Fiestas en honor de la Virgen de la soledad “María y la ... · que es Madre nuestra. En su cara...

20
FIESTAS EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD “María y la nueva Evangelización en la Familia” Actos Religiosos del 14 al 22 de septiembre de 2014 Azuqueca de Henares.

Transcript of Fiestas en honor de la Virgen de la soledad “María y la ... · que es Madre nuestra. En su cara...

Fiestas en honor de la Virgen de la soledad“María y la nueva evangelización en la Familia”

actos religiosos del 14 al 22 de septiembre de 2014azuqueca de henares.

antigua poesíaen honor a la

Virgen de la soledad

En el pueblo de Azuqueca tenemos a la Virgen,

que es Madre nuestra.

En su cara se refleja el dolor y la tristeza,

en su corazón de Madre su amor y pureza.

En este mes de septiembre queremos festejar

por ser nuestra patrona,

a nuestra madre bendita la Virgen de la Soledad.

2 3

saludo de la herMandad Y

Junta de goBierno

Un año más nos disponemos a celebrar con alegría y devoción, nuestras tradicionales fiestas en honor a nuestra Señora la Virgen de la Soledad de Azuqueca.

A todos os invitamos a situar a nuestra Patrona en el centro de la celebración de dichas fiestas patronales y a participar activamente en todos y cada uno de los actos religiosos que se organizan para honrarla como merece.

“…Virgen de la Soledad, Reina y Señora elegida, de Azuqueca y sus gentes, eres luz, consuelo y guía…”

Felices Fiestas a todos.

La Junta de Gobierno y la Hermandad

3

saludode los herManos

MaYores

Los Hermanos Mayores de este año, saludamos a los vecinos

de Azuqueca de Henares y queremos invitaros a que celebréis

con nosotros esta Semana Grande en la cual la Virgen de la So-

ledad nos acoge en su seno y de lo que nos sentimos orgullosos

de participar.

Hemos querido hacer un pequeño homenaje aquellas personas

que son y han sido hermanos de la Virgen y que han desem-

peñado un papel importante en la gran familia que forma la

Hermandad de la Virgen de la Soledad.

4 5

Dña. Mercedes Sánchez ArribasDña. Ángela Gómez CabelloDña. Teresa Gómez LafónDña. María José Pérez DíazDña. Rosario Pérez Díaz

Dña. Gema Raya AlonsoDña. Sonia Sánchez GarcíaDña. María del Carmen Pérez DíazDña. María del Carmen Gómez GutiérrezDña. Alba González Ranz

herManos MaYores 2013-2014

D. Antonio Pérez VázquezD. Jesús Calleja de InésD. Jesús García GarcíaD. Emilio García GarcíaD. Miguel Ángel García López

D. Gabriel García LópezD. Diego del Puerto GarcíaD. Edgar López PérezD. Marco López PérezD. Miguel García Pérez

5

– el sínodo: FaMilia Y eVangeliZaCiÓnLa misión de predicar el Evangelio a toda la humanidad ha sido confiada directamente por el Señor a sus discípulos y es la Iglesia quien lleva adelante tal misión en la historia. En el tiempo que

estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial. La propuesta del Evangelio sobre la familia en este contexto resulta particularmente urgente y necesaria. De la importancia del tema el Santo Padre ha decidido establecer para el Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo

María estrella de la nueVa eVangeliZaCiÓn (evangelii gaudium)

Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. Porque cada vez que miramos a María en lo revolucionario de la ternura y el cariño. Es la dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización.

saludo de lossaCerdotes de aZuqueCaQueridos azudenses devotos de la Virgen:

Nuestro más cordial saludo en las fiestas patronales de Ntra. Sra. de la Soledad. Un año más va acompañado con el bosquejo de los temas que vamos a meditar en el septenario y al que os invitamos a participar.

En primer lugar, queremos tener un recuerdo agradecido a nuestro compañero D. Santiago Moranchel que cesa como párroco de San Fco. Javier, y en estas fiestas ya no estará con no-sotros. Así mismo, damos la bienvenida al nuevo párroco, Mons. Eugenio Abad que estará entre nosotros desde el inicio del septenario.

Un saludo para todos, especialmente, para quienes están enfermos, solos o han perdido este año un ser querido. Estamos con vosotros; María está con vosotros.

teMario del septenarioMaría Y la nueVa eVangeliZaCiÓn en la FaMilia

6 7

María aCoge, Medita, ViVe la palaBra

María vivió inserta y absorta en la Palabra Dios, en su escucha y en su acogida. Conservaba y meditaba en su corazón todo lo que había visto y oído, permaneciendo siempre fiel porque creyó en la Palabra: “Dichosa, tú, María, que es ha creído porque lo que te ha dicho el Señor se”.

