Filosofía Del Derecho - Resumen final

643
I.- El Derecho como objeto del saber jurídico: En busca de la definición del Derecho: tres modos posibles de considerarlo: a) desde la analogía, b) desde la metafísica y c) desde la historia. a) Aproximación al estudio del derecho desde la perspectiva de la analogía: El Concepto de Derecho. Texto “Filosofía del Derecho” Patricia I. Bastidas – Graciela Angeloz Concepto de Derecho.- El derecho es un fenómeno complejo, lo jurídico no se agota en una realidad simple e individual, sino que es comprensivo de varias cosas. El término derecho no se usa en forma unívoca (acción, ley, facultad, etc.). Concepto o término: resultado de uno de los actos de la inteligencia = LA SIMPLE APREHENSIÓN, en este acto la inteligencia concibe lo que ES una cosa (su esencia). Objeto pensado presenten en la inteligencia como esencia abstracta. La lógica distingue dos aspectos: comprensión y extensión. Relación entre el concepto y el sujeto (el Derecho) Término unívoco.- Cuando puede ser atribuido a distintos sujetos según una razón idéntica, es decir en un mismo sentido, con una comprensión idéntica. Término equívoco.- Cuando puede ser atribuido a diversos sujetos con sentidos totalmente distintos. Por ej.: llama (animal) y llama (fuego) Término análogo.- Cuando se aplica a diversos sujetos en un sentido, o según una razón, que no es absolutamente idéntica ni absolutamente diferente. Intermedio entre unívoco y equívoco. La analogía expresa una conformidad entre conceptos, porque los entes reales también son análogos. Es la comparación o proporción entre cosas esencialmente distintas en virtud de alguna semejanza relativa entre ellas. Clases de analogía 1

description

Cátedra Angeloz

Transcript of Filosofía Del Derecho - Resumen final

I

I.- El Derecho como objeto del saber jurdico:

En busca de la definicin del Derecho: tres modos posibles de considerarlo: a) desde la analoga, b) desde la metafsica y c) desde la historia.

a) Aproximacin al estudio del derecho desde la perspectiva de la analoga: El Concepto de Derecho.

Texto Filosofa del Derecho Patricia I. Bastidas Graciela Angeloz

Concepto de Derecho.- El derecho es un fenmeno complejo, lo jurdico no se agota en una realidad simple e individual, sino que es comprensivo de varias cosas. El trmino derecho no se usa en forma unvoca (accin, ley, facultad, etc.).

Concepto o trmino: resultado de uno de los actos de la inteligencia = LA SIMPLE APREHENSIN, en este acto la inteligencia concibe lo que ES una cosa (su esencia).

Objeto pensado ( presenten en la inteligencia como esencia abstracta.

La lgica distingue dos aspectos: comprensin y extensin.

Relacin entre el concepto y el sujeto (el Derecho)

Trmino unvoco.- Cuando puede ser atribuido a distintos sujetos segn una razn idntica, es decir en un mismo sentido, con una comprensin idntica.

Trmino equvoco.- Cuando puede ser atribuido a diversos sujetos con sentidos totalmente distintos. Por ej.: llama (animal) y llama (fuego)

Trmino anlogo.- Cuando se aplica a diversos sujetos en un sentido, o segn una razn, que no es absolutamente idntica ni absolutamente diferente. Intermedio entre unvoco y equvoco.

La analoga expresa una conformidad entre conceptos, porque los entes reales tambin son anlogos. Es la comparacin o proporcin entre cosas esencialmente distintas en virtud de alguna semejanza relativa entre ellas.

Clases de analoga

Analoga de proporcionalidad.- El trmino en cuestin se aplica a diversas cosas, porque existe entre ellas una semejanza de relaciones. Por ejemplo: pie de montaa, por analoga al pie del hombre.

Analoga de atribucin.- Se presenta cuando el trmino en cuestin solo es aplicable propiamente a una cosa, pero puede ser aplicable por analoga a otras, con tal que stas tengan una relacin con la primera.

Por ejemplo, el trmino sano: Un animal es sano, un remedio es sano y un clima es sano, pero al salud solo puede ser atribuida con propiedad al viviente (animal) que es quien tiene en s la salud, el remedio la restablece y el clima la conserva, pero ni el remedio ni el clima poseen en S la salud, por lo tanto seran analogazos derivados.

En la analoga de atribucin se distinguen: un analogado principal y varios analogados derivados secundarios.

En el analogado principal la forma anloga se verifica de un modo primordial, por virtud propia, el analogado principal del trmino derecho es LO JUSTO, mientras que los analogados derivados dependen del principal por participacin.

A su vez, la analoga de atribucin puede ser INTRNSECA (la referencia de los analogados secundarios al principal es real, ste es causa y razn de ellos) o EXTRNSECA (la referencia de los analogados derivados al principal NO ES REAL sino denominativa, en virtud de otra relacin que tengan los analogados derivados con el principal).

El analogado principal del trmino derecho: LO JUSTO.

Los analogados derivados:

- La ley

- La sentencia

Los analogados derivados de atribucin extrnseca:

- El tribunal

- La ciencia del derecho, etc.

Qu es lo justo? Es aquello adecuado a otro segn una cierta relacin de igualdad.

Analoga de atribucin intrnseca.- Segn la intencin y segn el ser. El analogado principal no tiene la forma anloga con exclusin e incomunicabilidad. ES CAUSA de los analogados derivados, a los que comunica intrnseca y formalmente su propia forma. Los analogados menores, no solo se dicen sino que son tales de un modo secundario y por participacin, la forma del analogado principal denominado a los analogados secundarios (les da el nombre) y les da el ser. El analogado principal, es analogante, CAUSA LA FORMA ANALOGA de los dems.

Definir es predicar una forma, una esencia, por lo tanto si la forma est en el analogado principal, debe formar parte de definicin de los analogados menores o secundarios.

Analoga de atribucin extrnseca.- Segn la intencin pero no segn el ser. El ser solo existe en el analogado principal, aqu se realiza la forma anloga, slo es intrnseca y formalmente el analogado principal. Los derivados se dicen tales pero no son. El analogado principal no es causa sino razn de los analogados menores. Los analogados secundarios no pueden ser comparados entre s, su semejanza es exterior.

Texto Sobre el realismo jurdico de Carlos Massini

Lo jurdico no se agota en una realidad simple e individual, sino que abarca una serie de realidades distintas y diferenciadas. El trmino derecho no se usa en forma unvoca pero tampoco de forma equvoca, sino que es un trmino anlogo. Llamamos derecho a una serie de realidades distintas y desiguales (las leyes, lo que nos es debido, la facultad de reclamarlo, las sentencias de los jueces, el saber que conoce estas realidades, etc.). Se atribuye a las realidades mencionadas en un sentido parcialmente diverso pero tambin parcialmente igual. Existe una razn que justifica la aplicacin del nombre a esas entidades diversas. En los trminos anlogos, el nombre se dice de varias entidades sustancialmente distintas pero, bajo alguna razn, iguales.

La atribucin analgica del trmino derecho a la pluralidad de realidades a que de hecho se aplica, no carece de fundamento. Si el trmino derecho es anlogo, lo es en virtud de que la realidad que con l se nomina constituye un todo o unidad analgica. Se dice un todo analgico, porque el derecho no tiene una realidad sustancial, con ser en s mismo, tal como es una realidad el hombre, sino una realidad accidental, de orden, formada por al particular relacin que vincula a sus diferentes elementos. Lo jurdico constituye un todo en la medida en que los diferentes elementos que lo constituyen se encuentran vinculados por una relacin ordenada, vnculo unitivo que justifica la atribucin a todas esas realidades del nombre derecho.

Texto Contribucin tomista a la filosofa del derecho de Giuseppe Graneris

El fenmeno jurdico es muy complejo. El aspecto ms visible del derecho es el normativo, que hoy se ha cristalizado en las frmulas recogidas en cdigos.

Definicin de Kant: el derecho es esencialmente una legislacin que establece el conjunto de las condiciones por medio de las cuales el arbitrio de uno puede armonizarse en el arbitrio de los otros segn una ley universal de libertad.

El segundo aspecto es el subjetivo, que se concreta en las prerrogativas con que el hombre se presenta revestido en el mundo jurdico. Abarca expectativas, exigencias, pretensiones, facultades, potestades, autoridades, crditos, dominio.

Definicin de Rsmini: presenta el derecho como una facultad (o actividad o potestad o autoridad) personal de hacer lo que se desee protegida por la ley moral, que impone respeto a los dems.

En tercer lugar aparecera el aspecto objetivo, que pesa sobre el hombre como obligacin, deber, dbito, frente a quien est favorecido por el lado subjetivo. Se podra encontrar una referencia a este gnero de definiciones en los tres preceptos de Ulpiano que comprenderan el orden jurdico: vivir honestamente, no daar a nadie, dar a cada uno lo suyo.

El cuarto lugar est ocupado por la sntesis del segundo y del tercero, es decir, el nexo que estrecha la facultad y el deber, el crdito y el dbito. Aqu se encuentran las definiciones que presentan el derecho como relacin o correlacin.

Definicin de Dante: el derecho es una proporcin real y personal de hombre a hombre, que conserva la sociedad de los hombres, y corrompida, la corrompe.El quinto lugar puede atribuirse al orden, que adquiere la vida social a travs de la disciplina jurdica de las relaciones que se intercambian entre pretensiones y deberes, entre acreedores y deudores. Aqu entraran las definiciones del derecho como orden.

Definicin de Orestano: el derecho es una funcin lgico-categrica ordenante, con la cual se conciben esquemas de orden elegidos para dar una constancia querida a un determinado complejo de relaciones humanas.Un sexto punto de vista puede estar indicado por el fin al que mira el ordenamiento jurdico, por lo cual estar constituido por las definiciones finalistas.

Definicin de Ihering: el derecho es un inters protegido o, ms ampliamente, la tutela coactiva de las condiciones indispensables a la vida de los individuos o de la sociedad.

Segn Santo Toms, el derecho es la cosa (ius est res). Una vez comprobado que el derecho pertenece a las relaciones humanas, se pregunta a cul virtud va a unido. Segn l, el derecho deber encontrarse en la rbita de la justicia, porque acta y se desarrolla en las relaciones interpersonales; y stas estn todas (pero no en todo) bajo la gua de la justicia, que entre las cuatro es la nica virtud que rige la accin ad alterum.

En el recto gobierno de la multitutd no permitimos que rijan los hombres, es decir, segn la voluntad y las pasiones humanas, sino que la ley que es dictamen de la razn, rija al hombre. (tica a Nicmaco).

Texto La diversidad en las Institutas de Gayo de Michel Bastit

Los juristas despus de Occam y Descartes separaron el dominio de espritu, donde la recta ratio puede dedicarse a todo tipo de deducciones sin chocar con la realidad, y el dominio de los cuerpos, de la materia inerte, privada de sus cualidades e inclinaciones, al a que se puede imponer todas las determinaciones imaginables. Las soluciones jurdicas sern reemplazadas entones, por el arbitrio del prncipe, o por los axiomas de una moral cuyos principios son sospechosos de responder a intereses econmicos. La actividad jurdica sera en principio creadora. Sin embargo, a veces lo real se venga y es obligatorio introducir de nuevo la diversidad.

