Filtrantess Final

41
I. ANTECEDENTES Y ORIGENES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del Proyecto: Filtrantes de hojas de alcachofa y menta, para los distritos de Huancayo y El Tambo. 1.2 Problemática que se pretende resolver El colesterol es una grasa que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente. Demasiado colesterol malo puede aumentar la probabilidad de padecer cardiopatía, accidente cerebrovascular y otros problemas. Para muchas personas, los niveles de colesterol anormales se deben en parte a un estilo de vida malsano, lo cual a menudo incluye el consumo de una alimentación rica en grasa, entre otros. En Huancayo esta enfermedad está en aumento por la aparición de puestos de venta de comida con alto contenido de grasa. Es por eso que se quiere que un producto natural, ayude a bajar el colesterol malo (LDL), aumentando el bueno (HDL). 1.3 Justificación La alcachofa es un vegetal que posee principios activos que actúan reduciendo el colesterol total, el colesterol malo o LDL y aumentando el colesterol bueno o HDL. Además de poseer otras propiedades como la de ayudar a perder peso. La obesidad o sobrepeso es una enfermedad íntimamente relacionada con hipercolesterolemia (colesterol malo alto).

Transcript of Filtrantess Final

Page 1: Filtrantess Final

I. ANTECEDENTES Y ORIGENES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto:

Filtrantes de hojas de alcachofa y menta, para los distritos de Huancayo y El

Tambo.

1.2 Problemática que se pretende resolver

El colesterol es una grasa que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente.

Demasiado colesterol malo puede aumentar la probabilidad de padecer

cardiopatía, accidente cerebrovascular y otros problemas.

Para muchas personas, los niveles de colesterol anormales se deben en parte a

un estilo de vida malsano, lo cual a menudo incluye el consumo de una

alimentación rica en grasa, entre otros. En Huancayo esta enfermedad está en

aumento por la aparición de puestos de venta de comida con alto contenido de

grasa.

Es por eso que se quiere que un producto natural, ayude a bajar el colesterol malo

(LDL), aumentando el bueno (HDL).

1.3 Justificación

La alcachofa es un vegetal que posee principios activos que actúan reduciendo el

colesterol total, el colesterol malo o LDL y aumentando el colesterol bueno o HDL.

Además de poseer otras propiedades como la de ayudar a perder peso. La

obesidad o sobrepeso es una enfermedad íntimamente relacionada con

hipercolesterolemia (colesterol malo alto).

La hoja de alcachofa interfiere con la síntesis de colesterol. Además de la cinarina

(interfiere en la síntesis de colesterol), la luteolina (inhibe la formación de

colesterol), juega un papel importante al reducir el colesterol. La hoja de menta

ayuda a disminuir el amargor que produce la cinerina, gracias al mentol que esta

posee, esto hace que la combinación sea más agradable para el consumo.

No se ha asociado a la hoja de alcachofa con efectos secundarios significativos en

estudios a la fecha, pero no se ha completado una prueba completa de seguridad.

Por esta razón, no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o que amamantan.

Page 2: Filtrantess Final

No se ha establecido la seguridad para niños pequeños o para personas con

enfermedad hepática o renal grave La menta ayudara a dar un sabor más

agradable y bajar el amargor que posee la hoja de alcachofa.

En el valle del Mantaro hay un promedio de 580 hectáreas que cultivan alcachofa,

en las cuales solo se comercializa el receptáculo floral, que es comestible. Es por

eso que se ve un alto porcentaje de materia prima para estos filtrantes.

1.4 Objetivos

a. Objetivos Generales:

Evaluar la factibilidad del proyecto de filtrantes de alcachofa y menta, en los

distritos de El Tambo y Huancayo.

b. Objetivos Específicos:

Determinar la inversión necesaria para realizar el proyecto de filtrantes de

alcachofa y menta, en los distritos de El Tambo y Huancayo.

Determinar el grado de sensibilidad

1.5 Beneficiarios

Los beneficiarios del proyecto serán todas aquellas personas que padecen de

males relacionados al alto nivel de colesterol en su organismo y desea disminuir

este nivel, así como también aquellos que deseen controlarlo y estén dispuestos a

consumir el filtrante que les ayudara a mejorar su calidad de vida.

1.6 Antecedentes, estudios anteriores o en proceso

Betancor-Fernandez, A. (1993). Dice que la alcachofa ha sido utilizada durante

siglos en la medicina tradicional como remedio especifico del hígado y la vesicula

biliar, la alcachofa se utiliza para movilizar los depósitos grasos en el hígado, para

desintoxicarlo y como ayuda natural para reducir el colesterol, la alcachofa

moviliza los depósitos grasos del hígado y otros tejidos grasos como el tejido

adiposo blanco, estas grasas se vierten en la sangre, desde la que se eliminan

posteriormente del cuerpo.

Estudios realizados evidencian que la hoja de alcachofa podría ayudar a reducir el

colesterol, de acuerdo a un estudio doble ciego controlado por placebo , de 143

Page 3: Filtrantess Final

personas con colesterol alto , el extracto de hoja de alcachofa mejoró de manera

significativa las lecturas de los niveles de colesterol. El colesterol total cayó un

18.5% en comparación con un 8.6% en el grupo con placebo; el colesterol LDL al

23% contra el 6%; y el LDL para la proporción de HDL disminuyó al 20% contra el

7%. La hoja de alcachofa podría funcionar al interferir con la síntesis de colesterol.

Además de la cinarina y un compuesto de la alcachofa llamado luteolina podría

jugar un papel importante al reducir el colesterol (M Colligan y otros, 2011).

