshumanos, procedentes de unaserie de desmontes de terrenoque se hicieron en 1955. Apa-recieron dispuestos en ternasy no se sabe cual es su origen,podrían ser víctimas de losárabes, de la peste o de algunabatalla entre cantabros y ro-manos.

Ya en la cueva de San Ber-nabé existen en una de sus ga-lerías unos hoyos enigmáticosque llaman poderosamente laatención. Se conservan 2 en laérmita y varios más en dentrode la cueva. Estos hoyos tie-nen forma de cono truncadocon una pequeña boca circularque se va ensanchando haciaabajo. La utilidad más proba-ble de es que se tratase de si-los, graneros o despensas, yaque el interior de la cueva reú-ne las condiciones idóneas pa-ra almacenar cereales, inclusoen su interior se encontraronrestos de frutos secos y algode grano.

Aparte de las pinturashay también cuatroaltares pequeños.Cada uno de ellos estádedicado a un santo:san Tirso el principal, ya los lados SanBernabé, San Antón,San Silvestre y NuestraSeñora de losRemedios. Entre elretablo central y el deSan Antón hay unospocos exvotos, dejadospor los peregrinoscomo agradecimiento yofrenda a los santos

La región es rica en creen-cias y leyendas. Entre lasrelacionadas con el karstdestacan las que hacen refe-rencia a su relación con losmoros, a la existencia de te-soros ocultos en ellas, a sugran longitud o comunica-ción con otras cavidades yal destino de las aguas quese ocultan en su interior. Enel exterior destacan las rela-cionadas con la existenciade brujas en la zona, de lasque conocemos 7 leyendas,más otra que las relacionacon el interior de las cavida-des.

LEYENDA DE TESOROS"En la cueva del Moro, tér-mino de Dulla, los morosdejaron tesoros. En dichacueva que comunica con lade San Bernabé, existe unabolera de oro. Aunque hanintentado encontrarla, sal-vada la cima de acceso, to-paron con un profundo lagodefendido por una balaus-trada y en la balaustrada seleía: "Alegre entrada, tristesalida". En efecto, tuvieronproblemas para salir y algu-nos que se internaron tras eltesoro, no volvieron a ver laluz".

LEYENDA DEL DIABLOCuentan que cuando SanBernabé se instaló en lacueva echó de ella al diabloy a las brujas. El Maligno seresistía a abandonar sus ga-

lerías, entonces San Berna-bé le puso unos límites quellegaban desde el Pico deldiablo hasta el monolito lo-calizado frente a la cueva.

El diablo aprovechandolas tormentas, subía alCuerno del Diablo y rugíacon fuerza y rabia su desti-no.

LEYENDAS DE BRUJASCierto día un herrero atro-pelló con su carro una galli-na de la bruja del Sotillo yno quiso compensarla. Estaen castigo mortificaba a lahija del hombre que aún es-taba en la cuna, producién-dola moratones y pellizcán-dola por la noche. Cuandoel herrero recompensó a labruja con dos gallinas, de-saparecieron los llantos,moratones y pellizcos de laniña y jamás volvieron aaparecer.

LEYENDA DE BRUJASEn otra ocasión una cabracomió y pisoteo el huerto deuna bruja, pero el dueño delanimal no la quiso dar nadacomo compensación. En-tonces en la cuadra delhombre se oían ruidos estre-pitosos que cesaban de gol-pe cuando echaba una mira-da y comenzaban otra vezcuando volvía a la cama. Unnoche oyó las almadreñasgolpear en el suelo y alacercarse encontró un gatonegro, le dio un puntapié y

en vez de maullar exclamóun ¡¡Ay!!. Al día siguientela bruja tenía una costillarota y nunca más volvió amolestar a los vecinos.

LEYENDA DE BRUJASEn Butrera hubo una brujaque tenia una profunda ene-mistad con unos vecinos.Cierto día cuando estos es-taban acarreando mies apa-reció por allí la bruja y lespidió una hogaza de la pri-mera hornada. Los vecinosse negaron en redondo porlo que le echó la siguientemaldición:

"Todo el trabajo es inútilpuesto que ese trigo no lle-gará jamás a la era ni se po-drá trillar".

Lo cierto es que cuandovolvían con el carro repletode mies, al llegar al crucedel río uno de los bueyescomenzó a bramar y a darcornadas al aire, volcandoel carro y arrastrando la co-rriente toda la mies.

Durante unos cuantos dí-as la bruja no apareció porel pueblo y entonces unavecina fue a casa de la brujay la encontró postrada mal-herida en la cama. Ella mis-ma le manifestó que habíasido corneada por los bue-yes del carro que había vol-cado. Al enterarse el cam-pesino se vengó dando unapaliza a la bruja y a partir deentonces no volvió a malde-cirles por temor a su vida.

"CREENCIAS Y LEYENDAS”

Crónica de las Merindades24 Mayo 2011MERINDAD DE SOTOSCUEVA

Mural que muestra unos de los suplicios a San Tirso. Foto M. A. Martín

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las MerindadesMayo 2011 MERINDAD DE SOTOSCUEVA 25www.cronicadelasmerindades.com

Tuvimos la fortuna de en-trevistar a Miguel AngelMartín, presidente del GrupoEspeleológico Edelweiss. Setrata del Grupo más antiguode Castilla y León y uno delos más veteranos de España.Fundado en 1951, mantieneuna dedicación exclusiva alestudio del Karst de la pro-vincia de Burgos, fundamen-talmente en las zonas de Ata-puerca, Ojo Guareña, Montesde Valnera y Monte Santiago-Sierra Salvada.