El efecto de esta postura es un estado de guerra artificial que durar hasta que alguien ms fuerte, el estado, se apodere de la situacin e imponga su voluntad: positivismo y dialctica se dan la mano.

En Gayo, por el contrario, cada ser concreto, cada relacin social, es tomada en su singularidad, y el acto de justicia concluye cuando se da a cada uno lo que es debido. Cada relacin es considerada en su particularidad, abierta a la discusin dialctica. Slo esta concepcin hace posible que un asunto contencioso pueda ser resuelto mediante la discusin.

Esta singularidad est integrada dentro de un conjunto ms vasto; cada relacin concreta est reagrupada junto a otros casos similares que, unificados, forman una especie y luego un gnero. Cada caso es, a la vez, idntico y diferente. Una ley general, una ciencia del derecho, es posible porque las especies y los gneros estn formados a partir de los conceptos empelados. Hay un perpetuo ir y venir de los concreto al o abstracto, de los seres al concepto.

Este pensamiento analgico slo es posible si se adopta un punto de vista, como el de Gayo, que es a la vez global pero respetuoso de todas las modalidades de lo eral: el punto de vista del ser.

Un jurista puede adoptar el punto de vista ontolgico extrayendo el derecho de la observacin de la realidad. Es imprescindible que las cosas contengan, mas all de su materia, una informacin en la que le jurista pueda discernir lo justo. As, en Gayo, las cosas incorporales contienen de un modo manifiesto, este elemento inteligible.

En seta visin, los seres no son perfectos. Su diversidad testimonia esta imperfeccin. Ninguno es lo que es completamente. El derecho es posible, en un mundo cambiante donde los conflictos a regular pueden nacer una y otra vez. Pero tambin la realidad en s misma, que tiende a su desarrollo y a su perfeccin, le indica al jurista en qu sentido resolver.

Fundado en el ser, luego de una discusin, el derecho tiene otra dimensin, no aparece como una ideologa o como un decreto arbitrario. Es, ante todo, un esfuerzo para superar la subjetividad de los intereses, restableciendo la comunicacin. Respeta la alteridad, permite el intercambio, tiende a la unidad, restablece la paz y atestigua que es posible la amistad entre los ciudadanos.

b) Aproximacin al estudio del derecho desde la metafsica:

El derecho como accidente de relacin. Concepto, distintas clases de relaciones. Definicin de lo Justo como relacin. Los distintos tipos de relaciones y el cuadro de justicia Aristotlica.

Texto Filosofa del Derecho Patricia I. Bastidas Graciela Angeloz

En metafsica se recurre a las categoras aristotlicas: substancia y accidentes (9 clases de accidentes: cantidad, cualidad, relacin, lugar, tiempo, posicin, posesin, accin, pasin).

Aristteles sostiene que se puede ser en s mismo o se puede ser en otro. La substancia es aquello que existe en s y por s, por oposicin el accidente que existe en otro (en la substancia) por ejemplo: el color.

El derecho, desde el punto de vista metafsico, es un ACCIDENTE DE RELACIN, por cuanto es un conjunto ordenado de relaciones tendientes al bien comn.

La relacin posee un mnimo de entidad.

Tanto Aristteles como Santo Toms consideran a la relacin como la ltima de las oposiciones (que pueden ser: contradiccin, contrariedad, privacin, relacin).

La oposicin de cosas importa una relacin REAL (se ocupa la metafsica) mientras que la oposicin de conceptos importa una relacin DE RAZN (se ocupa la lgica).

Sin embargo, la relacin no es cualquier oposicin, sino la oposicin que va acompaada de orden y produce o implica cierto orden.

La relacin real puede dividirse en tantos modos como modos existan de ordenarse una cosa a otra (porque la relacin real es un cierto orden de una cosa a otra).

La relacin real puede ser segn el ser, segn la potencia activa o pasiva o segn la cantidad.

A nosotros nos interesa la RELACIN REAL con fundamento en la CANTIDAD y en la CUALIDAD.

Lo justo es una relacin real con fundamento en la cantidad o en la cualidad

Segn otra clasificacin la relacin puede ser SECUNDUM ESSE (los mismos nombres implican una relacin) o SAECUNDUM DICI (los nombres indican algo de lo cual se sigue una relacin).

Finalmente, la relacin puede dividirse en EQUIVALENTE (deudor acreedor) o NO EQUIVALENTE (padre hijo)

Lo justo es una relacin real con fundamento en la cantidad o en la cualidad, puede ser secundum esse o secundum dici, o bien equivalente o no equivalente

La relacin con fundamento en la cantidad es EQUIVALENTE. Este es el fundamento metafsico de la igualdad aritmtica de la justicia conmutativa.

La relacin con fundamento en la cualidad es NO EQUIVALENTE. Este es el fundamento metafsico de la igualdad geomtrica de la justicia distributiva.

Relaciones posibles en materia jurdica:

- Personas con personas

- Personas con grupos

- Personas con cosas

- Grupos con grupos

- Grupos con cosas

- Cosas con cosas (derecho romano)

LO JUSTO ES UNA RELACIN REAL, CON FUNDAMENTO EN LA CANTIDAD O EN LA CUALIDAD, SECUNDUM DICE O SECUNDUM ESSE, ENTRE PERSONAS, COSAS Y GRUPOS, QUE EXTERIORIZAN ALGN TIPO DE IGUALDAD

Texto Suma Teolgica II IIae Cuestin 57 arts. 1 y 2

Art. 1.- El derecho, es el objeto de la justicia? Segn Santo Toms lo primero de la justicia es ordenar al hombre en las cosas que estn en relacin con el otro. Implica cierta igualdad, que se establece en relacin a otro. Pero las dems virtudes perfeccionan al hombre solamente en aquellas cosas que le convienen a l mismo.

Lo recto que hay en el acto de la justicia se distribuye por relacin a otro sujeto.

Se llama justo a algo al trmino de un acto de justicia, aun sin la consideracin de cmo se hace por el agente. Pero en las otras virtudes nos e define algo como recto a no ser considerado cmo se hace por el agente. Y, por eso, el objeto de la justicia, a diferencia de las dems virtudes, es el objeto especfico que se llama lo justo. Esto es el derecho. Por ende, el derecho es el objeto de la justicia.

Art. 2.- El derecho, se divide convenientemente en derecho natural y derecho positivo? Segn Santo Toms, el derecho o lo justo se una accin adecuada a otra segn cierto modo de igualdad. Pero algo puede ser adecuado a un hombre en un doble sentido: por la naturaleza misma de la cosa (derecho natural) por convencin o comn acuerdo (por convenio privado o por convenio pblico: derecho positivo). Lo que se natural al ser que tiene naturaleza inmutable es necesario que sea tal siempre y en todas partes. Pero al naturaleza del hombre es mutable, por esto lo que es natural al hombre puede fallar a veces. La voluntad humana, por comn acuerdo, puede convertir algo en justo en aquellas cosas que por s no tienen ninguna oposicin a la justicia natural.

c) Aproximacin al estudio del derecho desde lo histrico:

1. Formas jurdicas en la Antigedad griega:

Perodo Arcaico: Concepto de justicia y de derecho en los poetas (Homero y Hesodo), los legisladores, los filsofos y los trgicos.

Crisis del Siglo V a.c. en Atenas.

La reaccin de Scrates.

Perodo Arcaico.- Lapso de tiempo comprendido entre el ao 800 a. c. al 500 a.c. aproximadamente. La caracterstica principal de esta etapa es el culto al nmos, ms que la ley escrita, es la costumbre propia de cada lugar, el orden social enraizado en lo divino. El sentido de la justicia se expresa en forma mitolgica, a travs de divinidades Themis asociada al orden del mundo y Dke.

Actitud teortica.- El hombre terico es el contemplativo de la realidad existencial. Aptitud para retrotraer todo problema a una cuestin de principios tericos, alcanzando as puntos de vista desde los cuales fue posible ordenar la diversidad de la experiencia y hacerla asimilable por el intelecto del hombre: unin de los principios tericos con la actuacin prctica.

Descubrimiento del orden, belleza, armona y finalidad de la naturaleza.- Contemplando la phisis (naturaleza) descubre que es orden en cuanto la naturaleza como totalidad es a la vez una pero compuesta por una multiplicidad de entes diversos. La armona es un presupuesto del orden. Bsqueda de leyes universales.

Concepcin del hombre como persona.- Se esboza por primera vez en la historia una elaboracin antropolgica realizndose la dignidad de la persona humana fundada en su intelecto y libertad. El griego era libre, participaba del gobierno de su polis y se perteneca a s mismo.

Concepcin social de la persona.- Para el griego, la persona se nutre y desarrolla de la tradicin de su polis y por tanto a ella se debe. La polis era una ciudad-estado y cada polis exista independientemente de las otras con su propio sistema poltico. Deber de tomar parte en los asuntos polticos.

Concepto de justicia y de derecho en los poetas (Homero y Hesiodo).-

Si bien la conceptualizacin del derecho, justicia y ley se encuentran con caracteres ntidos en la filosofa, sta es la racionalizacin de un pensamiento que tiene su origen en los poetas y contina con los trgicos. En la poesa se encuentran fundamentos racionales, como tambin la filosofa conservar la intuicin potica, pues surge como una transformacin lenta que recorre el camino de lo puramente mitolgico a lo racional.La caracterstica especial de la poesa y tragedia es la importancia dada a la persona y su vinculacin con lo divino. El poeta recibe su inspiracin de los dioses. De esta manera la poesa vincula a los hombres con el mundo de la naturaleza pero tambin con lo divino. La poesa se expresa mediante mitos, pero que ste es tambin una explicacin de la realidad.

Jaeger dice que el comienzo de la filosofa "no coincide ni con el principio del pensamiento racional ni con el fin del pensamiento mtico. Hay mitologa en Platn y Aristteles. La intuicin mtica sin el elemento formador del logos es ciega y la conceptualizacin lgica sin el ncleo viviente de la originaria intuicin mtica resulta vaca".

Homero.- Siglo IX a.C. Sus poemas relatan los hechos heroicos acaecidos tres siglos antes con motivo de la guerra de Troya. Conservador de tradiciones y costumbres de los antiguos. Hay en Homero una tica, una determinada manera de concebir la realidad y de enfrentar la vida (antecedentes jurdicos vagos y difusos, germen de las concepciones posteriores).

Concepcin del mundo profundamente religiosa, fuerzas naturales estn orientadas por los dioses.

La religin helnica abarca y engloba tanto la moral como la poltica: politesmo antropomrfico, sus numerosos dioses intervienen directamente en las acciones de los hombres. Estas divinidades dotadas de inteligencia y voluntad, tenan defectos y virtudes humanas por ello no les era ajeno lo pasional.

