Final

82
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1-4 1-4 PRELIMINARES PRELIMINARES CONSTRUCCIÓN DE CASETA CONSTRUCCIÓN DE CASETA MARCAR MARCAR EXCAVAR EXCAVAR

description

final

Transcript of Final

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1-41-4

PRELIMINARESPRELIMINARES CONSTRUCCIÓN DE CASETACONSTRUCCIÓN DE CASETA

MARCARMARCAR EXCAVAREXCAVAR

1. PRELIMINARES1. PRELIMINARESGENERALIDADES:GENERALIDADES:

Comprende la ejecución de las operaciones preliminares para el Comprende la ejecución de las operaciones preliminares para el inicio de la obra, la presentación del programa de trabajo, inicio de la obra, la presentación del programa de trabajo, suministro de materiales, zona de botadero, patio de suministro de materiales, zona de botadero, patio de almacenamiento, maquinarias y talleres, selección y almacenamiento, maquinarias y talleres, selección y habilitación de sitios para campamentos y fuentes de habilitación de sitios para campamentos y fuentes de materiales, replanteo y referencia de la línea central, materiales, replanteo y referencia de la línea central, demarcación del derecho de vía y construcción de las casetas demarcación del derecho de vía y construcción de las casetas para la inspección, desvíos provisionales, conservación de áreas para la inspección, desvíos provisionales, conservación de áreas verdes y las operaciones de control y finales que la obra verdes y las operaciones de control y finales que la obra amerite.amerite.

UNIDADESUNIDADES::

Las unidades utilizadas para medir Las unidades utilizadas para medir esta actividad es global.esta actividad es global.

¿CÓMO SE CUANTIFICA?: ¿CÓMO SE CUANTIFICA?:

Se cuantifica dependiendo de la actividad a Se cuantifica dependiendo de la actividad a desarrollar, ya que cada una tiene su costo desarrollar, ya que cada una tiene su costo en particular, y en su conjunto un costo en particular, y en su conjunto un costo globalglobal..

2. CONSTRUCCIÓN DE CASETA2. CONSTRUCCIÓN DE CASETA

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

El Contratista construirá para uso de la inspección en los El Contratista construirá para uso de la inspección en los lugares aprobados, las casetas que le sean ordenadas por el lugares aprobados, las casetas que le sean ordenadas por el Ingeniero Residente, detalladas en el Pliego de Cargos. Ingeniero Residente, detalladas en el Pliego de Cargos. Deberán estar terminadas antes que el Contratista inicie los Deberán estar terminadas antes que el Contratista inicie los trabajos de construcción propiamente dichos. Cada caseta trabajos de construcción propiamente dichos. Cada caseta tendrá los servicios sanitarios y baños necesarios, así como tendrá los servicios sanitarios y baños necesarios, así como el sumi nistro permanente de agua y de energía eléctrica. el sumi nistro permanente de agua y de energía eléctrica. Las casetas estarán do tadas de las instalaciones completas Las casetas estarán do tadas de las instalaciones completas del sistema eléctrico, de las cerraduras, picaportes, etc., del sistema eléctrico, de las cerraduras, picaportes, etc., conforme a lo mostrado en los respectivos planos.conforme a lo mostrado en los respectivos planos.

Estas casetas serán uno de los tres tipos Estas casetas serán uno de los tres tipos siguientes:siguientes:

  Caseta Tipo "A": Caseta Tipo "A": EstaEsta caseta fija constará de caseta fija constará de

una unidad de las dimensiones y división una unidad de las dimensiones y división mostrados en los pla nos de la obra.mostrados en los pla nos de la obra.

  Caseta Tipo "B": Caseta Tipo "B": EstaEsta caseta móvil constará de caseta móvil constará de

dos unidades de paneles removibles, de las dos unidades de paneles removibles, de las dimensiones y diseño mostrado en los planos de dimensiones y diseño mostrado en los planos de la obra.la obra.

  Caseta Tipo "C": Caseta Tipo "C": EstaEsta caseta constará de una caseta constará de una

unidad de paneles removibles, de las unidad de paneles removibles, de las dimensiones y diseño mostrado en los planos de dimensiones y diseño mostrado en los planos de la obra. la obra.

  

UNIDADES:UNIDADES:

La unidad de esta actividad es el mLa unidad de esta actividad es el m22..

MATERIALES QUE SE UTILIZANMATERIALES QUE SE UTILIZAN::◦ MaderaMadera◦ ClavosClavos◦ ZincZinc

3. MARCAR3. MARCAR

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

para marcar se procede a tomar puntos de referencia para para marcar se procede a tomar puntos de referencia para cuadrar la obra de construcción en el terreno indicado, cuadrar la obra de construcción en el terreno indicado, colocando el batambor en primera instancia y colocando el batambor en primera instancia y posteriormente las otras reglas que van a marcar lo que posteriormente las otras reglas que van a marcar lo que son las paredes.son las paredes.

UNIDADESUNIDADES Se puede presentar en diferentes unidades tales como: Se puede presentar en diferentes unidades tales como:

global, ml, mglobal, ml, m22, puntos., puntos.

MATERIALES QUE SE UTILIZANMATERIALES QUE SE UTILIZAN◦ Estacas 2 x2Estacas 2 x2◦ Regla 1 x 4Regla 1 x 4◦ ClavosClavos

44. EXCAVAR. EXCAVAR

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

La excavación se hace sobre las líneas del batambor La excavación se hace sobre las líneas del batambor marcando el terreno, cuyo ancho ya deberá haber marcando el terreno, cuyo ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a construir. Primero se afloja el suelo con la picota unos construir. Primero se afloja el suelo con la picota unos dos metros a lo largo de las líneas del batambor. Luego, dos metros a lo largo de las líneas del batambor. Luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado, cuidando la tierra aflojada se traspalea hacia un lado, cuidando de no cubrir ni dañar los hilos que marcan el nivel, ni de no cubrir ni dañar los hilos que marcan el nivel, ni las crucetas. las crucetas.

