Final Microeconomia Intento 1

16
Comenzado el sábado, 3 de mayo de 2014, 10:52 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 3 de mayo de 2014, 12:01 Tiempo empleado 1 hora 9 minutos Puntos 17,0/20,0 Calificación 127,5 de un máximo de 150,0 (85%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta Suponga que Juan tiene $40 pesos para gastar en collares y camisetas y que la utilidad marginal que le reportan estos bienes se expresan en la siguiente tabla Collar es Precio $ 10 Camiset as Precio $ 5 Q UMg Q UMg 1 100 1 40 2 90 2 35 3 70 3 30 4 40 4 25 5 10 5 20 Juan maximiza su satisfaccion o utilidad cuando combina: Seleccione una:

Transcript of Final Microeconomia Intento 1

Comenzado elsbado, 3 de mayo de 2014, 10:52

EstadoFinalizado

Finalizado ensbado, 3 de mayo de 2014, 12:01

Tiempo empleado1 hora 9 minutos

Puntos17,0/20,0

Calificacin127,5 de un mximo de 150,0 (85%)

Principio del formularioPregunta 1CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSuponga que Juan tiene $40 pesos para gastar en collares y camisetas y que la utilidad marginal que le reportan estos bienes se expresan en la siguiente tabla Collares Precio $ 10 Camisetas Precio $ 5

Q UMg Q UMg

1 100 1 40

2 90 2 35

3 70 3 30

4 40 4 25

5 10 5 20

Juan maximiza su satisfaccion o utilidad cuando combina: Seleccione una:a. 2 collares y 2 camisetas b. 3 collares y 2 camisetas c. 3 collares y 3 camisetas d. 3 collares y 4 camisetas RetroalimentacinLa respuesta correcta es: 3 collares y 2 camisetasPregunta 2CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaEn ocasiones, los grandes temporales (huracanes) provocan que las flotas pesqueras queden amarradas y fuera de labor. Como afecta esta situacion al precio y la cantidad de equilibrio de pescados y mariscos?Seleccione una:a. Un menor precio y una mayor cantidad intercambiada b. Un mayor precio y una mayor cantidad intercambiada c. Un menor precio y una menor cantidad intercambiada d. Un mayor precio y una menor cantidad intercambiada RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Un mayor precio y una menor cantidad intercambiadaPregunta 3CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntarelacionela variacin de la produccin sobre la variacin del insumo variableRespuesta 1

la produccin sobre el insumo variableRespuesta 2

cantidad de produccin que se obtiene para diferentes niveles de trabajoRespuesta 3

RetroalimentacinLa respuesta correcta es: la variacin de la produccin sobre la variacin del insumo variable produccin marginal, la produccin sobre el insumo variable produccin mdia, cantidad de produccin que se obtiene para diferentes niveles de trabajo produccin totalPregunta 4CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaLa segunda etapa de la produccion:Seleccione una:a. comienza cuando la produccion total es cero y termina cuando la produccion total es maxima b. comienza cuando la produccion media es intersecada por la produccion marginal y termina cuando la produccion marginal es cero c. comienza cuando la produccion marginal es cero y termina cuando la produccion total es maxima. d. comienza cuando la produccion total es cero y termina cuando la produccion marginal es cero RetroalimentacinLa respuesta correcta es: comienza cuando la produccion media es intersecada por la produccion marginal y termina cuando la produccion marginal es ceroPregunta 5CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaCuando en una produccin de chocolates, la produccion marginal es cero,y la produccion total es de40 unidadessuponemos que:Seleccione una:a. termina la primera etapa de la produccin b. termina la segunda etapa de la produccin c. termina la tercera etapa de la produccin d. empieza la primera etapa de la produccin RetroalimentacinLa respuesta correcta es: termina la segunda etapa de la produccinPregunta 6CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaUn corto plazo se identifica en economia por que:Seleccione una:a. todos los insumos de produccion son fijos b. se cumple con la ley de los rendimientos marginales decrecientes. c. es un periodo inferior a un ao d. los planes y metas son de pronto cumplimiento. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: se cumple con la ley de los rendimientos marginales decrecientes.Pregunta 7IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSe inventa una maquina para envasar jugos. Esta situacion provoca en la demanda de jugos:Seleccione una:a. Desplazamiento (cambio de demanda) hacia la derecha b. Desplazamiento (cambio de demanda) hacia la izquierda c. Movimiento (cambios en la cantidad demandada) hacia la derecha d. Movimiento (cambios en la cantidad demandada) hacia la izquierda RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Movimiento (cambios en la cantidad demandada) hacia la derechaPregunta 8CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSi desde una posicion de equilibrio estable, disminuye la oferta del mercado de un articulo, mientras que la demanda del mercado permanece sin cambio:Seleccione una:a. Baja el precio de equilibrio b. Sube la cantidad de equilibrio c. Bajan tanto la cantidad como el precio de equilibrio d. Suben el precio de equilibrio pero baja la cantidad de equilibrio RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Suben el precio de equilibrio pero baja la cantidad de equilibrioPregunta 9CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaMedida de la felicidad o de la satisfaccinSeleccione una:a. Ganancia b. Beneficio c. Utilidad d. placer RetroalimentacinLa respuesta correcta es: UtilidadPregunta 10CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSi los espectaculos taurinos son un servicio cuya elasticidad precio de la demanda es superior a la unidad.Cuando aumente el precio de las entradas:Seleccione una:a. El ingreso total disminuira b. El ingreso total no variara c. No existira reventa d. El ingreso total aumentara RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El ingreso total disminuiraPregunta 11CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaRelacione las caracteristicas de los mercados.Muchos oferentes y demandantes, bien homogneo, fcil movilidad de factoresRespuesta 1