Miguel Angel nos comentalas maravillas del complejode Ojo Guareña, se trata deuna de las cuevas más gran-des de España y también deEuropa con mas de 110 Kiló-metros topografiados, la ma-yoría por el Grupo Espeleoló-gico Edelweiss.

Aparte de su extraordinariaextensión la importancia deesta cueva reside en su con-junto; su extraordinario valorarqueológico con numerososyacimientos de gran impor-tancia, también destacan losestudios realizados sobre bio-logía donde se ha reveladocomo un paraiso de biodiver-sidad acuática y donde trasvarios años de estudios se hanpodido identificar al menos75 especies acuáticas, deellas 12 han resultado sernuevas para la ciencia.

Ojo Guareña también des-taca desde el punto de vistageológico. Estudiando el te-rreno de los alrededores re-sulta fácil explicar la forma-ción de las grandes cuevas,porque "se ve todo", se ve pordonde entran y salen los ríos,la forma de los pliegues delterreno, el paisaje…, hastaaquí vienen espeleólogos ygeólogos de otros lugares pa-ra entender la formación delos grandes karst.

En cuanto a la exploraciónde la cueva, Miguel Angeldestaca que a pesar de su ex-traordinaria longitud, aún tie-ne más posibilidades de con-tinuidad ya que en una cuevatan grande siempre puedenaparecer nuevas galerías sinexplorar, aunque las posibili-dades más inmediatas se en-cuentran por debajo del niveldel agua, es decir en los nive-les inferiores donde son nece-

sarios equipos de buceo paraentrar.

Ahora mismo cuentan en elgrupo con Martín Burgui,uno de los mejores especialis-tas en espeleobuceo y que es-tá coordinando las labores debuceo en Ojo Guareña, gra-cias a él ya otros buceadoresse ha ido ampliando la longi-tud de la cueva en los últimosaños. El problema de la ex-ploración Bajo el agua, apartede su elevado coste económi-co, es sobre todo la peligrosi-dad de las inmersiones.

En cuanto a los restos hu-manos encontrados en lascuevas, a parte del esqueletohallado en la Vía Seca que yahemos mencionado anterior-mente, se han encontrado va-rios más.

Por ejemplo a escasos dosmetros de la entrada de la er-mita de San Bernabé en unagrieta natural apareció un es-queleto cuando varios opera-rios estaban haciendo laboresde mantenimiento. Fue elpropio Miguel Angel Martínjunto con el arqueólogo Sal-vador Domingo los que in-vestigaron la procedencia deeste esqueleto, llegando a laconclusión de que se tratabade un enterramiento medie-val, probablemente corres-ponderían a un antiguo ermi-taño que habitó la ermita yque como era costumbre fueenterrado allí mismo dondepasó su vida y donde aún des-cansa.

Otros esqueletos aparecie-ron en la Cueva del Oro, enDulla, al principio se pensóque eran Homo neandertha-lensis pero luego se demostróque se trataba de homo sa-piens.

El Grupo Espeleológico Edelweiss Las posibilidadesmás inmediatas decontinuidad se en-cuentran por debajodel nivel del agua,es decir en los nive-les inferiores dondeson necesarios equi-pos de buceo paraentrar

Sima Dolencias (Foto M. A. Martín, Arch. G. E. Edelweiss)

(Foto Arch. G. E. Edelweiss)

Lleva explorando lacueva desde el año1956 hasta hoy quecontinuan con su fantástica labor

Hace años la Sima Dolen-cias estaba llena de huesosde animales, que biencaian por ella o bien losarrojaban los campesinoscuando morian.En los años 50 una empresaalemana compró y se llevótodos estos huesos para ha-cer fosfatos, había toneladasde huesos, los sacaron conun ascensor y los llevaron auna fábrica en Bilbao por elferrocarril de la Robla.Las gentes del lugar cuentanque durante la guerra cíviltambién arrojaron allí a va-rias personas.

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades Mayo 2011NATURALEZA26

JUAN ANGEL DE LA TORRE

Biologo

DESCRIPCIÓN:Pajarillo más pequeño y menudo queun gorrión, que muestra dimorfismosexual, esto es, la hembra y el machoson diferentes, (carácter bastante fre-cuente entre las aves). El macho con lacabeza y la garganta negra por debajodel ojos, que contrasta fuertemente conun medio collar blanco que solo rodeala parte delantera del cuello. Tambiéntiene una fina lista blanca en el ala. Eldorso es de color oscuro y el pecho esde tono ocre-castaño llamativo. Lahembra tiene un plumaje de las mismascaracterísticas pero con los colores ate-nuados de tal forma que no marca esoscontrastes del macho como se ve en lasfotos. Pico negro y fino como corres-ponde a un insectívoro.

HABITAT:Es un ave de áreas abiertas, vegas, lla-nos, campiñas, pastizales, zonas culti-vadas etc pero siempre que haya algúnobjeto elevado, arbustos, rosales, zar-

zas o estacas con alambre de espinocualquier elevación puede servir deposadero.

ALIMENTACIÓN:Se alimentan sobre todo de insectos yotros invertebrados: sobre todo hormi-gas y escarabajos, aunque tambiénconsumen un poco de materia vegetalcomo algunas semillas.

PAUTAS DE NIDIFICACIÓN:Siempre nidifica en el suelo. Sus ni-dos protegidos por algún tipo de mato-rral como aulagas, helechos, brezos,aunque a veces lo hacen en un herba-zal de hierbas altas sin protección.La mayoría de las parejas hacen dospuestas desde finales de Marzo con laconstrucción del nido, la primera, y lasiguiente seguida a lo largo de junio.Suelen poner en torno a 5 huevos.