Enseguida se vuelve a aflojar la tierra con el pico y Enseguida se vuelve a aflojar la tierra con el pico y nuevamente se traspalea la tierra. Así se sigue nuevamente se traspalea la tierra. Así se sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad se mide hacia debajo de los hilos que profundidad se mide hacia debajo de los hilos que señalan el nivel superior del cimiento. La tierra que señalan el nivel superior del cimiento. La tierra que sale de la excavación se deja junto a las cepas, sale de la excavación se deja junto a las cepas, para rellenarlas después, cuando ya estén para rellenarlas después, cuando ya estén terminados los cimientos.terminados los cimientos.

UNIDADES:UNIDADES: la unidad es el mla unidad es el m33..

DESCRIPCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

5-85-8 FundacionesFundaciones

ZapatasZapatas Bloqueo de FundacionesBloqueo de Fundaciones

RellenoRelleno

FUNDACIONESFUNDACIONES

ActividadesActividades Apisonar el fondo de Apisonar el fondo de

la fundaciónla fundación Colocar el acero de Colocar el acero de

refuerzo y estribosrefuerzo y estribos Vaciar el concretoVaciar el concreto

MATERIALESMATERIALES

ArenaArena Piedra Piedra CementoCemento AceroAcero AlambreAlambre

UnidadesUnidades Esta actividad se mide en m^3Esta actividad se mide en m^3

ZAPATASZAPATAS

ActividadesActividades

Nivelar la Base de la ZapataNivelar la Base de la Zapata Colocar Parrilla de AceroColocar Parrilla de Acero Colocar el acero que va hacia la columna con su Colocar el acero que va hacia la columna con su

respectivo largo de desarrollorespectivo largo de desarrollo Agregar el ConcretoAgregar el Concreto

MaterialesMateriales

ArenaArena Piedra Piedra CementoCemento AceroAcero AlambreAlambre

UNIDADESUNIDADES Esta actividad se mide en m^3Esta actividad se mide en m^3

Bloqueo de fundacionesBloqueo de fundaciones

ActividadesActividades

Pegar los bloques de 6”Pegar los bloques de 6” Colocar el acero que va hacia Colocar el acero que va hacia

las paredeslas paredes Rellenar los BloquesRellenar los Bloques

UnidadesUnidades

Se cuantifica en unidades de Se cuantifica en unidades de área, es decir m^2área, es decir m^2

MaterialesMateriales AceroAcero AlambreAlambre ArenaArena PiedraPiedra CementoCemento Bloques de 6”Bloques de 6”

rellenorelleno

ActividadesActividades

Colocar el material de rellenoColocar el material de relleno Apisonar para compactar el Apisonar para compactar el

materialmaterial

UnidadesUnidades

Se mide en m^3Se mide en m^3

MaterialesMateriales

Material de PréstamoMaterial de Préstamo

DESCRIPCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

9-129-12

Piso RusticoPiso Rustico Paredes de Bloques de 4”Paredes de Bloques de 4” Paredes de Bloques de 6”Paredes de Bloques de 6”

Columnas de AmarreColumnas de Amarre

Piso rústicoPiso rústico Generalidades.Generalidades. Primero Primero

se nivela y compacta el se nivela y compacta el suelo donde se va suelo donde se va hacer el piso. hacer el piso.

Seguidamente se hace Seguidamente se hace la mezcla de arena, la mezcla de arena, piedra y cemento la piedra y cemento la cual se vacía y esparce cual se vacía y esparce en la superficie del en la superficie del piso con un rastrillo. piso con un rastrillo.

Después con una barra Después con una barra talladora se va dando talladora se va dando uniformidad al piso.uniformidad al piso.

Como ultimo paso se Como ultimo paso se utiliza la flota para utiliza la flota para darle el acabado darle el acabado rustico.rustico.

UnidadesUnidades.. m3 m3

Como se cuantificaComo se cuantifica.. m3 m3

Señalar los materiales que utilizan en la ejecución Señalar los materiales que utilizan en la ejecución de la mismade la misma. .

CementoCemento

arenaarena

piedrapiedra

Paredes de bloques de 4”Paredes de bloques de 4”

GeneralidadesGeneralidades. . Primero se Primero se hace la mezcla de hace la mezcla de cemento y arena esta cemento y arena esta mezcla se esparce y mezcla se esparce y sobre ella se colocan los sobre ella se colocan los bloques. Para la segunda bloques. Para la segunda línea de bloques se línea de bloques se colocar un hilo que va de colocar un hilo que va de columna a columna el columna a columna el cual debe esta nivelado. cual debe esta nivelado. Se debe colocar acero Se debe colocar acero dentro de las paredes dentro de las paredes para reforzarlas.para reforzarlas.

UnidadesUnidades.. m2 m2

Como se cuantificaComo se cuantifica.. m2 m2

Señalar los materiales que utilizan en la ejecución Señalar los materiales que utilizan en la ejecución de la mismade la misma..

Bloques de 4”Bloques de 4”

arenaarena

cementocemento

acero de refuerzo.acero de refuerzo.

