Filosofia

32
FILOSOFIA REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL QUEHACER HUMANO

Transcript of Filosofia

  • 1. REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO Y ELQUEHACER HUMANO

2. UNIDAD 1Interpretacin de losorgenes del quehacerfilosfico 3. RESULTADO DE APRENDIZAJE 1.1. Describe los rasgos de la Filosofa de acuerdo conlas distintas definicionesque de ella existen. 4. FILOSOFIA 5. ETIMOLOGIADel latn philosopha, y ste del griego antiguo, amor por la sabidura 6. http://www.youtube.com/ watch?v=-CO6Nj0Y_lo 7. Que es filosofar??? 8. http://www.youtube.com/watch?v= d1efc48992k 9. PITAGORASFilsofo y matemticogriego. Su condicinde fundador de una secta religiosa propici la tempranaaparicin de unatradicin legendariaen torno a supersona. 10. El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal asctico y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era lapurificacin ritual (catarsis)de sus miembros a travs delcultivo de un saber en el quela msica y las matemticasdesempeaban un papel importante. 11. PLATONFilsofo griego, los temas polticos ocuparon siempre un lugar central ensu pensamiento, y lleg a concebir un modelo ideal de Estado. 12. Fundador de la Filosofaacadmica. Lamayor parte estnescritos en formade Dilogos, comolos de LaRepblica, Las Leyes, ElBanquete, Fedro oFedn. 13. La admiracin como origen delfilosofarDel asombro sale la pregunta y elconocimiento posteriorLa admiracinNuestros ojos nos hacen partcipes del espectculo de las estrellas, del sol y la bveda celeste. Este espectculo nos ha dado el impulso de investigar el universo. 14. Curiosidad que mueve alconocimientohttps://www.facebook.com/video/video. php?v=223314461127370http://www.youtube.com/watch?v=wY WX0WuAHtU 15. ARISTOTELES Mdico de la corte deAmintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelode Alejandro Magno. Nicmaco perteneca a lafamilia de los Asclepades, que sereclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmita de generacin en generacin. 16. SABIDURIA, CONOCIMIENTO YVERDAD.SABIDURIA: conducta prudente de la vida yla prudencia es una virtud que consiste endiscernir y distinguir lo que es bueno o malopara seguirlo o huir de ello.aunque podamos ser eruditos por elsaber de otro, slo podemos ser sabiospor nuestra propia sabidura 17. CONOCIMIENTO.- Percibir, entender, reconoc er, darse cuenta, llegar a conocerVERDAD.- Es el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades.Conoceris la verdad, y la verdad os har libres (Juan 8:32) 18. El arch de todas las cosasEs el principio de todas las cosas en el universoEl "arj" de todas las cosas son los tomos, losneutrones, protones, quarks, electrones, fotones... ytodas las partculas sub atmicas. Pero si no, se puedeentender como el inicio de algo que se quiere construir.De ah viene la palabra archi-tectura 19. La filosofa como ventaja para elhombre.1 Que por medio de ella se desarrollan, robustecen yperfeccionan las facultades del hombre, yprincipalmente las intelectuales.2 Dirigir y conducir al hombre al conocimiento yposesin de la verdad, y ordenar y dirigir sus accionesmorales en armona con el conocimiento y posesin deDios como ltimo fin del hombre3 La historia ensea que la Filosofa, ha contribuidopoderosamente al desarrollo y progreso de las ciencias,as naturales y fsicas como morales y polticas. 20. La filosofa como visin del mundo. La filosofa est es una bsqueda, es una apertura aluniverso, hecha de preguntasmas que de respuestas. Porello, muchos que se acercan a la filosofa buscando respuestas, terminan enbrazos de la religin. Unavisin del mundo, es en cierta medida una filosofa. Lareligin es todo respuestas, y reclama fe mas que espritu crtico. 21. La filosofa como actividadtransformadora.La filosofa es una enseanza transformadora de laspersonas y de los mundos, dado que la realidad dedonde se parte es compleja, para llevar a cabo esasacciones transformadoras del mundo hay que analizarel punto de partida, ya sea desde el conocimientocientfico o las consecuencias de las acciones dentrodel proyecto de mejora dado.Es decir, la filosofa transforma la realidad social. 22. La filosofa como explicacinracional.BASANDOSE EN QUE EL VALOR DE UNAEXPLICACION DEPENDE EN LAS RAZONES EN QUESE APOYA, LOS GRIEGOS CONCIBIERON EL SABER COMO ALGO OPUESTO, NO SOLAMENTE ALMITO SINO EN GENERAL, OPUESTO A LAS MERAS OPINIONES INFUNDADAS. LOS MITOSSON, CIERTAMENTE OPINIONES COLECTIVAS INFUNDADAS; PERO, ADEMAS DE LOSMITOS, EXISTEN MULTITUD DE OPINIONES (COLECTIVAS E INDIVIDUALES) QUECARECEN DE FUNDAMENTO SOLIDO. 23. RAMAS DE LA FILOSOFIAhttp://www.youtube.com/wat ch?v=5nz7Q6YXo-o 24. RAMAS DE LA FILOSOFIAONTOLOGIA Estudia el ser en general y suspropiedades trascendentalesEstudio del ser en tanto lo ques y cmo es. Se concentra en el conjunto de conceptos abstractos.Los nmeros y losconceptos, porejemplo, ingresan en el conjunto de las cosasabstractas, a diferencia de losseres humanos, las mesas, los perros y las flores. 25. LOGICA.Es la ciencia que estudialas leyes, modalidades yformas del conocimientocientfico.Carece de contenido ya quehace foco en el estudiode las alternativas vlidasde inferencia.Propone estudiar losmtodos y los principiosadecuados paraidentificar alrazonamiento correctofrente al que no lo es. 26. ETICA.Se relaciona con el estudio de la moral y de la accin humanaUna sentencia tica es una declaracin moralque elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en loreferente a una accin o a una decisin. 27. ESTETICA.Es la disciplina que trata de lo bello (entendido enel sentido amplio que abarca lo artstico, lasdiferentes categoras estticas - sublime, gracioso, lindo, ridculo, trgico, etc.-, lo bello natural, moral y cultural) y los diferentesmodos de aprehensin y creacin de lasrealidades bellas. 28. OBJETO DE ESTUDIO DE LAFILOSOFIA. El objeto de estudio de laFilosofa es el ente, peroningn ente enparticular, sino todos "entanto entes" y sus propiedades."La filosofa es un saber quese ocupa tericamente del ente, en cuanto ente y delas propiedades que comotal le son propias" 29. Entes realesLos entes sensibles: Reciben tambin elnombre de entes "reales", son los que se perciben a travs de loscinco sentidos. 30. Entes idealesBuenos ejemplos de estos tipos de entes, son los entes matemticos (como figurasgeomtricas y las relaciones de igualdad, desigualdad, mayor,menor) estos entes sonintemporales, ya que seconsideran existieron desdesiempre y no tienen una duracin y un final 31. Entes formales Sonlos conceptos que no se tienencontenido materialalguno.No significan sino una forma aplicable a multitud de cosas. 32. Entes metafsicos Los "entes" son los seres de la metafsica; pero no necesariamente personas, sino que pueden ser animales, cosas, objetos sobre los que recae elestudio metafsico y sus afirmaciones.estudiar lanaturaleza, estructura, componentes y principiosfundamentales de larealidad