COSTUMBRES:Es un ave bastante común y vista porlo comentado de utilizar lugares altoscomo posaderos donde es muy fácilobservarlas pues se posan reiterada-mente en los mismos lugares si no sonmolestadas.

Sin ser un pájaro estrictamente mi-grador, pues pueden ser observadastodo el año, realiza sin duda desplaza-mientos en invierno hacia lugares me-nos fríos que nuestra comarca. Es mu-cho más frecuente y abundante en laprimavera y el verano en Las Merin-dades, donde puede ser observada ycría en todos los sitios.

LA TARABILLA COMÚN Categoría:Monumento Natural Localización:Situado al NE de la provincia, en lazona del Valle de Losa, lindandocon Álava y Vizcaya. Superficie del Monumento natural:2.411 Ha Superficie incluida ZIS: 12.000 Ha Término municipal:Nº de municipios: 2, Berberana,Junta de Villalba de Losa.

Descripción del EspacioEl Monumento Natural del MonteSantiago se encuentra situado en elextremo nororiental de la provinciade Burgos, justo en su límite con elPaís Vasco. Su paisaje aparece do-minado por un frondoso y bien con-servado hayedo, que se prolongahasta el borde mismo de un anfitea-tro rocoso, formado por las cresterí-as calizas de la fuertemente karstifi-cada Sierra Salvada.En uno de sus más aislados y pro-fundos recovecos se localiza el es-pectacular Salto del Nervión. Consus más de 300 metros de altura ysu peculiar forma de cola de caballoconforma una de las cascadas másgrandes y hermosas que se puedencontemplar en toda Europa occi-dental.

El territorio que engloba este mo-numento natural está encuadradoplenamente en el dominio biogeo-gráfico atlántico, que encuentra suespecie arbórea clímax en el haya.Los umbríos hayedos que cubrenbuena parte del Monte de Santiagoson, junto al Salto del Nervión, losprotagonistas absolutos de uno lelos paisajes con mayor personali-dad y belleza de toda la CordilleraCantábrica.

Una pista forestal, festoneada porgrandes hayas, que parte desde elrefugio de Fuente Santiago al quese llega desde la localidad de Ber-berana - permite alcanzar medianteuna accesible caminata el miradordel Salto del Nervión, el mejor ob-servatorio del cañón y de la casca-da.

VegetaciónLa ubicación biogeográfica de esteEspacio, en una zona de transiciónentre la España atlántica y la Espa-ña mediterránea, marca la ambigüe-dad propia de las áreas intermedias,que se manifiesta en la variedad dela cobertura vegetal del área, que-dando ésta representada por la ri-queza de especies de muy distintasexigencias. Así las formaciones deencinares y quijigares se sitúan enlas cotas medias y bajas de las lade-ras de la zona, situándose las for-maciones de hayedo y las repobla-ciones de pinar en las cotas más al-tas. En las formaciones de matorral,consecuencia de una degradaciónavanzada de la formación arbórea y

con un carácter antropógeno, sepuede distinguir un matorral de es-pesura variable de encina (apenasexiste el matorral de quejigo), juntoa otros matorrales de brezos (ericá-ceas), jaras (cistáceas), aulagas (le-guminosas), enebros, sabinas, boj,gayubas, espino albar, etc.

Fauna20 son las especies de mamíferoaquí catalogadas, donde destacan elgato montés, tejón ibérico, marta,garduña, jabalí, cada vez más abun-dante. Entre las aproximadamente60 especies de aves, destaca el bui-tre común por su abundancia, juntoa otras especies más escasas: chovapiquirroja, águila calzada, ...

GeomorfologíaEl accidente morfológico más im-portante del Puerto de Orduña sonlos acantilados septentrionales. Laexistencia de un paquete de calizascompactas, superpuestas a materia-les margosos más blandos, originaescarpes verticales en los nivelesmás duros, mientras que en losblandos se desarrolla una laderaque se suaviza hacia el fondo delvalle de Orduña. La presencia detramos de distinta consistencia pro-voca la estructura en gradas. Desta-car la cascada del río Nervión, debi-da a la diferente erosionabilidad demargas y calizas, unido a una zonaespecialmente débil por su fractura-ción, consecuencia de la estructuradiapírica de Orduña.

PaisajeUn paraje que destaca por su belle-za es la cascada del río Nervión, so-bre un cortado vertical cuyo colorcontrasta con la variada tonalidadestacional que proporciona la vege-tación.

UN PEQUEÑO CAZADOREn este número hablaremos de un pajarillo bastante co-nocido por su habitual presencia en los huertos, campasy zonas de campo cercanas a los pueblos. Su costumbrede posarse en lugares elevados desde donde observa ycaptura sus presas le convierte en una avecilla fácil de ob-servar en esta época.

(Saxicola torquata),

Foto

s: C

esar

Fer

nand

ez G

il

MONUMENTO NATURALMONTE SANTIAGO

¡¡Un paisaje para que hay que visitar!!

Tarabilla Común, macho.

Tarabilla Común, hebra.

Crónica de las MerindadesMayo 2011 SUCESOS 27www.cronicadelasmerindades.com

SUCESO SANGRIENTOEn este número hemos

encontrado en las heme-rotecas un “Sangriento su-ceso” ocurrido en Quinta-nilla del Rebollar allá porel año 1924, que pasa-mos a relatarlo a conti-nuación.