Paredes de bloques de 6”Paredes de bloques de 6”

Generalidades.Generalidades. Primero se Primero se hace la mezcla de hace la mezcla de cemento y arena esta cemento y arena esta mezcla se esparce y mezcla se esparce y sobre ella se colocan los sobre ella se colocan los bloques. Para la segunda bloques. Para la segunda línea de bloques se línea de bloques se colocar un hilo que va de colocar un hilo que va de columna a columna el columna a columna el cual debe esta nivelado. cual debe esta nivelado. Se debe colocar acero Se debe colocar acero dentro de las paredes dentro de las paredes para reforzarlas.para reforzarlas.

UnidadesUnidades.. m2 m2

Como se cuantificaComo se cuantifica.. m2 m2

Señalar los materiales que utilizan en la ejecución Señalar los materiales que utilizan en la ejecución de la mismade la misma. .

Bloques de 6”Bloques de 6”

arenaarena

cementocemento

acero de refuerzo.acero de refuerzo.

Columnas de amarreColumnas de amarre Generalidades.Generalidades. Se coloca el encofrado lateral, Se coloca el encofrado lateral,

comprobando las dimensiones y pendientes. Luego comprobando las dimensiones y pendientes. Luego se procede a colocar el acero. Ahora ya se puede se procede a colocar el acero. Ahora ya se puede vaciar el concreto en las formaletas.vaciar el concreto en las formaletas.

UnidadesUnidades.. m3 m3

Como se cuantificaComo se cuantifica.. m3 m3

Señalar los materiales que utilizan en la ejecución Señalar los materiales que utilizan en la ejecución de la mismade la misma..

MaderaMadera

clavosclavos

alambrealambre

aceroacero

piedrapiedra

arenaarena

cementocemento

DESCRIPCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

13-1613-16

Vigas de AmarresVigas de Amarres Viga REPViga REP

Viga de TechoViga de Techo Estructura de TechoEstructura de Techo

VIGAS DE AMARREVIGAS DE AMARRE

Tiene como función: “amarrar “ los muros de bloques de manera que trabajen solidariamente frente a las cargas laterales que pueden ser vientos o terremotos.

Otra función es servir de intermediario para la unión de la estructura de techo a las paredes. En la viga de amarre se toman una serie de acciones para lograr este amarre entre la estructura de techo y las paredes.

También la viga de amarre sirve como dintel sobre los huecos de puertas y ventanas, por eso se le llama también viga-dintel.

VIGAS DE AMARREVIGAS DE AMARRE

La mezcla de concreto que se usa, es más fuerte que la se usa en la zapata o en el llenado de los huecos de los bloques, porque la viga de amarre necesita ser más resistente. El hormigón que se utiliza tiene la proporción 1:2:4.

Para poder vaciarla, es necesario previamente encofrarla, es decir, colocar la madera que contendrá provisionalmente el concreto hasta que éste frague o endurezca.

VIGAS DE AMARREVIGAS DE AMARRE Se necesitan dos tablas a

cada lado, las cuales estarán clavadas a la pared con clavos de acero con tiras de madera que las unan en la parte superior para mantener la separación y evitar que la presión del concreto las vire.

Antes de vaciar la viga de amarre, hay que tapar los huecos que no llevan varilla para no desperdiciar el concreto. Esto se hace con piedras, papel o pedazos de bloques.

VIGAS DE AMARREVIGAS DE AMARRE Al vaciar la viga de amarre hay que dar

algunos golpecitos con un martillo al encofrado para lograr una correcta compactación del hormigón, es decir, evitar los vacíos o cucarachas. Además, con el mismo propósito, se puede usar una varilla para puyar por arriba.

Se llama desencofrar al proceso de quitar el encofrado, una vez el concreto endurece y adquiere la resistencia para sostenerse por sí mismo. En el caso de la viga de amarre, se desencofra a las 24 horas del vaciado; es decir, de un día para el otro.

VIGAS REPVIGAS REP

El REP nos indica El REP nos indica la colocacion de la colocacion de refuerzos refuerzos alrededor de alrededor de puertas y puertas y ventanas lo que ventanas lo que hace mas fuerte la hace mas fuerte la estructura.estructura.

Los dinteles tienen Los dinteles tienen un tamaño de un tamaño de 0.10x0.250.10x0.25

VIGA DE TECHOVIGA DE TECHO Los techos Los techos

generalmente generalmente descasan sobre muros descasan sobre muros que forman las que forman las pendientes y estos pendientes y estos reciben el nombre de reciben el nombre de muros de culata los muros de culata los cuales deben ser cuales deben ser rematados con vigas o rematados con vigas o cintas de techo y en las cintas de techo y en las que se dejan unos que se dejan unos anclajes para luego ser anclajes para luego ser fijado a ellas el techo. fijado a ellas el techo.

ESTRUCTURA DE TECHOESTRUCTURA DE TECHO La estructura de techo está conformada por:

cumbrera, parte mas alta del techo limas (alta o baja) que son elementos que van

desde la cumbrera hasta las paredes canes, que son vigas de techo extendidas desde

las paredes y reciben la cubierta de techo. El techo debe tener una pendiente adecuada

para desalojar las aguas con rapidez. Esto garantiza también que el techo tendrá

una altura adecuada que permita una buena circulación del aire caliente que se acumula en la parte superior, logrando así reducir la sensación de calor en el interior a determinadas horas del día.

ESTRUCTURA DE TECHOESTRUCTURA DE TECHO

Descripción de Actividades Descripción de Actividades 17-2017-20

Colocación de techoColocación de techoRepelloRepello

Cielo rasoCielo rasoBaldosasBaldosas

COLOCACION DE TECHOCOLOCACION DE TECHOGeneralidades.Generalidades.

