FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

135
FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ, 2008-2011 Presentado por: ISADORA PATRICIA CAÑAVERA BUELVAS Director: JOSÉ GULLERMO ORTÍZ FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ, 2008-2011 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COLOMBIA 2014

Transcript of FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

Page 1: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO

DE SANTIAGO DE TOLÚ, 2008-2011

Presentado por:

ISADORA PATRICIA CAÑAVERA BUELVAS

Director:

JOSÉ GULLERMO ORTÍZ

FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO

DE SANTIAGO DE TOLÚ, 2008-2011

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

COLOMBIA

2014

Page 2: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

ii

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………….. 1

Capítulo 1 Descripción del problema………………………………………….........3

1.1 Justificación…………………………………………………………………......3

1.2 Problema………………………………………………………………………...4

1.3 Objetivos………………………………………………………………………..6

1.3.1 Objetivo general……………………………………………………..……...6

1.3.2 Objetivos específicos……………………………………………............…..6

1.4 Antecedentes………………………………………………………………....…7

1.5 Marco teórico…………………………………………………………………...12

1.6 Marco legal………………………………………………………………….…..20

Capítulo II-Generalidades del municipio de Santiago de Tolú……………………..30.

2.1 Reseña histórica……………………… ………………………………………..30

2.2 Localización y extensión………………………………………………………..31

2.3 Límites……………………………………………………………………… ….33

2.4 Población………………………………………………………………………..33

2.5 Clima…………………………………………………………………………….33

2.6 Gastronomía……………………………………………………………………..34

2.7 Acceso…………………………………………………………………………..35

2.8 Educación…………………………………………………………………….....36

2.9 Deporte, recreación y cultura…………………………………………………....40

2.10 Economía……………………………………………………………………….41

Page 3: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

iii

Capítulo III- Inversión social en educación en el municipio de Santiago de

Tolú…………………………………………………………………………………..43

3.1 Financiación de la educación en Santiago de Tolú………………………..……..43

3.2 Evolución de los recursos del sector……………………………………………..45

3.3 Evolución del gasto en educación…………………………………………..........50

3.4 Distribución de la inversión en educación………………………………………..52

3.5 Metas municipales en educación…………………………………………….......54

3.6 Construcción y mantenimiento de la infraestructura……………………………..60

3.7 Coberturas……………………………………...………………………………...65

3.8 Repitencia y deserción escolar…………………………………………………...69

3.9 Analfabetismo…………………………………………………………………….71

3.10 Alimentación escolar……………………………………………………………..72

3.11 Transporte escolar………………………………………………………………...73

3.12 Análisis de cumplimiento de metas educativas…………………………...………74

Capítulo IV

Percepción de los rectores sobre la inversión de la educación………………………….77

4.1 Diseño del instrumento………………………………...……………………………77

4.1.1 Diseño………………………………………………………………..……………78

4.1.2 Análisis de datos………………………………………………………………….79

4.1.3 Población y muestra…………………………………………………………….…79

4.1.4 Instrumento………………………………………………………………………..79

4.2 Procedimiento……………………………………………………………………….87

Page 4: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

iv

4.3 Resultados…………………………………………………………………………..88

4.3.1 Información socio-demográfica…………………………………………………...88

4.3.2 Dimensión participación en la toma de decisiones……………………….……….90

4.3.3 Dimensión pertinencia…………………………………..……………….………...93

4.3.4 Dimensión comunicación interinstitucional…………………….….……………...96

Capítulo V- Satisfacción de los docentes sobre la inversión en educación……………..100

5.1 Diseño del instrumento………………………………………………………………100

5.1.1 Diseño……………………………………………………………………………...100

5.1.2 Análisis de datos…………………………………………………………………..101

5.1.3 Población y muestra……………………………………………………………….101

5.1.4 Instrumento………………………………………………………………………..101

5.2 Procedimientos………………………………………………………………………105

5.3 Resultados…………………………………………………………………………..106

5.3.1 Información Soco-Demográfica…………………………………………………..107

5.3.2 Dimensión infraestructura educativa……………………………………………..109

5.3.3 Dimensión material didáctico y pedagógico……………………………………...112

5.3.4 Dimensión equipos tecnológicos………………………………………………….113

5.3.5 Dimensión servicios……………………………………………………………….115

Capítulo VI. Conclusiones………………………………………………….………..….117

Bibliografía……………………………………………………………………………....122

Page 5: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

v

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Finanzas públicas territoriales………………………………………………..….....19

Gráfica 2. Estructura organizacional del sector educación en Santiago de Tolú……………...36

Gráfica 3. GPE, participación del GPE en el presupuesto general del municipio…………......49

Gráfica 4. Gasto público en educación por alumno matriculado. Municipio Santiago de Tolú

departamento de Sucre……………………………………………………...………………… 50

Gráfica 5. Evolución de la inversión en educación por fuente de financiación…......................51

Gráfica 6. Estudiantes matriculados IE Las Palmas 2007-2011……...………..……………….63

Gráfica 7. Tasa de cobertura bruta por niveles 2007-2011……………………….....................66

Gráfica 8 Tasa de cobertura neta por niveles 2007-2011……………………...……………….66

Gráfica 9. Participación de la matrícula por zona – educación básica y media

(2007-2011)…………………………………………………………………………………….68

Gráfica 10. Comparativo de la tasa de repitencia municipal con la departamental y

nacional……………………….………….………………………………………....................70

Gráfica 11. Comparativo de la tasa de deserción municipal con la

departamental……………………………………………………………………………….…70

Gráfica 12. Distribución por género de los rectores y directores encuestados………………..88

Gráfica 13. Distribución por nivel de estudios de los rectores y directores

encuestados………………………………………………………………….………………...89

Gráfica 14. Distribución porcentual por antigüedad en el cargo de los rectores

y directores encuestados…………………………….……………………………………..…90

Gráfica 15. Distribución por genero de los docentes encuestados……………………………107

Gráfica 16. Distribución por nivel de estudios de los docentes encuestados…………………108

Page 6: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

vi

Gráfica 17. Distribución porcentual por nivel de educación en el que

Se desempeñan los docentes encuestados………………………………………………….108

Page 7: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Asignación de recursos de regalías al sector educación…………..……..……….48

Tabla 2. Distribución de la inversión en educación……………………………………….52

Tabla 3. Distribución de la inversión en educación por rubro y fuente de

financiación……………………………………………………………….……………….53

Tabla 4. Comportamiento de la cobertura neta por niveles 2007-2011……..…………….67

Tabla 5. Tasa de repitencia escolar………………………………………………………...69

Tabla 6. Tasa de analfabetismo para la población de 15 años o más……………………...71

Tabla 7. Inversión en alimentación escolar……………………………………..................73

Tabla 8. Inversión y beneficiarios de transporte escolar………………………………..…73

Page 8: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Metas municipales en educación 2008-2011……………………………..…55

Cuadro 2. Información socio-demográfica…………………………………..…........... 80

Cuadro 3. Dimensiones………………………………………………………...……….81

Cuadro 4. Ítems de participación en toma de decisiones…………………..……..........82

Cuadro 5. Ítems dimensión pertinencia de la inversión……………..………………....84

Cuadro 6. Ítems dimensión comunicación interinstitucional……………….………….85

Cuadro 7. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión participación

en la toma de decisiones………………………………………………….………….…91

Cuadro 8. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión participación en

la toma de decisiones………………………………………………….……….………94

Cuadro 9. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión comunicación

interinstitucional…………………………………………………………….…………97

Cuadro 10. Información Socio-Demográfica docentes………………………………..102

Cuadro 11. Items dimensión infraestructura educativa………………………………..103

Cuadro 12. Items dimensión didáctico y pedagógico………………………………….104

Cuadro 13. Items dimensión equipos tecnológicos……………………………………104

Cuadro 14. Items dimensión servicios…………………………………………………105

Cuadro 15. Tabulación respuestas a los ítems de la dimensión infraestructura

educativa………………………………………………………………………………110

Cuadro 16. Tabulación respuestas a los ítems de la dimensión material didáctico

Y pedagógico………………………………………………………………………….112

Cuadro 17. Tabulación respuestas a los ítems de la dimensión equipos

Page 9: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

ix

Tecnólogicos…………………………………………………………………………….114

Cuadro 18. Tabulación respuestas a los ítems de la dimensión servicios……………...115

Page 10: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

x

Page 11: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

1

Introducción

Santiago de Tolú, es un municipio costero que es escogido por muchos como sitio de descanso,

llegan a él buscando playa, sol y tranquilidad. Pero esa no es la única razón por la que este

hermoso paraíso tropical es conocido en Colombia, también es reconocido como uno de los

municipios más ricos del territorio colombiano en las décadas de los ochenta y noventa, al

convertirse en uno de los primeros y principales beneficiarios de los recursos de regalías

petroleras, acompañado de muchos actos de corrupción administrativa, política y financiera.

Uno de los fines principales del Estado es satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos

entre ellas las de educación, salud, vivienda, agua potable, saneamiento básico, recreación, entre

otros.

La Constitución Política de 1991, con el objeto de afianzar el proceso de descentralización en

Colombia establece unos mecanismos para distribuir recursos a los gobiernos locales y

regionales mediante transferencias o participación en los ingresos de la Nación y le da funciones

a los mandatarios locales buscando fortalecer la democracia, acercar las decisiones estatales al

ámbito local y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos. Así los programas sociales de

las entidades son de más fácil ejecución e identificación por parte de sus ciudadanos,

direccionando el gasto público social a necesidades puntuales de una comunidad.

Resulta interesante estudiar los resultados de la autonomía territorial y su incidencia en la

satisfacción de las necesidades locales, este trabajo se centra en el caso del municipio de

Santiago de Tolú para el periodo 2008-2011 y la inversión en educación, el objetivo es analizar

el comportamiento de los recursos del sector educativo del municipio.

Page 12: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

2

El presente trabajo está distribuido en seis secciones, en el primer capítulo se demarca nuestra

investigación; en el segundo se describe al municipio de Santiago de Tolú, con el objetivo de

contextualizar el trabajo investigativo, en el tercer capítulo se hará el análisis de las inversiones

realizadas por el municipio de Santiago de Tolú, en el sector educación en el periodo 2008-2011,

teniendo en cuenta las fuentes de financiación, las metas propuestas en el plan de desarrollo y las

tendencias al momento de invertir, además veremos el comportamiento de los indicadores

educativos municipales.

El cuarto capítulo nos permitirá conocer la percepción de los rectores frente a las inversiones

realizadas por la administración municipal en el periodo de estudio, teniendo en cuenta tres

dimensiones de estudio: toma de decisiones, pertinencia y comunicación interinstitucional,

haciendo uso del análisis descriptivo.

Luego de conocer la percepción de los rectores encontraremos en el capítulo quinto el nivel de

satisfacción de los docentes teniendo en cuenta los sectores en los cuales se evidenció inversión

por parte de la administración municipal; por último encontraremos las conclusiones de la

investigación.

Para la realización de este trabajo se tuvo en cuenta las referencias bibliográficas disponibles, las

normas legales vigentes en la fecha de estudio y la situación política y financiera del municipio.

Page 13: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

3

Capítulo I

Descripción del problema

En este capítulo se dará una introducción sobre la investigación, empezando con la problemática

que le dio origen, junto con la presentación de los objetivos y antecedentes de este trabajo.

También abordaremos los referentes teóricos y legales que enmarcan la investigación.

1.1 Justificación:

La relación entre la educación y la economía es un asunto que se ha venido tratando desde hace

mucho tiempo, la discusión se ha generado desde los espacios académicos y técnicos centrándose

en la teoría de formación de capital humano, la productividad de los trabajadores y la educación

como factor del desarrollo económico.

Esta discusión se ve lejana a la realidad de los departamentos, municipios e instituciones

educativas colombianas, los cuales al momento de realizar sus planes, programas y proyectos no

evidencian estos ítems de manera explícita.

La preocupación de las entidades territoriales se encamina a alcanzar coberturas, mejorar la

calidad de la educación, disminuir el analfabetismo, lograr la permanencia de los estudiantes en

el sistema educativo, entre otros aspectos.

A partir de la descentralización fiscal, en Colombia, a las entidades territoriales se les entregan

nuevas responsabilidades y autonomía para la toma de decisiones con el objeto que las

inversiones realizadas resuelvan las necesidades de su comunidad.

Ahora la pregunta es, qué está pasando en las entidades territoriales, aquellas que no son

departamentos, ciudades capitales o grandes, en aquellos municipios categoría 6, no certificados

Page 14: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

4

que viven una realidad distante a la que se ve en la mayoría de las investigaciones que se han

realizado.

La intención de este trabajo es que conozcamos la realidad educativa del municipio de Santiago

de Tolú y desde allí reflexionemos sobre el sistema educativo y el impacto de las inversiones

locales sobre las necesidades educativas de su comunidad.

Consideramos que una forma de contribuir a este propósito es describir las inversiones realizadas

por el municipio, analizar los indicadores sectoriales y conocer la percepción de los rectores de

las distintas instituciones educativas, como beneficiarias directas de las inversiones realizadas y

determinar qué tan cercanas han estado de satisfacer las necesidades de la comunidad educativa.

