final usa.docx

16
Estados Unidos como destino de las inmigraciones asiáticas, europeas y africanas. Estados Unidos; Nación de inmigrantes. América era una tierra vacía luego de la última era del hielo, nómadas cruzaron a lo que hoy en día se conoce como Alaska en busca de comida y terminaron en América por accidente. Los indios americanos o nativos americanos provienen de dichos buscadores, ellos fueron los primeros inmigrantes. Llegaron a lo que verdaderamente es el nuevo mundo. Para el tiempo en que Cristóbal Colon descubrió América, 1492 millones de personas vivían en buenas civilizaciones en lo que actualmente es el nuevo mundo. En Europa se empezó a correr la voz del “nuevo mundo” y muchos exploradores decidieron cruzar el océano; los europeos vinieron a América a crear sus hogares, en busca de una nueva vida, libertad y fortuna. Al mismo tiempo que la población iba creciendo los nativos competían con los europeos por la comida y al tierra a consecuencia, los nativos fueron desterrados y muchas veces asesinados. En 1619, millones de africanos fueron traídos a América como esclavos, en contra de su voluntad y nunca lograron regresar a sus tierras nativas. En 1700, cientos de europeos provenientes de otros países estuvieron meses navegando el océano atlántico en busca de su nueva vida en Estados Unidos. Esta embarcación llena de inmigrantes se asentó cerca de los puertos; Nueva York, Boston, Philadelphia, Charleston, Baltimore y New Orleans, todas crecieron como ciudad y para ese tiempo, ya se hablaban acerca de 17 idiomas en Nueva York. En 1800, tierras gratis fueron ofrecidas a aquellos que llegaran y se establecieran, a lo que hoy en día son los estados de Minnesota y Wisconsin. Los mexicanos y chinos se

Transcript of final usa.docx

Estados Unidos como destino de las inmigraciones asiticas, europeas y africanas. Estados Unidos; Nacin de inmigrantes. Amrica era una tierra vaca luego de la ltima era del hielo, nmadas cruzaron a lo que hoy en da se conoce como Alaska en busca de comida y terminaron en Amrica por accidente. Los indios americanos o nativos americanos provienen de dichos buscadores, ellos fueron los primeros inmigrantes. Llegaron a lo que verdaderamente es el nuevo mundo. Para el tiempo en que Cristbal Colon descubri Amrica, 1492 millones de personas vivan en buenas civilizaciones en lo que actualmente es el nuevo mundo. En Europa se empez a correr la voz del nuevo mundo y muchos exploradores decidieron cruzar el ocano; los europeos vinieron a Amrica a crear sus hogares, en busca de una nueva vida, libertad y fortuna. Al mismo tiempo que la poblacin iba creciendo los nativos competan con los europeos por la comida y al tierra a consecuencia, los nativos fueron desterrados y muchas veces asesinados. En 1619, millones de africanos fueron trados a Amrica como esclavos, en contra de su voluntad y nunca lograron regresar a sus tierras nativas. En 1700, cientos de europeos provenientes de otros pases estuvieron meses navegando el ocano atlntico en busca de su nueva vida en Estados Unidos. Esta embarcacin llena de inmigrantes se asent cerca de los puertos; Nueva York, Boston, Philadelphia, Charleston, Baltimore y New Orleans, todas crecieron como ciudad y para ese tiempo, ya se hablaban acerca de 17 idiomas en Nueva York. En 1800, tierras gratis fueron ofrecidas a aquellos que llegaran y se establecieran, a lo que hoy en da son los estados de Minnesota y Wisconsin. Los mexicanos y chinos se establecieron en California, siendo los chinos los creadores del primer Rail-road. Para el final de 1800 los Estados Unidos ya era una nacin, desde el Ocano Atlntico hasta el Ocano Pacifico. Mientras ms y ms personas seguan llegando de todo el mundo (Italia, Polonia, Turqua, Grecia, Hungra, Serbia, entre otros).Antes de 1820 nadie haba llevado un record de los inmigrantes que llegaban al pas pero tal nmero fue creciendo tan rpido que la nacin se vio en la necesidad de empezar a llevar un control, en 1875 el gobierno comenz a regular la inmigracin. Al principio solo se controlaba cuantas personas llegaban diariamente en las costas, y luego se empez a controlar quienes podan ingresar y quines no, prohibiendo la entrada a personas provenientes de ciertos pases. En 1892 se abri un centro de inmigracin en la Isla Ellis, cerca de Nueva York. Los oficiales de la isla contaban a los inmigrantes y les hacan una serie de preguntas, chequeaban su salud, comprobando si estaban listos para ser ciudadanos americanos. Por muchos aos la Isla Ellis viva ocupada pero la Primera Guerra Mundial afecto la afluencia de personas. En 1921, se crearon ms leyes que limitaban el nmero de personas que podan entrar al pas, luego fueron cambiadas por la injusticia de las mismas. En otros pases se crearon leyes requiriendo exmenes mdicos antes de abordar los barcos que iban a viajar al exterior, por lo tanto, la Isla Ellis ya no estaba tan ocupada. En 1954 cerr y en 1990 fue reabierta como museo. Millones de nuevos inmigrantes se establecen en la Ciudad de Nueva York cada ao, all se hablan ms de 100 lenguajes diferentes.