El término techumbre o cubierta de techo se refiere a losEl término techumbre o cubierta de techo se refiere a losmateriales de recubrimiento que se instalan sobre lamateriales de recubrimiento que se instalan sobre laestructura del techo, la cual se apoya en la estructura propiaestructura del techo, la cual se apoya en la estructura propiadel edificio. Se consideran parte de la colocación del techodel edificio. Se consideran parte de la colocación del techolas carriolas, el aislante y las láminas de zinc. El tipo delas carriolas, el aislante y las láminas de zinc. El tipo deCubierta que se utiliza en cada edificio depende del sistemaCubierta que se utiliza en cada edificio depende del sistemaElegido para impermeabilizar debidamente la estructura.Elegido para impermeabilizar debidamente la estructura.El diseño depende mucho de las especificaciones queEl diseño depende mucho de las especificaciones queproporcionan las asociaciones constructoras de techos y losproporcionan las asociaciones constructoras de techos y losfabricantes de materiales.fabricantes de materiales.Se deberá fijar las láminas de techo con inserciones deSe deberá fijar las láminas de techo con inserciones declavos, clavos, sellando las juntas entre juntas entre unidadessellando las juntas entre juntas entre unidadespara evitar la filtración de agua y fijando a ellas elpara evitar la filtración de agua y fijando a ellas elrecubrimiento (aislante).recubrimiento (aislante).

Unidades.Unidades.

Metros cuadrados.Metros cuadrados.

¿Cómo se cuantifica?.¿Cómo se cuantifica?.

Área de cobertura de las láminas de Área de cobertura de las láminas de techo.techo.

Materiales.Materiales.CarriolasCarriolas

Clavos de zinc (aluminio)Clavos de zinc (aluminio)

Láminas de techoLáminas de techo

REPELLOREPELLO

Generalidades.Generalidades.

El repello liso se colocara en una sola capa de un espesor no menorEl repello liso se colocara en una sola capa de un espesor no menorde 1 cm. y no mayor de 2. Generalmente se usa un espesor de 1.5de 1 cm. y no mayor de 2. Generalmente se usa un espesor de 1.5cm. El cemento utilizado en la obra corresponderá a aquel con basecm. El cemento utilizado en la obra corresponderá a aquel con baseen el cual se establecían la dosificación del concreto (1:4).en el cual se establecían la dosificación del concreto (1:4).

Aplicada la mezcla se tallara el repello con flota de madera yAplicada la mezcla se tallara el repello con flota de madera yterminándose la superficie bien aplomada, alindada, con esquinasterminándose la superficie bien aplomada, alindada, con esquinasrectas y limpias y tan lisas como sea posible obtener con una llanarectas y limpias y tan lisas como sea posible obtener con una llanade acero. Sin llegar a matar totalmente el grano de la superficie.de acero. Sin llegar a matar totalmente el grano de la superficie.Para curar las superficies se recomienda un rociado muy fino de aguaPara curar las superficies se recomienda un rociado muy fino de aguapara mantener una capa de humedad en la superficie repellada.para mantener una capa de humedad en la superficie repellada.

Unidades.Unidades.

Metros cuadrados.Metros cuadrados.

¿Cómo se cuantifica?.¿Cómo se cuantifica?.

Área de cobertura de paredes con el repello.Área de cobertura de paredes con el repello.

Materiales.Materiales.

Cemento Cemento

ArenaArena

AguaAgua

CIELO RASOCIELO RASO

Generalidades.Generalidades.

Para un procedimiento general se marca la altura a la que va aPara un procedimiento general se marca la altura a la que va a

colocar el cielo raso en todo el perímetro donde estará elcolocar el cielo raso en todo el perímetro donde estará el

mismo. Se localizan las vigas ocultas a las que pueda fijar losmismo. Se localizan las vigas ocultas a las que pueda fijar los

elementos de suspensión para los alambres o stuck queelementos de suspensión para los alambres o stuck que

sostendrán la estructura. Se procede a instalar las molduras desostendrán la estructura. Se procede a instalar las molduras de

pared. Se instalan los largueros que formen la red quepared. Se instalan los largueros que formen la red que

sostendrán los paneles.sostendrán los paneles.

Unidades.Unidades.

Metros cuadrados.Metros cuadrados.

¿Cómo se cuantifica?¿Cómo se cuantifica?

Área de cobertura del cielo raso.Área de cobertura del cielo raso.

Materiales.Materiales.

Perfiles de metalPerfiles de metal

AlambreAlambre

Láminas de yeso, escayola, otrosLáminas de yeso, escayola, otros

BaldosasBaldosas

Generalidades.Generalidades.

La colocación de baldosas cerámicas siempre debe serLa colocación de baldosas cerámicas siempre debe serrealizada por personal profesional experimentado. Lasrealizada por personal profesional experimentado. Lassuperficies, tanto de suelos como de paredes, deben estarsuperficies, tanto de suelos como de paredes, deben estarPerfectamente niveladas, pudiéndose emplear morteros dePerfectamente niveladas, pudiéndose emplear morteros deregulación o nivelación, incluso capas impermeabilizadoras, deregulación o nivelación, incluso capas impermeabilizadoras, dedrenaje, etc, si la situación lo requiere. Las superficies debendrenaje, etc, si la situación lo requiere. Las superficies debenestar totalmente limpias antes de aplicar el mortero de agarreestar totalmente limpias antes de aplicar el mortero de agarreo el adhesivo.o el adhesivo.

Se debe limpiar las juntas con un trapo de hilo húmedo toda laSe debe limpiar las juntas con un trapo de hilo húmedo toda lasuperficie, incluido el rejuntado. Al secar puede quedar unasuperficie, incluido el rejuntado. Al secar puede quedar unacapa o velo en toda la superficie, que puede ser limpiada concapa o velo en toda la superficie, que puede ser limpiada conagua. No dejar pasar mucho tiempo para limpiar los restos de agua. No dejar pasar mucho tiempo para limpiar los restos de juntas.juntas.

