Fijacion de precio

15
FIJACION DE PRECIO Andrea Cárdenas Samuel Arboleda Oscar Orozco Diego Moran

Transcript of Fijacion de precio

Page 1: Fijacion de precio

FIJACION DE PRECIO

Andrea Cárdenas

Samuel Arboleda

Oscar Orozco

Diego Moran

Page 2: Fijacion de precio

¿Qué es Precio? Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores

del libro "Fundamentos de Marketing", el precio es  la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio.

Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad", definen el precio como "la expresión de un valor. El valor de un producto depende de la imagen que percibe el consumidor.

Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", el precio de un producto es el "importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto“.

Page 3: Fijacion de precio

Tipos de precios Precio base: Es el precio mínimo en el que el

propietario de la obra o producto acepta vender.

Precio de lista: Es el precio de catálogo, con base en el cual se deduce el Descuento comercial con el fin de determinar el precio de factura de los artículos.

Precio esperado: es el precio al que lo valoran los consumidores consciente o inconscientemente (lo que piensan que vale). 

Precios altos: Es el consumidor no estará dispuesto a comprar algo que, a su entender, tiene un valor menor

Page 4: Fijacion de precio

Precios bajos: se identifica con productos de baja calidad o de segunda y uno alto con productos de buen diseño y fabricación, por tanto de alta calidad o exclusivos.

Precios simbólicos: Precio que cada vez de regirse por la ley de la demanda y la oferta, se fija con la finalidad de transmitir una idea determinada sobre el producto, se usa en ocasiones para promociones

Precios de estabilización: son aquellos precios que ni suben ni bajan de modo significativo.

Page 5: Fijacion de precio

Precios de penetración: según expertos son los que atraen sólo a los buscadores de gangas y que cambiarán de producto tan pronto como se suban los precios.

Precios unitarios: es el costo por unidad.

Page 6: Fijacion de precio

Políticas para la fijación de precios

Política de sobrevaloración del precio o descremado: El precio se establece a un nivel alto, y el objetivo es vender inicialmente el producto al mercado principal.

Política de penetración: Requiere precios bajos y grandes volúmenes. La idea es alcanzar todo el mercado con un precio bajo y generar así la mayor demanda posible. 

Política de precios de línea: Común entre minoristas, se utiliza en la venta al menudeo. Consiste en seleccionar un número limitado de precios a los cuales se pueda vender la mercancía. Simplifica las decisiones de compra y ayuda a los propietarios de la tienda a planear sus compras. 

Page 7: Fijacion de precio

Política de fijación de precios por prestigio: El precio es un elemento para comunicar la imagen del producto por ejemplo la cerveza que recibe una imagen de prestigio a través de la política seguida para fijar su precio.

Política de liderazgo en el precio: Es cuando empresas que fijan sus precios para todos los competidores, estas empresas son las dominantes y poderosas, sus precios fijan la estructura para los demás. 

Política de fijación de precios por costumbre: La base para determinar el precio es la tradición, se trata de evitar alterar el precio y se prefiere adaptar el tamaño y contenido. 

Page 8: Fijacion de precio

Política de precios de supervivencia: Es cuando algunas empresas quieren sacar a la competencia del mercado por medio de los precios, hay ajustes en donde el precio final es el más atractivo para los consumidores y refleja la perspectiva desde la cual perciben un producto y su precio.

Page 9: Fijacion de precio

Política de precios relacionados con la demanda Fijación psicológica de precios: Algunos precios tienen mayor atractivo

que otros debido a que son tradicionales o satisfacen de alguna manera a los consumidores.

Fijación de precios promocionales: Los productos de precios reducidos se denominan promotores de tráfico, líder perdedor o líder de precio. Este tipo de productos se valora por debajo del aumento de precio total acostumbrado y se eligen por su atractivo promocional. Sin embargo, es más frecuente que se deba a que el minorista tiene grandes existencias de dichos artículos y su propósito principal sea atraer a clientes a la tienda con la esperanza de que, una vez dentro de ella, adquieran otros productos que tienen el precio acostumbrado.

Política de precios siguiendo al competidor: Algunos autores lo denominan Statu Quo, y se refiere a salir al mercado con precios idénticos a la competencia y seguir las estrategias del líder en el mercado. La desventaja de esta estrategia es que no se fijan adecuadamente los costos ni las utilidades, pero es la estrategia más utilizada por las empresas pequeñas.

Page 10: Fijacion de precio

Estrategias para la fijación de precios

Estrategias de fijación de precios de productos nuevos: Estas estrategias varían según el ciclo de vida que el producto este atravesando. El proceso mas difícil es cuando el producto es introducido al mercado. es decir su  precio variara según se encuentre en la etapa de introducción crecimiento, madurez o declive.

Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado: es

una estrategia en la que se fija un precio elevado para un producto nuevo con la finalidad de obtener ingresos máximos, capa por capa, de los segmentos que estén dispuestos a pagar ese precio alto; la compañía vende menos, pero con un margen de utilidades mayor.

Page 11: Fijacion de precio

Estrategia para penetrar en el mercado: se fija un precio bajo para un producto nuevo, buscando atraer a un gran número de compradores y conseguir una importante participación en el mercado.

Estrategias de fijación de precios de mezcla de productos: Si un producto forma parte de una mezcla de productos, la estrategia debe modificarse, ya que los productos de la mezcla de productos poseen demandas y costos relacionados pero enfrentan distintos grados de competencia.

Page 12: Fijacion de precio

Estrategias de ajustes de preciosSon estrategias que, tomando como base el precio de lista, adaptan el precio según el cliente. Así “aplican un precio distinto y unas condiciones de venta diferentes en función al cliente”; con el objetivo de incrementar las ventas en cierta temporada o circunstancias.

Fijación de precios segmentada

Page 13: Fijacion de precio

Fijación psicológica de precios: el precio dice algo acerca del producto. Por ejemplo, muchos consumidores usan el precio para juzgar la calidad. Al usar la fijación de precios psicológicos, los vendedores toman en cuenta los aspectos psicológicos de los precios y no solo los económicos, dando a entender que el precio sugiere algo mas acerca del producto.

Fijación de precios promocional: Las compañías asignan temporalmente precios a sus productos por debajo de lo normal e incluso por debajo del costo. Si bien esta estrategia adopta varias formas, se puede definir en términos generales como que es utilizada de forma temporal para incrementar las ventas a corto plazo

Page 14: Fijacion de precio

Fijación de precios geográfica: ésta estrategia tiene lugar cuando hay clientes que se encuentran muy alejados de los lugares de venta o distribución del producto, por lo que necesariamente habrá un costo extra del producto por servicios de traslado.

Fijación de precios internacional: las compañías que venden sus productos internacionalmente deben decidir que precios cobrarán por los mismos. Éste precio dependerá de muchos factores a saber; condiciones económicas del país.

Page 15: Fijacion de precio

Tácticas para la fijación de precios

Descuentos Odd value pricing Loss leader o Ítem de valor clave