Un mayor conocimiento sobre la dimensión educativa del municipio, su planeación, su

presupuesto, sus resultados, puede contribuir a la construcción de unos planes más acordes a la

realidad municipal porque ante la inexistencia de una evaluación y seguimiento de los planes

ejecutados, no es posible diseñar acciones de mejoramiento para el sector.

1.2 Problema:

Si hay algo en lo que la mayoría del mundo está de acuerdo es que la educación es un

instrumento que les brinda a las personas, a las familias y a los países mayores posibilidades de

desarrollo y mejores perspectivas. La educación es la oportunidad que tiene toda persona de

tener una mejor calidad de vida y en los países son motor de la productividad y el desarrollo. Así

la educación se convierte en una responsabilidad para la familia y un deber inevitable del Estado

como lo contempla el Artículo 4° de la Ley 115 de 1994 en su inciso primero:”Calidad y

cubrimiento del servicio. Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad

Page 15: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

5

de la educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la

Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento”.

El Estado Colombiano es un Estado Social de Derecho, descentralizado y con autonomía de sus

entidades territoriales, el municipio de Santiago de Tolú está inserto en él por lo que tiene por

mandato constitucional y legal, la obligación de propender por la prestación del servicio público

de la Educación (Artículo 366 Constitución Política de Colombia).

Actualmente el Municipio no se encuentra certificado en el sector educación, ante esto la Ley

715 de 2001, especifica que los municipios no certificados tienen la responsabilidad, en la parte

educativa de administrar los recursos del SGP (Sistema General de Participaciones) destinados al

mantenimiento y mejoramiento de la calidad educativa y participar con recursos propios en la

financiación de los servicios educativos a cargo del Estado.

Si revisamos el Plan Decenal Nacional de Educación 2006-2016 encontramos que el objetivo

planteado para la inversión y gestión es: “Garantizar y aumentar los recursos estatales y privados

destinados a la educación oficial y mejorar la capacidad de gestión de las instituciones del

Estado, con el fin de ofrecer una educación pertinente en todos los niveles y modalidades del

sector educativo que permitan asegurar el acceso, cobertura, equidad, calidad, gratuidad y

permanencia”. (Educación, 2006)

Al darse la descentralización administrativa en 1991 con la inclusión de los artículos 209 y 211

en la constitución política de Colombia y las leyes que los reglamentan, se delega a los

gobernadores y alcaldes la administración de los recursos y la prestación de los servicios

Page 16: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

6

públicos. Desde ese momento son los mandatarios locales los responsables de satisfacer las

necesidades de su comunidad y brindarles las condiciones para mejorar su calidad de vida.

Entre los servicios esenciales a facilitarle a las comunidades se encuentran los de salud,

educación y agua potable y saneamiento básico, esto obliga a los gobernadores y alcaldes a

realizar inversiones en dichos sectores para ampliar, mejorar y mantener la prestación de los

servicios (Ley 715 de 2001), en nuestro caso en particular, nos interesa conocer si la oferta de un

mejor servicio educativo fue una preocupación de la administración municipal de Santiago de

Tolú en el periodo 2008-2011, para eso la pregunta que se formula es:

¿Cómo se financió y administró el gasto público en educación en el municipio de Santiago de

Tolú, durante el periodo 2008-2011?

1.3 Objetivos

Este trabajo pretende mirar la inversión pública en educación desde un municipio no certificado

pero beneficiario de los recursos de regalías petroleras, para esto nos planteamos los siguientes

objetivos:

1.3.1 Objetivo general:

Analizar y comprender el comportamiento de los recursos destinados a financiar la educación en

el municipio de Santiago de Tolú en el periodo 2008-2011

1.3.2 Objetivos específicos:

Describir la inversión social realizada en educación en el Municipio.

Page 17: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

7

Analizar la distribución de los recursos de educación en el presupuesto municipal.

Conocer la percepción de los rectores de la IE del Municipio sobre las inversiones realizadas por

la administración municipal en educación.

Establecer el nivel de satisfacción de los docentes de aula en lo referente a las condiciones en las

que desarrollan su labor.

1.4 Antecedentes

En esta parte, se pretende realizar un recorrido en torno a las investigaciones elaboradas en lo

relativo al gasto público social. Teniendo en cuenta los fines y la delimitación de este trabajo,

ahondaremos en el gasto público en educación y sus indicadores.

También se incluyen aportes relacionados con los actores educativos y su participación en las

reformas del sector.

La consulta de los estudios relacionados a continuación ha permitido crear un marco referencial

que contextualiza la investigación que pretendemos llevar a cabo, atendiendo los fines de la

misma.

Son varios los trabajos que se han realizado en Colombia sobre el gasto público social en el

sector educación, entre ellos podemos mencionar Análisis del gasto público social en Educación

en Colombia 1998-2007, donde Andrés F. Cubillos (2008) hace un análisis cualitativo y

cuantitativo del comportamiento del gasto público en Educación, para esto toma como referencia

variables macro económicas de las cuales estudia su comportamiento en el periodo de tiempo del

Page 18: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

8

trabajo y luego se introduce en las variables de cobertura educativa, haciendo un análisis de su

comportamiento y por último hace un recuento del gasto público en educación interrelacionando

las variables económicas y las educativas con el objeto de mostrar los resultados y hacer un

análisis en que se compara lo planteado en la política social educativa, los recursos invertidos en

el sector y los resultados obtenidos.

Entre las conclusiones de este trabajo el autor afirma el comportamiento del gasto en educación

es contracíclico, es decir que mientras a la economía le ha ido bien, al gasto en educación le ha

ido mal.

Otra conclusión reseñada es que el gasto en educación parece tener un efecto regresivo, pues

quien parece recibir los beneficios del gasto es la población perteneciente a los niveles más altos

de la escala socioeconómica. (Cubillos Novella, 2008, pág. 54).

Este trabajo le aporta a esta investigación herramientas como la forma en que se estudia el gasto

público social y se va relacionando con los resultados obtenidos en el sector educación, en

especial los ejes de calidad y cobertura, además de brindar un amplio marco legal que alimenta y

es pilar de este trabajo. Por otro lado, al ser presentado como informe es solo un análisis de

variables económicas y educativas pero no se cuenta con un marco teórico o con un problema a

resolver.

Otro documento que nos remite al tema es La descentralización y el financiamiento de la salud y

la educación en los departamentos: ¿Cuáles son las alternativas?, Santa María Mauricio,

Natalia Millán & otros (2009). Este informe analiza el presupuesto en educación desde los

Page 19: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

9

departamentos, mostrando la evolución del gasto público en educación en las entidades

territoriales certificadas por fuente de financiación y la destinación de los mismos, involucrando

el análisis de los planes de desarrollo territoriales.

Aquí encontramos coincidencias con uno de nuestros objetivos específicos que busca analizar la

distribución de los recursos en educación en el municipio de Santiago de Tolú, además brinda

referencias teóricas a este trabajo y una reseña detallada de la normatividad que direcciona la

planeación y ejecución de los proyectos educativos en Colombia.

También hace parte de literatura sobre el tema, el documento La Educación en Colombia:

análisis del marco normativo y de los indicadores sectoriales elaborado por Ana Iregui, Ligia

Melo, Jorge Ramos (2006) donde describen las normas de la descentralización educativa y se

evalúa el comportamiento de indicadores de gasto público, calidad, cobertura y eficiencia en el

sector educación a nivel nacional, también abarca el comportamiento sectorial a nivel de los

departamentos y otro para los municipios en el que aunque no se extiende si da luces del

comportamiento y evolución del sector educativo y es importante que Sucre hace parte de la

investigación. Incluye además, la normatividad que rige la carrera docente y el esquema de

remuneración e incentivos de los mismos.

Al finalizar los autores afirman (Iregui, Melo, & Ramos, 2006, pág. 226) que la Ley 715 de 2001

no condujo al diseño de un mecanismo de distribución basado en el costo de una canasta

educativa que reflejara el valor de la provisión de un servicio con determinadas características.

Indican que el gasto público en Colombia aumento en la década de los 90, recursos provenientes

Page 20: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

10

principalmente del gobierno central y su destinación principal fue el pago del personal docente,

directivo docente y administrativo del sector.

Continúan los autores expresando que la preocupación del gobierno central fue el aumento de la

cobertura más no la calidad educativa y esto se ve reflejado en los resultados de las pruebas

ICFES. (Iregui, Melo, & Ramos, 2006, pág. 229).

Por último los mismos investigadores expresan la dificultad que enfrentaron para obtener datos

confiables y oportunos del sector, especialmente a nivel municipal. La información del gasto

público no está bien documentada, dificultando la evaluación periódica y constante del sector

educativo en Colombia. (Iregui, Melo, & Ramos, 2006, págs. 229,230).

Este mismo equipo de investigadores elaboro un trabajo titulado Evaluación y análisis de

eficiencia de la Educación en Colombia (Iregui, Melo, & Ramos, 2006) en el cual inicialmente

se hace un recorrido por las distintas normas sobre la descentralización en Colombia, seguido de

una evaluación de los indicadores del gasto público, eficiencia, cobertura y calidad educativa a

nivel nacional y desde los municipios colombianos, aborda además la normatividad de la carrera

docente, la remuneración e incentivos a los educadores. El estudio también busca medir el

impacto de distintos factores asociados a los colegios, como la cercanía de la institución, la

infraestructura, y el nivel socioeconómico de los estudiantes en los resultados académicos.

Los resultados de esta investigación muestran como la inversión en educación a nivel regional

está supeditada a las transferencias realizadas por el gobierno nacional, la ampliación de

coberturas que ha tenido avances importantes pero en lo referente a la calidad en los

Page 21: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

11

establecimientos oficiales no se observan mejoras, los colegios privados siguen mostrando

mejores resultados en las pruebas realizadas por el ICFES.

Aquí observamos que se comparte un interés en ambos trabajos el análisis del gasto público en

educación a nivel municipal, se ofrece material útil para la elaboración del marco teórico y legal

del actual trabajo.

Por otra parte, en el capítulo IV de su libro Política fiscal y Estado en Colombia (Clavijo, 1998)

realizó un estudio sobre la descentralización de la educación en Colombia, en el cual se hace un

análisis cuantitativo de los aspectos fiscales del gasto social usando como insumo las

asignaciones presupuestales del sector, teniendo en cuenta aspectos como la doble jornada, el

Estatuto Docente y los indicadores básicos de educación como el gasto educativo, nivel de

escolaridad, tasa de analfabetismo y relación alumnos/docentes, entre otros. Para esto el autor

hace un paralelo entre el gasto público y cobertura y calidad de la educación. Además, el análisis

de las fuentes y los usos de la educación, concluyó que la fuente de ingresos más dinámica ha

sido la cofinanciación. También se examinaron los indicadores tales como la tasa de cobertura

neta y tasa de cobertura bruta.

De lo anterior, el autor concluye que respecto al presupuesto educativo, que los recursos

destinados a la educación secundaria han presentado una tendencia al alza ya que del total de las

asignaciones presupuestales, este nivel educativo alcanza entre un 25% y un 34%, pero la

inversión todavía muestra unos niveles muy bajos y la distribución de los recursos públicos

muestran un deterioro de la educación.

Page 22: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

12

La investigación realizada por maestrantes (Canchón, Plaza, & Zapata, 2013) se encamina a

diseñar y validar un instrumento para medir el clima escolar en instituciones educativas, aunque

el tema de clima escolar no es relevante para este trabajo, el proceso de construcción, diseño y

validación del instrumento le aporta unos parámetros a este trabajo para desarrollar el tercer

objetivo específico propuesto, la redacción del procedimiento es bastante explicita y la

metodología usada es un punto de partida para nuestro tema de estudio.

1.5 Marco teórico

En este espacio vamos a exponer los diferentes referentes teóricos en los cuales se sustenta esta

investigación. Inicialmente se presentará la teoría del capital humano, la cual nos permitirá

entender la educación como una inversión y no como un gasto corriente. De igual forma se

expondrán los aspectos teóricos de finanzas públicas y gasto público social, sus características,

conceptos y fundamentos que los sustentan y el gasto público en educación, de manera

particular, base para la construcción de nuestro estudio.

A pesar que autores como Adam Smith (1776) ya planteaba que la educación en el mediano y

largo plazo se vería reflejada en la productividad del trabajo y se convertiría en una inversión

(Briceño, 2011), fue solo hasta 1950 cuando se presenta la dificultad para darle una explicación

al crecimiento económico cuando el papel de los trabajadores, el conocimiento y el saber-hacer

que ellos aportan asumen un rol preponderante en el campo económico y es durante este año que

empieza a gestarse lo que conocemos como capital humano.

Page 23: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

13

La nueva teoría del crecimiento introduce la educación y la capacitación en el trabajo, bajo la

forma de capital humano, y el desarrollo de nuevas tecnologías para el mercado mundial como

factores generadores de valor y el incremento de la productividad. En estos modelos la difusión

del conocimiento y los avances tecnológicos son cruciales para la acumulación de capital.

(Jiménez, 2010)

Se ha planteado que el crecimiento económico es el resultado de la acumulación del capital físico

y humano, que junto con el progreso tecnológico, incrementa la productividad de dichos factores.

Marshall en 1890 consideró que la educación, así como el aprendizaje en el puesto de trabajo,

permitía aumentar la eficiencia industrial y formar capital. Fisher en 1920 consideró que la

educación, y especialmente el fruto de ella, constituía un stock de recursos que permitía originar

futuros flujos de ingresos, apreciación que permitió considerar una vez más, la formación y

acumulación de conocimientos, como capital.