En el orden tico, la cualidad moral perfectiva del hombre es la "aret" (guarda cierta analoga con el concepto de virtud). La aret homrica se manifiesta mediante el honor y la valenta. Sin embargo, hay otra serie de valores ticos que muestran una marcada orientacin moral. Esta moral se expresa mediante mitos, leyendas y relatos que sirven de moldes para las generaciones posteriores. Prueba de la ntima conexin de la pica y el mito, es el hecho que Homero use paradigmas mticos para todas las situaciones imaginables de la vida en que un hombre puede enfrentarse con otro.

Los poemas homricos constituyen el sustento moral de la educacin griega.

En el orden jurdico, la nocin de justicia retributiva derivada de los dioses que premian o castigan las acciones de los hombres.

Tiene una concepcin religiosa del mundo, regida por leyes ticas en virtud de un orden csmico que dirigen la conducta de los hombres y de los dioses. Ley (nmos) sera asimilable al orden del mundo y es representada por Themis, encargada de vigilar ese orden csmico, el respeto por las leyes, el cuidado de los dioses, la piedad filial, la fidelidad conyugal. De su unin con Zeus nace Dke, que es la encargada de la justicia entre los hombres. Tambin hay una valoracin de la vida pacfica: el estado de guerra es un castigo que trae aparejado la ruina y destruccin.

En sntesis, los poemas homricos muestran una concepcin tica, cuyo valor principal es la aret, cualidad que refleja el honor y la valenta, a la vez que esbozan el tema de la justicia rectora de la conducta humana, pero con un sentido meramente retributivo. Tambin seala el destino trgico de la vida, pues est determinada por los dioses que dominan a los hombres y las consecuencias de sus acciones. Hay referencias a la justicia y a un orden dispuesto por los dioses cuya violacin es castigada severamente, pero no hay una explicacin intelectual del fundamento de lo justo; habla del castigo de Zeus, pero se basa en el orden divino.

La Ilada.- El concepto de justicia propio de los poemas Homricos, es de ndole retributivo, tiene que ver con el castigo impuesto por los dioses a las acciones humanas. Es posible encontrar en la Ilada referencias de formas procesales primitivas.

La Odisea.- Podemos rastrear en la Odisea formas primitivas de punicin, principalmente pena de muerte. Entre los castigos se encuentran: el ahorcamiento (para las mujeres en la interioridad de la casa), el suplicio del palo (ser atado a un palo y suspendido). La retribucin no siempre es equitativa o proporcionada a las faltas que se sancionan. Lo jurdico, est representado por dke y nmos, comnmente traducido por ley o costumbre.

Hesodo.- Siglo VIII a. C. Autor de la Teogona, Los trabajos y los das. Reflexion sobre la condicin humana y divina. Sus obras fueron transmitidas por tradicin oral.

Poeta de los tiempos de paz, elogia la vida cotidiana, la importancia del trabajo. El ethos hesidico versar sobre los valores propios de la vida social. Adquieren importancia la paz y la concordia social. Las acciones no son indiferentes a los dioses; nadie escapa a la sancin divina.

Encuentra un nexo entre justicia y trabajo. El pensamiento de Hesodo no es pesimista, ya que mientras Zeus dio a los hombres la justicia. Esto equivale a considerar la justicia como la verdadera aret y atribuirla a la humanidad en general.

El aporte de Hesodo puede resumirse en dos palabras: Justicia y Trabajo. An cuando el trabajo es considerado un castigo, se torna necesario para alcanzar la aret.

La justicia, como pauta de convivencia social producir orden y paz, luego vendr la necesidad de publicar estas normas.

El hombre griego cree firmemente en la intervencin de los dioses en el destino humano. A fin de designar esta participacin, se usan dos palabras: el destino o azar (lo impredecible) y moira (lo que a cada uno corresponda de ese azar). No es posible escapar a la moira, a lo que cada uno tiene que vivir. Del pensamiento de Hesodo se desprende que la Justicia:

- es un valor propiamente humano

- es de origen divino

- es un valor supremo

- es indispensable para la vida.

Concepto de justicia y de derecho en los legisladores (Licurgo, Dracn y Soln).-

Slo a partir del nacimiento de la escritura es posible escribir las leyes. No siempre las leyes haban sido escritas. En el caso de Licurgo operaban como un verdadero nomos (leyes no escritas). En cuanto a las leyes de Dracn se dice que estaban escritas con sangre porque todos los delitos tenan como pena, la pena de muerte.

Licurgo.- Espartano. Trata desde el poder de reformar un poco las instituciones polticas, crea el Senado y algunas cosas particulares. Trata de inculcar en sus conciudadanos hbitos de austeridad.

Leyes de Licurgo: privilegiaban la formacin del hombre apto para el combate, el ejercicio, la gimnasia, todo lo relacionado con el hombre de guerra. Postula una formacin igual para varones y mujeres.

Licurgo no escribe sus leyes, las mantiene en forma de costumbre, de tradicin, al que queda obligado el pueblo espartano por un juramento. Busco mejorar el tema de la organizacin poltica de la ciudad. Se va a privilegiar la formacin militar de los hombres y mujeres.

Dracn.- Leyes antiqusimas y sin mucha elaboracin. Sabia el concepto de Responsabilidad pero igualaba los delitos, pues les corresponda a todos con la pena de muerte.

Soln.- Ejemplo de legislador. Lleva a cabo su tarea con mucha prudencia. Se le encomend esta reforma alrededor del S. VI a.C. Hay muchos emprstitos otorgados sobre la tierra, la gente pierde la tierra y queda reducida a la esclavitud por sus propias deudas. Estn al borde de la guerra civil. Va a ejercer el poder durante un tiempo limitado a los fines de propiciar una reforma.

Dividi la sociedad en cuatro clases segn su riqueza y se hizo una especie de catastro que registraba lo que cada uno tena. El que ms tena, ms tena que aportar para el sostenimiento de la polis o en caso de guerra; y los que menos tenan eran reclutados para formar los tribunales. Los que ocupaban las magistraturas y desempeaban una vida poltica mas activa eran los de las primeras clases; pero cuando se los juzgaba eran los de la cuarta clase los jueces en los tribunales. Primera aplicacin de la capacidad contributiva.

Tiene como primer objeto tratar de igualar a la gente, respetando la debida proporcin. El jurista debe resguardar que esta desigualdad natural sea justa, no haya abuso. Al dividir a la sociedad se respeta lo que es natural. Resguardar la debida proporcin para que estos grupos no se enfrenten. As se sientan las bases para la futura democracia ateniense. Deroga la legislacin de Dracn.

Concepto de justicia y de derecho en los filsofos (Filsofos de la Naturaleza, Anaximandro, Pitgoras y Herclito).-

El primitivo desarrollo del pensamiento griego descansa en argumentos mitolgicos, aunque stos no se encuentren desprovistos de racionalidad. A partir del siglo VI a.C., se dar el paso que constituye el nacimiento de la filosofa, pues con los pensadores cosmolgicos o filsofos de la naturaleza, la explicacin de la naturaleza y del cosmos tendr un fundamento racional; este paso no es radical, pues conservar tambin muchos elementos mticos y poticos, pero la base es racional. Se da el trnsito del "mito" al "logos".

El primer perodo de la filosofa se lo designa, como el correspondiente a los filsofos de la naturaleza y abarca los siglos VI y V; el siguiente es el de la crisis sofstica y surge en el V y parte del IV: este siglo ser la plenitud de la filosofa y luego la continuacin del pensamiento filosfico griego se lo denomina perodo helenstico, , y en l encontramos las sucesivas academias, la prolongacin del Liceo y otras escuelas como el estoicismo, el epicureismo, diversos escepticismos y electicismos.Filsofos de la naturaleza.- La primera investigacin filosfica se dirige a la naturaleza para encontrar su origen y constitucin. De qu estn formadas las cosas y de dnde surgen? Esfuerzo racional para encontrar el "primer principio" de la naturaleza, la causa que origina el cosmos. El otro problema es la existencia del cambio, la mutacin continua de los seres; pero a la vez observan que existe una realidad fija, eterna. Su investigacin los conducir a encontrar un absoluto, un ser superior a los particulares que ordene, armonice e integre lo diverso, y lo ubicarn en algo inmanente al cosmos (ya sea el logos de Herclito y el Nous de Anaxgoras o el Ser de Parmnides)Las preguntas por el origen y constitucin de la naturaleza, fueron formuladas tambin por otros pueblos antiguos, pero las respuestas de estos se expresaban por medio de cosmogonas. Por ello, la diferencia de los filsofos de la naturaleza estriba en que stos sustituyeron lo mtico por elementos naturales.Aquellos que ms influyeron en el pensamiento jurdico posterior fueron Anaximandro, Pitgoras y Herclito.

Anaximandro.- Escuela inica. Siglo VI. En su pensamiento el concepto de justicia tiene una misin fundamental, y el esbozo que l realizar de la justicia, ser luego el principio de la elaboracin conceptual de los pitagricos, que pasar luego a Aristteles.

Para Anaximandro, el primer principio era el "apeirn" (lo ilimitado, sin determinacin alguna, eterno, inmutable). Es lo que da origen a todo, es la causa generadora; es material y en l estaran contenidos todos los elementos. No hay un cosmos sino muchos, que cumplen un desarrollo cclico, nacen y perecen.

Este proceso est regido por una ley universal de justicia que restablece el equilibrio roto por las oposiciones, es una ley que castiga a la desigualdad producida por el proceso.

La justicia procede del orden universal, es inmanente a l y su funcin es lograr el equilibrio roto por las oposiciones. Est prefigurada la justicia como igualdad y la injusticia como desigualdad.

Pitgoras.- Siglo VI a.C. Funda en Crotona una escuela filosfica que tiene caracteres religiosos. Comunidad mstico-filosfica, que va elaborando una concepcin del cosmos y de la vida. Su originalidad es sostener que los nmeros son la esencia de las cosas.

Los pitagricos sern los primeros en conceptualizar abstracta y racionalmente a la justicia, reducindola a una igualdad, descubriendo que la justicia es una medida y la determinaron en forma matemtica. La justicia se halla realizada entre exceso y defecto, por igualdad.

Geomtricamente la justicia era representada por el tringulo rectngulo escaleno, pues pese a que sus lados son desiguales la relacin entre el cuadrado de la hipotenusa y la suma de los catetos es siempre igual, representando con ello, que pese a las variadsimas situaciones concretas, ellas deben poseer implcitamente la igualdad, que es una perfeccin y esto es la justicia.

La justicia es el principio armonizador de todo el universo, y debe regir tambin la vida de la polis, reflejando ese orden csmico. La armona expresa la relacin de las partes al todo. En ello se halla implcito el concepto matemtico de proporcin.

Consideran que el hombre est formado por dos elementos: la materia y el alma.

Herclito.- Siglo V. Es, junto con Parmnides, uno de los presocrticos que ms se acercan a lo metafsico. Resalta la funcin de la razn en la vida humana y desprecia a todos los que viven conforme a los sentidos.

Distingue dos tipos de conocimiento: el sensible y el racional (la verdad solo se alcanza por el racional). Todo es un nico ser (monista) en perpetuo movimiento.

Este cambio no se produce caticamente ni al azar, pues todo est regido armnicamente por una ley, el Logos Universal, o razn divina ordenadora de la realidad que la gobierna. Carcter mutable de la realidad. Lo nico que no cambia es el Logos, ley universal, y la sabidura consiste en que el hombre descubra esta ley y viva conforme a ella.