Según Urbina Salazar Anabell Del Rocio en su tesis, Elaboración de un Fitofármaco

Sólido con Propiedades Adelgazantes Preparado en Diferentes Dosis a base de

Alcachofa, Jenjibre y Apio (2013), indica que se elaboró un fitofármaco sólido con

extractos de Alcachofa, jengibre y apio, en forma de tabletas las cuales

proporcionan una mejor manera de administrar de forma oral los extractos vegetales

debido a una mejor presentación y exactitud en las dosis. El tratamiento que se

aplico fue a varones y mujeres de edades comprendidas entre 22 - 65 años, con una

dosis de 3 tabletas diarias. Los resultados al final de los 15 días de tratamiento

fueron la efectividad adelgazante de las tabletas de mayor concentración

administrados a los voluntarios los cuales no alteraron su dieta o ritmo de vida

cotidiana y no presentó ningún efecto secundario a lo largo del tratamiento.

Según Nuria Lorite Ayán, las hojas de la alcachofa se utilizan con fines terapéuticos

de las que se prepara un extracto. La cinarina es una sustancia derivada del ácido

cafeico que sirve para valorar y estandarizar la calidad de un extracto de alcachofa.

La cinarina, y los productos de degradación de la misma confieren acciones

colerética (aumenta la formación de bilis), colagoga (mejora la liberación de bilis),

hepatoprotectora y regeneradora de la célula hepática, e hipocolesterolemiante,

ayudando a reducir los niveles de colesterol.

Quiroz K, Troncoso L. (2002) en su trabajo Efecto hipocolesterolémico del extracto

acuoso de alcachofa, indica que se determinó el efecto hipocolesterolémico de la

alcachofa. Haciendo un estudio en una población de conejos a los cuales se les

administro una dieta de extrato de alcachofa. En la cual el resultado fue la

disminución del nivel de colesterol en el organismo de estos conejos.

Page 4: Filtrantess Final

II. MERCADO DEL PROYECTO

2.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO

Entre las 4 estructuras económicas existentes la estructura de mercado en la que

se desarrollará el proyecto será la de Competencia Monopólica, por ser un

producto diferenciado, no tener competencia directa, por tener consumidores que

se interesan por el producto y pueden fijar precios, entre otras características.

2.2 ESTRATEGIA DEL PROYECTO

La estrategia será el de diferenciación ya que el producto va dirigido para las

personas interesadas en el problema del colesterol.

2.3 NATURALEZA DE MERCADO

2.3.1. MERCADO TOTAL

La población total está representada por la población de los distritos

metropolitanos de Huancayo y El Tambo con un total de 286 552

habitantes, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Población Total de Huancayo y El Tambo 2007 y la tasa de crecimiento

DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

POBLACIÓN TOTAL 2007

TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL 1993-

2007

Distrito HUANCAYO 112 054 0.81%

Distrito EL TAMBO 146 847 1.94%Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. PERÚ: Crecimiento y distribución de la población 2007.Elaboración: Propia

PAño 2014=P Año2007 (1+r )n

Cuadro 2: Población total de Huancayo y El Tambo en el 2014

DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

PAño 2014=P Año2007 (1+r )n

POBLACIÓN 2014

Distrito HUANCAYO 118 564

Distrito EL TAMBO 167 988

MERCADO TOTAL 286 552Elaboración: Propia

Page 5: Filtrantess Final

Se tomó al total de la población de Huancayo y El Tambo porque la

población menciona padecer de enfermedades crónicas de salud como el

alto nivel de colesterol en el organismo y su necesidad de consumir

productos que los ayuden disminuir esta enfermedad. (Diario Correo), por

accesibilidad de la materia prima del producto, y por la familiaridad de los

pobladores con la alcachofa.

Además, la importancia de mantener un buen estado de salud con respecto

al nivel de colesterol en el organismo, ya que está asociada a

enfermedades como obstrucción de la arteria carótida y su disminución de

irrigación sanguínea al cerebro. (Asociación de Derrames de Estados

Unidos NSA, 2008)

2.3.2. MERCADO POTENCIAL

La segmentación se llevó a cabo con las variables de edades e intereses.

Edades

Personas mayores de 20 años, ya que no existe una dosis comprobada

como segura o efectiva para el uso de la alcachofa en niños, por lo que

no se recomienda su consumo en edades menores (Lifshitz M. D, 2012)

Cuadro 3: Población total de Huancayo y El Tambo mayores de 20 años en

el 2007

EDADESDISTRITO

HUANCAYODISTRITO EL

TAMBODe 20 a 24 años 11 193 14 940De 25 a 29 años 9 434 12 627De 30 a 34 años 8 425 11 275De 35 a 39 años 7 572 9 768De 40 a 44 años 6 721 8 836De 45 a 49 años 6 089 7 528De 50 a 54 años 5 110 6 673

De 55 a 59 años 3 861 5 283

De 60 a 64 años 2 956 4 273

De 65 y más años 7 134 9 357

TOTAL 68 495 90 560Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. PERÚ: Crecimiento y distribución de la población 2007.Elaboración: Propia

Page 6: Filtrantess Final

Cuadro 4: Mercado de Huancayo y tambo mayores de 20 años en el 2014

DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE

HUANCAYOPOBLACIÓN 2007

POBLACIÓN 2014

PAño 2014=P Año2007 (1+r )n

Distrito HUANCAYO 68 495 72 475

Distrito EL TAMBO 90 560 103 598

MERCADO TOTAL 159 055 176 073Elaboración: Propia

Intereses

Seguil (2007) da a conocer el interés que tiene la población en temas

sobre la salud y luego realizo una segmentación por dolencias o

enfermedades de interés en los distritos de Huancayo y El Tambo

reportando que en Huancayo el porcentaje de personas interesadas en

el colesterol es de 10 % y en El Tambo 8,8%; siendo el mercado total

9,24%; lo cual se tomó como referencia para calcular el mercado

potencial, como el estudio se realizó por familias lo dividimos entre el

número de personas en familia.