3 de diciembre de 1924Sobre las siete u ocho dela noche del día 1 del ac-tual, encontrándose variosjóvenes en la taberna que

D. Abundio Pereda tieneen el pueblo de Quintani-lla del Rebollar, puebloperteneciente al Ayunta-miento de Merindad deSotoscueva, se suscitó unadiscusión entre varios deellos acerca de una pesetay cincuenta céntimos quehabía dado el cura delpueblo a varios mozospor haber colocado algu-nos arcos de adorno conmotivo de llegar unos mi-sioneros, habían de distri-

buirse entre todos ellos osolamente entre entre losque habían tomado el tra-bajo de colocarlos, discu-sión que se agrió y tomótonos violentos entre Ho-norio Peña y ObdulioSainz, recibiendo este deaquel dos acometidas quela causaron una lesión enel labio inferior y en la re-gión posterior del tórax.Dicho lesionado con otrosse trasladó desde dichopueblo al de Cornejo

donde vive le médico titu-lar D. Javier de la Morena,quien al momento tratóde curarle y dar a la heri-da del labio unos puntosde sutura, pero al estar elherido tan grave debido ala gran pérdida de san-gre, que sufrió varios co-lapsos y hubo necesidadde darle la Extrema un-ción. Merced a las inyec-ciones que le fueron apli-cadas, se reanimó y en eldía de ayer estaba muy

mejorado.El juzgado de instrucciónse personó en el pueblode Cornejo haciéndosecargo de las diligenciasinstruidas por el municipalde Merindad de Sotoscue-va y acordó que el deteni-do y presunto autor, Ho-norio Peña, fuese trasla-dado a la prisiónpreventiva del partido.Tales son las noticias quesobre el suceso hemos ad-quirido de rumor público.

-OCURRIO HACE UN SIGLO EN ... LAS MERINDADES-

ABRIL 2011SUCESOS

5 DE ABRILPor Fuerzas de la Guardia Civil deMedina de Pomar, han sido identifica-dos en Las Merindades un hombre de31 años de edad y otro de 33. Al com-probarse que tenían sendos expedien-tes abiertos a la Ley de Extranjería,con propuesta de expulsión del territo-rio Nacional, fueron entregados en laComisaría de la Policía Nacional.

10 DE ABRILUn vecino de Espinosa de los Monte-ros, entregó en el Acuartelamiento dela citada localidad, un artefacto conforma de granada de artillería, oxida-do, que según manifestó había encon-trado y recogido en un camino vecinalde Las Merindades. Miembros delGrupo de Especialistas en Desactiva-ción de Explosivos de esta Coman-dancia se personaron en el lugar de laincidencia, comprobando que se trata-ba de una granada rompedora paraLanzaminas de Artillería (MINEN-WERFER) ERDHART de 76 mm,modelo 1916, con espoleta de percu-sión AZ 16 f.l.W.N. Trasladada con

las debidas medidas de seguridad acampo abierto fue destruida.Tanto la munición como la boca defuego empleada para su disparo, erande creación y patente alemana, de ahísu nombre MINENWERFER (lanza-minas de artillería), siendo utilizadopor este país durante la Primera Gue-rra Mundial, sobre todo desde y paralas trincheras.Durante la Guerra Civil española fue-ron adquiridas por el Gobierno de laRepública Española a Polonia, bajocobertura internacional del Consuladouruguayo en Varsovia (debido a laprohibición internacional de venta dearmas a España), 24 de estas bocas defuego y 27150 granadas, desembarca-das en Santander, para utilizarlas co-mo pieza de acompañamiento de la in-fantería y contra-carro.Desde la Guardia Civil se recuerdaque no es una práctica adecuada la re-cogida y traslado de munición encon-trada, tanto en el campo como en bo-degas o buhardillas. No debe tocarse,trasladarse ni variar sus condicionesde estabilidad en las que ha permane-cido el artefacto. La actuación correc-

ta debe ser su comunicación mediantellamada telefónica al número 062 dela Guardia Civil.

10 DE ABRILEn el Valle de Mena, con ocasión deun dispositivo preventivo de la seguri-dad Ciudadana realizado en la tardeayer día 14 de abril, un hombre de 52años de edad, con antecedentes, inten-tó eludir el control policial montado,ignorando las indicaciones y tomandootra salida. El escalón de seguimientodel operativo, le paró y le identificó,comprobando que carecía de puntoasignados a su Permiso de Conduc-ción, cuando conducía un Ford Escort,por lo que fue detenido.

29 DE ABRILEn Las Merindades, Fuerzas de Segu-ridad Ciudadana de Medina de Pomar,han detenido a un joven de 21 años deedad, como autor de un Delito de le-siones a una tercera persona. El prime-ro, tras una discusión, propinó un ca-bezazo en la nariz al segundo, sufrien-do un traumatismo del que tuvo queser intervenido quirúrgicamente.

ANUNCIOS POR PALABRAS

Para poner tu anuncio llama al teléfono:

617 980 494

SE VENDE CARNICERIA ENQUINCOCES DE YUSO. Por jubi-lación. Fábrica de Embutidos.

947 194 023 - 606 83 91 23

PARTICULAR VENDE PISO ENVILLARCAYO. 3hab, salon-co-medor, cocina, 2 baños, 2 te-rrazas, ascensor y camarote150m2/ 180.000 Euros.

626835657

PARTICULAR VENDE APAR-TAMENTO EN VILLARCAYO. 2h a b , s a l a , c o c i n a , b a ñ o .72.000 Euros. 626835657

SE ALQUILA LOCAL INDUS-TRIAL DE 300 M2. Buen acceso.Junto a la gasolinera de Medi-na. Precio 900�/ mes.

667525141

SE VENDE CHALET ADOSA-DO EN ESPINOSA DE LOS MON-TEROS. NUEVO. 163 M2.140.000�. 667 469 960.

VENTA DE LOCAL COMER-CIAL. C/ El Carmen, 100 m2.Villarcayo, JOSE LUIS.

