Filología Hispánica - 2020 · 2020. 5. 12. · arrastran hombres y cosas, llevándolos muy lejos...

27
JUAN ENNIS, 11 DE MAYO DE 2020 Filología Hispánica - 2020 Unidad 2.2

Transcript of Filología Hispánica - 2020 · 2020. 5. 12. · arrastran hombres y cosas, llevándolos muy lejos...

  • JUAN ENNIS, 11 DE MAYO DE 2020

    Filología Hispánica - 2020

    Unidad 2.2

  • LA LENGUA Y SUS DISCIPLINAS: EL ESPAÑOL EN AMÉRICA COMO OBJETO DE DISPUTA

    Lengua y política en la Hispanoamérica postindependentista: fervores emancipatorios y voluntad de orden. El discurso de Sarmiento y el modelo de Bello. La reforma ortográfica y la Gramática castellana para uso de los americanos. Lengua, archivo y soberanía. La gramática histórico-comparativa como dispositivo y modelo: su rol en los debates sobre el futuro del español en América: examen de la obra de Rufino José Cuervo y Rodolfo Lenz.

  • Fuentes PrimariasBibliografía obligatoria

    Barros Arana, Diego y Rodolfo Lenz (1893). “La lingüística americana. Su historia y su estado actual” en Anales de la Universidad de Chile, 84. Separata.

    Bello, Andrés (2013). “Prólogo de Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos” [1847] e “Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América” [1823], en Gramática de la libertad. Textos sobre lengua y literatura, Iván Jaksic, Fernando Lolas y Alfredo Matus Olivier (comps.). Santiago: Fondo de Publicaciones Americanistas y Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, pp. 43-64.

    Cuervo, Rufino José (2012). “Prólogo” a Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, pp. 1-101.

    Lenz, Rodolfo (1940). “Para el conocimiento del español de América”, en Lenz, Rodolfo, Andrés Bello y Rodolfo Oroz. El español en Chile, traducción, notas y apéndices de Amado Alonso y Raimundo Lida. Buenos Aires: Instituto de Filología.

    Pas, Hernán (2013). El romanticismo en la prensa periódica rioplatense y chilena Ensayos, críticas, polémicas (1828-1864). La Plata: Biblioteca Orbis Tertius. http://bibliotecaorbistertius.fahce.unlp.edu.ar/07-pas-1 [Aquí se puede leer, en la sección “Polémicas de la lengua”, el intercambio entre Sarmiento y Bello]

    http://bibliotecaorbistertius.fahce.unlp.edu.ar/07-pas-1

  • • Del Valle, José (2004). “Lingüística histórica e historia cultural: notas sobre la polémica entre Rufino José Cuervo y Juan Valera”, en del Valle y Luis Gabriel-Stheemann (eds.). La batalla del idioma. La intelectualidad hispánica ante la lengua. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 93-108.

    • Ennis, Juan (2015). “La propiedad y la lengua en la emergencia de los estados hispanoamericanos. Notas sobre Andrés Bello”. Romanistisches Jahrbuch, 66, pp. 227-255.

    • Ennis, Juan (2016). “R. Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile 51, pp.117-145.

    • Errington, Joseph (2008). Linguistics in a Colonial World. A History of Language, Meaning and Power. Oxford/Malden MA: Blackwell, capítulos 3 y 4 [Hay traducción de la cátedra].

    • Jaksić, Iván (2001). Andrés Bello, la pasión por el orden. Santiago: Editorial Universitaria [selección].

    • Moré, Belford (2004). “La construcción ideológica de una base empírica”, en del Valle y Gabriel-Stheeman 2004, pp. 35-66.

    • Narvaja de Arnoux, Elvira (2008). Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862). Estudio glotopolítico. Buenos Aires: Santiago Arcos [selección].

    • Pfänder, Stefan y Juan Ennis (2015). “Migración sin retorno, pero con devolución: Rufino José Cuervo, August Friedrich Pott y la muerte del español Un estudio de caso a partir de una correspondencia y una polémica académicas”, en Boshard, Marco-Thomas y Andreas Gelz (eds.). Return Migration in der Literatur- und Kulturgeschichte der Romania. Freiburg: Rombach.