Mercado potencial=1760735

x9,24100

Mercado potencial=3234 familias

Ya que ahora las personas están mucho más preocupadas en su salud

y en prevenir algunas enfermedades de manera natural, es decir sin

tomar medicamentos. (Diario El Comercio, 04 de octubre del 2013)

2.3.3. MERCADO META

El mercado meta será el 30% del mercado potencial, siendo 970 familias.

Porque no se va a lograr la cobertura del total del mercado potencial por

tener productos sustitutos.

Page 7: Filtrantess Final

2.4 ESTRATEGIA COMERCIAL

2.4.1 PRODUCTO

Los filtrantes de hoja de alcachofa y menta tienen como beneficio reducir el

colesterol malo ya que la hoja de alcachofa interfiere con la síntesis de

colesterol gracias a la cinarina, y la luteolina que inhibe la formación de

colesterol. La hoja de menta ayuda a disminuir el amargor que produce la

cinerina, gracias al mentol que esta posee, esto hace que la combinación

sea más agradable para el consumo.

La presentación será en caja de cartón impreso con 10 filtrantes, todos los

filtrantes llevan envoltura individual y etiqueta, cada unidad con 1,5 g de en

hierbas, elaborado con la mejor selección de hojas siendo el 70% hojas de

alcachofa y el 30% hojas de menta, teniendo un empaque individual para

cada filtrante.

La caja será un nuevo empaque en la que trataremos de resaltar que es un

producto natural, y con la marca elegida “Alcafil” destacar también los

beneficios que otorga para nuestra salud. El producto es 100% natural

teniendo como materia prima hojas de alcachofa y hojas de menta.

2.4.2 PLAZA

Canal de distribución: Se contará con agentes vendedores que llegarán

directamente a los hogares, como también se venderán nuestros

productos en los supermercados locales.

2.4.3 PROMOCIÓN

Se basara en:

Información de beneficios: En este punto proponemos realizar una

promoción mediante indicaciones que estén contenidas dentro de las

cajas de 10 unidades en donde se haga énfasis la propiedad curativa

que tiene el filtrante de alcachofa y menta “Alcafil” que es: bajar el

colesterol malo y aumentar el bueno.

Page 8: Filtrantess Final

Mediante esta estrategia buscamos informar los consumidores que el

consumo de filtrante de alcachofa y menta “Alcafil” ayuda a de alguna

manera mejorar su calidad de vida.

Esto lo  podemos lograr mediante:

Publicidad no pagada: Por medio de redes sociales como

Facebook, Twitter. Mediante estas redes sociales, promocionar el

producto, mediante la realización de concursos en donde se motiva a

que las personas sugieran a sus contactos conocer los productos,

sus bondades y de esta manera tenga mayor influencia en el

mercado.

Venta personal: Se contará con agentes vendedores que llegaran

directamente a los hogares.

2.4.4 PRECIO

La elección de una adecuada estrategia de precios es un paso fundamental

porque establece las directrices y límites para: la fijación del precio inicial y

los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto.

Por ser un producto diferenciado ya que este producto es para aquellas

familias que estén interesados en el colesterol, cada caja de 10 unidades

de filtrantes de alcachofa con menta costará 2.00, este precio se dio

basándonos en las encuestas realizadas, dándonos como mayoría las

familias que pagarían con este precio el producto.

2.4.5 POSICIONAMIENTO

El posicionamiento es la manera en que los consumidores definen un

producto a partir de sus atributos importantes; es decir, el lugar que ocupa

el producto en la mente de los clientes en relación con los productos de la

competencia.

Posicionamiento basado en las características y beneficios que

otorga el producto: Con esta estrategia buscamos alcanzar un mejor

posicionamiento respecto a nuestra competencia resaltando todas las

propiedades que otorga el filtrante de alcachofa y menta; y cuan

favorable puede ser para nuestra salud consumirlo con habitualidad.

Page 9: Filtrantess Final

2.5 LA DEMANDA DE FILTRANTES DE ALCACHOFA

a. Tamaño muestral

El mercado meta se halló a partir de encuestas, para la cual se determinó

tamaño muestral (número de familias a ser encuestadas) el cual se realizó

siguiendo la metodología para la obtención de una muestra probabilística.

Tamaño muestral y se utilizó la siguiente fórmula:

n= N x Z2 x p xqe2 x (N−1 )+Z x p xq

Donde:

n = tamaño muestra (habitantes del mercado en estudio)

N=tamaño de la población finita

Z=1,96 para un coeficiente de confianza del 95,5% ( 1,96 veces )

p = 0,50 (probabilidad de ocurrencia, caso más desfavorable)

q = 0,50 (probabilidad de no ocurrencia, caso más desfavorable)

pxq = varianza de la muestra

e = error

Aplicando la fórmula y con un error de 0.16 se obtiene el valor n:

n = 38 familias

El tamaño muestral viene a ser 38 familias del mercado potencial, a los cuales

se les aplicó el cuestionario para el estudio de mercado (el cuestionario se

encuentra en el anexo 1).

