figuras geometricas

10
Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad pre-escolar. • Reconociendo las figuras geométricas El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocer las figuras geométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo. Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas. Luego dibujarás en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas. Después coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros. Puedes hacerles algunas preguntas como ¿si es cuadrado o no, y porqué?. Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, pregúntale la razón por la cual escogió dicho objeto. • Ensalada de figuras geométricas

Transcript of figuras geometricas

Page 1: figuras geometricas

Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad pre-escolar.

• Reconociendo las figuras geométricas

El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocer las figuras geométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo.

Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas.

Luego dibujarás en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas.

Después coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros.

Puedes hacerles algunas preguntas como ¿si es cuadrado o no, y porqué?.

Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, pregúntale la razón por la cual escogió dicho objeto.

• Ensalada de figuras geométricas

Esta es una dinámica de reforzamiento .

Antes de realizarla debes elaborar varios collares utilizando lana o estambre y figuras geométricas hechas de foamy, las cuales insertarás en el estambre a manera de collar.

Page 2: figuras geometricas

Darás a cada niño un collar y para que sea más fácil, cada figura debe ser de un color específico (por ejemplo: los círculos azules, los cuadrados amarillos, etc.)

Ahora sientas a los niños en sus sillas formando un círculo. Uno de ellos no debe tener silla y se pondrá de pie en el centro del círculo.

Luego elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busqué un … círculo, cuadrado, triángulo, etc.) . Todos los niños que tenga la figura elegida deberán intercambiarse rápidamente los lugares. También puede decir “Ensalada de figuras” y en ese momento todos los niños deben intercambiarse. El niño que se quede sin silla va saliendo.

• Figuras geométricas gigantes

Esta actividad consiste en elaborar figuras geométricas gigantes o bastante grandes, en cartulinas de colores vistosos.

Luego las pegas en el piso con cinta de papel y les vas dando a tus niños algunas órdenes como: “Todos los niños vayan al círculo", "Juan, Luis y Pedro vayan al cuadrado", "las niñas del cuadrado vayan al triángulo", etc.

Además de ser una actividad divertida para aprender las figuras geométricas, estarás trabajando la motricidad.

Otras ideas:

• Una buena opción es hacer cartas de figuras geométricas para que jueguen a la lotería.

• Como actividad de refuerzo, puedes hacer rompecabezasde las figuras geométricas y darle uno a cada mesa, para que lo armen en equipos. Posteriormente puedes hacerles algunas preguntas como: ¿qué figura les tocó?, ¿porqué dicen que es esa figura?, ¿cuántos lados tiene?, etc.

Page 3: figuras geometricas

Creando animales con figuras geométricas

Las nociones matemáticas son de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial. Las figuras geométricas permiten que el niño empiece a entender mejor todo lo que le rodea con la ayuda de estos conceptos. Las formas básicas con las que se empieza en el jardín de infancia son el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo y con ellas es que se desarrollan las actividades más variadas de manera que se incorporen fácilmente a la realidad del niño.

Una de las maneras de lograrlo es relacionándolas con otros conceptos, como colores, animales, situaciones cotidianas, etc. En esta ocasión te brindamos algunas ideas muy simples para desarrollar los conceptos geométricos en relación con el tema de los animales. En base a estas figuras, podrás desarrollar otras más cercanas, de acuerdo a tu realidad regional y local.

Puedes aplicar estas figuras en móviles para colgar en el aula, para dibujos y pinturas e incluso utilizar piezas de madera para que los niños creen estas formas e incluso otras dejándose llevar por su imaginación. También puedes crear pequeñas historias para integrarlos en alguna aventura en la selva o como los amiguitos imaginarios de algún travieso niño que los guarda en una caja bajo su cama y a quien ayudan a portarse bien.

Lo importante es lograr que los niños aprendan de una manera divertida. Esperamos que estas ideas te ayuden a lograrlo.

Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad pre-escolar.

• Reconociendo las figuras geométricas

Page 4: figuras geometricas

El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocer las figuras geométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo.

Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas.

Luego dibujarás en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas.

Después coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros.

Puedes hacerles algunas preguntas como ¿si es cuadrado o no, y porqué?.

Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, pregúntale la razón por la cual escogió dicho objeto.

• Ensalada de figuras geométricas

Esta es una dinámica de reforzamiento .

Antes de realizarla debes elaborar varios collares utilizando lana o estambre y figuras geométricas hechas de foamy, las cuales insertarás en el estambre a manera de collar.

Darás a cada niño un collar y para que sea más fácil, cada figura debe ser de un color específico (por ejemplo: los círculos azules, los cuadrados amarillos, etc.)

Ahora sientas a los niños en sus sillas formando un círculo. Uno de ellos no debe tener silla y se pondrá de pie en el centro del círculo.

Page 5: figuras geometricas

Luego elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busqué un … círculo, cuadrado, triángulo, etc.) . Todos los niños que tenga la figura elegida deberán intercambiarse rápidamente los lugares. También puede decir “Ensalada de figuras” y en ese momento todos los niños deben intercambiarse. El niño que se quede sin silla va saliendo.

• Figuras geométricas gigantes

Esta actividad consiste en elaborar figuras geométricas gigantes o bastante grandes, en cartulinas de colores vistosos.

Luego las pegas en el piso con cinta de papel y les vas dando a tus niños algunas órdenes como: “Todos los niños vayan al círculo", "Juan, Luis y Pedro vayan al cuadrado", "las niñas del cuadrado vayan al triángulo", etc.