En 1956, el premio Nobel de Economía Solow, sentó las bases para explicar el modelo de

crecimiento económico exógeno. Este se fundamentó en una función de producción con dos

factores, capital y trabajo, y rendimientos constantes a escala. En su análisis tomó como

variables explicativas del crecimiento, la inversión en capital físico y el aumento del flujo del

trabajo, de esta forma surgió el interrogante sobre cuáles eran las variables que explicaban el otro

50% del crecimiento. En los años 60, Denison, Schultz y Becker, formularon la teoría del Capital

Humano fundamentados en algunos postulados de Smith y en el Modelo de Crecimiento

Exógeno de Solow, en ella plantean que la educación debe ser considerada como una inversión

que realizan los individuos y que les permite aumentar su dotación de capital humano, que aporta

Page 24: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

14

de manera determinante al crecimiento económico de los países, en virtud de su nexo directo con

la productividad. En sus estudios empíricos, estos autores mostraron cómo el estudio y la

experiencia, son factores esenciales del crecimiento y dan explicación a las diferencias en el

ingreso per cápita entre países. (Briceño, 2011).

Cuando hablamos de capital humano, encontramos que se han desarrollado estudios empíricos

acerca de: la tasa de retorno de la educación, el análisis de gasto en educación, el financiamiento,

la vinculación de la educación con el sector productivo, entre otros factores que generan impacto

en el crecimiento económico y en el bienestar, entre los economistas que han trabajado el tema

se destacan Schultz (1960), Becker (1964), Mincer (1974), Thurow (1978) (Cardona, Montes

Gutierrez, Vasquez Maya, Villegas González, & Brito Mejía, 2007), pero en si la teoría del

capital humano se centra en tomar la educación y la capacitación como una inversión que

produce beneficios a futuro que se va ver reflejado en la persona y en la sociedad, sin decir que

la educación es el único componente del capital humano ya que en éste también cuentan factores

como la experiencia y la salud.

Según la teoría del capital humano la educación le proporciona al individuo además de unos

conocimientos concretos unos hábitos que le ayudarán a desarrollar mejor su trabajo, como son:

la puntualidad, la disciplina de trabajo, la regularidad, la capacidad de proponer, es decir que con

la educación el sujeto realiza un proceso de socialización.

Dentro de la teoría del capital humano se desarrolló el concepto de educación y se empezó a ver

la inversión en la gente como un factor fundamental del crecimiento económico y el bienestar de

Page 25: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

15

un país, consolidando a la educación como un mecanismo para una obtener una mejor

remuneración, calidad de vida y como el componente más importante para el desarrollo de la

sociedad. (Briceño, 2011).

Theodore Schultz, en 1960 fue el primero en asociar el capital humano con educación y

formación y es que según el autor, el trabajador al ingresar al sistema productivo aporta, además

de su fuerza física y su habilidad, el conocimiento adquirido mediante la educación.

Denison (1962) señala que sea el periodo que se examine, el crecimiento económico proviene y

seguirá proviniendo, sobre todo, de un aumento de la fuerza de trabajo, de más educación, más

capital, y del avance de los conocimientos, mientras que las economías de escala ejercen una

influencia de refuerzo importante, pero esencialmente pasiva (Cardona, Montes Gutierrez,

Vasquez Maya, Villegas González, & Brito Mejía, 2007). Esto hace que Denison centre su

atención en la educación como parte del crecimiento económico y logra a través de sus estudios

concluir que las mejoras cualitativas en la fuerza de trabajo provienen de la educación.

Schultz, en 1961 es quien desarrollo la Teoría del Capital Humano e hizo énfasis en la educación

como una inversión, donde el acceso a la educación y a la salud era determinado por diferentes

ingresos; además estableció la rama de la ciencia económica denominada economía de la

educación. (Cardona, Montes Gutierrez, Vasquez Maya, Villegas González, & Brito Mejía,

2007)

Page 26: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

16

En palabras del autor: “Propongo tratar la educación como una inversión en el hombre y tratar

sus consecuencias como una forma de capital”, entonces para Schultz el conocimiento y el

mejoramiento en la calidad de vida son determinantes para el bienestar de la población, es por

eso que la adquisición de habilidades es importante y ésta se logra con la escolarización y la

salud, especialmente en personas de bajos ingresos.

La Teoría del Capital Humano pone en manifiesto la importancia de la educación no solo para

quien la recibe sino para la sociedad en general y la economía de un país, he ahí la conveniencia

de invertir recursos públicos y privados en educación, siendo el Estado el principal inversionista

en los sistemas públicos de enseñanza.

Constitucionalmente uno de los fines del Estado es garantizar los derechos consagrados en la

Constitución y es ella, además de convenios y tratados internacionales de los que Colombia hace

parte, quien consagra a la educación como un derecho fundamental, es por esto que se ve una

fuerte intervención del Estado en el sector educativo, financiándolo y regulándolo buscando que

todos sus habitantes tengan acceso al sistema educativo que además debe ser de calidad.

Se puede afirmar que la educación le permite a los seres humanos adquirir conocimientos,

favorece la integración social y laboral, permite desarrollar la personalidad e identidad, ofrece

una oportunidad de salir de los niveles de pobreza, todas estas razones la convierten en una

herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de todas las poblaciones

del mundo, entonces la educación es un derecho fundamental porque los Estados ven en ella un

generador de capital humano.

Page 27: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

17

La teoría del capital humano pone en manifiesto la importancia de invertir en educación como un

eje de desarrollo económico, laboral, cultural y social. Los Estados deben entonces crear los

mecanismos que le permitan financiar el gasto en educación beneficiando a toda su población.

En Colombia, al comenzar la década del noventa, la educación emerge como un factor de

acumulación de capital humano y movilidad social que representa uno de los elementos claves

del proceso de crecimiento y desarrollo económico, con la Constitución de 1991 y la Ley 60 de

1993 se fortaleció el proceso de descentralización política y administrativa y se aumentaron

gradualmente los recursos asignados para educación y salud. (Iregui, Melo, & Ramos, 2006)

El proceso de descentralización le otorgó a las entidades territoriales responsabilidades y

obligaciones, pero a la vez la autonomía en la toma de decisiones y administración del gasto, lo

mismo que el recaudo de impuestos. Esta descentralización, busca mejorar la eficiencia en la

asignación de recursos, además de acercar las decisiones del gasto público a la preferencia de los

ciudadanos y dirigidas a satisfacer sus necesidades más sentidas.

Para hacer efectiva esta inversión, las entidades territoriales hacen uso de las finanzas públicas

las cuales, en el caso de las entidades territoriales, el papel principal apunta a la asignación

eficiente de recursos. Se considera que las funciones de estabilización y redistribución del

ingreso, se pueden ejercer en mayor medida por el nivel nacional. Pero el objetivo de las finanzas

públicas no se limita al suministro de bienes colectivos, sino también a otros objetivos

fundamentales: la redistribución, la estabilidad y el desarrollo económico. Las finanzas del

Page 28: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

18

Estado deben procurar la optimización de sus recursos para el cumplimiento de sus competencias

y la atención de las necesidades de la comunidad (Córdoba Padilla, 2010)

En las finanzas territoriales se destaca el hecho de que la mayoría de las entidades tienen

limitaciones para ponerse a tono con los cambios institucionales, dada la dependencia financiera

de los recursos transferidos por la Nación y su débil capacidad administrativa y de gestión

financiera que se refleja en la asignación ineficiente del gasto. Los entes territoriales disponen de

diferentes fuentes para financiar su desarrollo a partir del Sistema de Financiamiento Territorial,

como son las rentas propias, las transferencias, la cofinanciación proveniente de otros niveles

administrativos, los recursos del crédito y los recursos privados, que pueden ser incorporados a

los presupuestos territoriales respetando su autonomía. (García Galindo, 2009).

Como se lee en el párrafo anterior, las entidades territoriales han creado una dependencia de las

transferencias que les realiza la Nación pero los objetivos de ésta son: 1) proveer niveles

mínimos de educación y salud; 2) financiar parcialmente, el costo de construir infraestructura

para mejorar la cobertura de los servicios básicos (salud, educación y agua potable) e 3)

incrementar la capacidad fiscal de los entes territoriales. (Hernández Gamarra & Lozano, 2001).

Cuando los recursos se encuentran en las entidades territoriales estos están destinados a

satisfacer las necesidades públicas que nacen de la comunidad y que son de imposible

cumplimiento por cada uno de los individuos de la colectividad, este proceso se lleva a cabo a

través de la ejecución del gasto público, que son las inversiones o erogaciones que hacen las

Page 29: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

19

entidades públicas para satisfacer las necesidades colectivas y enfrentar otras exigencias de la

vida pública. (Ramírez)

En una definición más amplia del Gasto Público Social, Córdoba (Córdoba Padilla, 2010, pág.

112) expresa: Se entiende por gasto público social aquel cuyo objetivo es la solución de las

necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable,

vivienda, y los tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la

población, programados tanto en funcionamiento como en inversión. Art 17Ley 179 de 1994.

El gasto público social está constituido por las erogaciones del Estado en los sectores sociales

tales como educación, salud, agua, servicios sanitarios, los relativos a programas nutricionales, y

de vivienda y promoción social. También se incluyen las erogaciones en seguridad social, los

sectores trabajo, cultura, deportes, recreación, turismo social, ciencia, tecnología y servicios

urbanos.

La actividad financiera de las entidades territoriales se puede observar en el siguiente mapa

Gráfica 1. Finanzas Públicas Territoriales

Fuente: Elaboración de la autora

Page 30: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

20

Finalizado el recorrido conceptual vemos que desde la economía se impulsa la inversión en

educación como factor determinante del crecimiento económico y el bienestar social de un país y

desde las finanzas públicas se direccionan los recursos necesarios para llevar a cabo dicha

inversión por parte del Estado y cada uno de los entes que lo conforman.

1.6 Marco legal

Antes de iniciar el análisis que se pretende, es necesario contextualizar legalmente los aspectos

propios de la educación, en Colombia, mostrando el marco jurídico y constitucional del gasto

social.

Iniciemos por establecer que se entiende por Gasto Público Social e inversión social, para esto

vamos a recurrir al Decreto 111 de 1996 y uno de los pronunciamientos de la Corte

Constitucional, en ese orden encontramos que:

El Estatuto Orgánico del Presupuesto define el Gasto Público Social como “aquel cuyo objetivo

es la solución de las necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento

ambiental, agua potable, vivienda, y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la

calidad de vida de la población, programados tanto en funcionamiento como en inversión”.

(Decreto 111, 1996)

La Sentencia C-151 de 1995 de la Corte Constitucional define la Inversión social como aquella

que “se compone de aquellos recursos destinados a mejorar el bienestar general y satisfacer las

necesidades de las personas, en especial de aquellos sectores sociales discriminados que por no

Page 31: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

21

haber tenido una equitativa participación en los beneficios del desarrollo, presentan necesidades

básicas insatisfechas” (Alcaldia de Bogotá, 1995)

En 1991 se da inicio formalmente al proceso de descentralización administrativa en Colombia,

así queda establecido en la Constitución Política en la cual se consagran los derechos y deberes

de las entidades territoriales según se evidencia a continuación.

La Constitución Política de Colombia contempla en su Artículo 287 que las entidades

territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la

Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos: 1. Gobernarse por

autoridades propias, 2. Ejercer las competencias que les correspondan, 3. Administrar los

recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones y 4. Participar

en las rentas nacionales.

El Artículo 311 señala “Al municipio como entidad fundamental de la división político-

administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley,

construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio,

promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y

cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes”.

En el Artículo 356, modificado por el Artículo 2º del Acto Legislativo de 1993, modificado por

el Acto Legislativo de 1995 y Acto Legislativo de 2007, expresa: Salvo lo dispuesto por la

Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación y de los

Departamentos, Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a cargo de éstos y a

Page 32: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

22

proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el Sistema General de

Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios.

Los Distritos tendrán las mismas competencias que los municipios y departamentos para efectos

de la distribución del Sistema General de Participaciones que establezca la ley.

Para estos efectos, serán beneficiarias las entidades territoriales indígenas, una vez constituidas.

Así mismo, la ley establecerá como beneficiarios a los resguardos indígenas, siempre y cuando

estos no se hayan constituido en entidad territorial indígena.

Los recursos del Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y municipios

se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándoles prioridad al servicio de salud,

los servicios de educación, preescolar, primaria, secundaria y media, y servicios públicos

domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, garantizando la prestación y la ampliación

de coberturas con énfasis en la población pobre.

Teniendo en cuenta los principios de solidaridad, complementariedad y subsidiariedad, la ley

señalará los casos en los cuales la Nación podrá concurrir a la financiación de los gastos en los

servicios que sean señalados por la ley como de competencia de los departamentos, distritos y

municipios.

La ley reglamentará los criterios de distribución del Sistema General de Participaciones de los

Departamentos, Distritos, y Municipios, de acuerdo con las competencias que le asigne a cada

una de estas entidades; y contendrá las disposiciones necesarias para poner en operación el

Sistema General de Participaciones de éstas, incorporando principios sobre distribución que

tengan en cuenta los siguientes criterios:

Page 33: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

23

a) Para educación, salud y agua potable y saneamiento básico: población atendida y por

atender, reparto entre población urbana y rural, eficiencia administrativa y fiscal, y

equidad. En la distribución por entidad territorial de cada uno de los componentes del

Sistema General de Participaciones, se dará prioridad a factores que favorezcan a la

población pobre, en los términos que establezca la ley.”