Se determinó que del número de familias encuestadas el 41 % es de

Huancayo y 59 % de El Tambo, esta relación por la cantidad de población en

cada distrito. Se encuestó en viviendas y a personas mayores de 20 años.

Page 10: Filtrantess Final

b. DEMANDA 2014

Cuadro 5: Datos de la encuesta de la cantidad de consumo de filtrantes de alcachofa por familias y la semana

FILTRANTES/FAMILIA/SEMANA PORCENTAJE

0 10.5 %

3 10.5 %

5 42.1 %

10 31.6 %

15 5.3 %

Elaboración: Propia

X ponderado=10,5 (0 )+10,5 (3 )+42,1 (5 )+31,6 (10 )+5,3(15)

100=6

filtrantessemana x familia

X ponderado=6filtrantes

semanax familia

Entonces el N° de familias del segmento =2 723 familias

Demanda2014=6 filtrantessemana x famili a

x 970 familias x 4semanasmes

x1caja

10 filtrantes

Demanda2014=2328caja /mes

c. DEMANDA PROYECTADA HASTA EL 2019

D=D 2014 x (1+n)t

Siendo 0,81 y 1,94 la tasa de crecimiento intercensal (1993-2007) de

Huancayo y El Tambo respectivamente, n es el promedio ponderado de estas

tasas con relación de la población total de cada distrito donde se determinó

que n es igual a 1,48%

Page 11: Filtrantess Final

Cuadro 6: Demanda proyectada del consumo de

filtrantes de alcachofa en Huancayo y El Tambo

Elaboración: Propia

2.6 OFERTA

En el mercado local

podemos encontrar gran

variedad de productos similares

al filtrante de alcachofa, que pueden ser filtrantes de hierba de San Juan,

manayupa, té verde, menta, manzanilla, anís, etc; siendo estos los principales

sustitutos del producto.

Las principales marcas que compiten con nuestro producto son:

Wawasana: es una línea de filtrantes producidos en base a hierbas aromáticas

y medicinales, frutas nativas y raíces, dedicada a solucionar problemas

cotidianos de salud, con altos estándares de garantía y seguridad, se

comercializan en los principales supermercados de la ciudad. (una caja de 12

unidades por S/5,90 aprox.)

Santa Natura: es una empresa de productos naturales muy exitosos y

representativos del Perú, considerada además por diversas instituciones

oficiales como una de las marcas emblemáticas del país, ofrece un producto

elaborado a base de alcachofa el cual contribuye a bajar los niveles de

AÑO DEMANDA PROYECTADA

(caja/mes)

DEMANDA PROYECTADA

(caja/año)2015

2 363 28 356

2016

2 397 28 764

2017

2 433 29 196

2018

2 469 29 628

2019

2 505 30 060

2020

2 543 30 516

2021

2 580 30 960

2022

2 618 31 416

2023

2 657 31 884

2024

2 696 32 352

Page 12: Filtrantess Final

colesterol y triglicéridos, mejora la digestión y ayuda a una evacuación, favorece

al proceso de bajar de peso (una caja de 30 unidades por S/12,00)

Siendo los dos principales competidores de nuestro filtrante de alcachofa y

menta estas marcas ya que ambos van dirigidos a ayudar a contrarrestar

algunas enfermedades.

Para el mercado local no se pudo encontrar información sobre las cantidades

ofertadas por cada una de estas marcas.

III.ASPECTO TECNOLÓGICO DEL PROYECTO

3.1. TAMAÑO

Tomando como base la máxima demanda proyectada en los distritos de Huancayo

y El Tambo que es de 26 960 filtrantes/mes; se necesitará recibir 189,19 Kg de

materia prima al mes y como se tiene un ciclo operativo de 4 días y se trabaja 20

días mensuales, entonces se dimensiona la planta para una cantidad de 37.84 Kg

de materia prima (hojas de alcachofa 26.48 Kg y menta 7.95 Kg).

3.2. LOCALIZACIÓN

Para la ubicación de la planta se utilizó el método de puntaje ponderado de

factores, se tomó en cuenta dos factores más importantes, cercanía al mercado y

el segundo por la materia prima, siendo nuestra posible ubicación en Huancayo(A)

y concepción (B) respectivamente.

Para utilizar el método mencionado se utilizara el cuadro que da puntajes de

calificación.

Cuadro7: Tabla de clasificación

Clasificación Puntos

Muy bueno 8

Bueno 6

Regular 4Malo 2Muy malo 0

Elaboración: Propia

Page 13: Filtrantess Final

Cuadro 8: Factores de Análisis de Localización

FACTORESCOEFICIENTES

PONDERACIONALES

CLASIFICACIÓN

NO PONDERADAPUNTAJE

PONDERADO

A B A B

Materia prima 17 4 8 68 136

Mercado 15 8 0 120 0

Agua y Desagüe 14 4 6 56 84

Mano de obra 12 6 8 72 96

Energía

Eléctrica11 6 8 66 88

Transporte 8 6 6 48 48

Reglamentación 3 6 8 18 24

PUNTAJE TOTAL 448 476 Elaboración: Propia

La localización de la planta según el análisis de factores con el método de puntaje

ponderado estaría en la Provincia de Concepción, debido a que obtuvo mayor

puntaje al analizar los 7 factores propuestos.

