Filosofía moderna y contemporánea

13

Click here to load reader

Transcript of Filosofía moderna y contemporánea

Page 1: Filosofía moderna y contemporánea

Existencialismo

“ La existencia procede a la esencia”

Filosofía moderna y contemporánea

Page 2: Filosofía moderna y contemporánea

¿ Qué es el Existencialismo?

El existencialismo es una rama de la filosofía propia del siglo XX que se basa en la existencia del ser humano, para de esta manera poder establecer su finalidad, por ende, la idea principal es que la persona primero existe y luego a medida que se va desarrollando su vida , va cambiando su esencia y naturaleza, ya que cada uno construye su esencia, una esencia que le da seguridad confianza a través de su libertad.

En este movimiento filosófico se destaca al ser humano como principal creador del significado de la vida misma.

Existencialismo

Page 3: Filosofía moderna y contemporánea

La aparición de este movimiento principalmente se estableció en el continente Europeo, mas que nada en países tales como Alemania y Francia, como consecuencia de las crisis que fueron provocadas por las guerras mundiales, donde a partir de este momento se comienza a cuestionar la principal característica del ser humano, debido a que el proceso de Ilustración fracasó, debido a que a partir de aquel entonces el mundo se convirtió en un mundo que sólo ofrecía catástrofes.

Un poco de historia…

Page 4: Filosofía moderna y contemporánea

¿ Qué filósofos destacan en el Existencialismo?

Friedich Nietzsche: Establece una critica hacia la capacidad racional del ser humano, ya que nos plantea que existe un mayor énfasis a la capacidad racional, la cual se desarrolla por sobre lo irracional, en otras palabras, nos da a conocer que la filosofía ha impuesto la razón por sobre los aspectos de la vida. Para ello, este autor nos dice que el ser humano se mueve entre dos ámbitos:

DIONISIO APOLO (Capacidad irracional) (Capacidad racional)

Page 5: Filosofía moderna y contemporánea

A partir de lo anteriormente planteado, Nietzsche señala que quien logra vivir en ambas áreas, pertenece a un nivel superior, pero que a la vez, será atacado por la filosofía y el cristianismo, debido a que es considerado un ser que es capaz de cambiar el mundo y que puede realmente alcanzar la felicidad.

Page 6: Filosofía moderna y contemporánea

dentro de los principios de este tipo de filosofía podemos mencionar los siguientes enunciados acerca de la conversión del

hombre en Superhombre:

El “Superhombre” debe y está capacitado para superar la idea de esclavización del hombre mediocre propio de la sociedad Occidental.

Debe crear sus propias leyes y valores, para así tener la capacidad de mandar y decidir, por ende, no será esclavo, sino

que Señor.

Y, finalmente plantea la libertad del ser humano, quien como tal, puede tomar las decisiones que desee, ya que como Dios está

muerto, no importa lo que se diga sobre lo que se debe y puede hacerse.

¿ Qué es lo que nos propone Nietzsche en su filosofía?

Page 7: Filosofía moderna y contemporánea

Aquí podemos encontrar la división y conformidad del mundo, en :

Sein: También llamado “SER". Pertenecen a esta subdivisión principalmente los objetos, puesto que son éstos mismos quienes carecen de conciencia.

Dasein: O el “SER AHÍ” Es el ser que se encuentra y comprende el mundo, además de ello, utiliza el SEIN, puesto que no existe de forma independiente, y son considerados como posibilidad, puesto que el ser humano siempre va actualizando sus posibilidades.

Martín Heidegger

Page 8: Filosofía moderna y contemporánea

A partir de esta afirmación el autor establece que desde que nacemos estamos muriendo, a través de lo cual lograremos terminar con la búsqueda, puesto que ya no tenemos más necesidades, y porque además sólo con la muerte estaremos completos, debido a que como somos seres incompletos estamos en una constante búsqueda de aquello que nos falta para estar completos.

A través de la muerte uno se completa porque deja de estar SIENDO en el mundo y ahora ESTÁ, por ende, paso a ser un cuerpo, un utensilio.

“ La muerte es lo único seguro”

Page 9: Filosofía moderna y contemporánea

Una de las ideas principales de este autor perteneciente a la filosofía moderna se orienta hacia la absoluta libertad de elección y hacia la responsabilidad, ya que como personas estamos sometidos a hacernos cargo de nuestras decisiones que permanentemente tomamos a lo largo de nuestra vida, estableciendo así que la responsabilidad es una condena para el ser humano, por la sencilla razón de que debe de hacerse cargo de sus decisiones.

Jean Paul Sartre

Page 10: Filosofía moderna y contemporánea

Sartre distingue entre:

EL SER ENSÍ: Se refiere al mundo físico, a los objetos, quienes se encuentran en relación con el ser humano.

EL SER PARA SÍ: Es aquel que se constituye a partir del SER EN SÍ. Es el ser humano, que toma conciencia de su existencia.

Page 11: Filosofía moderna y contemporánea

Este concepto a partir de la ideas del autor, nace como consecuencia de una falta de esencia, de una inseguridad, puesto que como personas no sabemos si las decisiones que se toman son las correctas y tampoco conocemos las consecuencias de nuestros actos, es decir, la persona sufre de angustia al ver que se encuentra en un mundo que no le asegura nada, misma razón por la cual NO todas las decisiones provocan el mismo nivel de angustia.

La Angustia para Sartre

Page 12: Filosofía moderna y contemporánea

Señala que la realidad solo puede ser mirada desde las circunstancias, por lo cual el hombre está condenado a hacer su vida hacia afuera según éstas mismas.

Alude a un sentimiento de inseguridad, que a su vez produce preocupación y angustia por los sufrimientos que provocan las cosas cuando la vida no se desarrolla como es.

José Ortega y Gasset

Page 13: Filosofía moderna y contemporánea

Autores

Ortega y Gasset

Heidegger

Nietzsche Sartre