FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el...

9
FINANCIAMIENTO TEMPORAL

Transcript of FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el...

Page 1: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

FINANCIAMIENTO TEMPORAL

Page 2: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

NORMATIVIDAD• La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye

Recursos que las Ues del Gobierno Nacional, Regional y Local pueden obtener de manera directa de las entidades del Sistema Financiero Nacional sujeto a reembolso dentro del mismo Año Fiscal en el que se acuerda el financiamiento.

• El propósito es cubrir los descalces estacionales de los ingresos respecto a los pagos en el año fiscal en las fuentes de financiamiento diferentes de Recursos Ordinarios.

• La norma establece procedimientos administrativos a través del SIAF.

• La norma adicionalmente está orientado a controlar:

- El desembolso de los Recursos del Financiamiento Temporal

- La efectiva percepción de los fondos materia de dicho financiamiento.

- El reembolso del financiamiento (pago de las cuotas al banco).

- Identificación de la utilización de los recursos del Financiamiento.

Page 3: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

ESQUEMA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO DE FINANCIAMIENTO

BANCO

Operaciones con el Financiamiento

Operaciones con la percepción real de los

ingresos

BANCO UE METAS

BANCO UE Agentes Deudores

INGRESOS GASTOS

CONCERTACIÓNDEL

PRÉSTAMO

UTILIZACIÓNDEL

PRÉSTAMO

INGRESOSREALES

REEMBOLSO

PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICEMBRE

Page 4: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

ESQUEMA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO APLICADO EN EL SIAF ADM

MÓDULO DE DEUDA: OPERACIONES DE TESORERÍA

BANCO

Operaciones con el Financiamiento

Operaciones con la percepción real de los

ingresos

BANCO UE METAS

BANCO UE Agentes Deudores

Clasificador 1339214

Publicaciones

Clasificador 263221

Maquinaria Equipo

INGRESOS(FD)

GASTOS(N)

Ingresos reales

Y/g

Reembolso y/G

Sin clasificador presupuestal

1- Sin clasificador presupuestal

2- Con clasificador PPTAL para control

1339214

Registro para efecto sólo de control

FT

000000257 000000498

Page 5: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

INGRESO POR EL DESEMBOLSO DEL ENTE FINANCIADORSe elige Clasificador 1339214 que requiere “adelanto” de recursos a cuenta de captaciones 2014.

Page 6: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

INGRESOS REALES CAPTADOS POR LA UE Y GASTOS PARA PAGAR PRÉSTAMOEN EL RECAUDADO: CONTROL PARA CLASIFICADOR FINANCIADO.

El control se activa al invocar Exp. Fin. Temporal 0000075 y visualizo en Documento B Recaudado

Page 7: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

INGRESOS REALES CAPTADOS POR LA UE Y GASTOS PARA PAGAR PRÉSTAMOEN EL RECAUDADO: CONTROL PARA CLASIFICADOR FINANCIADO.

El control se activa al invocar Exp. Fin. Temporal 0000075 y visualizo en Documento B Compromiso

Page 8: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS• Para aplicar la normatividad señalada y la RD 031 del 10-04-2014 deben tener en cuenta los usuarios:

1.- Contar con los Créditos Presupuestales suficientes en la FF materia del financiamiento.

2.- Seleccionar cuidadosamente el o los clasificadores de ingresos de la FF que la UE identifique que tendrá una

efectiva recaudación en el ejercicio para que este sea materia del financiamiento.

3.- Haber registrado la Certificación del Gasto materia del financiamiento.

4.- Los ingresos por desembolso del Banco se registran con el TR vinculado a la cta cte que lo recepciona.

5.- Los giros o desembolso de los recursos provenientes del financiamiento temporal, para gastarlo

presupuestalmente, se realizará a través de la Cta bancaria de la FF materia del F.T.

6.- En el caso de RDR y RD los gastos se realizarán registrando en sus respectivas cuentas centrales.

7.- No olvidar que esta operación del FT es válido sólo dentro de un ejercicio presupuestal. El sistema

podrá controlarlo administrativa y contablemente.

8.- Sin embargo, el sistema podrá registrar la operación del pago por reembolso sin existir el Ingreso.

La contaduría deberá establecer procedimientos contables en este caso.

9.- Pedir que el BN informe a la DGETP la existencia de este FT para que parte de la Asignación Financiera,

si fuera el caso, el Tesoro lo deposite en la cuenta que corresponda al cobro del BN.

10.- No es aceptable que al finalizar el ejercicio exista deudas por FT para ser pagadas en otro ejercicio.

Page 9: FINANCIAMIENTO TEMPORAL. NORMATIVIDAD La Resolución Directora N° 053-2013-EF/52.03 señala que el Financiamiento Temporal constituye Recursos que las Ues.

RECOMENDACIONES

• El sistema de registro debe tener una validación para cuando se registre una operación de ingresos cuyo clasificador está vinculado a una operación de FT que aún no completado su percepción, este no sea en una operación de “Y” porque estará duplicando el registro del ingreso presupuestal.

• El sistema debiera de tener una marca visible en los Reportes de Ingresos Presupuestales que aclare cuanto de lo recaudado se refiere a un financiamiento temporal para una mejor interpretación de la información.

• El sistema debiera tener flexibilidad más adelante, que permita reemplazar los clasificadores iniciales de ingresos seleccionados para el FT por otros de efectiva percepción, especialmente en determinadas FF.