Además de ser una actividad divertida para aprender las figuras geométricas, estarás trabajando la motricidad.

Otras ideas:

• Una buena opción es hacer cartas de figuras geométricas para que jueguen a la lotería.

• Como actividad de refuerzo, puedes hacer rompecabezas de las figuras geométricas y darle uno a cada mesa, para que lo armen en equipos. Posteriormente puedes hacerles algunas preguntas como: ¿qué figura les tocó?, ¿porqué dicen que es esa figura?, ¿cuántos lados tiene?, etc.

esto lo puedes encontrar en www.dinosaurio.com y en algunas direcciones que ya te dieron antes. Suerte y saludos.

sientas a los niños en su silla formando un circulo, a cada uno le das una medalla que tenga una figura geometrica (hilo de estambre con una figura de

Page 6: figuras geometricas

foami) cada figura geometrica debera de ser de un color especifico para que se les facilite por ejemplo todos los circulos de color rojo, despues pides a un niño que pase al centro del circulo este niño no debera tener silla, el niño debera decir " ayer fui a la escuela y busque........ un circulo o depende de la figura que el escoja, todos los niños que tengan la figura del circulo deberan intercambiarse los lugares, o bien el niño del centro puede decir "ensalada de figuras" y ahi se intercambian todos los niños, va saliendo el niño que se queda sin silla, esta actividades es para despues que les hayas enseñado las figuras, es para reforzar sus conocimientos, esta muy buena.

otra actividad, consiste en que hagas figuras geometricas grandes, muy grandes, yo las hice de papel que parece una hoja de maquina de color pero en grande viene en pliego, las pegas en el piso con cinta de papel y tu les das ordenes a los niños " Todos los niños vayan al circulo" "luis, maria y juan vayan al cuadrado" "los niños del cuadrado vayan al triangulo" aparte de que es una actividad para aprender las figuras geometricas estas trabajando la motricidad.

tambien puedes hacer cartas de figuras geometricas para que jueguen a la loteria es muy buena opcion.

muestrales cada día una figura geométrica, y diles que ellos busquen dentro del aula algo que se paresca a esa figura.

por ejemplo: les muestras el cuadrado, les dices que tiene 4 lados iguales, etc... pideles a los niños que busquen dentro del salón todas las cosas cuadradas que encuentren y que posteriormente se sienten en su lugar y las muestren a sus compañeros, tu preguntales si es cuadrado o no y preguntales el porque. y así con todos los niños, si ves algún pequeño que no lleva algo cuadrado preguntale también la razón del porque escogió ese objeto.

también puedes hacer rompecabezas esto lo puedes hacer al final de que ya tengan idea de lo que es un cuadrado, un circulo, rectángulo, etc... y a cada mesa le puedes dar un rompecabezas lo pueden armar en equipos y posteriormente puedes preguntarles que figura les toco, porque dicen que es esa figura, cuantos lados tiene entre otras preguntas que surjan en ese momento...

Algo que he hecho con mis alumnos y que les gusta mucho, es personalizar las figuras (Sr. Cuadrado, Sra. Círculo, etc.).

Haz o consigue figuras de foamy y juega una competencia de encontrar la figura que les digas.

Puedes dibujar en el piso del patio las figuras con yesos/gises de colores y jugar a que todos deben pararse en la figura que les digas, esto lo puedes hacer por grupos y contar el tiempo para ver quién gana.

Page 7: figuras geometricas

Otra cosa que disfrutan mucho es dibujar las figuras en hojas de papel y rellenarlas con diferentes técnicas (pinturas de dedos, pincel y pintura, bolitas de papel, collage, etc.).

Que busquen en revistas viejas objetos con la forma que les digas, las recorten y las peguen en hojas de papel

me parece bien la idea de unir figuras con su sombra, formar imagenes (trenes, arboles, casas, etc) con figuras geomètricas, trata tambien con el tangram, hay otra actividad con un elastico donde se trata de que por equipos formen alguna figura usando un elastico largo, puedes darles palitos de madera y que formen figuras pegandolas en un cartoncillo, o que con su cuerpo ya sea individual o en equipos formen figuras usando sus brazos y piernas.

Lo importante para primero es que sean actividades dinamicas, no puedes mantenerlos atentos y sentados por tanto tiempo.

hazles creer que las figuras geomètricas son divertidas dibujales un helado con un triangulo de cabeza y tres circulos que vean que lo que a ellos les gusta y conocen esta relacionado con las fig, ponlos a buscar circulos en el salòn, acuerdate que vas por partes y de figura en figura hay libros que tienen la figura el niño tiene que remarcar la fig, por ejemplo una pelota tiene el contorno punteado para que ellos vean que la pelota tiene un circulo espero te ayude bye be happy

Fuente(s):

estoy en el rPodrias utilizar rompecabezas, un collage, haciendo un animal o una imagen cn estas figuras... hay muchas formas... los niños de preescolar son bien faciles de entretener... tambien venden videos con canciones y bailes que les enseñan o tu misma puedes inventar una... bueno espero que te haya servido de algo... Suerte!!!amo

FIGURAS GEOMÉTRICAS

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

En esta página vamos a conocer algunas figuras geométricas, las vamos a identificar por su nombre, como los cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos.

Page 8: figuras geometricas

En nuestro medio a diario vemos este tipo de figura ya sea en las pelotas, edificios, metro, ventanas, puertas, cerros, montañas etc.