María fue presentada por Jesús como modelo de aquellos que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen y que, por ello, se convierten también en su nueva familia. La familia Cristiana debe ser lugar de escucha, acogida, mediación y anuncio de la Palabra.

la FaMilia lugar para ViVir la Fe Y transMitirla

Benedicto XVi señaló un fuerte vínculo estructural entre la familia y la nueva evangelización

La nueva evangelización depende en gran parte de la Iglesia doméstica . Y del mismo modo que están en relación el eclipse de Dios y la crisis de la familia, así la nueva evangelización es inseparable de la familia cristiana. De hecho, la familia es el camino de la Iglesia porque es «espacio humano» del encuentro con Cristo».

Santa Iglesia de Dios, tú no puedes realizar tu misión, no puedes cumplir tu misión en el mundo, si no es a través de la familia y su misión

María interCesora Y Modelo de Vida FaMiliar

María adquiere gran importancia en nuestras vidas, especialmente en nuestra

vida familiar y la debemos tener en cuenta. Cómo acercarnos a venerar a nuestra Madre, si estamos por otra parte siendo permisivos con la crianza de nuestros hijos, cómo podemos ir a María si estamos alentando la separación de los esposos, cómo podemos ir a ella, y cómo tomarla por modelo de vida familiar.

Si podemos, sin embargo, recurrir para pedir su intersección por nuestra necesidades, especialmente las que María Santísima conoce muy bien, como debe ser una familia.

responsaBilidad en la eduCaCiÓn integral de la FaMilia

los padres de Jesús nos muestra que ellos se sienten angustiado si no saben de su hijo, cuanto Jesús se queda en el templo. la tarea de María como madre, fue siempre abnegada, generosa, nunca pensando en si misma, dio a luz, amamanto, alimento crió y acompañó a Jesús por tres décadas, y cuando su Hijo partió a la casa del Padre, su presencia fue de gran relevancia, y ella asume un nuevo papel de importancia, ser nuestra Madre.

ORGANIZACIONES PARROQUIALES, SOSTEN DE LA FAMILIA

La calidad de las relaciones en el seno de la familia debe ser una de las preocupaciones cruciales de la Iglesia. El primer apoyo viene de una parroquia vivida como “familia de familias”, identificada como el centro principal de una nueva pastoral, hecha de acogida y acompañamiento, vivido con misericordia y ternura..

7

horariosaCtos religiosos

doMingo 14

13:00h Traslado de la Virgen desde la Ermita a la Iglesia de San Miguel

20:00h Primer día del Septenario en la Iglesia San Miguel.

Coro Casa de Extremadura

del día 15 al 19

20:00 h Septenario en la Iglesia San Miguel.

día 15: “Coral Giovanni Antonio Farina”

día 16: Coro parroquial “San Miguel”

día 17: Coro parroquial “San Francisco Javier”

día 18: Coro parroquial “Santa Teresa”*

día 19: Coro parroquial “Santa Cruz”

* Coral Azuqueca de Henares

8 9

sáBado 20

19:00 h Procesión de Nuestra Señora Virgen de la Soledad desde la Iglesia de

San Miguel a la Iglesia de Santa Cruz. A continuación celebración en esa Iglesia

del último día del Septenario.

Coro parroquial “San Miguel”

doMingo 21

12:00 h Misa Solemne en la Iglesia de Santa Cruz, presidida por Ilmo Señor Don

Pedro Mozo Martínez, Delegado Episcopal de Nueva Evangelización. Cantada

por el grupo “Coral Azuqueca de Henares” Con una invitación al finalizar a un

vino español.

19:00 h Procesión de Nuestra Señora Virgen de la Soledad desde la Iglesia de

Santa Cruz a la Iglesia de San Miguel, a continuación Santa Misa.

lunes 22

11:30 h Misa de difuntos en la Iglesia de San Miguel, cantada por “Coral Azu-

queca de Henares”

12:15 h Subida de la Virgen desde la Iglesia de San Miguel a la Ermita.

9

Septiembre 1964

Antonio Pérez Vázquez.

reCuerdosde los herManosde la Virgen de la soledad

hace 50 años que soy hermano de la Virgen, cuando murió mi padre ocupe su pues-to, antiguamente ese era el proceso para ser hermano. Desde pequeño mi padre me inculco la devoción a la Virgen de la Soledad y desde entonces poco a poco he apren-dido a quererla más e intentado inculcar esa devoción a mis hijos. He sido hermano mayor 6 veces, he esperado esos momentos con mucha ilusión y siempre ha sido una experiencia inolvidable, el cuidar de la Virgen, el estar más cerca de Ella, el ir todos los sábados a la ermita, hace que aumente más mi devoción.

