Filosofia_empresarial_enfermeria

5
7/25/2019 Filosofia_empresarial_enfermeria http://slidepdf.com/reader/full/filosofiaempresarialenfermeria 1/5  UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC Plantel Aguascalientes Maestría en Ciencia de la Enfermería FILOSOFÍA EMPRESARIAL Universidad de Chalcatongo y Hospital de la Niñez Oaxaqueña Elaboró: L.E. Natanael Librado González

Transcript of Filosofia_empresarial_enfermeria

Page 1: Filosofia_empresarial_enfermeria

7/25/2019 Filosofia_empresarial_enfermeria

http://slidepdf.com/reader/full/filosofiaempresarialenfermeria 1/5

 

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOCPlantel Aguascalientes

Maestría en Ciencia de la Enfermería

FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Universidad de Chalcatongo y Hospital de la Niñez Oaxaqueña 

Elaboró: L.E. Natanael Librado González

Page 2: Filosofia_empresarial_enfermeria

7/25/2019 Filosofia_empresarial_enfermeria

http://slidepdf.com/reader/full/filosofiaempresarialenfermeria 2/5

 

Introducción

En las últimas décadas, vivimos de manera constante la introducción de nuevos conceptos sobre la empresa

del futuro, así como también de nuevas formas gerenciales relacionadas con valores que permitan dirigir y

organizar los negocios. De cualquier modo, se reconoce que ante el advenimiento del nuevo milenio se estánproduciendo grandes expectativas para entender que fundamenta el carácter y los rasgos de las

organizaciones, así como qué elementos permiten coexistir de una manera flexible sus principios y los

resultados establecidos (Lorenzo, 1999), al punto de distinguir su sistema de preferencias cuando se

enfrentan en el mercado con sus competidores enfocando objetivos como la satisfacción de los clientes,

alcanzar la rentabilidad planificada e impulsar el crecimiento sobre la base del intercambio de ideas,

productos y servicios que les permitan sobresalir dentro de su entorno empresarial.

Es por ello que en un sentido gerencial las instituciones tanto formadoras de recursos humanos en salud

como las que proporcionan atención medica y de salud a la población, deben tener bien en claro el futuro dela empresa, pues la filosofía de la empresa, es la pieza fundamental en el porvenir del futuro de la institución.

Para ello todo el personal administrativo y operativo de dichas instituciones debe conocer la misión y visión

con la que se trabaja día a día, contribuyendo a seguir un mismo objetivo de cambios flexibles por cada uno

de los integrantes de la empresa.

 A continuación se define misión como el propósito de la empresa, esto es, su razón de ser. Determina,

además en cuáles negocios participará y cuáles no competirá, que mercados servirá, como se administrará

y como crecerá la compañía. Este determina claramente el futuro de la organización y establece las bases

para la toma de decisiones en la misma. Por otro lado la visión es el resultado de nuestros sueños en acción:nos dice a dónde queremos llegar”. En las empresas, la Visión es el sueño de la alta  administración,

visualizando la posición que quiere alcanzar la empresa en los próximos en 5, 10 o 15 años. Se centra en

los fines y no en los medios, lo cual nos indica que lo importante es el punto a donde se quiera llegar, no

como llegar ahí. La Visión debe ser idealista, positiva y lo suficientemente completa y detallada; debe tener

alcance, de forma que todos en la empresa conozcan cuál será su contribución al logro de esta visión.

 Además, deberá transmitir fuerza y profunda inspiración a la organización ya que de ésta dependerá el éxito.

Este documento plasma de manera detallas y comparativa dos instituciones ( empresas), dirigidas cada una

con un enfoque diferente, la Universidad de Chalcatongo formadora de recursos humanos en enfermería, y

el hospital de la Niñez prestadora de servicios de enfermería , brindado atención y cuidados especialidades

a todos los niños menor de 18 año, la importancia de hacer esta comparación radica en la distintas funciones

que cada empresa tiene, pero no se excluye que ambas tiene un mismo objetivo contribuir en la salud de la

población y mejorara la salud del individuo, mediante la enseñanza y prevención de enfermedades

trasmisible y no trasmisibles.