Inmigrantes provenientes de todo el mundo Los inmigrantes son personas que vienen a una nueva tierra para hacerla su hogar. En Estados Unidos, todos los americanos estn relacionados con inmigrantes o son inmigrantes. La Oficina de Censos de Estados Unidos denomina foreign born, en espaol: nacido en el extranjero a aquellos que nacen en el pas pero no obtienen la ciudadana al nacer. Esa poblacin incluye a los ciudadanos naturalizados, residentes permanentes, refugiados, aislados, y los que tienen visas de estudios, trabajos o visas temporales y por ltimos una persona que resida en el pas sin autorizacin.

Provenientes de Asia De acuerdo con la OMB, el trmino Asitico se refiere a una persona con origen en cualquiera de las personas del Lejano Este, Sur Este de Asia, o del subcontinente hind, incluyendo, por ejemplo: Camboya, China, India, Japn, Korea, Malasia, Pakistn, Las islas Filipinas, Tailandia y Vietnam. La poblacin asitica incluye personas que indican sus razas como Asiticas o se reportan como Hind Asitico, Chino, Filipino, Koreano, Japones, y Vietnamita o provided other detailed Asian responses. Conforme al Censo del 2010, la poblacin asitica creci ms rpido que cualquier otra raza en los Estados Unidos entre 2000 y 2010.

El continente asitico ocupa el segundo puesto, con un porcentaje de 28% del 100% de inmigrantes en los Estados Unidos. En 2010 251,598 millones de nios asiticos nacidos en Estados Unidos obtuvieron la ciudadana por naturalizacin, este tipo de poblacin asitica ha crecido 22 veces en los ltimos 50 aos. En 2009 haban ms de 10.6 millones de inmigrantes asiticos, la inmigracin de Asia ha crecido notablemente desde 1965. Para este ao, ms del 80% de los foreign born eran de una edad adecuada para trabajar (25 aos) o eran graduados de la universidad o de grados ms altos. Caractersticas Especiales La inmigracin de mujeres asiticas sobrepasa en nmero a los hombres. Los hombres asiticos nacidos en el pas trabajan ms que los trabajadores estadounidenses. Los profesionales asiticos se destacan en actividades que requieren de mucha habilidad como gerencia, informtica, tecnologa, ciencia, ingeniera, a diferencia de los dems inmigrantes. Es ms comn que los extranjeros provenientes de Asia obtengan una segunda superior educacin, sepan ingles y tengan niveles altos de ocupacin que los otros, provenientes de otros pases. Las posibilidades de pobreza entre los inmigrantes asiticos son menores que las de otros inmigrantes. Aunque el pas de donde provengan marca la diferencia por lo tanto. Los pases con ms porcentaje de emigraciones a los estados unidos son Filipinas, India y China.

Los estados ms comunes de inmigracin por los Asiticos son: California, New York y Texas. Table 2. Top US States with the Largest Number of Asian ImmigrantsRankGeographyAsian-born immigrants (000s)State share of the US total Asian immigrant population (%)

United States10,652100.0

1California3,48932.8

2New York1,10210.3

3Texas7026.6

4New Jersey5485.1

Provenientes de Europa El continente europeo ocupa el tercer puesto, con un porcentaje de 12% del 100% de inmigrantes en los Estados Unidos. Durante los ltimos cincuenta aos el nmero de inmigrantes europeos ha cado. Cambio del 75% en 1960 al 12% del 100% en 2010. Al mismo tiempo, los europeos del Este han representando una parte representativa de algo tan pequeo durante las pasadas dos dcadas. En el 2010, la mayora de los inmigrantes eran adultos, pocos saban ingls, y muchos eran naturalizados ciudadanos norteamericanos, as como tuvieran un nivel de educacin alto. Tambin es comn que trabajen y sean pocos propensos a vivir en la pobreza.