Agradecer a los hermanos Mayores de este año la oportunidad que me han dado de compartir estas líneas con todos vosotros.

10 11

para nuestro padre las fiestas de la Virgen de la Soledad eran las fechas más impor-tantes del año. Sentía gran devoción y cariño por nuestra patrona. Su vida siempre estuvo vinculada a la Virgen, la ermita y la hermandad. Hace muchos años, estuvo pi-diendo por el pueblo para arreglar la ermita porque no había dinero, junto con su amigo José María Orozco. Durante mucho tiempo se ocupó de la hermandad y preparaba las fiestas con mucho cariño cuidando el más mínimo detalle junto con otros hermanos. Para él la fiesta comenzaba el segundo domingo de septiembre cuando se bajaba la Virgen a San Miguel y comenzaba el septenario y terminaba el lunes siguiente a la fiesta cuando la Virgen volvía a su ermita. Fue promotor y luchó para conseguir que las peñas participarán en los actos de la Virgen. Disfrutaba viendo como los peñistas se acercaban y mostraban su cariño y respeto.

Septiembre 1996

Familia Julián Torres

11

Me piden los Hermanos Mayores, que cuente mis recuerdos que tengo de la Santísima Virgen.

Desde que me puedo acordar, la Virgen de La Soledad ha estado siempre presente en mi vida en mis alegrías y en mis penas.

Me apuntó a la Hermandad mi abuela Eugenia cuando nací.

Recuerdo ir a la ermita con mi madre, le pedíamos la llave a la señora Emilia y la poníamos flores y echábamos aceite en las lamparillas, cada mes le tocaba a una hermana tener limpia la Ermita y poner las lamparillas.

Hace más de cincuenta años me tocó ser Hermana Mayor con mi hermana Sabina y señora Julia, entonces era muy distinto a como es ahora, pues éramos menos y no hacía falta tener 18 años como ahora para ser Hermana Mayor.

La fiesta de las hermanas la hacíamos el día de Santa Teresa (el día 15 de octubre) pues entonces había dos Hermandades, la de los hombres que hacían la fiesta grande en Septiembre y luego la de las mujeres que la ha-cíamos en Octubre.

El día 14 por la tarde cantábamos la Salve en la Ermita, el día 15 hacíamos la Misa Grande y por la tarde el refresco (que así lo llamábamos), y el día 16 ofrecíamos la misa por las Hermanas difuntas.

Era una gran fiesta para nosotras, nos poníamos el traje más bonito que teníamos en honor a la Virgen, la poníamos muchas flores y la Virgen en su Casita estaba guapísima.

Os contaría muchas cosas que ahora ya no se hacen; Velar a la Virgen en Semana Santa, “pasa-lista” cuando la misa era por una Hermana difunta y debíamos confesar y comulgar para la fiesta.

Septiembre de 1960

12 13

Cuando fui Hermana Mayor fue un honor y una gran alegría en mi casa. Mi madre junto con otras vecinas se fueron como era costumbre al horno del señor Julián. Sus hi-jos Mero y Antonio nos ayudaban a hacer lo bollos, pues luego se celebraba el refresco en la casa de las Hermana la cual tuviese la casa más grande.

Os diría más cosas pero seguro que vuestras madres y abuelas ya os lo habrán con-tando.

A todas ellas y a los sacerdotes que han pasado por vuestras vidas y han hecho que nuestro cariño sea cada vez mayor a la Virgen de la Soledad, mi más sincero agrade-cimiento.

Que la Virgen de la Soledad nos ampare y nos proteja siempre.

Mª del Carmen Velicia Garrido.

Septiembre de 1960

13

quiero agradecer a las Hermanas y Hermanos 2013/14 esta maravillosa oportunidad

de poder expresar mi eterno agradecimiento a dos personas fundamentales en esta

Hermandad tan querida por todos. Julián Torres y Emilia Pérez. A finales de los años

ochenta, me vi involucrado sin saber cómo, en una experiencia que aún hoy recuerdo

con gran cariño y admiración. Ellos tuvieron la valentía de confiar en mí y de hacerme

su alumno más aventajado.

