Filosofia Oriental

3
Filosofía Oriental Juan Daniel Vergara Amaya 11ºT Filosofía Leon Alberto Atehortua Institución Educativa Fe Y Alegría Luis Amigo 2013

description

Corrientes Filosoficas

Transcript of Filosofia Oriental

Filosofía Oriental

Juan Daniel Vergara Amaya

11ºT

Filosofía

Leon Alberto Atehortua

Institución Educativa Fe Y Alegría Luis Amigo

2013

Filosofía Oriental

Budismo

El Budismo es un conjunto de creencias basadas en las enseñanzas de Buda

quien no quiso que se le diera ningún estatus o inspiración divina y decía que

cualquiera podía alcanzar el conocimiento que él había alcanzado.

En esta corriente filosófica, en sus distintas escuelas budistas se discute el

aceptar que hay un Dios. En las escuelas en donde aceptan la existencia de

este lo aceptan en tanto signifique el vacio o el estado nirvana. En las escuelas

donde no aceptan la existencia de este dejan a un lado la existencia de un Dios

como lo puede ver un cristiano.

A parte de Buda hubo otra persona que influyo de manera importante en el

Budismo que fue Sariputra ya que fue el que organizo el método de enseñanza

del budismo, desarrollando un método con el que a los discípulos se le hiciera

más fácil comprender los detalles que le trasmitía el maestro de manera oral

dukkha: Toda la vida es sufrimiento.

samudaia: Hay una causa de sufrimiento.

nirodha: Hay un fin del sufrimiento.

marga: Para llegar al nirvana se debe seguir el noble sendero

óctuple.

Confucionismo

El confucionismo es la principal creencia de China, esta corriente religiosa y

filosófica tiene grandes influencias del filosofo Confucio que nunca fie

catalogado como un Dios ni él se llamo a sí mismo de esta manera.

Una de las características del Confucionismo es la moral, la cual fue instaurada

con la creación del confucionismo inclusive. La ética confuciana insiste en que

hay que tener en cuenta tanto la motivación interna, como el resultado externo

para poder valorar a una persona o su conducta; o sea que no sólo tenemos

que guiarnos por lo que se muestra o lo que se es externamente, sino que

también hay que tener en cuenta el ser interno de cada persona antes de

juzgar.

Hinduismo

Es la tercera religión con más fieles (Novecientos millones) después del

cristianismo y el islamismo.

En el hinduismo podremos encontrar diversas creencias pero la que toma más

fuerza es que detrás del universo visible al que atribuyen ciclos sucesivos de

creación y destrucción. A pesar de que tienen gran variedad de dioses,

Brahman o Atma es considerado como el Dios supremo.

Una de las principales características de esta corriente es que aceptan que

cualquier persona puede tener una concepción distinta de la divinidad la cual

deben respetar ya que Dios puede adquirir todas las formas y finalmente las

trasciende. De ahí la infinitud de representaciones de la divinidad pero

finalmente Dios es uno aunque cada persona lo interprete de distinta forma.

En esta religión podemos encontrar varias controversias ya que la forma en

que practican el hinduismo en cierto lugar de la india no necesariamente lo

practican en el resto del país.

Taoísmo

El taoísmo es una tradición filosófica y religiosa que lleva más de dos milenios

ejerciendo su influencia en los pueblos del Extremo Oriente.

El objetivo principal de las personas que practican esta corriente es lograr

alcanzar la inmortalidad viviendo en armonía con la naturaleza. Uno de los

Dioses taoístas es Laozi (un inmortal) el cual encabeza una gran lista de sabios

que alcanzaron la inmortalidad.

En el taoísmo existen tres fuerzas: Una pasiva, otra activa y una conciliadora.

Las dos primeras se oponen es decir que cada una funcionan como unidad

estas dos fuerzas son el yin y el yang. La tercera fuerza es la que las contiene

el tao.