Unidades.Unidades.Metros cuadrados.Metros cuadrados.

¿Cómo se cuantifica?¿Cómo se cuantifica?Área de cobertura de las baldosasÁrea de cobertura de las baldosas

Materiales.Materiales.BaldosasBaldosasMortero (arena, cemento, agua)Mortero (arena, cemento, agua)Adhesivo o lechadaAdhesivo o lechada

ACTIVIDADESACTIVIDADES21-2321-23

AZULEJOSAZULEJOSPLOMERÍAPLOMERÍA

ELECTRICIDADELECTRICIDAD

AZULEJOSAZULEJOSGeneralidades.Generalidades.

Esta actividad abarca la Esta actividad abarca la colocación de los azulejos, en colocación de los azulejos, en baños, cocina o en el lugar de baños, cocina o en el lugar de la casa que se deseela casa que se desee..

Unidades. Unidades. Se mide por área, en este caso, Se mide por área, en este caso, metros cuadrados.metros cuadrados.

Como se cuantifica.Como se cuantifica. Se cuantifica por unidad, es Se cuantifica por unidad, es decir, por metros cuadrados, y su decir, por metros cuadrados, y su precio variará dependiendo del precio variará dependiendo del tipo de azulejos que se escoja.tipo de azulejos que se escoja.

Materiales.Materiales. Mosaicos (azulejos, molduras y Mosaicos (azulejos, molduras y cenefas), cemento para juntas, cenefas), cemento para juntas, pega azulejos, silicón para pega azulejos, silicón para juntas.juntas.

PLOMERIAPLOMERIAGeneralidades.Generalidades. Esta actividad abarca la Esta actividad abarca la colocación de los todas las colocación de los todas las tuberías, en baños, cocina, tuberías, en baños, cocina, lavandería, tanto para agua lavandería, tanto para agua potable como para residuales, potable como para residuales, con sus respectivos accesorios.con sus respectivos accesorios.

Unidades. Unidades. Se mide de manera globalSe mide de manera global.

Como se cuantifica.Como se cuantifica. Se cuantifica por unidad, es Se cuantifica por unidad, es decir, globalmente.decir, globalmente.

Materiales.Materiales. Tuberías (de los diámetros y Tuberías (de los diámetros y materiales necesarios), materiales necesarios), accesorios, pegamento de PVC. accesorios, pegamento de PVC. .

ELECTRICIDADELECTRICIDADGeneralidades.Generalidades. Esta actividad abarca la Esta actividad abarca la colocación de los todas las colocación de los todas las tuberías y líneas eléctricas tuberías y líneas eléctricas necesarias para el necesarias para el abastecimiento de energía abastecimiento de energía eléctrica en la casa.eléctrica en la casa.

Unidades. Unidades. Se mide de manera global.Se mide de manera global.

Como se cuantifica.Como se cuantifica. Se cuantifica por unidad, es Se cuantifica por unidad, es decir, globalmente.decir, globalmente.

Materiales.Materiales. Tuberías (usualmente PVC), Tuberías (usualmente PVC), accesorios, cables y alambres accesorios, cables y alambres eléctricos .eléctricos .

DESCRIPCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

24-2524-25

PinturaPintura Instalación de ventanasInstalación de ventanas Instalación de puertasInstalación de puertas

BRIGGITTE ADAMESBRIGGITTE ADAMES

JOSE SERRANOJOSE SERRANO

PINTURAPINTURAGENERALIDADES:GENERALIDADES:

Preparación de la superficie:Preparación de la superficie:Antes de colocar la pintura directamente en la pared, se debe Antes de colocar la pintura directamente en la pared, se debe considerar lo siguiente:considerar lo siguiente:-La superficie debe estar seca.-La superficie debe estar seca.-Limpiar la superficie de polvo, grasa, o mortero)-Limpiar la superficie de polvo, grasa, o mortero)

Aplicando la pintura:Aplicando la pintura:Generalmente se debe colocar una base antes de colocar la Generalmente se debe colocar una base antes de colocar la pintura elejida, ya que la base es mas económica y se puede pintura elejida, ya que la base es mas económica y se puede evitar dar mas cantidad de manos con la pintura seleccionada evitar dar mas cantidad de manos con la pintura seleccionada para el área que debe ser de un costo mayor.para el área que debe ser de un costo mayor.

El tiempo entre la aplicación de manos de pintura dependerá del tipo de El tiempo entre la aplicación de manos de pintura dependerá del tipo de pintura y sus especificaciones. pintura y sus especificaciones. Debería dejarse secar la pintura 24 horas para la aplicación de la mano Debería dejarse secar la pintura 24 horas para la aplicación de la mano siguiente.siguiente.