Con Julián, mi querido Julián , descubrí lo que es la verdadera Hermandad desde

abajo, trabajando, arrimando el hombro, nada más sencillo de hacer y lo que hoy día

se echa tanto de menos. Hacer Hermandad con Mayúsculas. Cuando la veo salir de su

ermita, siempre mi primera oración es para El, de su mano la descubrí , y ella, eso si,

muy pronto de su mano se lo llevó, dejando una gran labor hecha en la Hermandad,

labor que hoy día continúa .

Emilia Pérez, mi madrina y mentora ,gran mujer y mejor amiga. Su vida por y para

ELLA

Pasé sin darme cuenta de llevar el gran canasto de mimbre con su manto, saya y ena-

guas a poder vestirla. El próximo año si Dios quiere, cumpliré 25 años teniendo el

honor de poder año tras año desempeñar esta maravillosa tarea, una de mis pasiones,

de mi sueño de chaval, el cual dio luz y forma esta fantástica mujer.. Aprendí el respeto

que se le debe a la imagen, amar lo que representa y respetar esta maravillosa labor tan

poco reconocida dentro de la hermandad en aquella época.

14 15

Desde aquí gracias a los dos, porque nadie sabe el

tiempo y las horas que quitaron a sus familias...

para estar con su MADRE.

Agradecer también la labor de nuestros anteceso-

res olvidados durante años en esta maravillosa ta-

rea de vestir a Nuestra Señora: Srtas. María, Eva y

Francisca Tortuero, desempeñaron esta labor hasta

1936.

Dña. Patrocinio Pérez y su hija la Srta. Angela La-

fón Pérez y la Srta, Emilia Pérez Pérez que desem-

peñaron las tres su labor desde 1940 hasta la des-

aparición de Dña. Patrocinio.

Srta. Ángela Lafón Pérez junto con la Srta. Emilia

Pérez Pérez.

Nunca he olvidado vuestro amor, cariño y atencio-

nes que me distéis, espero que allá donde estéis, es-

téis orgullosos de vuestra labor. Me hicisteis Feliz.

David Calleja Pérez.

Año 2001

15

aCtosde la herMandad

sáBado 4 de oCtuBre 201418:00h Rezo del Santo Rosario

18:30h Celebración en la Ermita de la Santa Misa de la Hermandad y Salve

20:00h Tradicional invitación al chocolate en los salones parroquiales de San

Francisco Javier.

reuniÓn general de la herMandad:doMingo 9 de noVieMBre de 2014 a las 17:00h.orden del día

- Lectura y aprobación de actas y cuentas.

- Nombramiento de Hermanos y Hermanas Mayores 2014/2015.

- Reglamento de los Anderos.

- Ruegos y preguntas.

16 17

la Junta de goBiernode la herMandad

de la nuestra señora la Virgen de la soledad

Abad: D. Andrés Martínez Martínez

Presidente: D. Félix París Sánchez

Secretaria: Dña. Marta Santamaría Pezuela

Tesorero: D. José Manuel París Torres

Vocal: Dña. Francisca Montesinos García

Vocal: Dña. Carmen Calleja Molinero

Vocal: Dña. Mª Angelines Calvillo García

Vocal: D. David Calleja Pérez

17

hiMno a nuestra señora Virgen de la soledad

En la ermita secular

donde Azuqueca te implora

un pueblo aprendió a rezar

y al ver tu soledad llora.

Le subyuga tu dolor,

Le fascina tu mirada

Y por su filial amor

Quiere verte consolada.

Tus ojos cuando lloran

Quisieran enjugar

Porque solo deploran

Si te hicieron llorar.

Tus lágrimas son perlas

De sereno brillar

Que quisieran cogerlas

Y en su pecho engarzar.

Pretenden tus enojos

Calmar con su oración

Y el paño de tus ojos

Que sea tu corazón.

18 19

oraCiÓnpapa FranCisCo

Virgen y Madre María,

tú que, movida por el Espíritu,

acogiste al Verbo de la vida

en la profundidad de tu humilde fe,

totalmente entregada al Eterno,

ayúdanos a decir nuestro “sí”.

Tú, llena de la presencia de Cristo,

llevaste la alegría a Juan Bautista,

haciéndolo exultar en el seno de su madre.

Tú, estremecida de gozo,

cantaste las maravillas del Señor.

Tú, que estuviste plantada ante la cruz

con una fe inquebrantable

y recibiste el alegre consuelo de la resurrección,

recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu

para que naciera la Iglesia evangelizadora.

Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados

para llevar a todos el Evangelio de la vida

que vence a la muerte.

Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos

para que llegue a todos

el don de la belleza que no se apaga.

19

16 de Septiembre de 1996

20 20