Se acenta ms la trascendencia dada por sus antecesores a esa ley universal que gobierna el cosmos, y que tambin deben alcanzar al orden de la polis.

El logos gobierna tambin a los opuestos, todo cuanto existe tiene su contrario y no puede existir sin ste, cuya oposicin o lucha tambin es armnica, en cuanto est determinada por la ley universal del cambio.

Concepto de justicia y de derecho en los trgicos (Esquilo y Sfocles).-El teatro griego se origina en el siglo VI a.C. y evoluciona en tres siglos para alcanzar su apogeo en los grandes trgicos, Esquilo, Sfocles y Eurpides y en la comedia de Aristfanes. Surge como desprendimiento de los antiguos coros y del culto dionisaco.

Lo dionisaco es el elemento vital, la fuerza de la naturaleza y este culto se encuentra ligado a otros. Si el espritu griego es la fusin de dos principios, por un lado el del equilibrio, la armona, la mesura, lo racional, y por el otro, este elemento dionisaco, vital y pasional.

Esquilo.- ltimo cuarto del siglo VI a.C. Problema principal: hombre enfrentado con su libertad y con su destino; el destino es el verdadero personaje. La tragedia siempre muestra al hombre ligado a la polis y por eso tienen un eminente sentido poltico a la vez que pedaggico. Por Esquilo se conoce el estilo de vida de la polis griega, sus valores, sus preocupaciones, y a la vez la plasmacin del estado de derecho. El estado es el espacio ideal, no el lugar accidental de sus poemas.

El griego advierte la perfeccin y el orden como se manifiesta la realidad y ante esta perfeccin va a acuar una palabra que en cierta manera es intraducible: Cosmos. Cosmos significa la realidad como un "todo", pero un todo bella y armnicamente organizado. En ese todo, cada parte ocupa el lugar que le corresponde, pero adems armoniza con las restantes y as el todo implica muchas partes que se encuentran relacionadas comparativamente entre s.

En la mitologa, Dike es hija de Zeus y Themis, esta es hija del cielo y de la tierra, o sea, del todo. Dike se encuentra sentada a los pies de su padre y su misin ser observar las ciudades para cuidar si algn hombre comete desorden. El sentido de la justicia es volver a reestablecer el orden roto por la hibrys (la pasin descontrolada de los mortales).

Su obra muestra la evolucin del pueblo griego desde su edad heroica, pues ya no es slo la nobleza la partcipe en los destinos de la nacin, sino todo un pueblo que participa polticamente. Se vislumbra el estado de Derecho.

Sfocles.- Concepcin de la vida anloga a la de Esquilo, aade elementos. Describe la vida humana donde alegras y sufrimientos se dan alternativamente, pero la desgracia es la que siempre predomina. Hay que acatar los mandos de los Dioses y quien se rebela al destino y se cree autosuficiente es castigado, pues siempre la violacin de ese orden acarrea penas y males.

Afirma la existencia de leyes no escritas (divinas) y de una justicia derivada de la divina que es la que debe conducir en la vida. En Sfocles, la justicia retributiva se convierte en ley orientadora de la conducta. Tanto en Ayax como en Antgona, encontramos la referencia a leyes no escritas que deben ser obedecidas y que son jerrquicamente superiores a todas las leyes positivas (derecho divino y derecho natural).

Las leyes del estado se encuentran subordinadas a las leyes divinas, por ello en caso de conflicto la obediencia a stas implica la necesaria desobediencia de aquellas. Esas leyes divinas se encuentran grabadas en la conciencia, pues "el olvido no las dejar dormir nunca" y Sfocles es intelectualista, pues por su razn descubre el contenido de esta ley, inmutable cuya fijeza garantiza su rectitud y su independencia del arbitrio del gobernante de turno.

Crisis del Siglo V a.c. en Atenas.-

Los sofistas.- La aparicin del movimiento sofstico tiene dos fuentes, poltica una y filosfica otra. En Grecia se haba cuidado la formacin del hombre mediante un ideal o arquetipo, de acuerdo a la "aret". Los primeros siglos de su evolucin poltica, muestran que primero existi una forma de gobierno monrquico, muy influida por la aristocracia, hasta que sta suplanta a aqulla. Por eso la formacin del gobernante se circunscriba a la clase noble; pero a partir del siglo V a.C. se evoluciona hacia un sistema poltico con mayor participacin.

Desde el siglo V, la participacin en el poder por medio de la democracia har necesaria una formacin poltica, que contemplara el quehacer prctico tanto para arribar al poder, como para conservarlo y saber usarlo.

Se encontraba en crisis el pensamiento filosfico (escepticismo, negndose la posibilidad de arribar a una verdad objetiva). Se comienza a negar la existencia del orden humano, que deba ser reflejo del orden csmico precedido por los dioses. Pierde inters la investigacin cosmolgica, que se transforma en antropolgica.

Un movimiento coincida en sus diversas manifestaciones en una actitud crtica de todo el pensamiento anterior, actitud de las posibilidades de un conocimiento trascendente era escptica y reduca el saber a las enseanzas utilitarias (poltica y retrica). Son caractersticas generales de los sofistas el subjetivismo, el relativismo, el escepticismo y el utilitarismo.Protgoras.- Ante el problema del conocimiento es escptico, lo reduce al sensorial, sostiene que todo est en perpetuo cambio, tanto las cosas conocidas como el sujeto cognoscente. Por ello no hay posibilidad de encontrar la verdad, originando el subjetivismo, cada hombre tendr "su" conocimiento diferente al de otros. El hombre es la medida de todas las cosas.

Con respecto al origen del Estado, Protgoras es el primer contractualista. Los hombres vivan en un estado natural perfecto, de perfecta libertad, pero su debilidad ante las fuerzas naturales y los animales los llev a formalizar un pacto para vivir en comn. La sociedad es una decisin de la voluntad. El subjetivismo de Protgoras es dado porque no es posible encontrar la verdad absoluta, los hombres deben convenir contractualmente sobre el contenido del derecho.

En cuanto a la forma de gobierno, la mejor es la democracia.

La formulacin que hace para sostener su postura democrtica: Zeus dota a los ciudadanos a unos con un tipo de artes, y a otros con otras, pero respecto a la ciencia poltica, Zeus ordena que sea repartida entre todos los hombres, se corrobora en que los hombres conocen y se interesan por los problemas de su ciudad.

Identifica lo justo con lo positivo, y la finalidad de lo justo debe ser la utilidad, pues todos los valores son relativos. El castigo tiene por fin la educacin y el ejemplo.

Trasmaco.- Sostiene la existencia de una justicia natural, pero esta no se cumple y por ello "se siente defraudado de los dioses y los hombres", pues aquellos se desentienden de que sus mandatos se cumplan entre los hombres y stos porque no les interesa cumplirlas. Existe una sola justicia que es la ley positiva y sta es producto del ms fuerte quien impone a los dems sus convicciones. La justicia es el inters del ms fuerte.

Hippias.- Proclama la oposicin entre el derecho natural y el derecho positivo, o sea entre la phisis (naturaleza) y el nomos (ley convencional). El contenido de la oposicin de este dualismo cambia, lo que se intenta es la defensa del individuo fundada en su naturaleza. De ella se deriva la igualdad de todos los hombres.

Hay una oposicin irreductible entre el derecho natural y el derecho positivo pues ste es "tirano de los hombres". Frente al derecho natural, las normas del derecho positivo carecen de valor, pues aqullas pertenecen a todos los hombres mientras que ste es mudable de pueblo en pueblo. Esta doctrina es llamada "revolucionaria del derecho natural" y de la principal crtica que cabe formularle es que la ley natural no ordena ni precepta todos los actos humanos, sino que orienta mediante tendencias naturales y por ello deja indeterminada una amplia zona de actos respecto a las cuales se debe formular positivamente el derecho; por ello derecho natural y positivo se encuentran ligados, fundando el segundo en el primero, y no existe tal antinomia.

Calcles.- Discpulo de Gorgias. Establece una contradiccin irreductible entre naturaleza y derecho, siendo slo la naturaleza el parmetro vlido de la vida humana. Entre los valores contenidos en la naturaleza, el superior es la fuerza y por ella deben ser regidos los hombres. Ataca los gobiernos que establecen leyes igualitarias, pues son contrarias a la naturaleza. Sostiene que un da surgir un hombre que rompa las cadenas de la opresin legislativa de los dbiles y restituya al estado de naturaleza que es ideal. Formula una crtica al sistema jurdico, ataca los fundamentos de la cultura griega. Su pensamiento es una deformacin de la idea del derecho natural: incurre en el error de considerar a los hombres como a seres puramente biolgicos, pasando por alto su naturaleza espiritual y social.

La reaccin de Scrates.- En el ocaso de Atenas surgir Scrates como personaje providencial que salvar a la filosofa del escepticismo, consecuencia de la disolucin del pensar cosmolgico y del utilitarismo sofstico, y marcar el camino que seguirn Platn y Aristteles para arribar a las ms altas cumbres del conocimiento intelectual.

Su doctrina es tica y poltica. Su primera tarea ser el rescate de la confianza en la capacidad de la razn para encontrar la verdad, tarea que est ligada a la vida virtuosa, fundamento de la felicidad personal y de la comunidad social.

Su mtodo comienza con la irona entablada en el dilogo mediante el cual trata que su interlocutor se desembarace de sus errores reconociendo su ignorancia para poder comenzar con humildad a conocer la verdad. Luego utiliza la mayutica, mtodo para que el propio sujeto desplegando sus potencias conozca por s mismo y no por imposicin exterior.

Es el primero en otorgar fundamento cientfico a la filosofa sosteniendo la necesidad de hallar las esencias permanentes de los seres. Su tarea ser la de definir las cosas, para lo cual desde los hechos particulares mediante un proceso de abstraccin arriba al concepto universal. Proclama la existencia de verdades universales y la capacidad de la razn para arribar a ellas.

La preocupacin socrtica se orienta hacia una restauracin poltica, se dirige a la reforma de los hombres, medio indispensable. A partir de la razn que encuentra la verdad del ser, los hombres deben guiar sus vidas mediante los valores virtuosos, conforme con el bien. El bien est constituido por una multiplicidad de realidades que son provechosas y que deben ser descubiertas por la razn. Esta es la tarea que conduce a la sabidura, pues en ella est implcita la virtud.

La virtud de la justicia ocupa un lugar preeminente en la tica socrtica. Scrates equiparaba lo justo con la ley y por ende el justo era quien cumpla con la ley, pero aclara que no se refera slo a la ley positiva sino tambin a las leyes no escritas provenientes de un orden divino. Los autores de las leyes no escritas para Scrates son los dioses.

La falta de identificacin de la justicia con las leyes del estado puede quedar desdibujada para quien no comprenda la actitud asumida por Scrates al aceptar la condena injusta que le es impuesta pese a las oportunidades de evasin que se le ofrecieron. Un anlisis del Critn.