En el año 2001 se expide la Ley 715 de 2001, con la cual se reglamenta el Sistema General de

Participaciones, dándole cumplimiento a lo establecido en los artículos 151, 288, 356 y 357 de la

Constitución Política de Colombia y entre otros aspectos se definen las competencias para los

diferentes actores del sector educativo del país, estableciendo las siguientes funciones para los

municipios no certificados:

1. Administrar y distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones que se le asignen

para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad.

2. Trasladar plazas y docentes entre sus instituciones educativas, mediante acto administrativo

debidamente motivado.

3. Podrán participar con recursos propios en la financiación de los servicios educativos a cargo

del Estado y en las inversiones de infraestructura, calidad y dotación. Los costos amparados por

estos recursos no podrán generar gastos permanentes para el Sistema General de Participaciones.

4. Suministrar la información al Departamento y a la Nación con la calidad y en la oportunidad

que señale el reglamento.

Page 34: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

24

A los municipios no certificados se le giraran los recursos de calidad, mientras los

correspondientes a la participación en educación de éstos se transferirán a los departamentos. Los

recursos de calidad no se usarán para el pago de personal del sector educación.

El Estado Colombiano está realizando inversiones en el sector educación propendiendo alcanzar

mayor competitividad a través de formación de capital humano como herramienta para vencer la

desigualdad y la pobreza de los ciudadanos, el hecho que el gobierno central delegara a los

departamentos y municipios la atención del servicio educativo pretende hacer más eficiente el

sistema, dado que los mandatarios locales son conocedores de primera mano de las necesidades

del sector.

Además de los recursos asignados por el gobierno nacional mediante el Sistema General de

Participaciones, los municipios pueden hacer uso de otros ingresos para financiar el sector

educativo entre ellos las Regalías Petroleras, cuando se es beneficiario, como es el caso del

Municipio de Santiago de Tolú. Estos giros están regidos por una normatividad que ha sido

modificada en varias oportunidades, a continuación conoceremos las normas vigentes durante el

periodo de estudio.

En primer lugar encontramos la Ley 756 de 2002, que en su artículo 14 establece la destinación

de las regalías de la siguiente manera: “Utilización por los municipios de las participaciones

establecidas en esta ley.

Los recursos de regalías y compensaciones monetarias distribuidos a los municipios productores

y a los municipios portuarios, tendrán la siguiente destinación:

Page 35: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

25

a) El noventa por ciento (90%) a inversión en proyectos de desarrollo municipal contenidos en el

plan de desarrollo, con prioridad para aquellos dirigidos al saneamiento ambiental y para los

destinados a la construcción y ampliación de la estructura de servicios de salud, educación,

electricidad, agua potable, alcantarillado y demás servicios públicos básicos esenciales, sin

perjuicio de lo establecido en el artículo129 del Código de Minas (Ley 685 de 2001);

b) El cinco por ciento (5%) para la interventoría técnica de los proyectos que se ejecuten con

estos recursos, y c) El cinco por ciento (5%) para gastos de funcionamiento u operación. El

cincuenta por ciento (50%), y solo cuando estos recursos no provengan de proyectos de

hidrocarburos, para sufragar los costos de manejo y administración que tengan las entidades de

orden nacional a cuyo cargo esté la función de recaudo y distribución de regalías y

compensaciones.

Mientras las entidades municipales no alcancen coberturas mínimas en los sectores señalados,

asignarán por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del total de sus participaciones para

estos propósitos. En el presupuesto anual se separarán claramente los recursos provenientes de

las regalías que se destinen para los anteriores fines.

El Gobierno Nacional reglamentará lo referente a la cobertura mínima.

PARÁGRAFO. Para todos los efectos, la Contraloría General de la República ejercerá el control

fiscal de estos recursos".

Luego el Decreto 416 de 2007, que reglamenta parcialmente la Ley 141 de de 1994, la Ley 756

de 2002 y la Ley 781 de 2002, establece en su Artículo 12: “Destinación de las regalías y

compensaciones por los departamentos, distritos y municipios. De conformidad con lo previsto

en los artículos 14 y 15 de la Ley 141 de 1994, los departamentos, distritos y municipios,

Page 36: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

26

deberán asignar en cada vigencia los recursos de regalías directas y compensaciones de la

siguiente manera:

a) Los departamentos, como mínimo el 60% del total de regalías y compensaciones en proyectos

de inversión orientados a alcanzar y mantener las coberturas en agua potable, alcantarillado,

educación, salud y mortalidad infantil, hasta alcanzar las coberturas mínimas previstas en el

artículo 20 del Decreto 1747 de 1995 o de las normas que lo modifiquen o adicionen, siempre y

cuando estén contemplados en el Plan General de Desarrollo del departamento o en los Planes de

Desarrollo de sus municipios.

El 40% restante se podrá asignar así: hasta el 5% en la interventoría técnica de los proyectos que

se ejecuten con recursos de regalías y compensaciones, hasta el 5% en gastos de operación y

puesta en marcha de los proyectos financiados con regalías y compensaciones; el monto restante

en proyectos prioritarios definidos como tales en el Plan de Desarrollo Departamental o en los

Planes de Desarrollo de sus municipios.

b) Los distritos y municipios, como mínimo el 75% del total de regalías y compensaciones, en

proyectos de inversión orientados a alcanzar y mantener las coberturas en agua potable,

alcantarillado, educación, salud y mortalidad infantil hasta alcanzar las coberturas mínimas

previstas en el artículo 20 del Decreto 1747 de 1995 o de las normas que lo modifiquen o

adicionen, contenidos en sus planes de desarrollo.

El 25% restante se podrá asignar así: hasta el 5% en la interventoría técnica de los proyectos que

se ejecuten con recursos de regalías y compensaciones; hasta el 5% en gastos de operación y

puesta en marcha de los proyectos financiados con regalías y compensaciones; el monto restante

Page 37: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

27

se podrá invertir prioritariamente en proyectos de saneamiento ambiental y en proyectos

destinados a la construcción y ampliación de infraestructura de servicios de salud, educación,

electricidad, agua potable, alcantarillado y demás servicios públicos básicos esenciales,

contenidos en sus planes de desarrollo;

c) Cuando las entidades territoriales alcancen todas las coberturas de que trata el artículo 20 del

Decreto 1747 de 1995 o de las normas que lo modifiquen o adicionen, podrán destinar los

recursos de regalías y compensaciones a proyectos prioritarios de inversión contemplados en sus

respectivos planes de desarrollo de conformidad con lo previsto en los artículos 14 y 15 de la

Ley 141 de 1994.

Parágrafo. Los proyectos de inversión que se realicen con cargo a los porcentajes de que tratan

los literales a) y b) del presente artículo deberán estar orientados a alcanzar los indicadores

previstos en el artículo 20 del Decreto 1747 de 1995 o de las normas que lo modifiquen o

adicionen, en el desarrollo de las competencias y funciones de cada entidad. En la formulación

de dichos proyectos deberá quedar indicado de forma expresa el aporte del respectivo proyecto a

la consecución de dichos indicadores”.

La Ley 1283 de 2009, vuelve a modificar el artículo 15 de la Ley 141 de 1994 con su artículo

primero, quedando el nuevo texto así: “Utilización por los municipios de las participaciones

establecidas en esta ley.

Los recursos de regalías y compensaciones monetarias distribuidos a los municipios productores

y a los municipios portuarios, tendrán la siguiente destinación:

Page 38: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

28

a) El noventa por ciento (90%) a inversión en proyectos de desarrollo Municipal y Distrital,

contenidos en el Plan de desarrollo, con prioridad para aquellos dirigidos a la construcción,

mantenimiento y mejoramiento de la red terciaria a cargo de las entidades territoriales, proyectos

productivos, saneamiento ambiental y para los destinados en inversiones en los servicios de

salud, educación básica, media y superior pública, electricidad, agua potable, alcantarillado y

demás servicios públicos básicos esenciales, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 129 del

Código de Minas (Ley 685 de 2001). De este porcentaje, las entidades beneficiarias deben

destinar como mínimo el uno por ciento (1%) de estos recursos a Proyectos de inversión en

nutrición y seguridad alimentaria para lo cual suscribirán convenios interadministrativos con el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF;

b) Hasta el diez por ciento (10%) para la interventoría técnica de los Proyectos que se ejecuten

con estos recursos.

Tratándose de recursos que no provengan de Proyectos de Hidrocarburos, se destinará el 7.5%

para la interventoría técnica de los Proyectos que se ejecuten con dichos recursos y el 2.5% a

sufragar los costos de manejo y administración que tengan de orden nacional a cuyo cargo esté la

función de recaudo y distribución de regalías y compensaciones.

Mientras las entidades municipales no alcancen coberturas mínimas en los sectores de salud,

educación, agua potable, alcantarillado y mortalidad infantil, asignarán por lo menos el setenta y

cinco por ciento (75%) del total de sus participaciones para estos propósitos. En el Presupuesto

anual se separarán claramente los recursos provenientes de las regalías que se destinen para los

anteriores fines.

El Gobierno Nacional reglamentará lo referente a cobertura mínima.

Page 39: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

29

Parágrafo. Para todos los efectos, la Contraloría General de la República ejercerá el control fiscal

de estos recursos.

Así durante el periodo 2008-2011 las Regalías fueron regidas por distintas normas que obligaban

a realizar modificaciones y ajustes a las entidades beneficiarias, entre ellas al municipio de

Santiago de Tolú.

Page 40: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

30

Capítulo II

Generalidades del municipio Santiago de Tolú

2.1 Reseña Histórica.

La historia de Tolú, comienza con un conjunto de expediciones interiores que los

conquistadores y primeros pobladores de Cartagena iniciaron en busca de los tesoros Zenúes.

Alonso de Heredia hizo de su primera incursión al Sinú a fines de 1534 o comienzos de 1535, en

su camino se encontró con un núcleo urbano aborigen a orillas del arroyo Pechelín, que era

regida por el cacique Tulú o Tolú. Pero Alonso de Heredia no le dio mayor importancia a este

nuevo descubrimiento porque su interés eran los tesoros de oro Sinuano.

La colonización española en la región integró a los indígenas organizándolos en haciendas y

encomiendas, cumpliendo la misión de suministrar a las ciudades, especialmente a Cartagena, los

alimentos de origen agropecuario que requerían sus moradores. Para la ciudad de Cartagena, las

fértiles tierras de la sabana representaban fuentes vitales de aprovisionamiento, siendo sus

principales cultivos los de maíz, yuca y posteriormente, traído por los africanos, el ñame.

Tolú fue trasladado desde su asentamiento interior en Catarapa, hoy Toluviejo, hasta su actual

ubicación costera, presidiendo el golfo convirtiéndose en un importante centro comercial y

político, asimismo en escala o punto de partida para todas las expediciones al Sinú, al Darién, al

Chocó (remontando el Atrato), a Panamá o a Nicaragua. Como centro de abastecimiento surtió

un importante comercio costero e incluso llegaron a sus puertos y sus costas los piratas en busca

de tesoros y avituallamiento para sus barcos.

Page 41: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

31

Desde que se da el traslado a orillas del mar de Tolú, tanto la gobernación de Cartagena como el

cabildo de Tolú se ocuparon del problema de defensa de la nueva población, como base para la

defensa de todo el golfo, que fueron atacados por piratas ingleses por más de tres siglos.

A finales del siglo XVII se erigió con toda seguridad una batería con los baluartes La Virgen del

Rosario y de Santiago, las ruinas de este baluarte estaban todavía debajo del agua del Golfo a

principios de este siglo y más de un centenar de cañones de todo tipo rodaban por las playas de

Tolú, hasta que coleccionistas o simples compradores de hierro dieron cuenta de ellos. (Bossa

Herazo, 1987)

Con el nacimiento de la ganadería Tolú adquiere otra actividad económica importante y en él se

construyen muelles de embarque para la exportación de ganado a las Antillas.

En los años treinta, se establece el muelle y las instalaciones de la South American Gulf Oil

Company (SAGOC) para la exportación de petróleo por Coveñas, parte del territorio toludeño

hasta el año 2002 cuando se convierte en municipio.

A mediados de este Siglo, las condiciones naturales y las extensas playas, empiezan a proyectar

al Municipio como atractivo turístico para aquellas personas que buscan tener contacto directo

con el mar y descanso en una ciudad pequeña sin tantos afanes.

2.2 Localización y extensión

Mapa N°1. Localización del municipio de Santiago de Tolú

Page 42: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

32

Fuente: Google maps.

El municipio de Santiago de Tolú hace parte de la Subregión del Golfo del Morrosquillo, se

encuentra ubicado al Noreste del Departamento de Sucre y el centro del golfo del Morrosquillo,

condición que lo convierte en su capital natural, con hermosas playas orladas por cocoteros,

almendros y manglares.