    • Ramos, Julio (2006 [1989]). Desencuentros de la modernidad en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, cap. 2.

    • Valencia, Norman (2012). “Gramática y poder en Colombia: el caso de Rufino José Cuervo”. Itinerarios 15, pp. 67-82.

    Bibliografía obligatoria (secundaria)

  • • Comenzamos con Bello y las “Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América” (1823), en Londres, seguimos en Chile con la discusión con Sarmiento en los 1840 en torno a la reforma ortográfica y con la publicación de la

    • Gramática castellana destinada al uso de los americanos (1847)

    • Luego: Cuervo y las Apuntaciones (1867-1914)

    • Finalmente: Lenz y el texto con Barros Arana “La lingüística americana. Su historia y su estado actual” (1893), y “Para el conocimiento del español de América” que es una traducción que se publica en Buenos Aires en 1940 del texto alemán también de 1893, “Beiträge zur Kenntnis des Amerikano-spanischen”.

    Corpus: largo siglo XIX

  • • Lo que vamos persiguiendo son formas de articularse gramática y Estado, saberes especializados sobre la lengua y construcción de un espacio de lo público.

    • Como es una historia de nuestra modernización periférica, se juega en la relación con los desarrollos metropolitanos, y en la dialéctica de la dependencia o autonomización de lengua y política.

    • El antecedente y prerrequisito para que una historia política de la lengua en la América postindependentista comience sobre todo por una historia de las lenguas europeas, es justamente es la dimensión lingüística de la Conquista y la colonia.

    • No se trata de reconstruir una continuidad o de establecer precursores, sino de trabajar precisamente sobre esas líneas quebradas, las precariedades de la ciudad letrada, y sobre las líneas de continuidad que luego se reponen. (Excurso benjaminiano)

    Más individualidades que instituciones

  • • Tesis XII: “La historia es objeto de una construcción cuyo sitio no es el tiempo homogéneo y vacío, sino el que llena el Jetztzeit

    • Cuando WB habla en la tesis IX del continuum de la historia de los opresores y de la acción disruptiva (terrorista podría decirse) de la historia de los oprimidos, no nos está hablando de dos versiones, sino de construcciones coexistentes, en disputa

    Excurso benjaminiano: sobre la sintaxis de una historia política de la lengua

  • • Hoy: Bello (y eventualmente Sarmiento)

    • Por qué Bello: nodo central de la articulación de lengua, política y cultura en el XIX sudamericano: es difícil no empezar una historia política del español en América por el camino que marca él.

    • Basta con repasar el “anecdotario” para darse cuenta de la desproporción de la figura de Bello en el panorama de nuestro XIX.

  • • Caracas, 1781 - Santiago, 1865

    • 1799: Humboldt (Bello es el que puede hablar. / Relevancia de A. v. H. en la cultura poscolonial americana [Pratt])

    • 1804 - Para ponerlo en contexto, hoy: “Poema en acción de gracias al rey de las Españas por la propagación de la vacuna en sus dominios, dedicado al señor Don Manuel de Guevara Vasconcelos, presidente gobernador y capitán general de las provincias de Venezuela” [Como dirá M. A. Caro, “Las revoluciones suelen sorprendernos desapercibidos, solazándonos en pueriles entretenimientos, y en su torbellino de fuego envuelven y arrastran hombres y cosas, llevándolos muy lejos de donde tenían su asiento”]

    • 1810: Primer libro impreso en Venezuela

    • 1810: Viaja a Londres como secretario de la legación de Bolívar

    • 1810-1829 - The London Years (Revistas/Rivadavia).

    • 1829: Chile

    • 1835: Constitución

    • 1847: Gramática castellana destinada al uso de los americanos

    • 1855: Código Civil.

    El anecdotario

  • La guía

  • Pensar un ContinentePensar una revista,

  • Biblioteca Americana/Repertorio Americano 1823/1826

    Indicaciones sobre la conveniencia…

    • Desde dónde escribe (Pratt: lo sintomático del proyecto y su geografía)

    • Cómo se articulan lengua y política en la pregunta por la ortografía.

    Uno de los estudios que más interesan al hombre es el del idioma que se habla en su país natal. Su cultivo y perfección constituyen la base de todos los adelantamientos intelectuales. Se forman las cabezas por las lenguas, dice el autor del Emilio, y los pensamientos se tiñen del color de los idiomas.