En primer lugar Scrates defiende su conducta atacando de injusta, no existiendo identidad entre lo justo y la decisin legal. El problema se circunscribe al poder obligatorio de la decisin legal. Scrates se pronuncia por la afirmativa.

Se enraiza en el orden existencial, para el hombre griego el alfa y omega de la vida ciudadana era la polis cuyas vivencias deban reflejar el orden csmico regido por leyes inmutables. Cuando se trata del estado ni an una sancin injusta puede contestarse con otra injusticia, pues la violacin de una ley de la polis para Scrates siempre tiene ese carcter.

El razonamiento de Scrates en "Critn" parte de la desigualdad que existe entre la polis representadas por sus leyes y el ciudadano.

Es una defensa de la ley que excede el marco jurdico pues se encuadra en la realidad misma; las leyes son inviolables, pues en s mismas son justas, lo que sucede es que quienes se equivocan son los hombres en su aplicacin, pues en s mismo es justo el condenar al impo y al que corrompe a la juventud.

2. Platn: Aspectos fundamentales de su filosofa para la comprensin del derecho, la justicia y la ley.

Teora de las Ideas: explicacin del mito de la caverna (La Repblica Libro VII). Su importancia como mtodo para el descubrimiento de lo justo Doctrina del alma y del conocimiento. Teora de la Virtud. Concepto de Justicia segn el libro IV de la Repblica. Consecuencias.

La ley: Variacin de su pensamiento en La Repblica, en el Poltico y en las Leyes. Imperfeccin y necesidad de las leyes. Origen, valor y autoridad de la Ley.

Teora Poltica: Doctrina del Filsofo rey: su evolucin en el Poltico y en Las Leyes. Formas de Gobierno (La Repblica libro VIII y ss.)

Distincin entre formas puras y degenerativas. La figura del filsofo y del tirano.

Texto Platn y su concepcin sobre los ciclos polticos en la Repblica de Patricia Bastidas

Platn. Aspectos fundamentales de su filosofa para la comprensin del derecho, la justicia y la ley.

Nace en Atenas, en el seno de una familia aristocrtica. A los 20 aos conoce a Scrates.

Narra que se vio desilusionado por el gobierno de los 30 tiranos y por los abusos de la oligarqua, tambin la decepcin sufrida con el rgimen democrtico que condena a muerte a Scrates. Percibe que una accin poltica directa es honestamente imposible en Atenas. Se debe pasar por la intermediacin de la educacin de los futuros ciudadanos de elite. Ese es el propsito que tiene en mira al fundar la Academia. Su actividad literaria y filosfica queda dirigida hacia la poltica.

De Herclito toma la importancia de analizar los elementos opuestos para alcanzar una sntesis o conclusin en una determinada investigacin (dialctica). De Pitgoras hereda la importancia que concede a la geometra, hasta el punto de ponerlo como inscripcin en la entrada de la Academia. Del orfismo recibe su nocin de la unin accidental de cuerpo y alma. De Scrates asimila gran parte de sus doctrinas, y a l le dedica casi todos sus dilogos. La influencia de Parmnides se aprecia en todas sus teoras sobre las Ideas y la realidad del ser. Y otras muchas ideas platnicas surgieron a propsito de la confrontacin entre las tesis de Herclito y las de Parmnides. La teora de las ideas podra ser entendida como un intento de conciliar las ideas bsicas, pero opuestas, de los principales filsofos anteriores.

Platn representa la primera sntesis filosfica en la historia del pensamiento. Esto le lleva a sostener que existen conceptos estables, realidades permanentes, al mismo tiempo que existen las cosas mutables y efmeras que nos muestra el conocimiento sensible. Postula la existencia de una doble realidad (el mundo de las ideas y el mundo sensible) y dos formas de conocimiento (el conocimiento sensible y el intelectual o racional).

La preocupacin principal de Platn era la poltica. Su primer objetivo fue intentar buscarle a la vida en la ciudad, al ser humano y al Estado un fundamento estable y firme en el orden eterno del ser, objetivo e independiente de gustos y consideraciones personales. Pensaba que esta tarea slo poda realizarla el filsofo, o bien un rey que llegara a ser filsofo. Pero sus reiterados fracasos en poltica le convencieron de que slo mediante la enseanza y el poder de la sabidura podra alcanzar el dominio de la polis.

Teora de las Ideas: explicacin del mito de la caverna (La Repblica Libro VII). Su importancia como mtodo para el descubrimiento de lo justo Doctrina del alma y del conocimiento.

La teora de las Ideas.-

i) Comenz siendo una teora dualista (dualismo cosmolgico: mundo sensible y mundo inteligible). En su formulacin definitiva, puede ser considerada una teora de pluralismo ontolgico (multiplicidad de ideas y de cosas), con pretensiones de unificar de alguna manera la realidad.

ii) Qu clase de ideas hay? Segn la teora de las ideas, a cada nombre comn debe corresponderle una idea. Pero los primeros dilogos slo hacen referencia a las ideas morales (virtudes); en la segunda etapa se aaden las ideas estticas, las matemticas y las ideas que expresan relaciones. No hay razn alguna para negar que existan ideas correspondientes a las cosas ms comunes, porque no existen cosas despreciables.

iii) Qu relacin existe entre las ideas y las cosas? Los conceptos de participacin e imitacin son los ms utilizados para expresar la relacin entre ideas y cosas. Aunque ve inconvenientes en ambos (participacin porque parece fragmentar a cada idea; e imitacin porque sugiere que entre las ideas y las cosas existe semejanza mutua). Nos vemos obligados a admitir la existencia de las ideas, de lo contrario sera imposible el pensamiento y se destruira totalmente el poder de la dialctica (la investigacin que conduce al verdadero conocimiento).

iv) Existe alguna relacin entre las ideas? En el dilogo la Repblica mostr Platn una cierta jerarqua entre las ideas: primero estara la de Bien, luego las ideas ticas y las estticas, y finalmente las matemticas. Mantiene la concepcin jerrquica en todos los dilogos, aunque no sita siempre en la cspide a la misma idea.

En su consideracin sobre las ideas como realidades supremas, son tres: el BIEN, la BELLEZA y la JUSTICIA. Pero la idea superior a todas es la de BIEN, la que da consistencia a todas las dems. Es el ser por excelencia; de l derivan la Belleza y la Justicia. La Belleza vuelve bellas el mundo de las realidades fsicas. La Justicia armoniza las distintas partes del alma individual (la concupiscible, la irascible y la racional) y regula el funcionamiento del cuerpo social (pueblo, militares y gobernantes), adems de establecer las relaciones adecuadas entre otras virtudes singulares y colectivas (fortaleza, templanza y prudencia). En el buen conocimiento de estas tres ideas consiste la sabidura.

El conocimiento de las Ideas se efecta por reminiscencia.- Concepcin platnica segn la cual conocer es recordar. Concibe el conocimiento de las Ideas como reminiscencia. El alma tuvo que conocer las Ideas en una existencia anterior, separada del cuerpo. Ese conocimiento es posible por la afinidad existente entre la naturaleza del alma y la de las Ideas. Puesto que las cosas imitan a las Ideas, el conocimiento sensible sirve de ocasin para el recuerdo. De esta manera la multiplicidad de las sensaciones es reducida a la unidad de una sola Idea mediante el recuerdo.

Platn dice que el alma ya tena esos conocimientos desde siempre, por haberlas contemplado en perodos anteriores a nuestra existencia, puesto que el alma preexisti, junto a los dioses, en el Olimpo.

Como el alma est encerrada en un cuerpo material y en contacto con realidades materiales espaciotemporales, slo puede tener recuerdos de las Ideas.

A estos recuerdos le llama Platn anmnesis. Son conocimientos a priori, anteriores a cualquier tipo de experiencia o impresin sensible.

En el dilogo "Menn", y con ocasin del estudio de la virtud, Platn presenta la teora de la reminiscencia. Esta teora se resume en la idea de queconocer es recordar. Seguramente Platn no defenda este punto de vista respecto de los conocimientos particulares como los relativos a hechos concretos (por ejemplo, el conocimiento perceptivo del tipo "mi mesa es negra") sino respecto de los conocimientos estrictos dotados de universalidad y necesidad, conocimientos como los matemticos y los que pueda descubrir la dialctica.Platn consider queestos conocimientos tan excelentes no pueden explicarse a partir de la experiencia meramente emprica o perceptivay defendi una peculiar visin innatista: cuando conocemos una verdad de este tipo en realidad no estamos aprendiendo algo nuevo sino quenuestra alma recuerda una verdad a la que tuvo acceso antes de encarnarse y vivir en este mundo material, nuestra alma recuerda algo que conoci cuando viva en el mundo de las Ideas. Brevemente: la teora de la reminiscencia defiende la extraa tesis de que el alma vive sin el cuerpo en el mundo de las Ideas, percibe las distintas Ideas y sus relaciones, se encarna, olvida dicho conocimiento, y, gracias a la intervencin de un maestro, consigue rememorar ese conocimiento olvidado. Esto es lo que ocurre con el esclavo que en el dilogo "Menn" logra, gracias a las oportunas preguntas de Scrates, demostrar un teorema matemtico.La teora de la reminiscencia es elcomplemento de la teora socrtica del conocimiento y de la enseanza: ensear no es introducir un conocimiento en la mente de un sujeto sino incitar al alumno a que descubra en su interior una verdad.Teora de la Virtud.- El conocimiento, sirvindose de la dialctica y del amor, es el camino hacia las Ideas. Pero necesita la virtud, la nica que puede ensearle el camino hacia el Bien y la Justicia. Ningn ser humano aislado tiene capacidad para ser bueno o sabio. Necesita a toda la comunidad poltica, al Estado. Esto significa que slo la virtud y el Estado hacen posible el acceso a las Ideas. Esta especie de crculo conceptual culmina la filosofa platnica, que tiene una clara intencin tica y poltica. Tres son los conceptos de virtud que encontramos en Platn. Los mismos no son excluyentes entre s:

1) Virtud como sabidura: Es el concepto socrtico, que Platn nunca abandono. Quien adquiere esta virtud alcanza un "saber" de orden superior: se trata del conocimiento de las Ideas de Bien, Justicia, Valor, Piedad y Belleza, que representan la cumbre del alma humana. Estaba convencido de que existe lo Justo-en-s, y que no depende de culturas ni tradiciones o sociedades. Intent unificar todas las virtudes en la Idea del Bien.

2) Virtud como purificacin: El hombre virtuoso es aquel que purifica su alma de las pasiones y prescinde cada vez ms del cuerpo para poder acceder mejor al Mundo de las Ideas. Pero Platn admitir que la vida buena y virtuosa es una vida mixta en la que hay que saber aceptar el placer con moderacin.