La extensión aproximada del Municipio es de 301,22 Km2 y se encuentra a 2 metros sobre el

nivel del mar. Del total de su extensión, 16,5 Km2 son costas, 36,55Km2 corresponden al núcleo

densamente poblado y 264,67 Km2 corresponden al área rural donde se desarrolla la actividad

agrícola y hay pequeñas poblaciones, en este espacio también se encuentran algunas reservas

ecológicas y forestales. (Acuerdo N0 013 de Julio 4 de 2008, 2008)

Page 43: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

33

2.3 Límites.

El Municipio de Santiago de Tolú limita, según lo establece el Plan de Ordenamiento Municipal:

Norte: Con el municipio de San Onofre.

Sur: Con el municipio de Palmitos.

Este: Con los municipios de Toluviejo y Sincelejo.

Oeste: Con el municipio de Coveñas y con Panamá. (Tratado Internacional de fronteras

Marítimas y Terrestres- Panamá-Lievano Boyd).

2.4 Población.

La población del Municipio de Santiago de Tolú, es predominantemente mulata, en la actualidad

debido a la llegada de personas de otras zonas del país, atraídos por el negocio del turismo, se ha

modificado esta tendencia étnica.

Según proyecciones de población, y con base en el censo de 2005 el municipio de Santiago de

Tolú, tiene para el año 2008 una población total de 29.557 habitantes, de los cuales 23.715

habitantes, que representa un 80.23% del total de la población, están ubicados en el Núcleo

Densamente Poblado, y 5.842 habitantes, que representan un 19.76% del total, se ubican en la

zona rural. (Acuerdo N0 013 de Julio 4 de 2008, 2008)

2.5 Clima.

El Clima del Municipio se clasifica típicamente tropical, con influencia de los vientos Alisios

que predominan durante algunos meses del año, y de la situación en la Zona de Confluencia

Page 44: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

34

Intertropical (ZCIT), los cuales determinan variaciones en humedad relativa y precipitaciones,

determinando las condiciones climáticas prevalecientes a lo largo del año, estos fenómenos

generan dos estaciones: una seca con duración aproximada de cinco (5) meses (diciembre-abril),

y otra estación lluviosa (Finales de abril-finales de noviembre) con algunas disminuciones

sustanciales entre junio y agosto, denominado “Veranillo de San Juan”.

La temperatura promedio constante durante todo el año de 28° C. (Acuerdo N0 013 de Julio 4 de

2008, 2008)

2.6 Gastronomía

La gastronomía de Tolú es el resultado de su historia, en ella se mezclan los sabores de las

preparaciones indígenas y afro americanas, además de hacer uso de los frutos que le ofrece el

espectacular mar que lo baña. Lo que hace común encontrar diferentes preparaciones a base de

mariscos y pescados frescos artesanalmente obtenidos por los pescadores locales en las horas de

la mañana.

Entre los platos típicos de la zona se cuentan las bandejas con diferentes especies de pescado,

arroz con coco, patacones, sopa de pescado, sancocho de gallina, cerdo o trifásico (tres tipos de

carnes), coctel de camarón u otro marisco, el arroz de cangrejo, la raya en diferentes

presentaciones (fricache, bollitos, coctel, etc), las panelitas, las cocadas, los caballitos, la arepa

de huevo, el bollo limpio, entre otros; en los restaurantes de la zona se encuentran preparaciones

más complejas a bases de productos del mar como cazuela de mariscos, filetes marinados,

camarones al ajillo, langostas. La influencia de la cultura sabanera también se evidencia en la

Page 45: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

35

gastronomía local con la presencia del mote de queso, la viuda de carne salada, carne asada con

yuca, arroz de frijolitos.

La sobremesa generalmente son jugos naturales hechos con fruta fresca dado que abundan en la

zona, entre los frutos que se encuentran con facilidad están el limón, el níspero, el zapote, el

tamarindo, el corozo, la cereza, el mango, además es común el uso de frutas que llegan de otras

regiones como la mora, la maracuyá, el lulo, tomate de árbol.

Por ser puerto turístico, son muchas las personas del interior del país especialmente de

Antioquía, que han decidido trasladar su residencia a este municipio situación que se ve reflejada

en la cocina local y es común ver frijoles, garbanzos, lentejas, arvejas, vegetales como brócoli,

coliflor, entre otros.

Ante la llegada de turistas internacionales la carta de los restaurantes locales ha empezado a

incluir platos a base de pastas, tortillas y otros sabores que son combinados con productos del

mar o propios de la región.

2.7 Acceso

Para llegar a Santiago de Tolú, se cuenta con las siguientes opciones:

Por vía terrestre; Santiago de Tolú se encuentra a 25 Km de Sincelejo, capital del departamento

de Sucre, a 45 minutos de viaje. Tolú esta a 10 horas de viaje desde Medellín, 3 horas desde

Cartagena, 2 horas desde Montería.

Por vía aérea; por esta vía se puede acceder desde los siguientes aeropuertos:

Desde Medellín y Bogotá al aeropuerto Las Brujas de Corozal que está a una hora de viaje de

Santiago de Tolú.

Page 46: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

36

Desde Medellín y Bogotá, al aeropuerto Los Garzones de Montería, que dista de Santiago de

Tolú aproximadamente 2 horas.

Desde Medellín al aeropuerto de Golfo de Morrosquillo, ubicado en Santiago de Tolú. (GM,

2011)

2.8 Educación

Al ser Santiago de Tolú un municipio no descentralizado, su estructura organizacional, en el

sector educación, estaría representada de la siguiente manera:

Gráfica 2. Estructura organizacional del sector educación en Santiago de Tolú.

Fuente: Elaboración de la autora.

El Municipio cuenta en el sector oficial con 3 Instituciones Educativas en la Zona Urbana y 1

Institución Educativa y 3 Centros Educativos en el sector Rural, de las Instituciones, dos ofrecen

la media académica y dos la media técnica. Actualmente ya se encuentra construida la primera

Page 47: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

37

etapa de la sede del colegio de secundaria del corregimiento de Puerto Viejo. Cada uno de los

establecimientos cuenta con una sede para la secundaria y media, en las otras sedes están los

estudiantes de pre-escolar y primaria. En el sector privado solo un establecimiento ofrece todos

los ciclos escolares, los otros solo cubren pre-escolar y básica primaria.

Esto lleva a que el volumen de matrículas se concentre en el nivel de primaria en los

establecimientos educativos del Municipio.

Para niños menores de 5 años existe en el municipio 52 hogares comunitarios, los cuales prestan

los servicios de merienda y almuerzo y actividades lúdico- educativas. En el núcleo densamente

poblado existe una guardería infantil, el cual ofrece tres niveles de atención, sala-cuna, pre-jardín

y jardín, con una cobertura total de 70 niños, brindando los servicios de atención Integral,

merienda y almuerzo. (Quiñonez Alean, 2009)

Una vez terminados los estudios de bachillerato el acceso a la educación superior es limitado, el

SENA con su Escuela de Gastronomía y Turismo del Golfo de Morrosquillo, ofrece diferentes

programas de formación titulada, adicionalmente su oferta incluye cursos de formación

complementaria, que consisten en programas de corta duración dirigidos a toda la comunidad.

Las instituciones de educación Superior en el Municipio no existen, sólo se ofrecen programas

técnicos, tecnológicos y cursos complementarios de modalidad semi presencial desarrollados por

instituciones de orden privado, para adelantar estudios superiores los jóvenes tienen entre sus

opciones con un CERES, la Universidad de Cartagena y la Escuela de formación de la Infantería

de Marina en el municipio de Coveñas, en el departamento de Sucre se cuenta con tres

universidades con domicilio principal en la capital, una pública (Universidad de Sucre) y dos

privadas, además se encuentran sedes de otras universidades públicas y privadas, en Sincelejo y

Page 48: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

38

otros municipios del departamento; la oferta de educación superior profesional en el

departamento de Sucre se resume en la presencia de dieciséis universidades, tres de ellas con

domicilio principal, seis de carácter oficial y diez privadas, además de cinco centros regionales

de educación superior-CERES- (El observatorio de la universidad colombiana, 2014).

Pero son muchos los bachilleres graduados que optan por adelantar sus estudios por fuera del

territorio sucreño, siendo frecuente el traslado a ciudades como Cartagena (Bolívar),

Barranquilla (Atlántico), Santa Marta (Magdalena), Montería (Córdoba) o Medellín (Antioquia),

ciudades que tienen mayor oferta universitaria, en algunos casos el traslado se da buscando la

ayuda de familiares residentes en estas ciudades.

Santiago de Tolú, en 2008 registró 294 titulados en educación superior, lo que corresponde al

3,4% del total de graduados del departamento. (Quiñonez Alean, 2009, pág. 30)

En el municipio, hay programas de educación por Ciclos Complementarios, en jornada nocturna,

esta educación se implementa en la zona urbana en la institución Luis Patrón Rosano y en la

zona rural en el centro educativo Las Palmas.

El Observatorio del mercado laboral en Sucre aplicó una encuesta de hogares donde se preguntó

acerca del nivel de educación que poseía la población disponible para trabajar y en términos

generales, se encontró que la mayor parte de la población económicamente activa del municipio

posee formación técnica o tecnológica.

Page 49: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

39

En la descripción de los resultados obtenidos con el instrumento menciona que el 34% de la

población estudiantil encuestada estudia en un establecimiento educativo, el 81.3% asiste a un

establecimiento público y el 15% privado, el tiempo promedio usado por los estudiantes para

llegar a su institución es de 17 minutos, del total de los estudiantes el 86.5% estudia en

instituciones educativas ubicadas en el municipio y solo el 13.5% estudia fuera del municipio de

Santiago de Tolú; en cuanto a los niveles de estudios que cursan las personas que se encuentran

estudiando el 34.7% están adelantando estudios de básica secundaria, el 32.9% cursan básica

primaria, el 7.6% están estudiando carreras técnicas o tecnológicas, el 6.2% están estudiando en

pregrado, 6.1% estudian preescolar y solo el 1% adelantan estudios de postgrado. Del 66% de la

población que no estudia, no asiste porque ya terminó o considera que no está en edad escolar

con el 31.2%, el 30% porque necesita trabajar, 9.6% por falta de tiempo, 7.9% por costos

educativos elevados o falta de dinero, 7.2% otra razón, 5.1% no le gusta o no le interesa el

estudio, 1.3% porque no existen centros educativos cercanos, 1% es discapacitado, 0.6% por

falta de cupos y el 0.5% no aprobó el examen de ingreso o su familia no quiere que estudie.

El 99.1% de la población habla español y solo el 0.3% de la población domina el inglés, una

falencia si se quiere promocionar el municipio como destino turístico a nivel internacional.

El 51% de los encuestados no sabe utilizar el computador y solo el 46.3% lo maneja, utilizándolo

para entretenimiento en un 18.9%, 9.4% para tareas propias de su trabajo, 9.1% otra actividad,

3,2% como medio de comunicación y 0.3% lo utiliza para trabajar en trascripción de

documentos. (Quiñonez Alean, 2009)

Page 50: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

40

2.9 Deportes, recreación y cultura

En el Municipio de Santiago de Tolú, no se cuenta con los suficientes escenarios deportivos,

culturales y recreativos. A pesar de ser uno de los municipios más antiguos y con más historia en

el departamento, no se le ha prestado la suficiente atención al patrimonio histórico y cultural,

solo desde 2008 cuenta con una casa de la cultura pero no posee un museo que conserve las

reliquias históricas como manuscritos, cañones, anclas, sables y otros elementos de la época

colonial que existen en el municipio pero están en manos de particulares.

En lo concerniente a la recreación pasiva, no existen en el municipio cines, teatros, museos, los

parques se encuentran en mal estado y se han convertido en espacios poco seguros, existe una

biblioteca pública que no es muy frecuentada por la comunidad. La juventud se traslada los fines

de semana hasta la playa pero no con fines de contemplación sino de rumbear y consumir

bebidas alcohólicas.

La zona rural, carece de espacios destinados para la recreación, parques infantiles o lugares

adecuados para el deporte y/o la cultura. En el corregimiento de Puerto Viejo existe una plazoleta

utilizada como estadio polideportivo, de igual forma existe un parque principal, con una cancha

múltiple construida con graderías. En el corregimiento de Nueva Era, se construyó una cancha

múltiple y en Pita Abajo se dispone de un parque central con una cancha múltiple en regular

estado.

A nivel cultural se puede decir que la Semana Santa es un evento tradicional que cuenta con más

de 400 años de fervor religioso y que los toludeños han conservado como una manifestación

cultural heredada de los conquistadores españoles.

Page 51: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

41

De tradición oral se conoce el fervor del pueblo por los rituales santos, lo que llevó a Don

Bartolomé de Herazo a fundar la hermandad nazarena hace más de trescientos años. Esta

hermandad se formó con 80 miembros en la actualidad son más de quinientos integrantes,

además de la hermandad, en 1987 nacen los Caballeros del Santo Sepulcro con 20 miembros, los

cuales custodian el paso del Santo Sepulcro el viernes santo.