3.3. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.3.1.Descripción del proceso industrial

a. Almacenamiento de la Materia Prima. La materia prima a utilizar serán

las hojas de alcachofa y menta, que se produce en la Provincia de

Concepción. El almacenamiento será en un corto período de tiempo, ya

que al llegar la materia prima pasará rápidamente a la sala de

procesamiento.

b. Sala de Procesamiento. La sala estará distribuida en las siguientes

zonas: zona de recepción de materia prima, zona de pesado, zona de

selección, zona de lavado, zona de secado, zona de molido, zona de

envasado.

c. Almacenamiento de los Producto Finales. Los filtrantes estarán

almacenados a temperatura ambiente.

Page 14: Filtrantess Final

3.3.2.Descripción del Diagrama de Flujo y Balance de Materia

a. Diagrama de flujo de filtrantes de hoja de alcachofa y menta

T=37°Ct=24 horas.

T ambiente t=1 h

Recepción hojas de alcachofa y de menta

Selección

Secado

Pre- Secado

Lavado

Molido

Almacenado

Hipoclorito a 1ppm.

Protegido de la luz y Tº ambiente.

Envasado

Pesado

Page 15: Filtrantess Final

FIGURA 1. DIAGRAMA DE FLUJO FILTRANTES DE HOJAS DE ALCACHOFA Y

MENTA.

b. Balance de materia

Cuadro 9. Balance de materia de filtrantes de hojas de alcachofa y menta.

Elaboración: Propia

Rendimiento del proceso productivo: 18%

Coeficiente Técnico: 5,56

3.4. REQUERIMIENTOS E INSTALACIONES, EQUIPOS, INSUMOS, MANO DE

OBRA, Y OTROS.

3.4.1.Características físicas del proyecto.

a. Terreno: Para la planta de procesamiento se necesita de 66,41 m2.

Cuadro 10.

OperaciónEntra (Kg) Sale (Kg)

En proceso

Rendimiento (%)

Recepción y Pesado 100 0 100 100Selección 4,3 95,7 95,7Lavado 0,7 95 95Pre-secado 0 95 95Secado 77 18 18Molido 0 18 18Envasado 0 18 18Almacenado 0 18 18

Page 16: Filtrantess Final

Elaboración: Propia

Donde:

Superficie estática (Ss) = largo x ancho

Superficie de gravitación (Sg)= Ss x N

Superficie de evolución (Se) = K (Ss+Sg)

K coeficiente de evolución: Medida ponderada de la relación entre las

alturas de los elementos móviles y los elementos estáticos

K = h/2H = 0,78

h =promedio de las alturas de los elementos móviles.

H = promedio aritmético de las alturas de los elementos fijos.

MAQUINA n l a H N Ss Sg Se St

Balanza 1 0,6 0.5 0.15 2 0.3 0.6 0.68 1.58

Mesas 4 1 0.6 1 2 0.6 1.2 1.36 12.67Secador 1 1 1.44 1.85 2 1.44 2.88 3.28 7.60Molino 1 2.3 1.2 1.6 2 2.76 5.52 6.29 14.57Envasadora 1 0.9 0.95 1.8 2 0.85 1.71 1.94 4.51Tina de lavado 1 1 0.5 0.8 2 0.5 1 1.14 2.64

Operarios 3 2.5 7.50

Área 51.0830% DEL AREA 15.32

AREA TOTAL 66.41

Page 17: Filtrantess Final

Se considera una superficie estática de 0,5 m2 y una altura promedio de

1,65 m2.

N = número de lados por el que se opera una máquina.

b. Obras civiles:

Se requiere un área de 200 m2, el cual se distribuirá en las siguientes

áreas: procesamiento, oficina de gerente, almacén de materia prima e

insumos, almacén de producto terminado, servicios higiénicos.

Los pisos en el área de procesamiento serán de cemento pulido,

paredes de cemento, puertas de madera, techo de cemento.

También contara con servicios higiénicos para damas y varones, cada

uno contará con lava manos, inodoro y vestidor; los cuales estarán

ubicados fuera de la sala de procesamiento, para evitar contaminación

cruzada.

Área administrativa

Se aplicará lo descrito en el artículo 19 del capítulo III. Norma A.060,

del Reglamento Oficial De Edificaciones: para el cálculo del número

de personas en las zonas administrativas se aplicará la relación de

10 m2 por persona.

Área para servicios higiénicos y vestidores

Se aplicará lo descrito en el artículo 22 del capítulo III. Norma A.060,

del Reglamento Oficial De Edificaciones: para determinar el área de

vestuarios será a razón de 1,5 m2 por persona.

En caso para las damas se contará con 1 inodoro con 1,5 m2 de

área, 2 lavaderos 0,5 m2 cada uno y un vestidor con 1,5 m2

haciendo un total de 4 m2. Para el servicios de los varones es lo

mismo aumentando 1 urinario de 0,5 m2 haciendo un total de 4,5

m2.

3.4.2.Características de Maquinarias y Equipos

Cuadro 11. Capacidad y potencia de las máquinas y equipos

MÁQUINAS Y EQUIPOS UNIDADES CAPACIDAD POTENCIABalanza 1 30 Kg/h -Tina de lavado 1 200 L -

Page 18: Filtrantess Final

Secador 1 30 Kg /h 6 KwMolino 1 80 Kg/h 2 KwEnvasadora 1 30-60 sobres/min 1,6 Kw

IV. ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

4.1. COSTOS DEL PROYECTOA. Capital de trabajo

Cuadro 11. Costos del capital de trabajoMATERIA PRIMA E

INSUMOS

COST

OS

Materia Prima 106.2Papel filtro Termosellable 110.0Cajas de Cartón 465.6Cajas grandes 1862.