3) Virtud como armona: En la Repblica habla de la justicia como la virtud fundamental, que consiste en el acuerdo de las tres partes del alma, como si fueran los tres trminos de una armona. La armona se produce en el alma cuando cada parte hace lo que le es propio, de manera que dominen o sean dominadas entre s conforme a la naturaleza. Se trata de que la parte racional sea prudente (gobernantes) para guiar a la parte irascible, cuya virtud propia es la fortaleza o el valor; y ambas conjuntamente puedan controlar a la parte apetitiva, cuya virtud fundamental es la templanza (artesanos). Quien consiga este dominio ser una persona armoniosa, justa y virtuosa. Para Platn la virtud es la salud, belleza y bienestar del alma y la justicia es la armona del hombre. Es Platn el primero que presenta la virtud dividida en tres categoras (prudencia, fortaleza y templanza) y habla de la justicia como la armona sntesis de todas las virtudes.

La antropologa platnica.- Platn es el primer autor que presenta una psicologa racional. Platn pensaba que descubrir cmo es el alma es tarea divina y demasiado larga, respecto a lo cual los hombres no pueden ms que hablar con semejanzas. Platn tena dos intenciones muy concretas al presentar su teora del alma: ticas (mostrar la necesidad de controlar las tendencias instintivas del cuerpo y asegurar una recompensa futura a quien practique la justicia) y gnoseolgicas (justificar la posibilidad de un conocimiento de las Ideas).

El dualismo platnico.- Su concepcin del ser humano es dualista, en el que distingue alma y cuerpo. En el contexto antropolgico hay una prioridad absoluta del alma sobre el cuerpo, hasta el punto de afirmar que el hombre es su alma. Alma y cuerpo forman una unidad accidental.

El cuerpo: Es la crcel del alma.

- Supone un lastre negativo para el alma, pues le crea necesidades, enfermedades, deseos, temores, pasiones y sensaciones que le obstaculizan la bsqueda de la verdad.

- Es un estorbo del que el alma tiene que liberarse poco a poco, del que tiene que purificarse para poder acceder a la contemplacin de las Ideas.

- El cuerpo inclina al alma a poseer cada vez ms, a ser ambiciosa, al comportamiento violento y a la guerra, a los placeres sensibles.

Platn estaba convencido de que "morir es lo mejor que le puede pasar al filsofo" y la filosofa era una "preparacin para la muerte". Platn sostiene que el alma se halla unida accidentalmente al cuerpo como castigo por algn pecado. Pero el alma puede estar en perfecta armona con el cuerpo.

El alma: Es muy superior al cuerpo. Es la que constituye nuestro yo.

- Representa lo ms autntico del ser humano, y al lado de ella el cuerpo es slo una sombra, una apariencia.

- El alma racional es una creacin directa del Demiurgo, tomando como modelo las Ideas eternas.

- El alma obtuvo sus conocimientos mientras estuvo en contacto con las Ideas, en su primera existencia.

El alma, creada directamente por los dioses, desciende en un carro alado a la tierra, donde se une accidentalmente a un cuerpo y queda instalada en el mundo sensible. Pero el cuerpo sigue manteniendo su naturaleza ms o menos depravada despus de esta unin. Ms que de unin hay que hablar divisin o dicotoma entre cuerpo y alma. El cuerpo, est cargado de connotaciones negativas y es un obstculo para la bsqueda de la verdad. El alma es el elemento espiritual, bueno y positivo, interesado en purificarse y hallar la verdad.

Platn deja abierto un profundo abismo entre el mundo material y el espiritual. Esta oposicin tajante entre materialismo y espiritualismo har del hombre un ser escindido, imperfecto, incapaz de conseguir unidad y autntica armona.

Las partes del alma.- Platn habla de tres partes.

Alma racional (lgos), de naturaleza divina y situada en el cerebro, es inmortal e inteligente. Se dedica al pensamiento puro y busca la contemplacin de la verdad.

Alma irascible (thyms), fuente de pasiones nobles, situada en el trax e inseparable del cuerpo, mortal.

Alma concupiscible o apetitiva (epithyma), situada en el abdomen y mortal. De ella proceden las pasiones ms bajas y los sentimientos innobles.

La teora platnica del alma es dualista: habla de una parte inmortal del alma y considera mortales las dems, mucho ms ligadas al cuerpo. El alma inmortal es creacin directa del Demiurgo, con los mismos elementos que el Alma del Mundo, lo que la hace muy semejante al mundo de las Ideas. Esa semejanza con las Ideas es lo que le permite conocerlas. La distincin de partes en el alma est muy en relacin con la vida tica individual y la concepcin poltica de la sociedad.

La inmortalidad del alma.- El alma no es inmortal por naturaleza, sino por la voluntad del Demiurgo que la form. A Platn no le convencan los argumentos que daba para demostrarla. Los consideraba slo probables:

Argumento 1: La anmnesis. Puesto que el alma recuerda las Ideas tenidas anteriormente y tiene muchas ideas no adquiridas por la experiencia, esto indica que antes de unirse al cuerpo tuvo una preexistencia diferente. Lo natural es que vuelva de nuevo al estado que tuvo anteriormente, es decir, que pase de la existencia terrena a la pura contemplacin del Mundo de las Ideas.

Argumento 2: La simplicidad. Slo se corrompe lo que est compuesto de partes; como el alma es la nica que conoce las Ideas porque se identifica con ellas, hay que pensar que tambin el alma es simple. Y si todo lo que es simple no puede corromperse, podemos deducir que tampoco morir, es decir, que es inmortal.

Argumento 3: El principio de movimiento. Alma significa vida, es decir, principio de movimiento. Pero no se trata de un movimiento que procede de fuera del alma, sino de s misma, producido por su propia naturaleza. Esto significa que por s misma siempre estar en movimiento, siempre tendr vida, y esto equivale a decir que es inmortal.

La trasmigracin y el destino del alma.- Platn dedic alguno de sus mitos ms bellos al destino del alma. Afirma que las almas salen de las manos del Demiurgo, todas iguales, eternas y atemporales; despus se encarnan espacio-temporalmente en cuerpos materiales concretos. Se trata de la primera encarnacin.

Despus de la muerte, el alma permanece peregrina durante mil aos, encarnndose en diferentes cuerpos. Cada vez que se encarna en un cuerpo nuevo elige un nuevo gnero de vida, y esta eleccin encierra muchos peligros, porque muchos eligen destinos aparentemente ideales que luego se revelan terribles. Somos nosotros, los que elegimos nuestro destino. Los dioses no son responsables. La parte racional del alma domina y controla sus tendencias irracionales, sus pasiones, sus deseos y sentimientos, para que tras sucesivas reencarnaciones pueda llegar a la contemplacin de la verdad.

Platn establece una jerarqua de valores a escoger para las sucesivas transmigraciones, eligiendo uno u otro personaje segn el grado de virtud que desee:

1. Filsofo;

2. Rey;

3. Hombre de Estado, padre de familia o comerciante;

4. Gimnasta, artista o mdico;

5. Profeta o sacerdote;

6. Poeta;

7. Obrero artesano o labrador;

8. Sofista o demagogo;

9. Tirano.

Pretenda destacar la importancia de la libertad y la responsabilidad como claves para realizar todas las elecciones en la vida humana. Presenta el destino como resultado de la decisin personal. Su escala de valores refleja la concepcin clasista que tena Platn de la sociedad.

El conocimiento humano.- La teora de las Ideas plantea un problema: cmo podemos conocer las Ideas, si pertenecen a otro mundo distinto del nuestro? La teora platnica del conocimiento se basar en tres supuestos:

1. Las cosas imitan o participan de las Ideas;

2. El alma es una realidad intermedia entre las cosas y las Ideas;

3. Las Ideas estn en comunicacin entre s.

Asumidas estas premisas, podemos destacar tres aspectos en la teora platnica del conocimiento:

1. La reminiscencia (anmnesis): No buscamos lo que desconocemos y, por lo tanto, Platn concluye que conocer es recordar.

2. La dialctica: Platn centra su atencin en la dialctica.

En la Repblica:

Grados de conocimiento: A partir de los grados de ser, Platn distingue dos formas generales de conocimiento: la opinin y la ciencia. La opinin es el conocimiento de las cosas del Mundo visible. La ciencia slo puede ser conocimiento de las cosas del Mundo Inteligible. Un grado inferior de conocimiento sera la imaginacin, alimentada por los objetos sensibles que percibimos por los sentidos y por la creencia. Ni la imaginacin ni la creencia son para Platn verdaderas formas de conocimiento porque tratan sobre objetos mviles.

Dinoia y nesis son los dos ltimos grados de conocimiento. Dinoia sera la razn deductiva del matemtico, y nesis la inteligencia propia del dialctico, que presupone el verdadero conocimiento de las Ideas. Existe una gran diferencia entre el mtodo matemtico y el dialctico: Las matemticas siguen un mtodo de razonamiento descendente. La dialctica sigue un mtodo de razonamiento ascendente. Platn parece estar describiendo el modo de proceder que tenan los matemticos de su poca. Platn estaba convencido de que en la dialctica no se recurre para nada a imgenes. Se parte simplemente de una Idea desde la cual nos remontamos hacia otras superiores. Da por supuesto que el Mundo de las Ideas se haya jerarquizado, y que la idea suprema es el Bien, primer principio cuyo conocimiento hace inteligibles a las dems Ideas. Llegado a la cima, el dialctico emprende el camino inverso: desciende desde la Idea suprema, recorriendo por el trayecto todas las dems. Este tipo de razonamiento es el que establece una comunicacin o trabazn entre las Ideas, y proporciona una visin sinptica, esquemtica, del Mundo Inteligible.

El mito de la caverna: Constituye una alegora acerca de la educacin del filsofo. Platn muestra que hay una continuidad entre los distintos grados de conocimiento, en correspondencia con su visin jerrquica de la realidad. La educacin consistir en un ascenso a travs de las diversas formas de conocimiento, siendo la fsica y las matemticas las que tienen un carcter introductorio. Platn indica que el alma tiene capacidad para conocer las ideas, si sabe mirar en la buena direccin. Las matemticas son las que ms ayudan a dar el empujn hacia regiones superiores. Pero el matemtico permanece atado a las representaciones sensibles. Abandonarlas y penetrar en el mundo de las Ideas ser la tarea del dialctico, del filsofo.

Eros y conocimiento: El amor platnico es tambin un proceso ascendente, una especie de dialctica emocional. En el amor se trata de una ascensin desde las cosas hasta la idea suprema (el Bien o la Belleza), sin hablar para nada de ideas intermedias en el trayecto. En el amor, son las cosas las que sirven de peldaos (hiptesis) hasta la Idea. El amor platnico es una ascensin hacia la Belleza. Platn entiende que el amor se comporta como el filsofo y que es comprensible que slo eche alas la mente del filsofo, puesto que en l se da con ms intensidad el amor por las Ideas.

Concepto de Justicia segn el libro IV de la Repblica. Consecuencias.

La definicin de Derecho.- Platn ha tratado precisamente este problema? Busca definir el derecho? En un pasaje del Poltico, nos habla del arte de los jueces que se ejercita en las ciudades imperfectas donde vivimos dando una descripcin sumaria. Pero ms ordinariamente trata de la poltica; el tratado que lleva este nombre est consagrado a definir la ciencia poltica.

La misin del hombre poltico es el descubrimiento de lo justo, accesoriamente tambin de las leyes.

El estudio de estas dos nociones es el objeto de los dos grandes tratados: la Repblica y Las Leyes.