El momento cumbre de la semana mayor y al que ningún nativo católico quiere faltar es el paso

del jueves santo que se inicia a media noche y culmina el viernes a las seis de la mañana; durante

todo el tiempo una banda interpreta la llamada “Marcha del Jueves Santo” y lo llamativo para de

esta procesión, para propios y visitantes, es que una vez la hermandad nazarena hace la

ceremonia de las tres caídas, se inicia el recorrido de la procesión dando tres pasos adelante y

tres para atrás pero luego de algunas cuadras los toludeños le arrebatan la procesión a los

nazarenos y entonces termina el orden y el paso lo hala, lo empuja para cualquier lado, lo

importante es mecerlo porque según dicen así fue como a Jesús lo zarandeaban durante su

pasión. A la entrada al templo a las 6 a.m. inicia una nueva pugna para no dejar ingresar la

procesión al templo, situación que termina siempre en paz, lo cierto es que en medio de esta

disputa el paso ha caído en el atrio de la iglesia y no han podido levantarlo nuevamente, la

solución empujar hasta el interior del templo. Esta procesión contrasta con la calma de los días

que le preceden y la solemnidad del viernes santo. (Cancio Acosta, 2011).

2.10 Economía

Las principales actividades económicas del municipio están relacionadas con la agricultura, la

ganadería, los servicios y la pesca.

Page 52: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

42

La dinámica industrial se limita a las industrias de , lácteos y sus derivados Pestolú; además la

existencia del puerto exportador de Argos por donde sale cemento y Clínker a países como Haití,

Estados Unidos, Perú, República Dominicana y Surinam.

En cuanto a la pesca, existe escasa tecnificación y diversificación. La pesca artesanal es de

subsistencia, con un mercado local muy limitado. Ésta se realiza sobre la franja costera o los

calderos de pesca, por lo que advierten serios problemas de sostenibilidad a largo plazo. La pesca

marítima industrial genera un impacto ecológico importante y los ingresos por ese concepto no

generan beneficios a la zona ya que la realizan empresas foráneas.

Las actividades de turismo y comercio se desarrollan básicamente sobre la avenida primera,

frente al mar, y dos o tres cuadras al sur. En los alrededores del parque principal también se

observan locales comerciales y se ubican las sucursales y cajeros bancarios que existen en el

municipio, al igual que dos supermercados de cadena más uno local.

El perfil productivo de la región, está basado en actividades primarias y la escasa tecnificación,

los empleos están atados a la informalidad, al bajo nivel educativo y la baja productividad,

especialmente en las zonas rurales. (Documento regional para promover el desarrollo sostenibles

del Golfo del Morrosquillo, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte, 2010)

Page 53: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

43

Capítulo III

Inversión social en educación en el municipio de Santiago de Tolú

A continuación se hará la descripción y análisis de la información financiera e indicadores

sectoriales de la educación en el municipio de Santiago de Tolú, durante el periodo 2008-2011,

con el objetivo de darle respuesta a la pregunta problema planteada en el capítulo I del presente

trabajo. Identificaremos las fuentes de financiación del sector y la destinación que se le dio a

estos recursos. Observaremos la evolución de los indicadores de eficiencia, cobertura y calidad

educativa del municipio y por último haremos una revisión del plan de desarrollo en lo

concerniente a educación y revisaremos el cumplimiento de las metas propuestas.

3.1 Financiación de la educación en Santiago de Tolú

La educación es un derecho fundamental y es el Estado Colombiano el encargado de la

prestación de este servicio a todos los niños, niñas y jóvenes del país, para darle cumplimiento a

esta obligación es necesario que se implementen unas políticas públicas y se realicen inversiones

que impacten sobre la calidad, el acceso y la cobertura educativa, con el proceso de

descentralización administrativa todos los estamentos del nivel nacional, regional o local tienen

esa responsabilidad asignada por ley. El municipio de Santiago de Tolú no es la excepción por

eso en este capítulo se hará una descripción y análisis del comportamiento de la inversión en

educación a nivel municipal, las fuentes de financiación que se usaron, el impacto de éstas sobre

los indicadores del sector y se comparará lo ejecutado con lo planeado.

Para dar inicio a este aparte es indispensable precisar una serie de hechos que hacen parte de la

realidad financiera del Municipio y que nos brindara argumentos para comprender e interpretar

las inversiones realizadas y de los cuales se hará mención a continuación.

Page 54: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

44

Una de las situaciones relevantes para la planeación y ejecución de planes a nivel local fue la

firma del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos por parte del Municipio que se originó ante su

imposibilidad de cancelar todas sus acreencias y vivir constantemente el embargo de sus cuentas

bancarias, sin importar el origen de ellas, esto lo condujo en el año 2001 a acogerse a la Ley 550

de 1999 que le permitiría salir de su endeudamiento a la vez que contaría con recursos para

realizar inversiones en los distintos sectores, este proceso se concreta en Julio de 2002 cuando

los acreedores en mayoría votan a favor del acuerdo de reestructuración de pasivos y se inicia

con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, un proceso de

reorganización administrativa y financiera. Dentro de los recursos que recibe el Municipio, éste

debe destinar algunos para el pago de acreencias anteriores y por ser las Regalías Petroleras el

principal ingreso del Municipio, fue esta fuente la que más quedo comprometida, así el monto de

inversión anual con estos recursos quedó estipulado dentro del acuerdo y cualquier valor superior

sería destinado al pago del mismo. Al darse por terminado el acuerdo en 2010 el municipio no

solo recobra el 100% de los recursos de regalías para inversión sino que además le son

desembolsados los fondos que se administraban mediante el encargo fiduciario contratado para la

administración de todo lo concerniente al pago de la deuda.

Otro hecho que marcó el inicio del periodo de estudio, fue la suspensión preventiva de los

recursos de regalías en el año 2007 dicha medida fue levantada por el Departamento Nacional de

Planeación (DNP) solo hasta junio de 2008, lo que obliga a aplazar la ejecución de las

apropiaciones financiadas con estos recursos mientras se encuentren suspendidos.

Es importante recordar que el municipio de Santiago de Tolú no está certificado lo que implica

que la administración del servicio educativo recae sobre la entidad territorial certificada; el

departamento de Sucre, porque esto lo limita en las inversiones a realizar pero no lo exime de

Page 55: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

45

invertir en infraestructura, mejoramiento de la calidad educativa, material pedagógico, provisión

de la canasta educativa y brindar las herramientas para el acceso, permanencia y cobertura del

sector.

Para cumplir con este compromiso la normatividad existente le brinda al municipio opciones

para financiar el gasto público educativo permitiendo el uso de recursos propios, regalías

petroleras y las transferencias del sistema general de participaciones, por lo tanto conozcamos

cuales fueron las fuentes de financiación a las que se recurrieron para solventar el sector

educativo toludeño.

La fuente de financiación más representativa, en el periodo 2008-2011fueron las regalías que

aportaron el 73% de la inversión en educación, este porcentaje se logra porque al final del

periodo de estudio el Municipio terminó el pago de acreencias con las que se comprometió en el

año 2002 al acogerse a la Ley 550 de 1990 o acuerdo de reestructuración de pasivos y que a

pesar de haberse proyectado hasta el año 2020 se dio por finalizado en septiembre de 2010; en

las vigencias anteriores 2008-2009 la financiación del sector educativo recayó sobre los recursos

del SGP los cuales corresponden a transferencias distribuidas según lo estipulado por la Ley 715

de 2001 previa aprobación del CONPES, durante el periodo mencionado, el SGP aportó el 70%

de los recursos con los cuales se realizaron las inversiones en educación dentro del Municipio.

3.2 Evolución de los recursos del sector

El municipio de Santiago de Tolú, al igual que otras entidades territoriales puede hacer uso de

diferentes fuentes de financiación para realizar la inversión en el sector educación, entre ellos

contamos con las partidas del Sistema General de Participaciones (SGP), las regalías petroleras,

Page 56: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

46

recursos propios, cofinanciación, por estar acogido a la ley 550 no le era permitido realizar

préstamos bancarios.

Al evaluar las fuentes de financiación usadas por el Municipio para invertir en la educación se

evidencia que todos los recursos corresponden a transferencias del nivel central, es decir la

inversión estuvo atada en un 100% al Sistema General de Participaciones (SGP) y las regalías,

incluyendo los proyectos cofinanciados, no se observa ninguna contribución del Municipio a las

arcas del gasto público educativo, la explicación recae sobre la poca cultura del pago de

impuestos de la comunidad toludeña, la mayoría de los contribuyentes que se preocupa por el

pago de sus obligaciones tributarias son personas de otras regiones que poseen bienes y negocios

en la zona. (Fuente: Secretaria de Hacienda Municipal).

Al detallar las fuentes de financiación se observa que en lo que respecta los recursos del SGP,

éstos al estar regidos por la Ley 715 de 2001 su recaudo es estable y el que sea de destinación

específica garantiza la inversión en el sector.

En cuanto a los recursos percibidos por regalías petroleras también juegan un papel importante

en la financiación de la educación y son los que permiten realizar obras de mayor envergadura,

pero estos recursos se vieron mermados durante el periodo de estudio, como se mencionó

anteriormente, por la asignación de los mismos al pago de la deuda, y porque la ley de regalías

no asigna un porcentaje o valor especifico al sector educación, sino que establece que el 75% de

las mismas debe invertirse en tres (3) sectores educación, salud, y agua potable y saneamiento

básico pero la inversión en cada uno es potestad del ordenador del gasto.

Page 57: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

47

Ante sus limitaciones financieras el Municipio recurrió a la firma de convenios con empresas de

la zona, como Argos y Ecopetrol, que le permitieron llevar a cabo proyectos de infraestructura

educativa (Fuente: Secretaria de Planeación Municipal)

Teniendo claras las fuentes de financiación del sector educación del Municipio entramos a

analizar el comportamiento del Gasto Público en Educación (GPE), en éste se observa una

tendencia creciente durante todo del periodo de estudio, en la vigencia 2008 presenta una

disminución con respecto al 2007 hecho que podría explicarse por la suspensión preventiva de

los giros de regalías por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), a finales de

2007, lo cual obliga al aplazamiento de la ejecución de las apropiaciones financiadas con estos

recursos. Esta suspensión se levanta en junio de 2008. (Fuente: Secretaria de Hacienda

Municipal).

La participación del GPE en el presupuesto general del municipio, presento un comportamiento

ascendente hecho explicado por la apuesta del gobierno de turno de beneficiar el sector educativo

que lo llevó a utilizar un promedio del 28% de los recursos disponibles para inversión con

regalías en este sector.

Page 58: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

48

Tabla 1. Asignación de recursos de regalías al sector educación

2008 2009 2010 2011

Total Regalías

16.282.834.810

12.673.207.717

18.973.862.484

36.104.887.784

Regalías-Inversión

1.471.248.528

1.301.728.463

10.800.095.098

36.104.887.784

Regalías-Educación

382.669.384

453.511.963

3.101.283.560

7.762.856.892

% Inversión en Educación 26% 35% 29% 22%

Fuente: Ejecuciones Presupuestales. Cálculos de la autora.

En los últimos años 2010, 2011 se presenta un gran repunte debido a la terminación del Acuerdo

de Reestructuración de Pasivos lo que conllevó a la liberación de los recursos de regalías y el

desembolso de los dineros que no fueron usados para el pago de la deuda. Aunque

porcentualmente es el valor más bajo del cuatrienio hay que tener en cuenta que el monto de las

regalías destinadas a la inversión creció casi que el 100% con respecto al año 2010.

Page 59: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

49

Grafico 3. GPE, Participación del GPE en el presupuesto general del Municipio.

Fuente: Ejecuciones Presupuestales. Cálculos de la autora.

Un indicador muy utilizado para analizar los alcances de la política educativa es el Gasto Público

en Educación por alumno matriculado (GPE dividido entre el número de estudiantes

matriculados en el sector oficial) encontramos que este se distancia mucho del valor asignado

por alumno al departamento de Sucre por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)

mediante documentos CONPES Social y aunque en este valor incluye una partida para la

cancelación de las prestaciones de los docentes, cargo que no tiene el Municipio, vemos que

excepto en el 2011, la diferencia es muy amplia.

Y es que el Municipio alcanzó valores muy bajos en el gasto en educación por alumno

matriculado durante dos vigencias en las cuales se alejó demasiado del gasto por alumno

departamental.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

-

1,000,000,000

2,000,000,000

3,000,000,000

4,000,000,000

5,000,000,000

6,000,000,000

7,000,000,000

8,000,000,000

9,000,000,000

10,000,000,000

2007 2008 2009 2010 2011

GPE Y PARTICIPACION DEL GPE EN EL PRESUPUESTO

GPE

GPE/PT

Page 60: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

50

Grafica 4. Gasto Público en Educación por alumno matriculado. Municipio Santiago de

Tolú – Departamento de Sucre.

Fuente DNP. Cálculos de la autora.

3.3 Evolución del gasto en educación

El Gasto Público comprende el destino de los recursos fiscales y en ese sentido muestra la

voluntad de los gobiernos para proveer bienes y servicios a la sociedad, en ese sentido el gasto

social es una alternativa para su aplicación porque éste comprende la inversión en educación,

salud, agua potable saneamiento básico, deportes y recreación, cultura, entre otros sectores.

El gasto público en educación del municipio fue financiado exclusivamente con recursos del

Sistema General de Participaciones y Regalías Petroleras, al analizar el comportamiento de los

montos invertidos con estos recursos encontramos que el SGP (en este caso, incluye las partidas

de Educación y Alimentación Escolar) fue quien soportó el gasto en educación durante la

-

200,000.00

400,000.00

600,000.00

800,000.00

1,000,000.00

1,200,000.00

1,400,000.00

1,600,000.00

2008 2009 2010 2011

Santiago de Tolú

Sucre

Page 61: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

51

primera parte del periodo de estudio y solo cuando se sale de la ley de quiebra en 2010, repuntan

los recursos de Regalías en la inversión del sector.