696.947.541

Se vende: suzuki mini-cross 49cc, buen estado,coloramarillo 200� 650146585

Se vende: BMW 318TDScompact,diesel 90cv,año 971.500� 650146585

Se vende: despiece SEATIBIZA, año 94 preguntar pie-zas disponibles, buen precio. 671892951

Se vende: bicicleta detrial marca MONTY modelo x-hydra, frenos hidraúlicos,de-lantero de disco,rueda traseraancha 350� 654798350

Iniciativa Merindades de Vi-llarcayo con el objeto de cono-cer de primera mano los pro-blemas e inquietudes de los di-ferentes colectivos delmunicipio tiene previsto organi-zar diferentes actos a lo largode este mes de mayo.

SABADO 7 DE MAYO, CharlaPonencia sobre el Desarrollo delturismo rural (Micología, Vinos, Ru-tas, Procesos de denominación delos productos típicos de la zona,Actividades relacionadas, Canali-zación de los mercados emergen-tes en estas áreas a Villarcayo,etc.…) a cargo de Francisco Mon-tero Palomo (organizador de even-

tos gastronomitos, cata de vinos,actividades en comarcas diversasde España, etc.…).

MIERCOLES 11 DE MAYO. Po-nencia: Fondos Europeos para eldesarrollo comarcal e integraciónde personas en riesgo de exclusiónsocial, a cargo de Juan ManuelGutiérrez de la Torre Alonso, direc-tor – gerente de la asociación porla integración de Castilla la Man-cha, aplicación de los planes deformación e integración al merca-do laboral en la zona de Villarca-yo.

SABADO 14 DE MAYO A LAS19 - MESA REDONDA: NELA F.C.

planeamiento para el desarrollode la asociación, objetivos a medioy largo plazo, estudio de la situa-ción, infraestructuras, nuevas ide-as, etc. Participaran, dirigentes, ju-gadores y aficionados del Nela.

MIERCOLES 18 DE MAYO ME-SA REDONDA: Fiestas de Villarca-yo y Castilla la Vieja, propuestas eideas para desarrollar.Ponentes:Peñistas

Tambien se tiene previsto realizarreuniones con el colectivo empre-sarial, Ame, Asamimer, Afamer,amas de casa y mayores para co-nocer de primera mano sus distin-tas problematicas e inquietudes.

La hora y los lugares de celebra-ción se anunciaran con antelaciónmediante carteleria y anuncios enmedios y lugares públicos.

I.M.C. programa actos y charlas con distintos colectivos durante este mes de mayo

Andar por el qu in to pino

Crónica de las Merindades Mayo 2011MERINDADES28www.cronicadelasmerindades.com

Es intención del cronistainiciar la redacción de una se-rie de artículos en los que, asu manera y ritmo, irá descri-biendo las sensaciones que leproduzcan sus paseos, nor-malmente motorizados, porlos rincones más susceptiblesde proporcionar agradables einsospechadas sensaciones,bien sean de carácter históri-co, paisajístico, artístico omonumental, que brindan LasMerindades.

Serán como una continui-dad de las series, ya publica-das en este mismo medio, quellevaban por títulos genéricosLUGARES MÁGICOS DELAS MERINDADES y, máscercana en el tiempo, CAMI-NOS PARA PERDERSE ENLAS MERINDADES. En es-ta nueva andadura, sin em-bargo, estamos decididos avisitar los lugares más aleja-dos, más solitarios, menos

conocidos, algo así como sifueran "paseos por el quintopino", que también podían serel sexto e, incluso, el séptimopino.

Esta ordinal y pínosa clasi-ficación es relativa, puestoque el cronista tendrá comopunto de partida la capital ad-ministrativa de la región y,claro está, lo de la cercanía olejanía de los lugares serámayor o menor, pero siemprecon respecto a ella.

Las Merindades es una co-marca que, poco a poco, vatomando conciencia de que loes. Además de una gran co-marca es una comarca gran-

de. Muy bella, por añadidura.Parece que, por fin, sus ha-

bitantes y sus autoridades,bien dirigidos y encauzadospor el CEDER, se están dan-do cuenta que, en este mundocompetencial en el que se vi-ve, tan sólo la unión, la con-vergencia de objetivos y elmutuo apoyo hacen posible eldesarrollo armónico de cual-quier comarca, ya sea natural,como es el caso, o de conve-niencia, como podría serlo.

Para nuestro propósito, he-mos decidido comenzar la se-rie por el extremo norocci-dental del territorio, los pue-blos que componen elmunicipio de Valle de Valde-bezana, o sea, por el quintopino, si salimos desde Medi-na o Villarcayo.

La comarca de Las Merin-dades ha sufrido anexiones yseparaciones según las distin-tas épocas. Las circunscrip-ciones administrativas de suspueblos y aldeas han tenidocambios constantes a lo largode la historia. Los antiguos lí-mites de las circunscripcio-nes de abadengos y señoríos,de condados y marquesados,de las tierras del rey o los nú-cleos de behetría, no eran na-da claros dentro de cada unode los reinos. Se conocíanmás por razón de sus propie-tarios que por razón de juris-dicción territorial. Fue asig-natura pendiente durante si-glos.

La división por provinciasde España que hoy conoce-mos tuvo que esperar hasta laépoca constitucional del sigloXIX para hacerse realidad, yno con pocos titubeos y com-ponendas. Todo comenzó conla abolición de los señoríosefectuada por las Cortes deCádiz en 1811.

El vocablo "provincia", sinembargo, ya fue empleadodesde tiempos medievales. Amediados del siglo XVIII secrean las "intendencias" quefueron lo más parecido a lasactuales provincias.