Platn trata del orden jurdico, que segn l debe retener toda la atencin del hombre poltico; busca definir su esencia y sus fronteras propias.

Si Platn trata bien el tema jurdico, nos lo presenta como una nocin para nosotros sorprendente.

1.- Para Platn el papel del jurista no es solamente aplicar o estudiar las leyes existentes, las leyes escritas del Estado. Platn compara los derechos injustos de la Asamblea del Pueblo, como tambin los de los tiranos, a las prescripciones mdicas provenientes de una asamblea de ignorantes; no seran stas, de modo alguno prescripciones mdicas.

Dir, en el tratado de Las Leyes, que una ley injusta, una mala ley, no es una ley no es derecho.

Platn rebate la concepcin del positivismo jurdico que define el derecho como el conjunto de normas positivas dadas por el Estado que era tarea del jurista conocer y aplicar.

El jurista se encuentra convocado a buscar la mejor solucin.

Estas ideas de Platn no seran compatibles con las definiciones del moderno utilitarismo, por las cuales el jurista sera una suerte de ingeniero social aplicado a proponer leyes; las ms convenientes a los deseos de su clientela; leyes adecuadas para proponer como mximas, los placeres de los individuos, el poder o el xito del grupo.

A las artes malsanas, que slo proponen satisfacer los placeres del pueblo Platn opone las artes autnticas, que persiguen el bien de los hombres y de la ciudad.

El fin del derecho no es satisfacer necesidades; ni el enriquecimiento general o individual; ni el orden y la seguridad.

La tarea del jurista es perseguir el bien, que es aqu la justicia.

La lengua griega, que tiene una sola palabra para significar el derecho y lo justo, impona esta conclusin.

2.- Platn consagra todo el tratado de la Repblica al estudio de la justicia; para l la justicia es esta virtud que atribuye a cada uno una parte. Pero se ejerce tanto en el interior del hombre, de un individuo como de una ciudad.

El dilogo de la Repblica no slo se ocupa de lo poltico, sino que trata tambin sobre la moral individual.

Se abre el dilogo con una discusin sobre que es el individuo justo; nos lleva a la ciudad justa, y dedica libros enteros al tratamiento del tema educativo para realizar el paralelo entre las ciudades degeneradas y los hombres degradados que le corresponden.

Termina con el tema sobre la inmortalidad del alma.

Se mutila el pensamiento de Platn si no se retiene de la obra ms que sus elementos polticos y Jurdicos en sentido moderno. El mismo equilibrio interior que constituye la justicia en el individuo genera la justicia en la ciudad. Las dos cosas son indisociables.

El rgimen constitucional justo es aquel donde los hombres aceptan la subordinacin de los sentidos al coraje y a la razn. La oligarqua plutocrtica es consecuencia del predominio en el hombre del apetito sensible.

El fin de las leyes es la virtud. La legislacin tratar, al mismo tiempo que sobre las sucesiones, propiedad y contratos, sobre la piedad, las buenas costumbres y la educacin.

El primer deber del derecho es la educacin.

La nocin ms amplia y ms ambiciosa que Platn desarrolla del derecho, es de una importancia inmensa para el historiador, la reencontraremos en San Agustn y en el derecho de la Alta Edad Media. As se vincula indistintamente el derecho a la vida moral privada, a la piedad, a la virtud, a las intenciones interiores.

Las fuentes del Derecho.- Sobre lo que principalmente trata Platn es del conocimiento de lo justo, sinnimo de derecho. Pero no se limita a procurar una doctrina sobre las fuentes del DIKAION; ofrece una doctrina sobre las leyes positivas.

Fuentes del Conocimiento de los Justo.- Este es uno de los principales objetos de la Repblica.

El trabajo del jurista tiene por fin el descubrimiento de lo justo, la posicin de Platn est alejada del positivismo jurdico.

Slo es derecho, slo merece el nombre de ley, lo que ha descubierto el hombre por arte, por una ciencia especulativa, que es la ciencia del Dikaion.

Pero mediante qu mtodo?

1.-Platn nos invita a buscar lo justo por la observacin del mundo, la observacin objetiva. Su mtodo de investigacin es csmico, es decir se alimenta de la visin del cosmos, del universo exterior a nosotros.

Existe un pasaje en Las Leyes donde, proponiendo reformar contra el materialismo de los sofistas el sentido dado a la palabra naturaleza, Platn esboza una teora del derecho extrada de la naturaleza. Hay diversos ejemplos donde Platn pretende sacar el derecho de la naturaleza de las cosas. En la Republica y Las Leyes, Platn defiende su programa de legislacin audazmente feminista afirmando que en lo esencial hombres y mujeres tienen la misma naturaleza.

En Las Leyes propone condenar la pederasta como cosa contranatura. El mtodo de Platn parece partir de la naturaleza, o al menos de la observacin objetiva de los seres, del mundo exterior.

2.- El tipo de observacin del mundo recomendado y practicado por Scrates en la Repblica es totalmente diferente al que practican los sabios modernos; no es para todo sabio buscar el descubrimiento de lo Justo. Slo tiene competencia para esta tarea el filsofo.

Scrates, que conduce la discusin en la Repblica, es el filsofo por excelencia. Filsofo ser el legislador ideal de la Repblica, como el del dilogo de Las Leyes.

A lo largo de la Repblica aprehendemos cules son las cualidades requeridas por el filsofolegislador; lo que es necesario entender por filsofo.

La obra comporta un tratado de educacin para los futuros guardianes destinados al reclutamiento de los filsofos; largos estudios de matemticas, luego de dialctica donde el alumno se ejercitar en la prescindencia de las formas sensibles a fin de elevarse al ser verdadero, a las formas de las cosas, a las ideas.

Nadie entraba a la escuela de Platn (La Academia) si no es gemetra y ello porque slo por medio de la geometra, el hombre aprende a elevarse ms all de las apariencias, hacia las formas inteligibles.

En la Repblica, ordenado a la formacin de los futuros guardianes de la ciudad est la famosa alegora de la caverna. Los prisioneros de la caverna, no ven ms que Ias sombras de las cosas. Pero mediante una dura ascensin por medio de la dialctica, algunos se evaden de la caverna y logran exitosamente percibir las cosas verdaderas y el sol que las ilumina.

Logra evadirse del mundo de las apariencias sensibles que percibe el cuerpo, verdadera cadena de la inteligencia para elevarse al mundo de las ideas inteligibles. Este es el mtodo impuesto al hombre poltico para el descubrimiento de lo justo.

Es al final de un largo ascenso purificativo y bajo la inspiracin divina que enamorado del mundo de la ideas el filsofo descubre las leyes.

Lo justo reside en otro mundo, donde puede ser que hayamos vivido una vida anterior y a donde nosotros retornaremos.

Esto es la apariencia, lo que nos ofrece a primera vista el espectculo de la naturaleza de la cual Platon pretende sacar lo justo. Lleva a las ideas a las cuales nos conduce la observacin de la naturaleza pero a condicin de que ella no sea ms que un punto de partida y que por un esfuerzo dialctico nosotros seamos liberados de ella.

El derecho de Platn es ante todo un derecho ideal que no merece ser calificado como derecho natural.

1) Un papel creciente le es atribuido a las fuentes religiosas. Este elemento de la doctrina platnica ser recibido y transpuesto por el cristianismo. Por ejemplo San Agustn; por otra parte el neoplatonismo del Bajo Imperio acentu el carcter mstico de la doctrina de Platn; y sobre todo el rol del xtasis.

2) Con peso tambin en el mbito de las fuentes del derecho, bien lejos del mundo tal cual es, era lgico que esta teora platnica llevara a un tipo de normas de derecho muy exigentes, lejanas a las exigencias reales, a una estructura jurdica fuertemente normativa.

La tesis constitucional del filsofogobernante, el comunismo, el feminismo tienen un sabor utpico. Lo mismo pasa con los autores que reciben la influencia platnica.

La ley: Variacin de su pensamiento en La Repblica, en el Poltico y en las Leyes. Imperfeccin y necesidad de las leyes. Origen, valor y autoridad de la Ley.Cul es la enseanza de Platn relativa a las leyes?

En el dilogo de la Repblica, Platn aparecera ms hostil a la legislacin escrita. Por el contrario, en el poltico y Las Leyes, ms realista, pues habra reconocido claramente su necesidad. No creemos que exista contradiccin entre las tesis de estas diferentes obras. Lo cierto es que la doctrina presenta dos aspectos; Platn de entrada insiste sobre la imperfeccin de las leyes, enseguida sobre su necesidad prctica en nuestro mundo.

1--Aspecto crtico: Es sobre todo en la Repblica que Platn mostr los defectos de toda la legislacin vigente escrita. Esta crtica es el corolario de la tesis del filsofo rey; el filsofo percibe, al termino de una larga ascensin dialctica, luego de contemplacin mstica, el eidos, la idea de justicia. Pero el filsofo es incapaz de comunicar al vulgo el fruto de su investigacin; de beneficiar con sus luces a los prisioneros de la caverna. Est obligado a recurrir para llegar al nivel del pueblo que le est sometido, a mentiras y a trampas. La justicia no es susceptible de plasmarse en frmulas escritas, y toda ley escrita se revela injusta al tiempo de aplicarse. Es que el mundo de los hombres es perpetuamente mvil en tanto que la ley es rgida. Platn quiere una justicia viva y perfecta del filsoforey, dotado de poderes absolutos. Esta es la tesis de la Repblica y en el Poltico. Platn, incluso va a realizar la apologa de la ilegalidad, del golpe de estado contra las leyes, realizado por el dictador.

2--Necesidad prctica de las leyes: En el mismo dilogo del Poltico, Platn nos ofrece una nueva clasificacin de las constituciones. A la cabeza queda el tipo de gobierno llamado real, donde el filsofo es rey; es el rgimen perfecto pero sus posibilidades de tener existencia histrica son casi nulas. Ello porque el filsofo es una especie poco comn; el natural filosfico se chocara en un hombre miembro de una ciudad, sus conciudadanos rechazaran probablemente sus servicios. El mismo Platn no ha credo posible constituir un rgimen justo ms que en la hiptesis de fundacin de una nueva ciudad. En esta hiptesis igualmente persiste el problema, pues el filsofo no es ni inmortal ni omnipresente; por ende no estar siempre en el poder. Su nico medio de accin duradera ser hacerse legislador, y de dejar as a la ciudad una constitucin escrita. Tres tipos inferiores de gobierno son caracterizados por tres tipos de constituciones: monarqua, aristocracia y democracia. Tres perversiones de esos regmenes son caracterizados por el hecho de que las Leyes constitucionales son violadas por el poder; as surgen la tirana, la oligarqua y la mala democracia. Tambin la idea de legalidad conquista un lugar importante en la doctrina poltica de Platn. Es all a donde se dirige el esfuerzo para construir una teora positiva de las leyes escritas.