PINTURAPINTURA

TIPOS DE PINTURAS:TIPOS DE PINTURAS:Esmaltes sintéticos: Esmaltes sintéticos: formulados a base de resinas alquímicas, formulados a base de resinas alquímicas, precisan de disolvente para diluirlas y para su limpieza. Secan entre 5 y precisan de disolvente para diluirlas y para su limpieza. Secan entre 5 y 10 horas, siendo su acabado duro, resistente y lavable. Se fabrican en 10 horas, siendo su acabado duro, resistente y lavable. Se fabrican en acabados brillantes para el exterior y satinado y mate para interiores. acabados brillantes para el exterior y satinado y mate para interiores. Pinturas grasas y óleo sintéticas: Pinturas grasas y óleo sintéticas: compuestas de resina, incorporan compuestas de resina, incorporan una cantidad de aceite, generalmente de linaza. Su secado es mas lento una cantidad de aceite, generalmente de linaza. Su secado es mas lento que el de las sintéticas (10-15 horas), siendo su dureza y brillo de que el de las sintéticas (10-15 horas), siendo su dureza y brillo de calidad inferior. Son lavables. calidad inferior. Son lavables. Esmaltes al agua: Esmaltes al agua: se caracterizan por llevar agua como disolvente, se caracterizan por llevar agua como disolvente, dando al mismo tiempo un alto brillo. En la actualidad las resinas mas dando al mismo tiempo un alto brillo. En la actualidad las resinas mas utilizadas para su fabricación son acrílicas en emulsión, por lo que utilizadas para su fabricación son acrílicas en emulsión, por lo que también se las llama esmaltes acrílicos al agua. Destacar su color de también se las llama esmaltes acrílicos al agua. Destacar su color de gran permanencia así como la facilidad de limpieza de los utensilios de gran permanencia así como la facilidad de limpieza de los utensilios de trabajo con agua. trabajo con agua.

UNIDADES: metros cuadradosUNIDADES: metros cuadrados

SE CUANTIFICA COMO ÁREASE CUANTIFICA COMO ÁREA

MATERIALES: base, pintura, thinner u otro solvente.MATERIALES: base, pintura, thinner u otro solvente.

PINTURAPINTURA

INSTALACIÓN DE VENTANASINSTALACIÓN DE VENTANAS

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

La ventana se instala en un vano que puede ser La ventana se instala en un vano que puede ser terminado en mortero o madera. El vano se compone de terminado en mortero o madera. El vano se compone de alféizar (parte inferior), dintel (parte superior), las alféizar (parte inferior), dintel (parte superior), las jambas (costados), el rasgo u orificio. A su vez la jambas (costados), el rasgo u orificio. A su vez la ventana está compuesta principalmente por marcos, ventana está compuesta principalmente por marcos, que se sujetan al muro y sobre el que se colocan y que se sujetan al muro y sobre el que se colocan y articulan las hojas. Éstas constituyen la sección móvil de articulan las hojas. Éstas constituyen la sección móvil de la ventana que permite la apertura y cierre. Las de la ventana que permite la apertura y cierre. Las de corredizas son algunas de las tipologías más utilizadas, corredizas son algunas de las tipologías más utilizadas, sin embargo también se ofrecen pivotantes, de celosía, sin embargo también se ofrecen pivotantes, de celosía, francesas, paños fijos y combinaciones de las anteriores. francesas, paños fijos y combinaciones de las anteriores. Un proyecto debe definir la especificación técnica de la Un proyecto debe definir la especificación técnica de la ventana en función de la zona climática, el tamaño del ventana en función de la zona climática, el tamaño del vano, la orientación y la presión del viento.vano, la orientación y la presión del viento.

INSTALACIÓN DE VENTANASINSTALACIÓN DE VENTANAS

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

Para instalar la ventana se deben tomar las medidas de Para instalar la ventana se deben tomar las medidas de los vanos, para crear la estructura del marco,la misma los vanos, para crear la estructura del marco,la misma debe estar nivelada. Luego se debe clavar o atornillar las debe estar nivelada. Luego se debe clavar o atornillar las partes del marco (depende del técnico). Se procederá a partes del marco (depende del técnico). Se procederá a colocar los accesorios de la (por ejemplo: bisagras), que colocar los accesorios de la (por ejemplo: bisagras), que son los que establecen la unión de la ventana con el son los que establecen la unión de la ventana con el marco. Después con un plomo se establece que la marco. Después con un plomo se establece que la ventana este en posición vertical y se coloca en el sitio. ventana este en posición vertical y se coloca en el sitio. En el caso de las ventanas de celosía se coloca el marco En el caso de las ventanas de celosía se coloca el marco de aluminio y luego se colocan los cristales.de aluminio y luego se colocan los cristales.Estos son pasos en general de como instalar una Estos son pasos en general de como instalar una ventana, pero existen diferentes maneras de colocación ventana, pero existen diferentes maneras de colocación de acuerdo al tipo de ventana y el material del que está de acuerdo al tipo de ventana y el material del que está hechas.hechas.

UNIDADES: metros cuadradosUNIDADES: metros cuadrados

SE CUANTIFICA COMO ÁREASE CUANTIFICA COMO ÁREAMATERIALES:ventana, marco, accesorios, clavos, tornillosMATERIALES:ventana, marco, accesorios, clavos, tornillos

INSTALACIÓN DE VENTANASINSTALACIÓN DE VENTANAS

INSTALACIÓN DE PUERTASINSTALACIÓN DE PUERTAS

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

PASO 1 – PRECAUCIONESPASO 1 – PRECAUCIONES

En primer lugar se aconseja instalar la puerta al final de la obra, para así En primer lugar se aconseja instalar la puerta al final de la obra, para así evitar posibles daños en trabajos pendientes. evitar posibles daños en trabajos pendientes. Las Puertas deben acondicionarse 72 horas antes de su instalación a la Las Puertas deben acondicionarse 72 horas antes de su instalación a la humedad y temperatura ambiente, cuidando que al almacenarse no se humedad y temperatura ambiente, cuidando que al almacenarse no se dejen tiradas directamente en el suelo, si no separadas de él por a lo dejen tiradas directamente en el suelo, si no separadas de él por a lo menos 5 cms., y si se desea almacenar más de una, apilarlas menos 5 cms., y si se desea almacenar más de una, apilarlas alineadamente y separarlas con algún tipo de regleta para que pueda alineadamente y separarlas con algún tipo de regleta para que pueda pasar aire entre ellas. pasar aire entre ellas. Siempre almacene las puertas en un lugar seco y bien ventilado. Siempre almacene las puertas en un lugar seco y bien ventilado. Manipule e instale las puertas con las manos o guante limpiosManipule e instale las puertas con las manos o guante limpios PASO 2 - INSTALACIÓN Y AJUSTE A LA PUERTA  PASO 2 - INSTALACIÓN Y AJUSTE A LA PUERTA 