Los pases con ms porcentaje de emigracin son Rusia, Croacia, Suecia, Reino Unido, Irlanda e Italia. En el 2010, el Este de Europa lidero la inmigracin. La inmigracin de esta parte creci desde 1990 hasta 2000. Y otra vez entre 2000 y 2010 esto fue un resultado de la disolucin de la Unin Sovitica, Yugoslavia y Checoslovaquia, esto se debe a que vinieron a Estados Unidos para reunir las familias o huyendo de persecuciones tnicas.

A comienzos de 2011, alrededor de 84.000 foreign born inmigrantes obtuvieron el rgimen legal de permanencia. Un 55% de europeos obtuvo green card. Y ms de 78.000 foreign born europeos obtuvieron la ciudadana por naturalizacin.

El 29% de los inmigrantes en los Estados Unidos entraron al pas antes de 1970, mientras que el 24% entro entre 1990 y 1999, el otro % entraron despus de 2000.

Caractersticas Especiales

Los Inmigrantes Europeos han residido en los Estados Unidos por un periodo ms largo que todos los otros extranjeros.

Algunos grupos se establecen ms que otros, por ejemplo: inmigrantes provenientes de Grecia (con el mayor porcentaje de 84%), seguidamente Portugal e Italia. Este grupo era mas propenso a establecerse antes de 1990. Mientras que inmigrantes de Bosnia, Albania y Bulgaria, se establecieron a partir de 1990.

Los extranjeros provenientes de Europa normalmente tienen 65 aos o ms, a diferencia de todos los otros grupos

Las inmigrantes europeas mujeres superaron en nmero a los hombres.

Siete de cada diez inmigrantes europeos tienen un nivel alto de Ingles.

Provenientes de frica

El continente africano ocupa el cuarto puesto, con un porcentaje de 4% del 100% de inmigrantes en los Estados Unidos. De acuerdo con el censo del 2009, la poblacin negra estimada residente en los Estados Unidos, incluyendo aquellos de mas de una raza se ubico en 42 millones, esto representa un crecimiento de ms de medio milln a partir del ao anterior.

Los Estados con ms poblacin negra son New York (con 3.5 millones), seguido de Alabama, California, Florida y Georgia.

Caractersticas Especiales

El 30% de los inmigrantes africanos tienen menos de 18 aos. 2.3 millones se encuentran sirviendo a la Nacin, en el Ejercito Militar. La mayora de los inmigrantes africanos terminan, aunque sea, el bachillerato. Solo el 19% de los inmigrantes africanos tienen estudios universitarios. El nmero de inmigrantes africanos dueos de negocios es alto. Slo el 28% de este grupo trabaja para oficinas que exigen de un alto nivel educativo.

Abordando el problema de la inmigracin

Escasas reas afectan a una sociedad tan profundamente como lo hacen la inmigracin y la poltica de inmigracin. La inmigracin a gran escala eleva considerablemente estos efectos y Estados Unidos ha estado recibiendo un nmero inmenso de inmigrantes tanto legales como ilegales durante ms de una dcada. Siendo el tope de inmigracin a finales del siglo 19 y principios del 20.

Como aspectos positivos de la inmigracin, se tiene que: La inmigracin ha permitido el crecimiento y la prosperidad del pas. La inmigracin ha ayudado a formar la emprendedora sociedad estadounidense. En orden de cumplir el llamado sueo americano, la mayora de los extranjeros son emprendedores y la mayora de ellos estn empleados hasta con ms de un empleo al da. Est ayudando a responder a las cambiantes realidades econmicas.La afluencia de inmigrantes jvenes, que pagan impuestos, ayuda a Estados Unidos. Sin la inmigracin, no se puede mantener el crecimiento y la prosperidad a la que el pas est acostumbrado. Enriquece la sociedad estadounidense. Complementa la fuerza laboral. La inmigracin aumenta y complementa la fuerza laboral extraordinariamente bien porque la economa de EE.UU. est creando ms empleos que pueden ser ocupados por trabajadores nacidos en Estados Unidos. Ayudan a mantener una ventaja competitiva.En una poca en que China e India son cada vez ms competitivos, Estados Unidos debe seguir atrayendo a los mejores y ms brillantes mentes del mundo, ya que no se puede arriesgar a perder un importante recurso ante otras naciones. Impulsa la actividad empresarial.Los inmigrantes tienden a tener un negocio propio ms que los estadounidenses nativos. Innumerables negocios de propiedad de inmigrantes a lo largo del pas estn creando empleo, revitalizando barrios y ayudando a la economa de EE.UU. a adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado global Aporta dinamismo. Los indicadores clsicos tales como empleo, educacin, servicio militar, matrimonios mixtos, y propiedad de vivienda muestran que los inmigrantes de hoy se estn integrando exitosamente a la sociedad estadounidense.