4Agua 120Energía Eléctrica 362.6

14Hilo, Etiqueta y sobre 698.4

TOTAL 3,725.2

Elaboración: Propia

El cuadro 11 e obtiene S/. 3 725,2 de materia prima e insumos. Como el proyecto opera 20 días al mes y el ciclo operativo de 4 días con los cuales se obtiene un capital de trabajo de S/. 745,0

B. Cronograma de inversiones

La tasa de interés del banco de crédito es de 15,4 % con 1 año de periodo

de gracia, con el cual se halló el interés preparativo que es S/. 4281.2.

Cuadro 11. Cronograma de inversiones

RUBRO AÑOS TOTAL

Page 19: Filtrantess Final

O 1

A. Activos Fijos Terreno (200 m2) 10,000.0 - 10,000.0 Obras civiles 8,000.0 0.0 8,000.0 Maquinarias y Equipos 9,800.0 25,160.0 34,960.0 Equipos de laboratorio - 0.0 0.0

Otros Activos - 5,600.0 5,600.0

TOTAL ACTIVOS FIJOS 27,800.0 30,760.0 58,560.0B. Intangibles 0.0 Otros Intangibles 2,100.0 1,300.0 3,400.0

Intereses pre operativos - 4,281.2 4,281.2

TOTAL DE INTANGIBLES 2,100.0 5,581.2 7,681.2

TOTAL DE INVERSION FIJA 29,900.0 36,341.2 66,241.2

C. Capital de trabajo - 745.0 745.0

INVERSION TOTAL 29,900.0 37,086.2 66,986.2Elaboración: Propia

Page 20: Filtrantess Final

C. Cronología de Costos

Cuadro 12. Cronograma de costos

COSTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

COSTOS DIRECTOS 19,475.59 19,719.23 19,977.20 20,235.18 20,493.15 20,765.45 21,030.59 21,302.90 21,582.37 21,861.84

Materia Prima 1,293.44 1,312.05 1,331.75 1,351.46 1,371.16 1,391.96 1,412.22 1,433.02 1,454.37 1,475.71

Insumos Diversos 15,639.65 15,864.68 16,102.95 16,341.22 16,579.48 16,830.99 17,075.88 17,327.38 17,585.51 17,843.63

Mano de obra directa 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50 2,542.50

COSTOS INDIRECTOS 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37 22,087.37

Mano de obra indirecta 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00

Agua 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00 1,440.00

Energia Electrica 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37 4,351.37

Defraccion 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00 4,296.00COSTO TOTAL DE PRODUCCION 41,562.96 41,806.60 42,064.57 42,322.54 42,580.52 42,852.82 43,117.96 43,390.27 43,669.74 43,949.21

Elaboración: Propia

D. Gastos de Administración y ventas

Cuadro 13. Cronograma de costos

GASTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Gastos de ventas 27,000.00 27,000.0027,000.0

0 27,000.0027,000.0

0 27,000.00 27,000.0027,000.0

0 27,000.00 27,000.00

Gastos generales y administrativos 15,400.00 15,400.00

15,400.00 15,400.00

15,400.00 15,400.00 15,400.00

15,400.00 15,400.00 15,400.00

Amortización de Intangibles 768.12 768.12 768.12 768.12 768.12 768.12 768.12 768.12 768.12 768.12

TOTAL DE GASTOS DE OPERACIÓN 43,168.12 43,168.12

43,168.12 43,168.12

43,168.12 43,168.12 43,168.12

43,168.12 43,168.12 43,168.12

Elaboración: Propia

Page 21: Filtrantess Final

4.2. INGRESOS DEL PROYECTO

Cuadro 14. Programa de producción

AÑOCAJA/AÑO

(Q)COSTO TOTAL

(S/.)INGRESOS

(S/.)

REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE

TRABAJOINCREM. DE CAP.

DE TRABAJO

0 0.00 0.00 0.00 745.041 28,356.00 84,731.08 99,246.00 745.04 10.722 28,764.00 84,974.72 100,674.00 755.76 11.353 29,196.00 85,232.69 102,186.00 767.11 11.354 29,628.00 85,490.66 103,698.00 778.46 11.355 30,060.00 85,748.64 105,210.00 789.81 11.986 30,516.00 86,020.94 30,519.50 801.79 11.677 30,960.00 86,286.08 108,360.00 813.46 11.988 31,416.00 86,558.39 109,956.00 825.44 12.309 31,884.00 86,837.86 111,594.00 837.74 12.30

10 32,352.00 87,117.33 113,232.00 850.03 -850.03

4.3. FINANCIAMIENTO

La Caja Huancayo financió el proyecto con una TIE = 15,4% anual, coberturando

87,4% del total de la inversión, con un año de periodo de gracia, siendo el

préstamo total S/.58 560.