Un oferente, muchos demandantes, bien nico, barreras de entrada.Respuesta 2

Muchos oferentes, un demandante, bien nico, barrera de entradasRespuesta 3

RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Muchos oferentes y demandantes, bien homogneo, fcil movilidad de factores Competencia Perfecta, Un oferente, muchos demandantes, bien nico, barreras de entrada. Monopolio, Muchos oferentes, un demandante, bien nico, barrera de entradas MonopsonioPregunta 12IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSuponga que un estudio estadistico permitio determinar que la demanda del producto XY es inelastica. El gerente administrativo de la firma debe tomar una decision que favorezca los ingresos de la empresa. Por ello ha decidido incrementar los precios del articulo que vende. Acorde a lo anterior cree usted, que los ingresos de la empresa:Seleccione una:a. Aumenten b. Disminuyan c. Permanezcan iguales d. Cualquiera de las anteriores RetroalimentacinLa respuesta correcta es: AumentenPregunta 13CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaCuando la productividad media es creciente:Seleccione una:a. La productividad marginal es menor que la media b. La productividad marginal es igual que la media c. La productividad marginal es decreciente d. La productividad marginal es mayor que la media RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La productividad marginal es mayor que la mediaPregunta 14IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaEl producto es diferenciado (heterogneo) y hay libertad de entrada y salida en:Seleccione una:a. Competencia perfecta. b. Competencia monopolstica. c. Oligopolio d. Monopolio RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Competencia monopolstica.Pregunta 15CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSuponga que X es un bien inferior y que se produce un incremento de la renta de los consumidores. Cuales seran los efectos sobre el equilibrio del mercado de X?Seleccione una:a. Un incremento de la cantidad y una reduccion del precio b. Un incremento de la cantidad c. Una reduccion de la cantidad d. Un incremento del precio y una reduccion de la cantidad RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Una reduccion de la cantidadPregunta 16CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntala curva de produccin media se caracteriza por:Seleccione una:a. la curva de produccin media es cruzada por la produccin marginal en su punto maximo y cambia su pendiente a negativo y es asntota al eje x. b. la produccin media se maximiza cuando la produccin marginal es cero c. la produccin media aumenta siempre, cada vez que se agregan unidades adicionales de insumos variables d. la produccin media se mantiene constante siempre, al aumentar unidades adicionales de insumo variable RetroalimentacinLa respuesta correcta es: la curva de produccin media es cruzada por la produccin marginal en su punto maximo y cambia su pendiente a negativo y es asntota al eje x.Pregunta 17CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSi, cuando aumenta el precio del bien X1, aumenta la demanda del bien X2, entonces ambos bienes son:Seleccione una:a. Sustitutos. b. Complementarios. c. Independientes. d. Inferiores. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Sustitutos.Pregunta 18CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaEn un mercado intervenido en el que la funcion de demanda es: Qx = -Px + 60 y la de oferta es: Qx = (Px / 3 ) + 8, el Estado fija un precio maximo: P = 24. En esta situacion, se presentara un exceso en la cantidad :Seleccione una:a. Ofrecida igual a 30 unidades b. Ofrecida igual a 16 unidades c. Demandada igual a 20 unidades d. Demandada igual a 36 unidades RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Demandada igual a 20 unidadesPregunta 19CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSi, cuando aumenta el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2, entonces ambos bienes son:Seleccione una:a. Sustitutos. b. Complementarios. c. Independientes. d. Inferiores. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Complementarios.Pregunta 20CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaTexto de la preguntaSea la funcion de demanda del cemento blanco Q = 10 - 2P . En que punto la elasticidad precio de la demanda es unitaria?:Seleccione una:a. P = 2,5 Q = 5 b. P = 5 Q = 0 c. P = 0 Q = 10 d. P = 3 Q = 40 RetroalimentacinLa respuesta correcta es: P = 2,5 Q = 5Final del formularioFinalizar revisinSaltar Navegacin por el cuestionarioNavegacin por el cuestionarioPregunta 1 Esta pgina Pregunta 2 Esta pgina Pregunta 3 Esta pgina Pregunta 4 Esta pgina Pregunta 5 Esta pgina Pregunta 6 Esta pgina Pregunta 7 Esta pgina Pregunta 8 Esta pgina Pregunta 9 Esta pgina Pregunta 10 Esta pgina Pregunta 11 Esta pgina Pregunta 12 Esta pgina Pregunta 13 Esta pgina Pregunta 14 Esta pgina Pregunta 15 Esta pgina Pregunta 16 Esta pgina Pregunta 17 Esta pgina Pregunta 18 Esta pgina Pregunta 19 Esta pgina Pregunta 20 Esta pgina Finalizar revisin