Pero a diferencia de todo lo positivo que aporta la inmigracin, se encuentran los problemas y los aspectos perjudiciales de dicha coyuntura, siendo estos los siguientes:

La inmigracin Ilegal.

La mayor evidencia de la desintegracin del sistema de inmigracin en Estados Unidos es la grande y creciente parte de la inmigracin ilegal hoy en da .La Inmigracin genera: inseguridad, costos econmicos y fiscales, tensiones sociales y culturales, tambin la creacin de una sociedad marginada.

Un sistema recargado.

Los incentivos de la inmigracin son empleo y unificacin de las familias pero esto genera una mayor demanda de lo que el pas puede satisfacer.

Retos grandes de integracin.

La cantidad de inmigrantes de hoy da y el hecho de que muchos no estn autorizados demuestran retos considerables de integracin.

Los inmigrantes no autorizados no pueden integrarse a la sociedad estadounidense, complicando aun ms la integracin. A nivel local, las comunidades con frecuencia enfrentan exigencias de servicios por parte de los inmigrantes no autorizados, particularmente en educacin y servicios de salud, los cuales son costosos y son causa de resentimiento.

Seguridad.

Los ciudadanos a lo largo del pas exigen cada vez ms una mayor defensa de las fronteras. En el interior del pas, las reglas contra los empleadores que contratan a inmigrantes no autorizados se violan fcilmente, se manipulan o simplemente no se cumplen.

Terrorismo y Violencia.

Aunque la mayora de migrantes que ingresan a los Estados Unidos no representan una amenaza para la seguridad nacional, las fronteras deben ser el frente para la seguridad. En el ambiente despus del 11/9, los estadounidenses viven particularmente preocupados de que los terroristas crucen una frontera permeable o de que obtengan en forma fraudulenta su admisin al pas en los puertos legales de entrada. Adems, el aumento en el contrabando de personas, los patrones peligrosos del cruce de fronteras que han causado la muerte trgica de los migrantes y los grupos de vigilancia.

Un nuevo enfoque a la inmigracin. Es necesario abordar la coyuntura de la inmigracin y todo lo que con lleva desde un nuevo enfoque para as enfrontar mejor este problema durante el siglo 21. Es obligatorio el rediseo y la simplificacin del sistema de inmigracin, logrando atraer los inmigrantes que Estados Unidos requiere y necesita para competir con los retos de la nueva economa. As tambin, es preciso la elaboracin de nueva polticas: fortalecer la poltica monetaria, la rama ejecutiva y nombrar un coordinador para el cumplimiento de las mismas.Hay que promover la integracin de los inmigrantes, cerciorarse de que los documentos sean seguros, evitando la falsificacin de los mismos y reforzar la vigilancia en las fronteras.