Ha de notar que los recursos del SGP sufren un incremento significativo a partir de la vigencia

2008 debido a la inclusión de los recursos de los Fondos de Servicio Educativos (FSE) en las

transferencias municipales pero que no se convierten en inversión porque este monto llega con su

correspondiente distribución, realizada por el MEN, para cada una de las instituciones educativas

de carácter público con asiento en el municipio, aquí el Ente Territorial es solo un intermediario,

situación que finaliza en el año 2012 cuando se giran directamente a los establecimientos

educativos.

Gráfica 5. Evolución de la inversión en Educación por fuente de financiación

Fuente: Ejecuciones Presupuestales

- 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000

REGALIAS

SGP

Page 62: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

52

3.4 Distribución de la inversión en educación

La Ley 715 de 2001 establece que los municipios no certificados, caso de Santiago de Tolú,

pueden realizar inversiones más no asumir gastos de personal docente o administrativos.

Haciendo una revisión de las ejecuciones presupuestales del municipio de las vigencias en

estudio, se puede observar el comportamiento de cada uno de los rubros de inversión que lo

componen.

Para facilitar el análisis se organizaron por los montos invertidos destacando los de mayor

participación y se agrupo como “otras inversiones” los montos menos significativos, obteniendo

el siguiente resultado:

Tabla 2. Distribución de la inversión en educación

Concepto Monto

Dotación y suministro 2.180.635.661

Infraestructura escolar 8.652.405.123

Fondo de servicios educativos 1.925.166.294

Transporte escolar 860.120.996

Alimentación escolar 918.004.482

Otras inversiones 934.314.505

Ejecuciones presupuestales 2004-2011. Cálculos de la autora.

Haciendo una discriminación de estos montos por fuente de financiación se obtiene la siguiente

información:

Page 63: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

53

Tabla 3. Distribución de la inversión en educación por rubro y fuente de financiación

Concepto SGP Regalías

Dotación y suministros 116.297.000 2.064.338.661

Infraestructura 119.719.985 8.532.685.138

Fondo de servicios educativos 1.925.166.294 0

Transporte escolar 356.322.996 503.798.000

Alimentación escolar 642.504.482 275.500.000

Otras inversiones 639.421.049 294.893.456

Total 3.799.431.806 11.671.215.255

Fuente: Ejecuciones Presupuestales. Cálculos de la autora.

Aquí se observa que los rubros que muestran una mayor inversión –infraestructura, materiales y

suministros- son los que tienen mayor participación de regalías y las partidas de FSE y

alimentación escolar son financiadas principalmente con recursos del Sistema General de

Participaciones por estar regulados por la Ley 715 de 2001.

En cuanto a la inversión en dotación y suministro el monto más significativo lo alcanzó la

adquisición de textos para las diferentes áreas, le sigue el suministro de mobiliario a las

instituciones y centros educativos consistentes en sillas para estudiantes de pre-escolar, sillas tipo

universitario, archivadores y tableros, también se compraron equipos tecnológicos y de

laboratorio, acá se observa la adquisición de equipos de cómputo, equipos de video beam, CD

interactivos, laboratorios y por último se dotó a los establecimientos educativos de material

didáctico. (Fuente: Secretaría de Planeación Municipal).

Page 64: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

54

En la parte de infraestructura, se adquirieron terrenos para la construcción de instalaciones

educativas, se le realizó mantenimiento a la infraestructura existente, se construyó infraestructura

nueva y se cofinanciaron proyectos con empresas de la región. (Fuente: Secretaría de Planeación

Municipal).

3.5 Metas municipales en educación

El municipio como entidad territorial debe tener como función básica la planeación del

desarrollo en su jurisdicción lo que lo obliga a transformarse y repensarse constantemente con el

objeto de garantizar el bienestar de su población.

Con la Ley 152 de 1994 o Ley orgánica del Plan de Desarrollo se brindan las pautas para planear

al municipio y convierte este instrumento en la carta de navegación para la gestión y ejecución

de los asuntos municipales a corto, mediano y largo plazo, además de permitir el seguimiento y

evaluación del desarrollo territorial. Estos planes tienen sus cimientos en los planes de gobierno

ofrecidos a la comunidad durante el proceso de elección del mandatario.

El plan de desarrollo del municipio de Santiago de Tolú para el periodo 2008-2011 “Para volver

a creer en lo nuestro” contempla cinco (5) líneas estratégicas siendo la segunda “Santiago de

Tolú municipio educativo, cultural y deportivo” la cual incluye unos objetivos y metas, estas

últimas como se detallara más adelante muestran una serie de falencias como que no son

medibles, son muy generales, entre otras, que hacen difícil la medición del cumplimiento de las

mismas.

Para establecer la efectividad de las políticas gubernamentales en materia de educación se

relacionaran los hechos concretos con las metas propuestas. Por tal razón a continuación se

presentan las metas municipales extraídas del respectivo plan de desarrollo.

Page 65: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

55

Cuadro N° 1. Metas municipales en educación 2008-2011.

Objetivo Metas

Calidad educativa 1. Formación y capacitación de 197 docentes y directivos

docentes en modelos pedagógicos.

2. Capacitar en las pruebas de estado a todos los

estudiantes matriculados en los grados 10 y 11 de

instituciones educativas oficiales durante los años 2008 –

2011.

3. Evaluación y seguimiento a los Planes Educativos

Institucionales PEI.

4. Dotar con seis (6) aulas de ciencia y tecnología para la

básica primaria, media y técnica, a instituciones

educativas oficiales.

5. Ampliar la cobertura del área de bilingüismo en las

instituciones educativas oficiales del Municipio.

6. Dotar las instituciones educativas y centros educativos

oficiales con 12 aulas de informática que sean

funcionales y con tecnología de punta repartidas así:

6.1. Institución Educativa Luís Patrón Rosano

6.1.1 Sede Luís Patrón Rosano 2 Aulas Nueva

6.1.2 Sede Manuel González H. 1 Adecuación y

Dotación

1.3 Sede Concentración Fátima. 1 Aula Nueva

Page 66: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

56

6.1.4 Escuela Luís Carlos Galán 1 Adecuación y

Dotación

6.2. Institución Educativa Santa Teresita

6.2.1 Colegio Municipal Santa T 1 Adecuación y

Dotación

6.2.2. Urbana Primera de Niñas 1 Dotación

6.2.3. Esc. Urb. De Niñas S.T. 1 Dotación

6.2.4. Escuela Urbana Guaní 1 Aula Nueva

6.3. Institución Educativa José Yemail Tous

6.3.1. Colegio J. Yemail Tous 1 Dotación

6.3.2. Pequeño Marino 1 Aulas Nueva

6.3.3. Esc. Urbana San Isidro 1 Adecuación y

Dotación

6.3.4. Escuela Alegría 1 Dotación

6.4. Centro Educativo Nueva Era

6.4.1. Esc. Rural Nueva Era 1 Dotación

6.4.2. Esc. Rural Santa Lucia 1 Aula Nueva

6.4.3. Esc. Rural Coco Solo 1 Aula Nueva

6.4.4. Esc. R. Puertas Negras 1 Aula Nueva

6.4.5. Esc. Rural. El Palmar

6.5. Centro Educativo Puerto Viejo

6.5.1. Esc. Rural Puerto Viejo 1 Aula Nueva

Page 67: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

57

6.5.2. Esc. Rural Palo Blanco 1 Dotación

6.6. Centro Educativo Las Palmas

6.6.1. Esc. Rural Las Palmas 1 Aula Nueva

6.7. Centro Educativo Pita En Medio

6.7.1. Esc. Rural Pita En Medio 1 Adecuación y

Dotación

6.7.2. Esc. Rural Pita Las Cruces 1 Aula Nueva

7. Apoyar las instituciones educativas oficiales del

Municipio para la implementación de una nueva área:

"Cátedra Santiago de Tolú", para atender de manera

virtual en los colegios el fomento de una cultura

económica orientada hacia la productividad y

competitividad con Énfasis en Turismo

8. Adecuación y mantenimiento de las plantas físicas de

las 12 sedes de las instituciones educativas del área

urbana y las 12 sedes de los centros educativos del área

rural, para garantizar ambientes saludables y brindar un

servicio educativo con calidad y eficiencia.

9. Dotar de mobiliario y material didáctico a todas las

tres instituciones educativas y a los cuatro centros

educativos oficiales, en orden de prioridad.

10. Dotar a las instituciones educativas de 200 equipos

de cómputo teniendo en cuenta la necesidad.

Page 68: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

58

11. Otorgar subsidio de transporte escolar a niños

habitantes de los corregimientos y veredas del municipio

de Santiago de Tolú donde no se cuenta con básica

secundaria.

12. Fortalecimiento del programa escuela de padres.

13. Formación de jóvenes en programas de prevención

vinculados a colegios públicos de Santiago de Tolú.

14. Fortalecimiento y realización de alianzas entre la

Universidad de Sucre con el sector productivo y el

gobierno municipal para beneficiar la comunidad

educativa.

15. Otorgar reconocimiento a docentes y directivos

docentes como premio a la calidad educativa.

16. Impulsar la modificación de esquemas pedagógicos

en educación básica, media y superior para hacer de la

ciencia, la tecnología y su aplicación el eje de la

educación.

Cobertura Educativa 1. Compra de tierra para ampliaciones de sedes que no

cumplen con la relación de área construido, área libre

según diagnóstico y que aún carecen de áreas para el

cumplimiento de la norma NTC 4595 en lo relación con

ambientes escolares.

2. Compra de un terreno en la zona norte (Mínimo 2 Ha.)

Page 69: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

59

para la construcción de la sede o colegio de la zona norte

donde se reubicaran los colegios cuyas sedes no cumplen

los estándares de área.

3. Lograr y mantener la cobertura educativa en el 100%

para los niños, niñas y jóvenes en edad escolar del

municipio de Santiago de Tolú.

4. Disminuir la tasa de deserción escolar en un 100%

5. Reducir el analfabetismo en un 90%

6. Reducir la tasa de repitencia escolar en un 85%

7. Elaborar un plan de estímulos que incentive a

empresarios a invertir en programas educativos de

carácter técnico y tecnológico. (SENA)

8. Fortalecimiento de los centros de formación técnica y

tecnológica para que amplíen su cobertura.

Alimentación escolar 1. Ampliar la cobertura de desayuno y almuerzo escolar

de 3.500 a 5.000 para niños con edades comprendidas

entre los 5 y los 12 años

2. Brindar refrigerios reforzado a 3.500 estudiantes entre

3 y 12 años de los estratos 1, 2 y 3 del Municipio de

Santiago de Tolú que se encuentren en el sistema escolar.

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Santiago de Tolú 2008-2011.

Page 70: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

60

3.6 Construcción y mantenimiento de la infraestructura escolar

Cuando se habla de infraestructura educativa de manera espontánea la relacionamos con

ampliación de la cobertura educativa porque la relación que se hace es a mayor infraestructura

mayor número de estudiantes, pero estudios realizados a partir de los años noventa en Estados

Unidos demuestran como las condiciones de la infraestructura, la existencia de unos servicios

básicos y contar con espacios atractivos para los estudiantes (Bibliotecas, laboratorios, canchas

deportivas, salas de informática, entre otras) mejoran los resultados académicos.

Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (Duarte, Gargiulo, & Moreno,

2011) nos muestra como los gobiernos latinoamericanos se han preocupado por aumentar

cobertura escolar con éxito, ahora el esfuerzo, dicen los autores, debe encaminarse a tener

mejores edificaciones escolares y recursos físicos para mejorar el aprendizaje.

El estudio nos revela como las escuelas tienen deficiencias de bibliotecas, laboratorios de

ciencias, salas de cómputo, salas para los profesores, comedores y espacios para hacer deportes;

en cuanto a los servicios básicos encuentran deficiencias o inexistencia de la prestación de los

mismos y es notable la escasez en el número de baterías sanitarias en las instituciones.

Insisten los autores que una mejor infraestructura y dotación conllevaría a mejorar los resultados

académicos promedio de los estudiantes.

En 1987, la administración de la infraestructura física escolar fue transferida a los municipios

como un primer paso para la descentralización educativa en Colombia.

Revisada la contratación destinada a la construcción y mantenimiento de la infraestructura

educativa del municipio a diferencia de años anteriores a partir del 2008 se empiezan a ver

Page 71: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

61

contratos de mayor envergadura y que buscan impactar en la calidad, permanencia y cobertura de

la educación y además del impacto social en la comunidad en general.

Además se firman tres (3) convenios de cooperación con la empresa Argos, el de menor valor se

firmo en 2008 con el objeto de construir un (1) aula y realizarle mantenimiento general a la

Institución educativa “Las Palmas” en el corregimiento de Pita Abajo. El segundo firmado en

2009, tal vez el de mayor impacto en la comunidad, consistió en la construcción de 4 aulas, 1

batería sanitaria, 1 aula de informática y adecuaciones generales en la Institución Educativa José

Yemail Tous, sede #2, construcción de un comedor escolar y un aula en el centro educativo

Nueva Era, sede Santa Lucia, adecuación de la infraestructura existente en la Institución

educativa Las Palmas y la construcción de una batería sanitaria en la Institución educativa Luis

Patrón Rosano, sede Concentración; este convenio resolvió problemas apremiantes para la

comunidad, por ejemplo la sede No 2 de la IE José Yemail Tous en esos momentos no contaba

con las condiciones mínimas para desarrollar la actividad académica, su infraestructura

correspondía a la de una casa familiar donde los cuartos y otros espacios fueron usados como

aulas, se puede afirmar que esta sede fue construida en su totalidad e hizo realidad el deseo de la

comunidad del barrio San Isidro, ubicado en una de las zonas deprimidas del municipio, de

contar con un colegio con condiciones dignas. Situación similar ocurrió en los otros centros

intervenidos porque se solucionaron los problemas de fondo con la construcción de una

infraestructura que se necesitaba con urgencia.