3-- Origen de las leyes: Las leyes no han de proceder de la voluntad popular; l tiene por nulos y sin valor los decretos de la Asamblea del Pueblo. Las leyes vienen de lo alto, ellas proceden del filsofo que se hace legislador y dicta cuando es posible conjuntos completos de leyes, de cdigos. El las dicta autoritariamente, un poco a la manera de los orculos, pues la idea perfecta de lo justo no puede ser comunicada. Ser bueno utilizar la persuasin respecto de la elite, haciendo preceder a las leyes, cuando sea posible, con un prembulo. Los ciudadanos menos cultivados obedecern la ley por coercin o temor a la sancin. De esta manera, el pueblo participar, por intermedio de las leyes, de la justicia del filsofo.

4 - Valor y autoridad de las leyes: Tambin Platn recomienda una estricta obediencia a las leyes. El mismo filsofo no estar obligado a observarlas; las leyes no son ms que una mala copia de la justicia perfecta, ellas contradicen en muchos casos la justicia perfecta. Ellas no podran ligar a su autor. Pero el pueblo, que no conoce la justicia, es tenido bajo una obediencia rigurosa a la ley. Se supone que las leyes son copia de lo justo y provienen del filsofo; esta doctrina guarda un sabor a utopa. Sin duda que esto no es el rgimen perfecto, es el sistema de las constituciones inferiores. Platn se sorprende que las ciudades puedan subsistir, por efecto de alguna causa providencial, reducidas a contentarse con un sustituto tan mediocre de la verdadera justicia. Los mismos jueces dado que es menester recurrir a sus servicios inferiores, seguirn literalmente el texto de las leyes escritas de la ciudad. Luego de haber hablado, tan bien del verdadero derecho, Platn se resiste a tratar el arte judicial tal como funciona en nuestras ciudades corruptas, al menos en algn pasaje del Poltico. El derecho emanado del filsofo exclusivamente termina librado a la dictadura del prncipe. Muchos soberanos absolutos, comenzando por los jefes del Imperio romano, han usurpado, en su provecho, la doctrina platnica. Comunismo perfecto, con el fin de que sea radicalmente extirpada toda raz de egosmo. Pero, no ser este la puerta abierta a las violencias del ms fuerte? en la prctica, un caos sexual? no se da en la prctica la opresin del pueblo por las clases ms afortunadas? Se puede an hacer al sistema jurdico platnico el reproche de ser unilateral, de no ver ms que un solo lado de las cosas; obnubilado por la idea de la armona social sacrifica al individuo; por la idea del primado de la especulacin, sacrifica a las clases laboriosas. Puede ser aqu, que nuestra crtica toque las razones del error, es decir la teora platnica del conocimiento, la filosofa de las ideas generadoras de abstracciones falsas. La doctrina del derecho de Platn es de una extrema importancia en la historia del derecho; representativa de una tendencia permanente del espritu humano, ella es la razn y la raz de muchas doctrinas revolucionarias, utopistas; de todas las doctrinas surgidas de las fuertes exigencias de lo ideal.

Platn afirmaba la necesidad de las leyes para que las ciudades pudieran existir.

El dilogo Las Leyes se inicia precisamente con dos preguntas relativas al origen y al fin de las leyes.

De la tradicin conserva la evidencia de un principio de orden que rige el universo, las relaciones entre los hombres y los dioses y de los hombres entre s. La nocin central de orden del mundo que se opone al caos, a lo indeterminado. Dke muestra lo que debe ser entre los hombres, a ella tienen que referirse los cdigos de justicia como los dichos orales o las leyes no escritas. Dke es una norma imperativa que se transforma en tica cuando su intervencin pone fin a los abusos. Ella se indentifica con la virtud de la justicia dikaiosune. Dike y dikaiosune son conceptos ampliamente estudiados por Platn.

Platn va formando su filosofa, sin eliminar cuestiones a priori puesto que ellas permiten, mediante su oposicin, dar certeza a las proposiciones que, de otra manera seran aceptadas con demasiada facilidad o permaneceran dudosas. En particular el problema de la ley en su relacin o en su falta de relacin con la naturaleza, podr plantearse en trminos claros y encontrar una solucin.

Para comprender cul es el origen, la naturaleza y la finalidad de la ley en el pensamiento de Platn debemos confrontarlo, tal como el mismo realiz, con las tesis de los Sofistas.

Podemos distinguir por lo menos dos tendencias esenciales en el anlisis que los Sofistas hacen de la ley. Siguiendo a Protgoras, se puede decir que la ley es convencin mientras que segn Gorgias la ley se origina en la naturaleza.

Recordemos que Protgoras, en el dilogo que lleva su nombre, para responder la pregunta Puede ensearse la virtud? Recurre al artificio del mito del origen que lo lleva al examen del estado de naturaleza de la humanidad. A partir de los caracteres que definen al hombre en el estado de naturaleza, el origen de la ley es fcilmente discernible: slo puede ser obra de una convencin.

Protgoras precisa con claridad que todos deben tomar parte en la virtud poltica a fin de que existan las ciudades y lo que realiza esta virtud es la justicia, fruto de la deliberacin de todos los ciudadanos.

La asimilacin de la justicia a la obediencia de las leyes va de suyo.

Los hombres nacen con aptitudes tcnicas, con una inteligencia que si bien no les permite descubrir un principio intangible y trascendente, es apta para fabricar. Frente a la necesidad de sobrevivir, cada hombre puede servirse de su inteligencia para convenir las disposiciones que crea ms tiles. Lo que parece al grupo resulta verdadero desde el momento en que as se establezca y por el tiempo que se determine.

La legitimidad de la legislacin est en su legalidad; se atiende a lo que es ms til en lugar de considerar lo que es justo o verdadero. El origen de la ley no es natural, ella est en la posibilidad de cada uno de concertar con los otros o en la invencin de un hombre capaz de asegurar mejor la seguridad del grupo mediante la educacin que establece durante algn tiempo, la estabilidad de la convencin.

Calcles va a oponer a la teora sobre el origen convencional de la ley, una teora que postula su origen natural.

Cul es la fuerza, origen de la ley? Es la que reposa en la mayora, consiste en la suma de las debilidades de la masa que tiene temor de la verdadera fuerza: la que emana del hombre capaz de vivir bien, esto es, conservar, en lugar de reprimir, fuertes deseos, dndoles satisfaccin mediante su coraje e inteligencia y prodigndoles todo lo que necesitan para concretarse.La ley de la naturaleza se identifica con el derecho del ms fuerte, este derecho no debe probar su legitimidad sino imponerse. Frecuentemente la naturaleza y la ley se contradicen: segn la naturaleza lo peor es siempre lo ms desventajoso, por ejemplo padecer la injusticia; segn la ley: lo peor es cometerla porque la ley est hecha por los dbiles, por la mayora. Ellos hacen la ley y deciden sobre lo que es digno de elogio y de crtica atendiendo nicamente a su inters personal.

Para Platn, la realidad, la naturaleza, es lo que hace al hombre verdaderamente hombre, es el intelecto, es decir, la instancia capaz, luego de una larga educacin, de conocer mediante la contemplacin el orden del mundo eterno, inmutable, perfecto que es al mismo tiempo el orden del hombre y el de su ciudad. El orden de las verdades inteligibles debe a la trascendencia del primer principio, lo uno el bien, su coherencia y su armona. La unidad, es la ley misma de lo inteligible y la inteligencia, el intelecto en ciertos hombres particularmente dotados, puede elevarse hasta el conocimiento de esa ley suprema a la cual las leyes humanas deben imitar para dar al mundo sensible, reflejo del mundo inteligible, una manifestacin existencial de la esencia, la completa unidad, la coherencia y la inteligibilidad dentro del devenir que le es propio.

El origen de la ley es natural puesto que la naturaleza del hombre est hecha para vivir armoniosamente con otros, en los lmites de una comunidad, la ciudad. La armona de stas relaciones es posible en virtud de la obediencia a las leyes, que son la expresin fiel, en la medida de lo posible, de las leyes que dan al universo su orden, que reflejan la unidad primera de todo lo que, sin ellas, se perdera en lo incomprensible de la heterogeneidad, la multiplicidad y la contingencia.

Para Platn la palabra naturaleza puede entenderse en dos sentidos: en un primer sentido la naturaleza es la determinacin y la fuerza de la pulsin que no reconoce ms autoridad que su propio impulso. La ley de la naturaleza expresa la necesidad casi mecnica de afirmar y hacer prevalecer la fuerza sin importar su legitimacin. La fuerza es su propio derecho, y las leyes civiles, cuando tratan de oponerse a ella, son un derecho contra-natura, hecho por los dbiles a fin de protegerse de los fuertes mediante el engao de una moral que no es ms que superchera.

Pero la naturaleza es una realidad inteligible; el orden y sus leyes fundan la legitimidad de las leyes civiles cuando stas traducen en obligaciones cotidianas la coherencia de un mundo unificado en el que se inscriben el hombre y la ciudad. Esta es la enseanza de La Repblica, segn la cual el hombre capaz de convertirse en filsofo es el que lleva a cabo la ardua tarea de ascender del mundo sensible al inteligible y que, al conocer el orden inteligible necesariamente se convierte en legislador e informa en la Caverna que es el mundo sensible, su conocimiento del orden bajo la forma de leyes para que este ltimo pueda manifestar su origen inteligible. Tambin es la leccin del mito del Poltico en el cual Dios da a los hombres una comunidad pacfica que, al vivir bajo la mirada divina, no tiene necesidad de instituciones polticas. Cuando Dios abandona el gobierno del mundo, la tarea del hombre es recordar las instituciones de dios padre y hacerlas revivir en leyes.

El hombre capaz de realizar esta reminiscencia no es un hombre comn. El que debe dictar la ley, el que tiene el derecho y el deber de dictarla, es nicamente el hombre capaz de conocer el orden del mundo. En La Repblica, Platn confa al filsofo la funcin real porque nicamente l por la relacin en que vive con lo divino y ordenado, se convierte l mismo en ordenado y divino hasta donde ello es compatible con la naturaleza humana.

En El Poltico y en Las Leyes, el que se eleva hasta llegar al conocimiento del orden principal es por derecho el gobernante. Pero en la medida en que la rigidez de las leyes no puede adaptarse al movimiento imprevisible de las ciudades del mundo sensible, Platn considera que el conocimiento del orden primordial permite a aquel jefe que es capaz de alcanzar el nivel de la ciencia, manifestar este orden en la ciudad y como sta est considerada en el devenir temporal, se pueden ajustar constantemente las decisiones a las circunstancias cambiantes de modo que ellas manifiesten constantemente la verdad del principio que testimonian. El gobernante, a diferencia del tirano, est ms all de las leyes. Sus prescripciones tienen la docilidad necesaria que exige la identificacin de la contingencia a la verdadera necesidad.

Esta visin, que legitima la autoridad en la unidad del primer principio por medio de la ciencia del gobernante, si bien es lgica no es realista y Platn lo sabe. De hecho, no se establece en las ciudades de antemano, rey alguno, nico por su superioridad de cuerpo y alma, es necesario reunirse para redactar los cdigos, tratando de seguir las huellas de la verdadera constitucin. Hay que prohibir la posibilidad de hacer algo contra las leyes y a aquel que osara hacerlo, habra que castigarlo con la muerte y los mayores suplicios. Ningn hombre puede regular,