    Ya aquí hay una clave (una síntesis de lo que está en “Las lenguas y los pueblos” de Agarben: lingüística y Romanticismo, tal como convergen en la obradle Humboldt, el otro, que es el que escribe, el amigo de Bello el que edita –y le informa de las lenguas americanas a Schlegel)

  • Lengua, Política e ImprentaPor qué la ortografía

  • Cita 1

    No tenemos la temeridad de pensar que las reformas que vamos a sugerir se adopten inmediatamente. Demasiado conocemos cuánto es el imperio de la preocupación y de los hábitos; pero nada se pierde con indicarlas y someterlas desde ahora a la discusión de lxs inteligentes, o para que se modifiquen si pareciere necesario, o para que se acelere la época de su introducción.

  • • “La Academia adoptó tres principios fundamentales para la formación de las reglas ortográficas: pronunciación, uso constante y origen. De estos, el primero es el único esencial y legítimo”

    • “La etimología es la gran fuente de la confusión de los alfabetos de Europa”

    • “Ni la etimología ni la autoridad de la costumbre deben repugnar la sustitución de la letra que más natural o generalmente representa un sonido, siempre que la nueva práctica no se oponga a los valores establecidos de las letras o de sus combinaciones”.

    Academia como punto de referencia y de crítica

  • • Dividida en dos etapas, en la primera de las cuales tendrían lugar seis modificaciones:

    • 1. Reemplazo de x y g por j en toda posición que represente /x/: reloj [hasta ese momento se escribía relox], jeneral;

    • 2. Reemplazo de y por i cuando la primera representara un sonido vocálico: Paraguai;

    • 3. Siempre que se representara la vibrante múltiple, debería escribirse rr: rrey, Enrrique;

    • 4. Supresión de la h muda: ueso; ombre;

    • 5. Reemplazo de c por z en todos los casos en que se represente /θ/: cozina, dezir;

    • 6. Supresión de la u entre q e i, e: qiero, qechua.

    • En una segunda etapa, debería reemplazarse la grafía c por q siempre que la primera representara /k/, y suprimirse la u detrás de g, siempre que representaran ante e o i el fonema /g/.

    Propuesta de Bello en la Biblioteca Americana

  • NARVAJA DE ARNOUX, ELVIRA (2008). LOS DISCURSOS SOBRE LA NACIÓN Y EL LENGUAJE EN LA FORMACIÓN DEL ESTADO (CHILE, 1842-1862). ESTUDIO GLOTOPOLÍTICO. BUENOS AIRES: SANTIAGO ARCOS [P. 166].

    • “La reforma ortográfica chilena y la activa participación en las propuestas y discusiones en torno a ella de Domingo Faustino Sarmiento –autor del proyecto– y Andrés Bello –impulsor de su tratamiento en la Universidad de Chile y autor de dos artículos ineludibles sobre el tema– es decir, dos de los intelectuales y educadores más importantes del siglo XIX hispanoamericano, deben tratarse en el marco de un proceso político caracterizado por la voluntad de orden de un Estado fuerte y estable que buscó regular la vida social y través de operaciones de codificación. Estas cristalizaron, por ejemplo, en la Constitución conservadora y fuertemente presidencialista de 1833, la Gramática Castellana de 1847 y el Código Civil de 1855. Debemos destacar que Bello no solo fue, como sabemos, el autor de la Gramática sino que participó en la redacción de la constitución y fue prácticamente el responsable de la elaboración del Código.”

    Bello en Chile: el gran codificador

  • • “Ejercicios populares de lengua castellana” de Pedro Fernández Garfias, publicados en El Mercurio de Valparaíso.

    • Comentario de Sarmiento, respuesta de Bello como “Un Quídam”, contestaciones de Sarmiento y luego siguen los adláteres de Bello como “Otro Quídam”

    • La cuestión que entra en juego es la del seguimiento de la autoridad de la Academia y la tradición literaria y gramatical española y con ella la pregunta por la soberanía popular en el lenguaje, por una discusión que articula gramática y política literalizando las metáforas que emplea.