Al momento de instalar una puerta, evite en lo posible hacer Al momento de instalar una puerta, evite en lo posible hacer alteraciones de corte en el ancho o alto de éstas. Sin embargo, debido a alteraciones de corte en el ancho o alto de éstas. Sin embargo, debido a irregularidades en los vanos o marcos de la obra, al cortar o rebajar, irregularidades en los vanos o marcos de la obra, al cortar o rebajar, debe hacerse de la misma forma a ambos lados de la puerta, es decir, debe hacerse de la misma forma a ambos lados de la puerta, es decir, debe tener la misma medida de rebaje en ambos extremos, a lo largo o debe tener la misma medida de rebaje en ambos extremos, a lo largo o ancho de la puerta. No se debe rebajar más de 15 mm. por lado como ancho de la puerta. No se debe rebajar más de 15 mm. por lado como máximo, de lo contrario puede causarle daños irreparables a la puerta máximo, de lo contrario puede causarle daños irreparables a la puerta ya que la estructura de ésta quedará dañada.ya que la estructura de ésta quedará dañada.

INSTALACIÓN DE VENTANASINSTALACIÓN DE VENTANAS

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

PASO 3 - COLOCACIÓN DE BISAGRAS Y CERRADURAS PASO 3 - COLOCACIÓN DE BISAGRAS Y CERRADURAS 

La puerta ser sellada, barnizada o pintada antes de su instalación. La puerta ser sellada, barnizada o pintada antes de su instalación. Posteriormente se puede comenzar con la instalación de bisagras y Posteriormente se puede comenzar con la instalación de bisagras y cerraduras. cerraduras.

Las bisagras deberán ser robustas y de 4 tornillos. Deberán instalarse las Las bisagras deberán ser robustas y de 4 tornillos. Deberán instalarse las BISAGRAS en forma proporcional a lo largo de la puerta.BISAGRAS en forma proporcional a lo largo de la puerta.

Hay que tener cuidado de NO INSTALAR NI PERFORAR EN LAS UNIONES Hay que tener cuidado de NO INSTALAR NI PERFORAR EN LAS UNIONES DE ENCUENTRO (en algunas puertas), YA QUE ESTO CORTARIA LOS DE ENCUENTRO (en algunas puertas), YA QUE ESTO CORTARIA LOS SISTEMAS DE SUJECIÓN Y PERMITIRÍA QUE LA PUERTA SUFRIERA SISTEMAS DE SUJECIÓN Y PERMITIRÍA QUE LA PUERTA SUFRIERA ABERTURAS Y DEFORMACIONES EN SUS ENCUENTROS.ABERTURAS Y DEFORMACIONES EN SUS ENCUENTROS.

PASO 4 – VERIFICACIÓNPASO 4 – VERIFICACIÓN  Después de colocadas las bisagras y la cerradura, se debe instalar la Después de colocadas las bisagras y la cerradura, se debe instalar la puerta al marco, comprobando que la puerta gire y cierre correctamente, puerta al marco, comprobando que la puerta gire y cierre correctamente, teniendo presente que la separación normal de holgura entre la puerta y teniendo presente que la separación normal de holgura entre la puerta y el marco es de aproximadamente 3 mm.el marco es de aproximadamente 3 mm.

UNIDADES: metros cuadradosUNIDADES: metros cuadrados

SE CUANTIFICA COMO ÁREASE CUANTIFICA COMO ÁREA

MATERIALES: puerta, marco, accesorios, tornillos.MATERIALES: puerta, marco, accesorios, tornillos.

INSTALACIÓN DE PUERTASINSTALACIÓN DE PUERTAS

DESCRIPCIÓN DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

26-2826-28 Tanque SépticoTanque Séptico

Equipos de SeguridadEquipos de Seguridad LimpiezLimpiez

TANQUE SÉPTICOTANQUE SÉPTICOUn tanque séptico es aquella fosa que recibe y Un tanque séptico es aquella fosa que recibe y trata las aguas servidas que provienen de una trata las aguas servidas que provienen de una vivienda o edificación. En esta fosa la parte sólida vivienda o edificación. En esta fosa la parte sólida de las aguas servidas es separada por un proceso de las aguas servidas es separada por un proceso de sedimentación, y a través del denominado de sedimentación, y a través del denominado “proceso séptico” se estabiliza la materia orgánica “proceso séptico” se estabiliza la materia orgánica de esta agua para lograr transformarla en un barro de esta agua para lograr transformarla en un barro inofensivo.inofensivo.

Por lo general, un tanque séptico se construye a Por lo general, un tanque séptico se construye a partir de una gran caja de forma rectangular, que partir de una gran caja de forma rectangular, que posee uno o más compartimientos que se posee uno o más compartimientos que se encargan de recibir los excrementos y las aguas encargan de recibir los excrementos y las aguas grises. Lo más común es que estos tanques se grises. Lo más común es que estos tanques se encuentren enterrados y cubiertos por una capa encuentren enterrados y cubiertos por una capa de concreto. Su principal objetivo es reciclar las de concreto. Su principal objetivo es reciclar las aguas servidas, eliminando los desechos sólidos aguas servidas, eliminando los desechos sólidos en un lapso de entre uno y tres días.en un lapso de entre uno y tres días.