Cuadro 14. Financiamiento

AÑOS

TOTAL0 1

A. Activo fijo

Prestamo 27,800.0 30,760.0 58,560.0

Aporte Propio 0.0 0.0 0.0

B. Intangibles

Prestamo 0.0 0.0 0.0

Aporte Propio 2,100.0 5,581.2 7,681.2C. Capital de trabajo

Prestamo 0.0 0.0 0.0

Aporte Propio 0.0 745.0 745.0

TOTAL %

Prestamo 27,800.0 30,760.0 58,560.0 87.4

Aporte Propio 2,100.0 6,326.2 8,426.2 12.6

66,986.2a. Amortización de la Deuda

Page 22: Filtrantess Final

Cuadro 15. Amortización de la deuda

Años Interés (15.4%) Amortización Desembolsos Saldo de la Deuda Servicio a la Deuda0 27,800.0 27,800.01 4,281.20 30,760.00 58,560.0 4,281.202 9,018.24 58,560.0 9,018.243 9,018.24 3,429.58 55,130.4 12,447.824 8,490.08 3,957.74 51,172.68 12,447.825 7,880.59 4,567.23 46,605.45 12,447.826 7,177.24 5,270.58 41,334.87 12,447.827 6,365.57 6,082.25 35,252.62 12,447.828 5,428.90 7,018.92 28,233.71 12,447.829 4,347.99 8,099.83 20,133.88 12,447.82

10 3,100.62 9,347.20 10,786.67 12,447.8211 1,661.15 10,786.67 0.00 12,447.82

Elaboración: Propia

Periodo de gracia: 1 año Punto focal: S/. 9 018,24

AMORTIZACIÓN=58560¿¿

AMORTIZACIÓN=S/ .12447,82

Page 23: Filtrantess Final

4.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.

a. Estado de Pérdidas y Ganancias

Cuadro 16. Estados de ganancia y pérdidas

RUBRO AÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A.INGRESOS

Ingresos por ventas 99,246.00

100,674.0

0

102,186.

00

103,698.

00

105,210.

00

106,806.

00

108,360.

00

109,956.

00

111,594.

00

113,232.

00

B. COSTOS

Producción y Operativos -84,731.08 -84,974.72 -85,232.69 -85,490.66 -85,748.64 -86,020.94 -86,286.08 -86,558.39 -86,837.86 -87,117.33

C. UTILIDAD ANTES DE

I. e I. 14,514.92 15,699.28

16,953.

31

18,207.

34

19,461.

36

20,785.

06

22,073.

92

23,397.

61

24,756.

14

26,114.

67

D. GASTOS

FINANCIEROS -9,018.24 -9,018.24 -8,490.08 -7,880.59 -7,177.24 -6,365.57 -5,428.90 -4,347.99 -3,100.62 -1,661.15

E. UTILIDADES ANTES

DE IMPUESTOS 5,496.68 6,681.04

8,463.

23

10,326.

74

12,284.

12

14,419.

49

16,645.

01

19,049.

62

21,655.

52

24,453.

52

F. IMPUESTO A LA

RENTA (30%) -1,649.01 -2,004.31 -2,538.97 -3,098.02 -3,685.24 -4,325.85 -4,993.50 -5,714.89 -6,496.66 -7,336.06

G. UTILIDAD NETA 3,847.68 4,676.73 5,924.26 7,228.72 8,598.89 10,093.64 11,651.51 13,334.74 15,158.87 17,117.47

Page 24: Filtrantess Final

b. Flujo de Caja Proyectado

Cuadro 17. Flujo de Caja Proyectado

RUBRO AÑOS0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. INGRESOS

Ingresos por ventas

99,246.00

100,674.00

102,186.00

103,698.00

105,210.00

106,806.00

108,360.00

109,956.00

111,594.00

113,232.00

Préstamo 58560Aporte propio 8426.2408V.R. Activos Fijos 15,600.00V.R. Capital de Trabajo 850.03

TOTAL DE INGRESOS 66986.2408

99,246.00

100,674.00

102,186.00

103,698.00

105,210.00

106,806.00

108,360.00

109,956.00

111,594.00

129,682.03

B. EGRESOSProducción y Operativos

84,731.08 84,974.72 85,232.69 85,490.66 85,748.64 86,020.94 86,286.08 86,558.39 86,837.86 87,117.33

Deprec. Y Amort. Intangibles -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12 -5,064.12Servicio a la Deuda

9,018.24

12,447.82

12,447.82

12,447.82

12,447.82

12,447.82

12,447.82

12,447.82

12,447.82

12,447.82

Impuesto a la Renta

1,649.01

2,004.31

2,538.97

3,098.02

3,685.24

4,325.85

4,993.50

5,714.89

6,496.66

7,336.06

Inversiones

Activos Fijos 58,560.00

Intangibles 7,681.20

Capital de Trabajo

745.04 10.72 11.35 11.35 11.35 11.98 11.67 11.98 12.30 12.30

TOTAL DE EGRESOS

66,986.24

90,334.20 94,362.73 95,155.36 95,972.39 96,817.57 97,730.49 98,663.29 99,656.97 100,718.22

101,837.09

Flujo del Periodo -

8,911.80

6,311.27

7,030.64

7,725.61

8,392.43

9,075.51

9,696.71

10,299.03

10,875.78

27,844.95

Caja Inicial 0 0 8,911.80

15,223.07

22,253.71

29,979.32

38,371.75

47,447.26

57,143.97

67,443.00

78,318.78

Page 25: Filtrantess Final

Saldo acumulado 0 8,911.80

15,223.07

22,253.71

29,979.32

38,371.75

47,447.26

57,143.97

67,443.00

78,318.78

106,163.73

c. Flujo Económico

Cuadro 16.Flujo económico

RUBRO AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. BENEFICIOS

Ingresos por ventas 0 99,246

.00 100,674.

00 102,186.

00 103,698.

00 105,210.

00 106,806.

00 108,360.

00 109,956.

00 111,594.

00 113,232.0

0

V.R. Activos fijos 0 15,600.00

V.R. Capital de trabajo 0 850.03

TOTAL BENEFICIOS 0 99,246

.00 100,674.

00 102,186.

00 103,698.

00 105,210.

00 106,806.

00 108,360.

00 109,956.

00 111,594.