Las Merindades y Canta-bria han viajado por la histo-ria unidas y fundidas, hasta

Crónica MerindadesAntonio Gallardo Laureda

Históricamente, todo elterritorio estuvo sujetoal señorío hereditariode dos familias nobles,los Porres y losMarqueses deCilleruelo, rivales ensu afán de dominio

EL VALLE DE VALDEBEZANA (1)

Polígono Industrial “Las Merindades”, 23 - 09550 Villarcayo (Burgos) // 947 132 137 - 947 131 066

ESCAYOLASTECHOS DESMONTABLESTABIQUES - ESTANTERIAS

Crónica de las MerindadesMayo 2011 BREVES 29

que en 1833 se aceptó la pro-puesta del, por entonces, Se-cretario de Fomento, donFrancisco Javier de Burgos,para dividir administrativa-mente España ateniéndose aprincipios objetivos, raciona-les y no históricos, divisiónque, con muy ligeras varia-ciones, ha llegado hasta nues-tros días. Mediante ese decre-to, fechado el 30 de noviem-bre de 1833, quedó creada laprovincia de Santander, con-vertida, hoy en día, en la Co-munidad Autónoma de Can-tabria. Dicho hecho supusodesgajar de Burgos, o mejordicho, de su comarca de LasMerindades, grandes zonas"de la montaña al mar" comoTrasmiera y los valles de So-ba, Ruesga y Asón, que tantotuvieron que ver con los Ve-

lasco, señores de Medina dePomar, los cuales se integra-ron definitivamente en la nue-va provincia, y otras, sin em-bargo, como las de Valdebe-zana y los alfoces de Bricia ySanta Gadea, permanecieronadscritas a Burgos.

No es extraño, pues, que laimpresión que lleva el visi-tante de esta zona sea la de

que está en plena Cantabria,sensación que aumenta al ob-servar ritos y costumbres desus gentes e, incluso, giros ypalabras de su lenguaje.

Las anexiones y desanexio-nes entre municipios aún con-tinúa. Hay que aprovechar re-cursos.

Aunque Valdebezana no esun valle en el estricto sentidode la palabra, sí que es unconjunto de ellos cobijadospor cadenas montañosas demás de mil metros. La Maza,Tielma, Tureña, el Escudo ylos montes de Carrales dantestimonio de tal circunstan-cia.

Históricamente, todo el te-rritorio estuvo sujeto al seño-río hereditario de dos familiasnobles, los Porres y los Mar-queses de Cilleruelo, rivalesen su afán de dominio.

La capital del municipio esSoncillo, situada a 850 me-tros de altitud sobre el niveldel mar, que, poco a poco, haido perdiendo su, otrora, pu-jante economía y potencialcomercial, al mismo tiempoque su población bajaba he-cha girones por la emigra-ción.

El territorio está bastantebien comunicado con cami-nos y carreteras en aceptableestado de conservación, y porla línea ferroviaria de La Ro-bla. El municipio cuenta conestaciones en Soncillo y Ca-bañas de Virtus, aunque, a de-cir verdad, bastante alejadasde los núcleos poblacionales.

Nos será muy grato recorrersu veintena larga de pueblos yaldeas, cuyos encantos no tie-nen desperdicio, y procurare-mos describir con el mayorlujo posible de detalles, talcomo hemos prometido, todoaquello que, a nuestro juicio,merezca la pena conocer ygozar.

Históricamente, todo elterritorio estuvo sujetoal señorío hereditariode dos familias nobles,los Porres y losMarqueses deCilleruelo, rivales ensu afán de dominio

DESTINO

TURQUIA

F. SALIDA

8,15 MAYO

26 MAYO

30 MAYO

JUL Y AGO

17 Y 24MAYO

HASTA 31/08

HASTA 31/12

MAYO

2 AL 7/08

DIAS

DSD MADRID HTL 4*+CIR-CUITO , TASAS INC

SALIDA DESDE BARCELONA,ITALIA,GRE-CIA 12 NOCHES P.C TASAS INC.

MEDITERRANEO TASAS 195€C.INTERIOR

DSD BILBAO 4D/3N HTLNH4*AD TASAS INC

DSD MADRID HTL BAHIA PRINCIPE 7N T.I TASAS INCPOR CADA 2 EN-TRADAS ADT 3ª

GRATIS5 NOCHES EN P.C MAYORES DE

55 2 CIRCUITOS HIDROPOLIS ,2 PASEO TERMALES.

HTL VILLA LA GUARDIA 1NM.P +VISITAS BODEGAS

HTL CULLERA HOLLIDAY 4* 5 NO-CHES P .C OFERTA MONOPAREN-TAL 1ADT+1 NIÑO ACTIVIDADES

PVP PORPERSONA

587€

710€

274€

380€

817€

1 GRATIS

348€

99€

550€

CRUCERO

CRUCERO

BRUSELAS

PUNTA CANA

WARNER

BALEARIODE SOLARES

RIOJA ALAVESA

CULLERA

OFERTAS del MES

Crónica de las Merindades Mayo 2011TORME30www.cronicadelasmerindades.com

Este año, se realizó tambiénun taller de repostería, dondelos asistentes podían aprendera elaborar por si mismos ros-quillas y orejuelas, entreotros.

Hace ya más de ocho añosque la Asociación de Vecinosde Torme comenzamos a rea-lizar rastrillos y talleres de re-postería durante las fiestas desemana santa; año a año he-mos ido consiguiendo que elnúmero de visitantes sea cadavez mayor. Este año todos losasistentes que compraban al-gún producto contaban ade-más con el aliciente de parti-cipar en el sorteo de una grancesta de productos variados,hecho éste que fue acogidocon gran aceptación y queayudó al éxito de este rastri-llo.