Excavación (tanque séptico, recorrido, C.I., pozo ciego)

Conformación de excavación.Piso de concreto o hormigón con su respectivo

refuerzo, aditivos.Bloqueo de paredes según las esp. Del plano

(refuerzo, relleno con o sin aditivo)Colocación de accesorios (T, registro),Piso de concreto o hormigón con su respectivo

refuerzo, aditivos.Repello con o sin aditivo sika Tapa superior

ETAPASETAPAS DE TANQUEDE TANQUE SÉPTICOSÉPTICO

Como se Como se Cuantifica.Cuantifica.Global y Global y Se mide en m^3Se mide en m^3

MaterialesMaterialesMateriales Un. Cant.

Tee PVC 4" un 1

Codo PVC O 4" un 1.5

Tee PVC 90x6" un 1

Cemento bulto 7

Arena m3 1

Gravilla m3 1.5

Ladrillo (6x10x24) un 880

Varilla 3/8" L = 6m un 6

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de protección personal solo tiende a proteger al sujeto en el sentido de evitarles lesiones, pero no evita o suprime los riesgos. Es importante que estos equipos cumplan los fines para los cuales fueron diseñados:

► Que este adaptado a la naturaleza del trabajo y del riesgo para el que se fabricaron.► Que cause la menor molestia, es decir, que estorbe lo menos

posible y por lo tanto que sea fácilmente aceptado por el trabajador.

► Que siente bien por su concepción estética.

Es nuestro deber preocuparnos por proteger las siguientes áreas:

1. La Cabeza2. Oído3. Los ojos4. Protección respiratoria5. Los pies6. Las manos

¿ QUE PARTES DEBEMOS PROTEGER?

PROTECCIÓN DE LA CABEZA

Un casco se compone de:•Un casco propiamente dicho•Arnés•Atalaje•Accesorios.

Características necesarias para un casco de protección:•Solidez•Superficie lisa, que no se oponga al deslizamiento de los objetos•El arnés debe estar separado del fondo del casco con el fin de evitar la transmisión del choque del cerebro.

PROTECCIÓN DEL OÍDO

Puntos importantes en la protección de su oído:

• Mantenga los protectores de oído en buen estado, y denles mantenimientos rutinarios y remplace las partes defectuosas.• No use protectores de oído caseros tales como trozos de algodón o papel. No funcionan.• Los protectores del oído filtran el ruido fuerte

PROTECCIÓN DE LOS OJOS

Las gafas protectoras usualmente se requieren para las siguientes actividades:

• Las de cincelar y de esmerilar• Las de aserrar o martillar metal o madera• Las de manejo de productos químicos• Cuando se utiliza el vibrador de concreto en el vaciado de losas• Los trabajos de soldadura.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Los respiradores se colocan entre los tipos más importantes de equipos de protección personal disponible para personas que trabajan en ambientespeligrosos.

Existen dos tipos de respiradores:

• Purificadores de aire o filtro• Proveedores de aire.

PROTECCIÓN DE LOS PIES

Las heridas en los pies ocurren:

• Cuando objetos pesados o agudos caen sobre los pies.• Cuando un objeto rueda sobre los pies• Cuando usted pisa un objeto agudo que le perfora la suelo del zapato.

Características del calzado de seguridad:• Solidez ( resistencia a las condiciones particulares de uso)• Flexibilidad• Ligereza• Confort• Estética

PROTECCIÓN DE LAS MANOS

La protección de nuestras manos es importante por que nuestras manosestán expuestas a muchos peligros en ele lugar de trabajo.En el trabajo sus manos están expuestas a tres clases básicas de peligro.Peligros mecánicos existen en cualquier lugar en que se usa una máquina.Las lesiones producidas por el uso de maquinarias puede incluir cortaduras, perforaciones, abrasiones o aplastamientos.

LIMPIEZALIMPIEZA Se refiere este numeral a la limpieza general que hará Se refiere este numeral a la limpieza general que hará

el Contratista, con el fin de entregar las edificaciones y el Contratista, con el fin de entregar las edificaciones y el predio de las obras limpias y listas para ser el predio de las obras limpias y listas para ser ocupadas. Una vez terminada la obra o parte de ella, y ocupadas. Una vez terminada la obra o parte de ella, y antes de su entrega definitiva a La Entidad, el antes de su entrega definitiva a La Entidad, el Contratista procederá al desmantelamiento y Contratista procederá al desmantelamiento y demolición de las instalaciones provisionales demolición de las instalaciones provisionales construidas para la administración de las obras, construidas para la administración de las obras, retirando la totalidad de los materiales, escombros y retirando la totalidad de los materiales, escombros y residuos de materiales sobrantes y ejecutará una residuos de materiales sobrantes y ejecutará una limpieza general de todos los ambientes interiores y limpieza general de todos los ambientes interiores y exteriores de la construcción. exteriores de la construcción.

Además se harán las reparaciones necesarias de fallas, Además se harán las reparaciones necesarias de fallas, ralladuras, despegues, y todas las demás que se ralladuras, despegues, y todas las demás que se observen para una correcta presentación y entrega de observen para una correcta presentación y entrega de la obra, sin que tales reparaciones o arreglos la obra, sin que tales reparaciones o arreglos constituyan obra adicional, acogiéndose a las órdenes constituyan obra adicional, acogiéndose a las órdenes del Interventor .del Interventor .

Como se Como se Cuantifica.Cuantifica.Global Global

MaterialesMaterialesNo hay materialesNo hay materiales