Leyes y distintas formas de regulacin

Fue en 1798 cuando se llev a cabo un acto para establecer la primera norma de naturalizacin. Se deportaba cualquier residente considerado peligroso para la paz y la seguridad del Estado, estuvo en vigencia por dos aos. Se deportaban los residentes ajenos si el pas de procedencia estaba en guerra con USA. Luego en 1875 sali en vigencia la primera ley federal de inmigracin y prohibicin de la entrada de inmigrantes considerados indeseables, cualquier individuo proveniente de Asia trabajador. Luchaba contra el trfico de asiticos. En 1882 es prohibida la naturalizacin de chinos y ese fue el ao en que ingresaron ms inmigrantes ilegales. Pero es en 1891 la primera ley formal de inmigracin, conjunto con la creacin de la oficina de inmigracin. Es aqu cuando se crea la figura de la deportacin. En 1924 se estableci el primer lmite de nmero de inmigrantes, en 1952 se comenz a recibir solo los extranjeros con habilidades requeridas por el pas y para 1965 se instauro el sistema de las visas. 1986 fue un ao importante ya que se tomo control y se llevo a cabo la primera reforma de la inmigracin. Empezaron las sanciones a las empresas que contratasen a inmigrantes ilegales. Apareci el concepto de Amnista, aplicndose a los ilegales que ya se encontraban en el pas. Adems se increment la seguridad en las fronteras. Pero fue en 1996, durante el gobierno de Clinton, donde se reforz la patrulla fronteriza, tambin el equipo y proceso de vigilancia total. Se comenz a tener un mayor control a los investigadores que supervisan el sistema de visado. Y tambin se controlaron las actividades ilegales con respecto a la inmigracin. En el ao 2000 se facilito el acto de naturalizacin de extranjeros que servan a la guerrilla especial o fuerzas irregulares (incluyendo a los refugiados). En 2004 se comenz a unificar la inteligencia y las agencias de aplicacin de la ley tambin se reforzaron el sistema debido a los ataques de septiembre 2001, previniendo fututos ataques. Equipo, visa, intensifico la polica de inmigracin. En 2005 luego de las quejas de la ley en 2004 se incluy o el -real id act-. Para el 2010 sali en vigencia la ley de Arizona, se llevo a cabo un acto legislativo aplicado en el Estado Arizona que hasta ahora ha sido la ley ms estricta de los Estados Unidos. Requera el registro de todos los extranjeros mayores de 14 que se quedaran en el pas por ms de 30 das y los obligaba a llevar los documentos de registros consigo todo el tiempo. Se consideraba la ley ms racista, y por lo mismo en el 2012 se cancelo por iniciativa del Presidente Obama. La Nueva Reforma Inmigratoria La discusin de la Nueva Reforma comenz en el ao 2011, por iniciativa de los Republicanos. El proyecto permite quedrsele en el pas legalmente sin el riesgo de ser deportado a todo inmigrante indocumentado, habiendo arribado al pas antes del 31 de diciembre de 2011, que no haya cometido crmenes, que trabaje y pague taxes. Inmediatamente ganara el status de registrado provisional. Pero despus de 6 aos es necesario renovar dicho status, bajo las mismas condiciones y luego de 4 aos es que va a poder aplicar para una residencia permanente. Todo el proceso requiere de 13 aos y de 2000$ en el caso de los denominados dreamers, los que entran al pas antes de los 16 aos, con ttulo de bachiller y han estado aunque sea 5 aos en el pas tendrn la opcin de optar por la residencia permanente, cumpliendo 2 aos en el servicio militar o completando 2 aos en la universidad. En dicha reforma se refuerza la seguridad en las fronteras, sobre todo la frontera con Mxico. Por otra parte, la ley demanda que todos los empleados usen una versin mejorada de la e-verify(un sistema electrnica que determina el status legal de un empleado corriente). Los no ciudadanos tendrn que tener y mostrar work authorization card o sus green cards. Dejarn entrar ms high skilled immigrants pero tendrn que pagar nuevas facturas. Se espera que para el 2015 se instaure un nuevo programa, llamado W- Visa para los low skilled inmigrantes. Y si son desempleados por 60 das o ms tiempo se les pedir que dejen el pas. Las empresas no pueden despedir a los empleados americanos 90 das antes ni despus de contratar un empleado invitado. Se crear una nueva oficina federal, la oficina de bsqueda de labor y mercado de inmigrantes. El director ser coordinado por el presidente y observado por el senado, tendr que presentar un informe cada tres meses. La nueva ley permite un nmero ilimitado de visas para los padres, hijos y esposos de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes. Pero 18 meses despus de que la ley tome efecto, las visas para parientes sern eliminadas. Y algo que ha causado mucha polmica es que las parejas casadas que sean del mismo sexo no podrn optar por visa. CONCLUSION

Los estadounidenses estn profundamente divididos en sus opiniones sobre el impacto de la inmigracin en el pas, y el enojo sobre la inmigracin ilegal influye las actitudes pblicas hacia todos los aspectos de la inmigracin, sea o no legal. El debate actual se basa en Qu clase de poltica y sistema de inmigracin podra aprovechar los beneficios de la inmigracin para hacer avanzar los intereses nacionales de EE.UU. en el siglo XXI?La labor del presidente actual con respecto a la inmigracin se enfoca en dejar las polticas de un lado y ofrecer una solucin completa para asegurar la frontera, reforzando las leyes, reafirmando la herencia de Estados Unidos como nacin de inmigrantes. Se espera que con la nueva reforma migratoria, se habr un capitulo nuevo y beneficioso para la inmigracin en este pas de oportunidades.

BIBLIOGRAFIA

Bookbuilder Book by Laura Schmidt http://www.history.com/topics/united-states-immigration-to-1965Office of Immigration Statistics (OIS) http://www.dhs.gov/office-immigration-statisticsThe White House http://www.whitehouse.gov/issues/immigration/strengthening-enforcementU.S. Department of Commerce Economics and Statistics Administration U.S. CENSUS BUREAUInformation on the 2010 Census Summary File 1 is available online at .Census Bureaus Internet site

. and search for Minority Links..http://www.migrationpolicy.org/task_force/new_chapter_spanish.pdf

http://www.census.gov/popest/national/asrh/NC-EST2009-srh.html>