El propósito de esta Asocia-ción es de dar a conocer Tor-me, nuestro pueblo, puebloque cada vez es más conocidoy visitado por más gente. Losbeneficios obtenidos de lasdiferentes actividades se in-vierten directamente en lamejora del pueblo (arreglosdel reloj nuevo de la iglesia,pintura de los bancos y elconfesionario, lámparas nue-vas, fuente nueva de las Ere-nillas, ...), siempre en colabo-ración con la Junta Adminis-trativa de Torme.

Otras actividades que lasAsociación vienen realizandoson las siguientes:

- Actividades del coro musicalEl coro San Martin de Tormees uno de los logros que masqueremos cuidar en la Aso-

ciación. El programa que paraeste año es muy amplio: ac-tuaciones en semana santa,en la noche de San Juan enJunio, el día de San Ignacioen Julio, con motivo de lasfiestas patronales de Agosto,con motivo de la festividad deSan Cosme y San Damian enSeptiembre, y también conmotivo de las fiestas de navi-dad.

- Viaje CulturalTodos los años se realiza unviaje cultural a diferentes lu-gares de los alrededores delpueblo o de la provincia.

- Día de las Asociaciones delas MerindadesTodos los años, la Asociaciónacude al día de las asociacio-nes de la Meridandes en Vi-llarcayo, contribuyendo conun puesto donde se da a cono-cer al pueblo de Torme, ven-diendo diferentes productosfabricados en el pueblo comovino y miel, así como reposte-ría y artículos de artesanía.

- Exposición de fotografía an-tigua.Periódicamente se ha realiza-do la exposición de fotos del"ayer y hoy de la gentes delpueblo de Torme".

- Actividades deportivas.

- Limpieza del pueblo.Todos lo años ayudamos a laJunta Administrativa a lim-piar las calles del pueblo y re-ponemos las flores de las jar-dineras del pueblo.

- Noche de San Juan.Siguiendo la tradición deaños anteriores, la noche deSan Juan se realiza una ho-guera quemando a nuestromuñeco particular "juanillo elsoplillo" mientras disfruta-mos de la actuación del corode Torme. Todo esto acompa-ñado de una estupenda choco-latada con picatostes organi-zada por los socios de la aso-ciación de vecinos.

-Comida popular de herman-dadEl día 26 de septiembre se ce-lebra una comida popular dehermandad para celebrar lafiesta de los santos mártiresSan Cosme y San Damian,patronos del pueblo.

-Mantenimiento de la páginaweb www.torme.esComo puede comprobarsecon sólo pulsar el enlace delepígrafe, toda una nueva rea-lidad se ofrece al que la visita.Ademas invita a la participa-ción mediante opiniones yiniciativas.

Todo esto no sería posiblesin la ayuda de socios y no so-cios que, desinteresadamente,aportan su ayuda, colaboran-do y trabajando para el bene-ficio del pueblo y su buennombre.

Desde la Asociación de Ve-cinos quisiéramos dar graciasa todo el personal que haaportado y trabajado en laconsecución del éxito de estasactividades y emplazar a todoel mundo para un nuevo ras-trillo los días 6 y 7 de Agosto,quedáis todos invitad@s.

Rastrillo y Repostería en TormeUna semana santa más la Asociación de Vecinos de Torme trabajópara realizar el rastrillo y taller de repostería que ya viene siendo tra-dicional para estas fechas. La repostería, como siempre, tuvo unagran acogida entre los visitantes, que podían observar insitu la formaen que se cocinaba

Crónica de las MerindadesMayo 2011 PASATIEMPOS 31

TELEFONOS DE INTERESAlfoz de BriciaAyuntamiento: 947-571205.

Alfoz de Santa GadeaAyuntamiento: 942-773065

ArijaAyuntamiento: 942-773001Centro médico: 942-773162Farmacia: 942-773002

EspinosaAyuntamiento: 947-120002Centro médico: 947-120483Guardia Civil: 947-120005Farmacia: 947-120398

FríasAyuntamiento: 947-358761Ofic.de Turismo: 947 35 80 11Centro de Salud: 947-358770

OñaAyuntamiento 947-30 00 01Consultorio Médico 947- 308579 Guardia Civil 947-300013Farmacia 947-30 00 96

Partido de la Sierra de TobalinaAyuntamiento: 947-358585

LosaAyuntamiento: 947-194178Centro médico: 947-194232Farmacia: 947-194162Guardia Civil: 947-194.015Autobus: 947-194002

Los altosAyuntamiento: 947-302541Centro médico: 947-302546

Merindad de Cuesta UrriaAyuntamiento: 947-308574Centro médico: 947- 308.622Taxis: 307.029

Merindad de MontijaAyuntamiento: 947-140001Centro médico: 947-140094Farmacia: 947-140100Centro Cultural: 947-140008

Merindad de ValdebezanaAyuntamiento: 947-153047Centro Médico: 947-153181Farmacia: 947-153153Guardia Civil: 947-153011

Merindad de ValdeporresAyuntamiento: 947-138.010Centro de salud: 947-138.053

Merindad de SotoscuevaAyuntamiento: 947-138681Ojo Guareña: 947-138614Centro de salud: 947-138638Farmacia: 947-138753

Merindad de ValdivielsoAyuntamiento: 947-303100Centro médico (Arroyo): 947-303125Centro médico (Quintana): 947-303199 Farmacia (Puente Arenas): 947-303154

