Filosofía de la educación

13
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Lic. Carlos A. Soria M. MSc. Mirian Borja Saavedra Agosto, 2008

Transcript of Filosofía de la educación

Page 1: Filosofía de la educación

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic.

Car

los

A. S

oria

M.

MSc

. Miri

an B

orja

Saa

vedr

aAg

osto

, 200

8

Page 2: Filosofía de la educación

Condiciones básicas para filosofar

• Ruptura con con la Cotidianidad– La cotidianidad es lo rutinario, lo que acontece

diariamente, el transcurrir superficial.• Reflexión crítica

– Es en meditar 1) poniendo en cuestión los principios que justifican una realidad, proposición o teoría y 2) definiendo sus probabilidades de transformaciones futuras.

• Pensamiento abstracto– Es aquel pensamiento que construye y organiza

o conceptos y elabora teorías a partir de datos concretos o reales.

Page 3: Filosofía de la educación

Concepto de Filosofía

La filosofía es un saber de carácter

•reflexivo,

•especulativo y

•universal;

Tiene por objeto es explicar racionalmente la razón de ser y el sentido último de las cosas, de la vida o del mundo.

Page 4: Filosofía de la educación

Concepto de Educación

La Educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante el cual se transmiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

Page 5: Filosofía de la educación

La Conexión Filosofía-Educación

Conexiones fundamentales entre la Filosofía y la Educación

La autoliberación y autorealización humana; La construcción de esquemas conceptuales

que permitan hacer inteligibles la realidad y las actividades humanas

Proyectar modelos que posibiliten la transformación de la realidad.

Page 6: Filosofía de la educación

Disciplinas Filosóficas en la Educación

• Epistemología– La epistemología estudia la investigación científica y su

producto, el conocimiento.• Ética

– La ética estudia el el valor moral de la conducta humana y los principios que justifican ésta

• Axiología– La Axiología estudia la esencia, clases, jerarquía,

realización y conocimiento de los valores humanos.• Teleología

– La teleología estudia los fines o propósitos de toda actividad humana.

Page 7: Filosofía de la educación

Filosofía de la Educación

La filosofía de la educación es una disciplina reflexiva, crítica, analítica y normativa de los enfoques, procesos y prácticas educativas.

Page 8: Filosofía de la educación

Funciones de la FdE• Función reflexiva: Consiste en interpretar

las relaciones que se establecen entre la educación, la sociedad y la vida humana, para luego comprender el significado y el sentido de la educación para la vida y el desarrollo de seres y sociedades humanas

• Función analítica: Consiste en esclarecer los conceptos y términos referentes al proceso educativo y clarificar u oscultar los problemas fundamentales de la educación

Page 9: Filosofía de la educación

[Funciones...]• Función crítica: Consiste en cuestionar

los fundamentos de las prácticas, saberes y teorías educativas: sus principios, fines y valores.

• Función normativa: Consiste en establecer una normatividad de carácter teleológico, ético y axiológico, genérica y universal, para todo proceso educativo; además de establecer racionalmente los principios explicativos y constitutivos de la educación.

Page 10: Filosofía de la educación

Preguntas Fundamentales

• ¿Cuál es la esencia de la educación?• ¿Es posible justificar cuál es la mejor educación? • ¿Para qué nos educamos? • ¿Qué tipo de hombre y de mujer se pretende

formar con la educación?• ¿Se debe imponer al educando una opción contra

su voluntad?• ¿Sobre qué valores debe fundarse todo proceso

educativo?• ¿Qué ideales deben regir el proceso de

enseñanza–aprendizaje y la conducta del hombre?

Page 11: Filosofía de la educación

Educación Boliviana: Problemática

La educación boliviana:La educación boliviana:• ¿Es un instrumento de liberación nacional?• ¿Ofrece a todo boliviano los mismos

derecho e igualdad de oportunidades?• ¿Responde a los intereses, necesidades,

desafíos y aspiraciones de la población?• ¿Busca la integración y la solidaridad de la

población para formar la conciencia nacional, través de un destino histórico común?

Page 12: Filosofía de la educación

La educación boliviana:La educación boliviana:• ¿Promueve la justicia, la solidaridad y la

equidad sociales?• ¿Incentiva la autonomía, la creatividad, el

sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos, hombres y mujeres?

• ¿Valorar el trabajo como actividad productiva y dignificante, factor de formación y realización humana?

Page 13: Filosofía de la educación

Bibliografía• Hernández, P. y Priscilla, M. (2002) Filosofía

de la educación. Santo Domingo,República Dominicana: Ed. Pedagogía.

• República de Bolivia (1994). Ley 1565 de Reforma Educativa. La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial de Bolivia.

• Soria, C. (2005) Introducción a la filosofía de la educación. Santa Cruz, Bolivia: UAGRM