Fin

4
Wearable Devices Los Wearable Devices (en español, tecnología “vestible” o “ponible” ya que las personas los usan teniéndolos puestos en su cuerpo) son ropa y accesorios que traen incorporados las funciones tecnológicas de una computadora u otros aparatos electrónicos. Estos artefactos trabajan con un sistema llamado computación ubicua. Ésta es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Durante sus actividades diarias, alguien que esté “usando” computación ubicua lo hace a través de diversos dispositivos y sistemas computacionales simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo. El desarrollo de Wearable Devices ha dado varios pasos hacia la miniaturización desde una electrónica discreta sobre diseños híbridos (es decir que los primeros Wearable Devices eran un rejunte de cosas y tecnologías conectadas de una manera determinada) hacia diseños completamente integrados, donde un solo procesador, una batería y algunos elementos de interconexión componen toda la unidad. Por ejemplo, antes un smartwatch* necesitaba que la persona que lo utilizara tuviera un celular con internet ya que éste no poseía 3G* 1 Sagrado Corazón de Jesús 13/08/14 Coccoz, Lucía – Gayoso, Paula – Mac Mullen, Ignacio.

Transcript of Fin

Page 1: Fin

Wearable Devices

Los Wearable Devices (en español, tecnología

“vestible” o “ponible” ya que las personas los usan teniéndolos puestos en su cuerpo) son

ropa y accesorios que traen incorporados las funciones tecnológicas de una computadora u

otros aparatos electrónicos.

Estos artefactos trabajan con un sistema llamado computación ubicua. Ésta es entendida

como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los

ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Durante sus actividades diarias,

alguien que esté “usando” computación ubicua lo hace a través de diversos dispositivos y

sistemas computacionales simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo.

El desarrollo de Wearable Devices ha dado varios pasos hacia la miniaturización desde una

electrónica discreta sobre diseños híbridos (es decir que los primeros Wearable Devices

eran un rejunte de cosas y tecnologías conectadas de una manera determinada) hacia

diseños completamente integrados, donde un solo procesador, una batería y algunos

elementos de interconexión componen toda la unidad. Por ejemplo, antes un smartwatch*

necesitaba que la persona que lo utilizara tuviera un celular con internet ya que éste no

poseía 3G* (esto sería un diseño híbrido); pero con el avance de la ciencia y la tecnología,

se logró que los smartwatchs tuvieran 3G sin necesidad de depender de otro artefacto (esto

ocurre en la actualidad; los Wearable Devices integran todo en un único dispositivo).

En la actualidad muchos Wearable Devices han saltado a la fama. El más escuchado en este

último tiempo es Google Glass, un dispositivo de visualización tipo gafas de realidad

aumentada desarrollado por Google. Sin embargo, recientemente científicos indios han

creado un nuevo artefacto con forma de anillo llamado Fin, que muchos dicen será muy útil

para el día a día.

Enlace

Enlace

Enlace

1

GLOSARIO

Smartwatch: reloj inteligente que ofrece funciones ampliamente mejoradas a las de un reloj de pulsera habitual. Incluye características que le permiten funcionar como termómetro, brújula, cronómetro, calculadora, teléfono, GPS, agenda, etc.

3G: significa tercera generación. Permite al usuario navegar en internet a alta velocidad sin necesidad de utilizar cables.

Sagrado Corazón de Jesús 13/08/14

Coccoz, Lucía – Gayoso, Paula – Mac Mullen, Ignacio.

Page 2: Fin

FIN

Fin es un nuevo artefacto que se

encuentra dentro del grupo de los Wearable Devices. Se trata de un anillo para el dedo

pulgar que nos permite controlar, mediante gestos configurables, una amplia gama de

dispositivos.

Este aparato sirve para, por ejemplo, activar la cámara de un Smartphone a distancia

simplemente tocando la punta del dedo índice con el pulgar; o cambiar de una canción a

otra con solo pasar el pulgar adelante y atrás sobre la palma de la mano mientras corremos.

Fin es capaz de estas y otras funciones mediante un sistema de sensores que determinan la

posición del pulgar respecto al resto de la mano. Así, el anillo es capaz de convertir cada

articulación de un dedo en un botón diferente.

Sus creadores han pensado en él porque los dispositivos manejados por gestos en la

actualidad requieren el movimiento del brazo entero, lo que hace que las personas se

cansen. Pero con Fin sólo se tiene que mover un dedo para realizar la tarea que se desee, sin

necesidad de mover los brazos.

La ventaja de este anillo inteligente es que facilita la vida de sus dueños al, por ejemplo,

responder una llamada mientras manejan y así evitando que quiten las manos del volante, lo

cual podría terminar convirtiéndose en un horrible accidente si lo hicieran.

Sin embargo, Fin posee también una gran desventaja. En la actualidad, con toda la

tecnología que nos rodea, los humanos nos hemos ido convirtiendo cada vez más y más

sedentarios, ya que poseemos un botón para realizar prácticamente cualquier tarea que

deseemos. Es por eso que si el uso de Fin se volviera algo normal y diario, nos volveríamos

más sedentarios de lo que actualmente somos, ya que ni siquiera tendríamos que mover el

brazo entero para realizar una acción, ni mucho menos levantarnos de nuestros asientos.

Características:

Ahora mismo, Fin es compatible con los sistemas operativos iOS, Android,

Windows, Windows Phone y MAC.

2

Sagrado Corazón de Jesús 13/08/14

Coccoz, Lucía – Gayoso, Paula – Mac Mullen, Ignacio.

Page 3: Fin

Sus creadores han liberado el SDK (kit

de desarrollo de software) para que

terceros puedan diseñar sus propias

aplicaciones.

El dispositivo usa una batería de litio que se carga por MicroUSB y que da un mes

de uso.

Se conecta a través de Bluetooh 2.1.

Es a prueba de agua y de suciedad.

Fin no está todavía a la venta (lo estará en septiembre del corriente año), pero aun

así más de 1.600 personas alrededor del mundo ya lo han preordenado. Tiene un

valor de entre 120 y 150 dólares.

Enlace

Enlace

3

Sagrado Corazón de Jesús 13/08/14

Coccoz, Lucía – Gayoso, Paula – Mac Mullen, Ignacio.