    Disputa con Sarmiento por los Ejercicios de Fernández Garfias

  • EL MERCURIO DE VALPARAÍSO, N° 4087, 12 DE MAYO DE 1842, PP. 2-3, COLS. 1-2

    • Contra estos reclaman justamente los gramáticos, no como conservadores de tradiciones y rutinas, en expresión de los redactores, sino como custodios filósofos a quienes está encargado por útil convención de la sociedad fijar las palabras empleadas por la gente culta, y establecer su independencia y coordinación en el discurso, de modo que releve fielmente la expresión del pensamiento. De lo contrario, admitidas las locuciones exóticas, los giros opuestos al genio de nuestra lengua, y aquellas chocarreras vulgaridades e idiotismos del populacho, vendríamos a caer en la oscuridad y el embrollo, a que seguiría la degradación como no deja de notarse ya en un pueblo americano, otro tiempo tan ilustre, en cuyos periódicos se va degenerando el castellano en un dialecto español–gálico que parece decir de aquella sociedad lo que el padre Isla de la matritense. Yo conocí en Madrid una condesa, Que aprendió a estornudar a la francesa. Si el estilo es el hombre, según Montaigne, ¿Cómo podría permitirse al pueblo la formación a su antojo del lenguaje, resultando que cada cual vendría a tener el suyo, y concluiríamos por otra Babel? En las lenguas como en la política, es indispensable que haya un cuerpo de sabios, que así dicte las leyes convenientes a sus necesidades; como las del habla en que ha de expresarlas; y no sería menos ridículo confiar al pueblo la decisión de sus leyes, que autorizarle en la formación del idioma.

    Bello (un Quídam)

  • EL MERCURIO DE VALPARAÍSO, 22 DE MAYO DE 1842, N° 4097, PP. 2-3, COLS. 1-2

    • Creemos, sin embargo, que la palabra pueblo, tomada en su sentido aristocráticamente falso, ha contribuido al extravío de ideas que notamos. Si hay un cuerpo político que haga las leyes, no es porque sea ridículo confiar al pueblo la decisión de las leyes, como lo practicaban las ciudades antiguas, sino porque representando al pueblo y salido de su seno, se entiende que expresa su voluntad y su querer en las leyes que promulga. Decimos lo mismo con respecto a la lengua: si hay en España una academia que reúna en un diccionario las palabras que el uso general del pueblo ya tiene sancionadas, no es porque ella autorice su uso, ni forme el lenguaje con sus decisiones, sino porque recoge como en un armario las palabras cuyo uso está autorizado unánimemente por el pueblo mismo, por los poetas. Cuando los idiomas, romances y prosistas en su infancia, llevaban el epíteto de vulgares con que el latín los oprimía, se formaron esas academias que reunieron e incorporaron la lengua nacional en un vocabulario que ha ido creciendo según que se extendía el círculo de ideas que representaban. En Inglaterra nunca ha habido academia, y no obstante ser el inglés el idioma más cosmopolita y más sin conciencia para arrebatar

    Segunda contestación a “Un Quídam”

  • Discurso de inauguración de la Universidad

  • • 17 de octubre de 1843: Memoria sobre reforma ortográfica, presentada por Sarmiento a la Facultad de Filosofía y Humanidades, que integraba, y cuyas sesiones eran presididas por el Rector de la Universidad de Chile, fundada el año anterior: Andrés Bello.

    • Añadía a las reformas ya propuestas por Bello en la Biblioteca Americana la supresión de z, además de k, x (reemplazadas por s, cs, gs o j, según el caso), h, q, ph y v, en lo que proclamara como el último paso en la emancipación americana de España.

    • Pese a que Bello había decidido someter la Memoria al examen de una comisión, Sarmiento decidió publicarla antes de que aquella tomara una decisión sobre su adopción o rechazo, generando una polémica en cuyo centro se situó la cuestión de la unidad de la lengua.

    • El 25 de abril de 1844, la Universidad aprueba una reforma de la ortografía que, con algunas modificaciones, recoge las sugerencias hechas por Bello en la Biblioteca Americana, reduciéndose la misma al reemplazo de s por x ante consonante, j por g cuando correspondiera a /x/ e i por y en los casos en los cuales la última representaba un sonido vocálico (Alcalá Alba 1983: 101).