Page 3: Filosofia_empresarial_enfermeria

7/25/2019 Filosofia_empresarial_enfermeria

http://slidepdf.com/reader/full/filosofiaempresarialenfermeria 3/5

 

Desarrollo

Filosofía de la Universidad de ChalcatongoEl modelo educativo del SUNEO considera que los valores y juicios éticos que guían la acción humana son

producto de un desarrollo histórico de la sociedad. La cual ha ido recogiendo la experiencia a lo largo de la

historia, tiene más que el derecho la obligación de transmitir esas enseñanzas y experiencias. Dichos

valores no se pueden improvisar ni reinventarse todos los días, pues son el resultado de la experiencia

histórica de un pueblo que en ellos reflejan la personalidad que le es propia (Seara, 2009). Ante la diversidad

de valores en un mundo globalizado, es conveniente encontrar un punto de equilibrio fundamentado en la

razón y el pensamiento humanista, es así que los universitarios deben estar abiertos a todas las corrientes,

sin aceptar dogmatismo alguno, a su vez deben estar bien informados y dispuestos a cambiar posiciones

cuando sea racional hacerlo (Seara, 2009). Sin olvidar que el ser humano es, en su conjunto, quien debe

decidir hacia donde construir y dirigir el rumbo de la sociedad a través de un proceso democrático. Así los

individuos, con base en el conocimiento serán más libres para escoger sus opciones, en cuyo proceso deselección no debe interferirse en modo alguno (Seara, 2009). Esta visión humanista se empata con la

vertiente en la que se guía la disciplina de enfermería, al ser una profesión que nace con el surgimiento de

la humanidad, caracterizada por dar atención a las necesidades de los seres humanos específicamente en

lo que se refieren al cuidado de la salud.

Misión de la Universidad de Chalcatongo.

La Universidad de Chalcatongo, como institución pública estatal tiene la misión de crear, transmitir, ampliar

y difundir el conocimiento para formar de manera integral profesionales competitivos, críticos y

comprometidos con la sociedad. Se logrará a través de procesos y programas relevantes dirigidos al entornoregional, nacional e internacional, esforzándose por conservar y fortalecer los valores que cohesionan la

identidad cultural del país.

Visión de la Universidad de Chalcatongo. 

Consolidarse como institución educativa reconocida por su excelencia académica, a nivel nacional e

internacional, y continuar como instrumento de transformación de la sociedad mediante la generación del

conocimiento.

Valores de la Universidad de Chalcatongo.

Respeto a la dignidad humana, Paz, Justicia, Libertad, Solidaridad social, Honestidad, Espíritu de trabajo,Disciplina 

Misión de la Licenciatura en Enfermería.

La Licenciatura en Enfermería, tiene la misión de formar de manera integral profesionales competitivos,

críticos y comprometidos con el cuidado de la salud del individuo familia y comunidad. A través de la

metodología propia de enfermería y en el desarrollo de las funciones esenciales disciplinares: asistencial,

Page 4: Filosofia_empresarial_enfermeria

7/25/2019 Filosofia_empresarial_enfermeria

http://slidepdf.com/reader/full/filosofiaempresarialenfermeria 4/5

 

investigativa, administrativa, docente que hagan frente a las necesidades de salud, respetando los principios

éticos durante el desarrollo de su praxis con alto sentido humanístico.

Visión de la Licenciatura en Enfermería.

Ser ampliamente reconocida en los ámbitos regional, estatal y nacional como una licenciatura de excelencia

académica e instrumento de transformación de la sociedad mediante la generación y aplicación del

conocimiento sobre el cuidado de la salud.

Valores de la Licenciatura en Enfermería. 

Justicia, Autonomía, Respeto a la vida humana, Veracidad, Solidaridad, Tolerancia, Disciplina

Filosofía del Hospital de la niñez Oaxaqueña.