Medina de PomarAyuntamiento: 947-191222-190707G. Civil de Tráfico: 947-190706Policía Local: 947-191590Centro médico: 947-191620Bomberos: 947-191222Farmacias: 947-192.002- 947190.802 - 947 191 306Oficina de Turismo: 947-147228

TrespaderneAyuntamiento 947-308611Consultorio Médico 947- 308579Guardia Civil 947-300013 Farmacia 947-307385 /

Valle de ManzanedoTeléfono público: 947-573299

Valle de ZamanzasTeléfono público: 947-571314

VillasanaAyuntamiento: 947-126500Centro de Salud: 947-126411Guardia Civil: 947-126011Policía Local: 607-419416Cruz Roja: 947-126292

VillarcayoAyuntamiento: 947-131004Centro médico: 947-131922 Cruz Roja: 947-131118Guardia Civil: 947-131017Farmacia: 947-131242Oficina de Turismo: 947-130457

Valle de TobalinaFarmacia: 947 35 87 76Telecentro: 947 35 86 01Ayuntamiento> 947 35 87 02Biblioteca: 947 35 80 10Centro M’edico: 947 35 87 88Residencia 3 edad: 947 35 87 21Cuantel G. Civil: 947 35 87 18

SUDOKU - Difícil

45 8 36

61

76 2

6

7 4

52 7

6 33

9

3 9 25 6 8

4 78 6

NUEVA Día 3 MENGUANTE Día 24 CRECIENTE Día 10LLENA Día 17

www.cronicadelasmerindades.com

¡¡ S

abia

s que... !!

MAYO

Están dos locos haciendo un concurso de clavar clavos,en dos paredes enfrentadas. Un loco clava el clavo sin pro-blemas, pero el otro loco, tenía problemas con la pared deenfrente, porque clavaba con la cabeza del clavo por delan-te:El loco con problemas dice: ¡Este clavo no entra!y el otro loco contesta: Claro, como que ese clavo es paraésta pared.

Escucha Elisa, dile a tu hijo que me deje de imitar.¡Justo! ¡Deja de hacer el idiota!

Se hunde el Titanic. El capitán ledice al marinero: - Venga, rompa la ventanilla, y lar-guémonos en una barca salvavidas. - Pero, capitán , aún hay mujeres a

bordo. - Si, hombre, para ligar estoy yo aho-ra.

-¡Doctor!, ¡Doctor! ¡Tengo un huesoafuera!--¡Pues digale que pase!-

Doctor, no sé lo que tengo.Pues, tómese estas pastillas que no sémuy bien para qué son.

Dos vacas hablando:Oye, ¿Has oído el rumor ese de que estamos locas?¡Y a mí qué me cuentas! ¡Yo soy un perro!

Es una pareja, y le dice el hombre a la mujer:-Cariño, dime una palabra con amor.-AMORTIGUADOR.

Chistes Cortos

INGENIO

¡¡ Sabias que... !!

Sabes que El tiempo de espera medio hasta que nos dormimoses de siete minutos.- Las mujeres pestañean casi dos veces más que los hombres.- En China hay más angloparlantes que en los Estados Unidos- Leonardo Da Vinci inventó las tijeras.- El roble no produce bellotas hasta que tiene 50 años omás.

Que significa Dormirse en los Laureles. En Roma,cuando se coronaba a un general, pretor o cónsul trasuna victoria se le festejaba un Triunfo. Como símbolo degloria se le colocaban guirnaldas de laureles. Sin embargo, éstosdebían agachar levemente su cabeza, por lo que daba la impre-sión de estar descansando sobre los laureles de la gloria.

Cargar con el muerto. En varios territorios de la época medie-val existía una ley que dictaba que cuando no se podía hallar al ase-sino de un cadáver encontrado, los pobladores del pueblo al quepertenecía dicha persona debían pagar una multa conjunta. Como anadie, sea la época que sea, le gusta pagar impuestos… los pobla-dores al encontrar un cadáver se apuraban a cargarlo, y de comúnacuerdo, transportarlo y arrojarlo en un poblado vecino para salvar-se de la multa.

El chivo expiatorioEl dicho viene del mundo antiguo y se refiere a una práctica ritual delos antiguos Judíos. En ella el rabino elegíados machos cabríos de un rebaño y,echándolo a la suerte, escogía a uno deéstos dos para ser sacrificado. Como de-jarlo a la suerte infería una participacióndivina se asumía entonces que éste chivoera el elegido para llevarse consigo lospecados del pueblo. De Aquí viene el di-cho “ser el chivo expiatorio” cuando aalguien se le adjudican culpas ajenas.

LOS 7 ERRORES

LOS 7 ERRORES

Tenemos un cuadrado en el que cada la-do tiene una longitud de un metro. En suinterior hay cuadraditos de un milímetrocuadrado de superficie.

Si cogemos todos esos cuadraditos y loscolocamos en fila, ¿qué longitud ocupa-rán?

C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 309500 MEDINA DE POMAR (Burgos)

Tel. y Fax: 947 191 790(detrás del Supermercado el Arbol )

La copa del mundo de fútbol conseguida por laselección española en el pasado mundial de Su-dáfrica fue expuesta en el salón de plenos delayuntamiento villarcayés el pasado jueves 21 deabril, en horario de mañana (de 11.00 a 14.00horas) y de tarde (de 16.00 a 20.00 horas).Había muchísima expectación para ver el trofeoy fueron aproximadamente 3.000 las personasque se acercaron a verlo y hacerse una fotogra-fía para tener un recuerdo inolvidable de esteevento.

La Copa del Mundoviajó hasta Villarcayoel pasado Jueves 21de Abril

FOTO

: Rub

én P

érez

Lla

rena