    • Ésta fue la norma vigente en Chile hasta 1927, cuando se volvió a adoptar la ortografía de la RAE.

    Reforma ortográfica

  • • Buen uso y principios.

    • “Habla de un pueblo” como “sistema artificial”: “La gramática de una lengua es el arte de hablarla correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada”

    • Gramática particular, no general: “Es preciso enumerar las formas que toma, los significados y usos de cada forma, como si no hubiese en el mundo otra lengua que la castellana” (Arnoux: gramática nacional)

    • Despegarse de los modelos latinos y del universalismo de la gramática general del Iluminismo: Salvá como mayor influencia declarada.

    • “Estoy dispuesto a oír con docilidad las objeciones que se hagan a lo que en esta gramática pareciera nuevo; aunque, si bien se mira, se hallará que en eso mismo algunas veces no innovo, sino restauro. […] No he querido, sin embargo, apoyarme en autoridades, porque para mí la sola irrecusable en lo tocante a una lengua es la lengua misma. Yo no me creo autorizado para dividir lo que ella une, ni para identificar lo que ella distingue. (Bello 1914 [1847]: iv)

    • Finalidad pedagógica y estructura pensada con ese fin

    • Chile y Venezuela tienen igual derecho que Aragón y Andalucía

    La Gramática de 1847

  • • No tengo la pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirige a mis hermanos, los habitantes de Hispanoamérica. Juzgo importante la conservación de la lengua de nuestros padres en su posible pureza, como un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes. Pero no es un purismo supersticioso lo que me atrevo a recomendarles. El adelantamiento prodigioso de todas las ciencias y las artes, la difusión de la cultura intelectual y las revoluciones políticas, piden cada día nuevos signos para expresar ideas nuevas […] el mayor mal de todos, y el que, si no se ataja, va a privarnos de las inapreciables ventajas de un lenguaje común, es la avenida de neologismos de construcción, que inunda y enturbia mucha parte de lo que se escribe en América, y alterando la estructura del idioma, tiende a convertirlo en una multitud de dialectos irregulares, licenciosos, bárbaros; embriones de idiomas futuros, que durante una larga elaboración reproducirían en América lo que fue la Europa en el tenebroso período de la corrupción del latín. (Bello 1914 [1847]: vii-viii)

    La unidad de la lengua como objetivo

  • Siendo la lengua el medio de que se valen los hombres para comunicarse unos a otros cuanto saben, piensan y sienten, no puede menos de ser grande la utilidad de la Gramática,ya para hablar de manera que se comprenda bien lo que decimos (sea de viva voz o por escrito), ya para fijar con exactitud el sentido de lo que otros han dicho; lo cual abraza nada menos que la acertada enunciación y la genuina interpretación de las leyes, de los contratos, de los testamentos, de los libros, de la correspondencia escrita; objetos en que se interesa cuanto hay de más precioso y más importante en la vida social. (Bello 1914 [1847]: 1)

    Gramática castellana destinada al uso de los americanos (1847)

  • • Difícilmente pueda completarse un panorama de la historia de la lengua en América Latina sin tener en cuenta la serie de procesos históricos que instalan el horizonte de la nación monolingüe como proyecto de Estado y el modo en el cual el discurso, las políticas sobre la lengua se ubican en el centro de las estrategias de las élites dominantes para la construcción de hegemonía, es decir, entre otras cosas, para hacer de ese horizonte un artículo del sentido de lo común.

    • Estandarización y construcción del objeto: qué significa, por qué Bello

    • La particular configuración de la ciudad letrada americana, en el caso preciso de Chile, termina ubicando a Andrés Bello en una posición central en la configuración de los dispositivos normativos que permiten la regulación de las prácticas desde una codificación autorizada en su prestigio y hecha cuerpo en el Estado: Bello impone finalmente su ortografía, su codificación gramatical y civil, gestiona la forma misma y la interpretación del canon para ajustarlos a la razón de la lengua misma, que es la suya propia y maneja un concepto de relativa organicidad que es la de un índice de madurez social (marcado por la propiedad física y simbólica), que permite extender los derechos de la ciudadanía y la legitimidad de las voces en cuestión.

    Hipótesis de fondo: homogeneísmo, monoglosia, propiedad y valor