Figura Interferencia de Minerales Uniaxicos y Biaxicos

download Figura Interferencia de Minerales Uniaxicos y Biaxicos

of 13

description

Presentación de mInerales Uniaxicos y Biaxicos

Transcript of Figura Interferencia de Minerales Uniaxicos y Biaxicos

  • 18/06/2014

    1

    Figuras de Interferencia

    M. Unixicosy Bixicos

    Luz paralela

    Igual recorrido, iguales planos de vibracin e igual retardo para todos los rayos.

    Reconocimos: ColorPleocrosmoRelieve

    Isotropa, anisotropaTipos de extincin y ngulo de extincinDirecciones de vibracin

    Nicoles paralelos

    Nicoles cruzados

    Comportamiento homogneo

  • 18/06/2014

    2

    Cada rayo de luz posee distinta trayectoria dentro del cristal y se descompone en distintos planos de vibracin, en consecuencia los rayos

    tienen distintos retardos..

    Iluminacin conoscpica

    Luz convergente

    Imagen resultante: FIGURA DE INTERFERENCIA

    Figuras de InterferenciaPermiten determinar: Si el cristal es unixico, bixico o istropo. La orientacin del mineral en la preparacin. El ngulo 2V en los cristales bixicos. El signo ptico, utilizando compensadores.

    Caractersticas de las caras del mineral 1 - Tamao como para ocupar todo el campo visible. 2 - Frescas. 3 - Sin inclusiones de otros minerales. 4 - Sin maclas. 5 - Sin deformacin. 6 - Sin desmezclas.

  • 18/06/2014

    3

    Componentes y Tipos de Figuras

    Figura Unixica Est formada por dos isogiras que se cruzan perpendicularmente

    formando un cruz, y anillos isocromticos concntricos, con colores ms altos hacia la periferia del campo.

    La cruz permanece sin deformarse al girar la platina del microscopio.

    Direcciones de vibracin: unir cada punto con el centro de la cruz, en esa direccin vibrar una

    onda y en la perpendicular la otra. direccin radial y direccin tangencial.

  • 18/06/2014

    4

    Figura Unixica

    Perpendicular al E.O.Centro de la cruz coincide con el centro del campo del microscopio.

  • 18/06/2014

    5

    Oblicua al E.O.Al girar la platina, el E.O. describe un cono y las barras de la cruz

    giran paralelas a s mismas.

    Al girar la platina, el melatopo se desplaza

    Ubicacin del E.O.

    Oblicua al E.O.

  • 18/06/2014

    6

    Paralela al E. OCuando el E.O. est paralelo a uno de los polarizadores, se forma la cruz

    y se desarma al girar la platina. Las isogiras salen del campo por los cuadrantes donde est el E. O.

    Signo ptico

    Lmina micaSeccin perpendicular al E.O.

  • 18/06/2014

    7

    Signo ptico - seccin oblicua

    Positiva

    Negativa

    Figura Bixica

    Anillos Isocromticos

    Isogiras

    Melatopos

  • 18/06/2014

    8

    Figura Bixica Isogiras: forman una cruz de ramas perpendiculares que al girar se

    desarma en dos ramas de hiprbola, y al seguir girando vuelven a cerrar en una cruz.

    Seccin perpendicular a la Bisectriz Aguda

    Perpendicular a la B.A.Las ramas en todo momento permanecen siempre dentro del campo

    de observacin.

  • 18/06/2014

    9

    Perpendicular a la B.O.Las isogiras se separan tanto que llegan a desaparecer del campo de

    observacin

    Al microscopio se ver

    Si el 2V es muy grande, las seccionesperpendiculares a B.A y B.O. pueden

    confundirse

    Perpendicular a un E.O.Una sola isogira situada en el centro

    del campo. Al girar se vuelve cncava, hacia los

    distintos cuadrantes del campo.

    La convexidad seala la B.A.

  • 18/06/2014

    10

    Paralela al plano axial

    Figura flash: las isogiras forman una cruz que ocupa casi todo el campo de visin y que al girar apenas la platina, desaparece.

    Similar a la unixica. La de mayor birrefringencia. No sirve para determinar el signo ptico.

    Estimacin del 2V Perpendicular a un E.O: en funcin de la

    curvatura de la isogira.

    Perpendicular a B.A: distancia entre las isogiras a 45, separacin entre melatopos.

    Se estima un 2E que debe corregirseutilizando el I. R.

  • 18/06/2014

    11

    Determinacin del signo

    Zona de

    Zona B.O.

    Negativo Positivo

    planoaxial

    Eo

    Eo

    planoaxial

    Eo

    Eo

    Adicin

    Sustraccin

    Signo ptico positivo

    Signo ptico negativo

    Trabajo Prctico

    Al microscopio: Buscar secciones ptimas (tamao adecuado, frescas, sin maclas ni alteracin, etc.) Aumentar la conicidad del haz insertando el condensador. Colocar un objetivo de gran aumento, para captar rayos de mayor oblicuidad. Interponer el analizador (cruzar nicoles) Colocar la lente de Bertrand para llevar la imagen al plano focal y aumentarla (o quitar un ocular y mirar a travs del tubo).

  • 18/06/2014

    12

    Trabajo Prctico

    Trabajo Prctico

    (001)

    (010)

    (110)

    Eo Eo

    b

    a

    C

    (001)

    C

    (hkl)

    Eo

    (010)

    b

    (100)a

  • 18/06/2014

    13

    Trabajo Prctico

    Bibliografa

    Bloos F.D., 1970. Introduccin a los mtodos de cristalografa ptica. Pp. 320.

    Bonorino G.F., 1976. Mineraloga ptica. Pp 343.

    http://edafologia.ugr.es/optmine/index.htm

    http://161.116.85.21/crista/optica/indice.htm