Misión

Otorgar atención medica de alta especialidad pediátrica con capital humano calificado, mediante la

aplicación de modelos de práctica clínica eficaces y seguros, observando los criterios de calidad vigentes,

de acuerdo a las necesidades de la población menor de 18 años del Estado de Oaxaca y en el marco del

Sistema de Protección Social en Salud.

Visión

Ser un hospital de especialidades pediátricas, con servicios acreditados y mejora continua de la calidad,

orientado a la satisfacción de los pacientes y sus familias, y socialmente responsable.

Valores

Humanismos, ética

Misión del departamento de Enfermería.

Brindar cuidados de enfermería especialidades con calidad, seguridad y trato humano a la población menor

de 18 años del estado de Oaxaca, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería, con capital

humano de excelencia con valores éticos y humanos, que contribuyan a mejorar la recuperación y

autonomía del niño y su familia.

Visión del departamento de Enfermería.

Ser el departamento líder en la gestión de la calidad y seguridad en el cuidado de la población menor de 18

años del estado de Oaxaca, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería, la investigación

científica y la formación del capital humano de excelencia orientado a la satisfacción del usuario y familia.

Considero des de mi punto de vista que las dos instituciones aunque tiene filosofías diferentes, cumplen y sigue

un mismo objetivo, alcanzar la salud de la población, vinculando la enseñanza con la práctica diaria en el

quehacer diario hospitalarios, brindado cuidado de calidad y calidez y formando nuevos valores que ayuden a

mejorar la salud del individuo, familia y comunidad, es por ello que se considera el hospital y la institución

educativa como piezas fundamentales en el cambio de la salud humana.

Page 5: Filosofia_empresarial_enfermeria

7/25/2019 Filosofia_empresarial_enfermeria

http://slidepdf.com/reader/full/filosofiaempresarialenfermeria 5/5

 

Conclusión personal 

Considerando que las dos instituciones debe seguir una filosofía que plasme su razón de ser dentro de la

sociedad, concluyo que dichas instituciones tienen un compromiso social y profesional que cumplir, ya que

cada una tiene sus propias políticas y normas internas , he aquí mi pensar, que las dos instituciones deben

cumplir un objetivo principal, por un lado la universidad de Chalcatongo, forma profesionistas competitivos,

con humanismo y sentido crítico para la intervención de salud en el hospital de la Niñez Oaxaqueña ( puede

ser otro hospital ), así pues es una red de servicios que inicia desde las aulas y se llevan a la practica en

las instituciones educativas, que de igual manera siguen en formación profesional, aprendiendo nuevas

herramientas y metodología para contrarrestar la enfermedad y ganar la salud y el bienestar de la

población. Para finalizar are mención que cada institución debe seguir su misión, visión y valores como lo

indica, y promocionarlo queda en manos de pocos para que muchos conozcan lo que la empresa quiere

lograr.

Bibliografía

1.  Filosofía empresarial, gerencia y sistemas de información. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102051/Unidad%201%20Entorno%20Organizacional/Gere

ncia-y-los-sistemas-de-informacion.pdf  

2.  Fernández, Elsa, Pino, Leida, Filosofía y ética gerencial para las empresas del siglo XXITelos [en

linea] 2005, 7 (Enero-Abril) : [Fecha de consulta: 17 de enero de 2016] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318830003> ISSN 1317-0570

3.  Lorenzo, O. (199). Sistemas integrados en ética y gestión. ¿Cómo se preparan las empresas para

los nuevos tiempos? en Debates IESA.

4.  Secretaria de salud. Hospital de la Niñez Oaxaqueña. Disponible en:

http://www.hno.oaxaca.gob.mx/pagina/vision.html 

5.  Seara, V.M. (2009). Un nuevo modelo de universidad: Universidades para el desarrollo. Huajuapan deLeón, Oaxaca: Universidad Tecnológica de la Mixteca.