00 129,682.0

3

B. COSTOSProducción y Operativos 0

84,731.08 84,974.72 85,232.69 85,490.66 85,748.64 86,020.94 86,286.08 86,558.39 86,837.86 87,117.33

Impuesto a la Renta 0 4,354

.48 4,709.

78 5,085.

99 5,462.

20 5,838.

41 6,235.

52 6,622.

18 7,019.

28 7,426.

84 7,834.

40

Inversiones

Activos fijos 58,560

.00

Intangibles 3,400

.00

Capital de Trabajo 74

5.04 10.72 11.35 11.35 11.35 11.98 11.67 11.98 12.30 12.30 0

TOTAL COSTOS 62,705

.0489,096.2

7 89,695.85 90,330.03 90,964.22 91,599.03 92,268.13 92,920.24 93,589.97 94,277.00 94,951.73

C. FLUJO NETO ECONÓMICO

-62,705.0

4 10,149

.73 10,978.

15 11,855.

97 12,733.

78 13,610.

97 14,537.

87 15,439.

76 16,366.

03 17,317.

00 34,730.

30

Page 26: Filtrantess Final
Page 27: Filtrantess Final

Hallando el TREMA

Inflación últimos 5 años: 0,026 COK: 5,6%

TREMA=Inflación+COK +( Inflación∗COK )TREMA=0,026+0,056+(0,026∗0,056 )

TREMA=0,08

Hallando el CCPP

EB= 87,4% TB=15,4% R=30% AA=12,6% TREMA=8%

CCPP=(EB∗TB )∗(1−R )+(AA∗CO )

CCPP=(0,874∗0,154 )∗(1−0,3 )+(0,126∗0,08)

CCPP=0,105

VANE= S/. 21 025,15

TIRE= 17% es mayor que el TREMA, por lo tanto el proyecto es viable.

B/C= 1,3 es mayor que 1 los beneficios son mayores que los costos

Q=0,3

Por cada unidad monetaria invertido se gana S/. 0,3

PRIE=8 años.

Page 28: Filtrantess Final

d. Flujo Financiero

Cuadro 16. Flujo Financiamiento

RUBRO AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. INGRESOS

Ingresos por ventas 0 99,246.0

0 100,674.0

0 102,186.0

0 103,698.0

0 105,210.0

0 106,806.0

0 108,360.0

0 109,956.0

0 111,594.0

0 113,232.00

Préstamos 58560

V.R. Activos Fijos 15,600.00V.R. Capital de Trabajo 850.03

TOTAL INGRESOS 58560 99,246.0

0 100,674.0

0 102,186.0

0 103,698.0

0 105,210.0

0 106,806.0

0 108,360.0

0 109,956.0

0 111,594.0

0 129,682.03

B. EGRESOSProducción y Operativos 0 84,731.08 84,974.72 85,232.69 85,490.66 85,748.64 86,020.94 86,286.08 86,558.39 86,837.86 87,117.33

Servicio a la deuda 4,281

.20 9,018.

24 12,447.

82 12,447.

82 12,447.

82 12,447.

82 12,447.

82 12,447.

82 12,447.

82 12,447.

82 12,447.8

2

Impuesto a la Renta 0 1,649.

01 2,004.

31 2,538.

97 3,098.

02 3,685.

24 4,325.

85 4,993.

50 5,714.

89 6,496.

66 7,336.0

6

Inversiones

Activos Fijos 58,560

.00

Intangibles 3,400

.00

Capital de Trabajo 74

5.04 10.72 11.35 11.35 11.35 11.98 11.67 11.98 12.30 12.30 0

TOTAL EGRESOS 66,986.

24 95,409.04 99,438.20 100,230.83 101,047.86 101,893.68 102,806.28 103,739.39 104,733.39 105,794.63 106,901.21C. FLUJO NETO FINANCIERO

-8,426.24

3,836.96

1,235.80

1,955.17

2,650.14

3,316.32

3,999.72

4,620.61

5,222.61

5,799.37

22,780.83

Page 29: Filtrantess Final

GERENTE GENERAL

VENDEDOR 1

JEFE DE PLANTA

VENDEDOR 2

OPERARIO 3

OPERARIO 1

OPERARIO 2

VENDEDOR 3

VANF= S/. 20 193,23

TIRF= 33% este valor aumento en comparación con el TIRE, por lo tanto hay mayor rentabilidad.

B/C (F)= 1,06

PRIF= 5 años

V. Análisis de sensibilidad

Kmax= S/. 83 741,67

Este valor nos indica que podemos invertir hasta S/. 83 741,67 como máximo y

aun se tendrá ganancias.

R1=-13 565,27

Mínimamente con -13 565,27 el proyecto es viable.

VI. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

La organización estará dada de la siguiente manera y mediante la cual se

implementara todo lo necesario.

Page 30: Filtrantess Final

VII. CONCLUSIONES

El proyecto de filtrantes de alcachofa y menta para los distritos de Huancayo

y El Tambo si resulta factible, pues el VANE resulta S/.-114 874,53

Se logró determinar la inversión necesaria para el proyecto de filtrantes de

alcachofa y menta para los distritos de Huancayo y El Tambo, siendo esta

inversión de S/. 64 659,20 el cual será financiado en un 90,6% por la Caja

Huancayo y un 9,4% por aporte propio.

De acuerdo al análisis de sensibilidad realizado se logro determinar Kmax

siendo este de S/. 83 741,67y un valor R1=-13 565,27 que nos indica que es

la mínima cantidad de cajas de 10 filtrantes que se puede producir y así

seguir obteniendo ganancias.