El último convenio, se firmó en 2010 y no fue exclusivo para el sector educativo ya que incluyó

la intervención a espacios recreativos y consistió en la construcción de ambientes escolares para

el mejoramiento, fortalecimiento del proceso de enseñanza, aprendizaje, aumento de cobertura

escolar y adecuación de espacios de recreación en el municipio de Santiago de Tolú.

Page 72: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

62

En 2008, se construyen un total de seis (6) aulas de informática en los diferentes centros e

instituciones educativas las cuales son dotadas de equipos de cómputo por el programa nacional

“Computadores para Educar”.

En año 2010, se realiza uno de los contratos más ambiciosos, que busca ofrecer nuevos espacios

que no solo beneficien a la comunidad educativa sino a la población en general, éste es la

construcción del coliseo cubierto multifuncional en la Institución Educativa Luis Patrón Rosano,

este proyecto según denuncia pública ante los medios de comunicación regionales y comunidad

toludeña, por parte del rector y toda la comunidad de la institución, no ha sido recibido por el

rector porque según argumenta no está terminado ya que no cuenta con luz eléctrica y no se le

han realizado las pruebas de resistencia correspondiente, además informa la comunidad Luparista

que para poder ingresar la maquinaria necesaria para la construcción derribaron un tramo de

pared el cual no fue reemplazado lo que ha traído serios problemas de seguridad porque los

consumidores de drogas alucinógenas se refugian en la construcción a cualquier hora del día a

consumir y han llegado a atracar a docentes y estudiantes, aún un docente del área de

matemáticas tuvo que ser trasladado a otro municipio porque fue amenazado por los vándalos

por defender a un estudiante para que no fuera víctima de su accionar. Por último, este año

ingresaron los ladrones y se llevaron las baterías y puertas de los baños y otras partes de la

construcción.

En el año 2011 se destacan tres (3) inversiones en el sector educativo por parte de la

Administración Municipal; la primera la adquisición de una edificación para el funcionamiento

de la Institución Educativa de bachillerato Santa Teresita del Niño Jesús, por un monto de mil

doscientos cincuenta y dos millones novecientos siete mil novecientos diecinueve peso

($1.252.907.919). En esta edificación funcionaba la IET Santa Teresita pero en calidad de

Page 73: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

63

inquilino y la administración ejerce su opción de compra y le brinda seguridad a la comunidad

educativa lo que implica que esta inversión no impacta en la cobertura.

En la institución educativa Las Palmas, corregimiento de Pita Abajo; se construyen y dotan dos

(2) bloques de cuatro (4) aulas de clases adosadas (7,2x9,2) y una batería sanitaria, esta

institución fue beneficiada durante todos los cuatro años de estudio con la construcción e

intervención de infraestructura; además de estas ocho (8) aulas se construye una más en 2008, se

instala un transformador para uso exclusivo de sus instalaciones y se realizan trabajos de

mantenimiento y adecuación de la infraestructura en tres (3) ocasiones. Es la única institución

ubicada en área rural que históricamente ha mostrado un desempeño inferior en las pruebas saber

11 y que no muestra grandes variaciones en su población atendida como se muestra en la grafica

N° 4.

Grafica 6. Estudiantes matriculados IE Las Palmas 2007-2011.

Fuente: SIMAT-MEN.

0

100

200

300

400

500

600

700

2007 2008 2009 2010 2011

Matrícula IE Las Palmas

MATRICULA

Page 74: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

64

El último contrato a mencionar es el de la construcción de la primera etapa del colegio de

bachillerato del corregimiento de Puerto Viejo, consistente en la construcción de un bloque de

siete aulas, batería sanitaria en dos pisos, un bloque de aulas en dos pisos, un comedor escolar,

cinco aulas para preescolar. caseta de acceso y cerramiento frontal, andenes y obras de

urbanismo, instalaciones eléctricas generales y tanque de agua potable, pozo séptico y estructura

para tanques elevados, esta obra debió realizarse en un plazo de cinco (5) meses contados a partir

de octubre de 2011, el periódico El Meridiano de Sucre, el día 10 de marzo de 2013 publica un

resumen de la auditoría realizada por la Contraloría General de la Nación a los recursos de

regalías, en el cual se informa que al momento que esta entidad realizó la visita a la obra solo

estaba el 65% de la infraestructura correspondiente a las aulas y no había avance alguno en el

comedor escolar, el pozo séptico, el tanque de agua potable y las instalaciones eléctricas, a la

fecha la obra está terminada luego de adicionarle un valor cercano a los 766 millones de pesos,

esta inversión busca darle la oportunidad a los jóvenes de esta zona rural la oportunidad de cursar

la secundaria y media sin tener que desplazarse a la zona urbana como ocurre en el corregimiento

de Pita Abajo ahora el inconveniente es que, por información suministrada por la Oficina de

Educación Municipal, no se cuenta con la aprobación de la SED Sucre para su funcionamiento,

así que se cuenta con la infraestructura que no está siendo usada actualmente.

Durante el cuatrienio, todas las sedes educativas tanto urbanas como rurales se les hizo

mantenimiento, adecuaciones y reparaciones locativas que incluyen pintura, resanes,

cerramientos, reposición de tuberías y baterías sanitarias entre otras.

Los recursos destinados al mantenimiento y construcción de la infraestructura educativa

representa el cincuenta y seis por ciento (56%) del total del gasto público en educación.

Page 75: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

65

3.7 Cobertura

La primera meta propuesta para lograr una cobertura universal en educación pre-escolar, básica y

media es la compra de tierra para ampliaciones de sedes que no cumplen con la relación de área

construida, área libre según diagnóstico y que aún carecen de áreas para el cumplimiento de la

norma NTC 4595 en relación con ambientes escolares en cumplimiento de ella en este periodo

se adquieren cuatro (4) lotes de terreno, tres (3) en área rural y uno (1) en área urbana para la

construcción y ampliación de la infraestructura educativa más no se adquiere el terreno para la

construcción del colegio del norte, segunda meta propuesta para este propósito.

La siguiente meta propuesta es la de alcanzar y mantener una cobertura del 100% para los niños

y jóvenes en edad escolar del municipio, en este aspecto se observa que al analizar las tasa de

cobertura bruta (número de personas que asisten al sistema educativo sin importar la edad, como

porcentaje de la población que está en edad de asistir) para todos los niveles entre 2007 y 2011,

se observa que tanto en transición y secundaria la cobertura se incrementó, el primero pasó de

una cobertura del 108% en 2007 al 138% en 2011, el segundo pasó de un 98% en 2007 a un

104% en 2011; en primaria y media la situación fue contraria porque el primero presenta una

cobertura del 143% en 2007 y en 2011 posee una cobertura de 131%, en el caso de la educación

media disminuyó del 63% al 57%.

Page 76: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

66

Grafica 7. Tasa de cobertura bruta por niveles 2007-2011

Fuente: SIMAT- MEN.

Las coberturas netas (porcentaje de personas que están en edad de cursar un grado específico y

que efectivamente asisten al sistema educativo), no muestran una variación significativa entre el

2007 y el 2011, el nivel que más avanzó fue el de secundaria que aumentó seis puntos

porcentuales pasando del 61% al 67%, pero la cobertura total disminuyó del 98% en 2007 al

93% en 2011.

Grafica 8. Tasa de cobertura neta por niveles 2007-2011

Fuente: SIMAT- MEN

108%

143%

98%

63%

122%113%

138%131%

104%

57%

121%111%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

Transición Primaria Secundaria Media Básica Total

2007 2011

66%

99%

61%

26%

100% 98%

67%

96%

67%

26%

96% 93%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Transición Primaria Secundaria Media Básica Total

2007 2011

Page 77: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

67

Si observamos el comportamiento de la cobertura neta detalladamente el nivel de la básica

alcanzó su cobertura universal en 2007 y en el cuatrienio siguiente disminuyó porcentualmente

hasta alcanzar el 96%, situación que se repite con la primaria que del 99% baja al 96% y presenta

la menor cobertura en 2009 con un 89%, la educación media es el de más baja cobertura durante

todo el periodo, situación que coincide con el comportamiento nacional.

Tabla 4. Comportamiento de la cobertura neta por niveles 2007-2011.

Transición Primaria Secundaria Media Básica Total

2007 66% 99% 61% 26% 100% 98%

2008 66% 96% 63% 29% 96% 95%

2009 61% 89% 63% 27% 89% 88%

2010 66% 95% 65% 28% 95% 93%

2011 67% 96% 67% 26% 96% 93%

Fuente: MEN

Es fundamental aclarar que el indicador de cobertura neta no es el mejor indicador para evaluar

al sistema educativo colombiano, porque existen variables idiosincráticas e históricas que sesgan

este indicador, pues en las zonas rurales, es común encontrar que la mayor parte de los menores

inicia su vida escolar en edades avanzadas. Así mismo, si se tiene en cuenta que el sistema

educativo ha estado en constante evolución (aumento de coberturas), existen estudiantes que

enfrentaron problemas de acceso en el inicio del ciclo educativo y posteriormente fueron

vinculados al sistema y por tanto son estudiantes que presentan extra edad, aumentando la

cobertura bruta, pero no teniendo un efecto sobre la cobertura neta. (Santamaria, Millan, Moreno,

& Reyes, 2009).

Page 78: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

68

Las tasas de acceso a los servicios de educación se miden de acuerdo a las matrículas efectuadas

en el periodo. Con respecto a este indicador, en la educación básica y media se observa que las

tasas de matrículas de las zonas urbana y rural se mantienen constantes durante el periodo de

estudio, en la zona rural solo existe una institución educativa, los otros son centros educativos

que solo ofrecen el ciclo de básica primaria; en el sector urbano existen cuatro instituciones que

ofrecen el ciclo educativo completo desde pre-escolar hasta once de ellas tres son públicas y una

privada, los otros centros educativos solo ofrecen hasta el grado quinto.

Otro hecho a resaltar es la disminución de los centros educativos privados que pasan de nueve

instituciones en 2007 a un total de siete en 2011.

Gráfica 9. Participación de la matrícula por zona – Educación básica y media (2007-2011).

Fuente: MEN

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

2007

2008

2009

2010

2,011

83%

84%

83%

81%

82%

17%

16%

17%

19%

18%

URBANA

RURAL

Page 79: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

69

3.8 Repitencia y deserción escolar

Las tasas de repitencia y deserción escolar desagregada por departamentos y municipios solo está

disponible desde al año 2010 por lo que solo observaremos los resultados de las vigencias 2010 y

2011.

Santiago de Tolú mostro un descenso en una tasa de repitencia pasando del 4,5% en el año 2010

al 0,1% en el 2011, situación que coincide con la entrada en vigencia del Decreto 1290 de 2010,

mediante el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de

los niveles de educación básica y media, el cual le brinda autonomía a las Instituciones

Educativas para establecer su propio sistema de evaluación y promoción de estudiantes.

Tabla 5. Tasa de repitencia escolar

Municipio 2010 2011

Tolú 4,5% 0,1%

Fuente: MEN-SIMAT

En el 2010 la tasa presentaba un comportamiento por encima de los promedios departamental y

nacional, situación inversa en la siguiente vigencia cuando el promedio municipal es muy

inferior a los otros dos.

Page 80: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

70

Gráfica 10. Comparativo de la tasa de repitencia municipal con la departamental y

nacional.

Fuente: MEN

En el caso de la deserción escolar los resultados muestran un aumento de la tasa municipal del

0,4% entre el 2010 y 2011 al pasar de un 10,9% al 11,3% porcentajes por encima de los

resultados departamentales los cuales fueron del 7,0% y 6,8% respectivamente.

Gráfica 11. Comparativo de la tasa de deserción municipal con la departamental.

Fuente: MEN-SIMAT

0

1

2

3

4

5

2010 2011

Santiago de Tolú

Sucre

Nacional

0

2

4

6

8

10

12

2010 2011

10.9 11.3

7 6.8Santiago de Tolú

Sucre

Page 81: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

71

3.9 Analfabetismo

Como resultado del censo poblacional realizado en 2005 se establece una tasa de analfabetismo

en el municipio de un 15, 4% según se detalla en la tabla 6.

Tabla 6. Tasa de analfabetismo para la población de 15 años o más

Edad

Alfabetos

Censados

Analfabetas

censados

No

Informa

%

analfabetismo

15 y más 15.083 2.743 131 15,4%

Fuente: DANE

Según el DANE, en el Municipio de Santiago de Tolú la población que está en edad para acceder

al sistema educativo es de 27941, de esta cifra, 21199 personas saben leer y escribir, lo que

indica que en esta muestra de la población la tasa de analfabetismo es de 24,13%. La población

analfabeta son personas mayores de 15 años que por su edad, estudiar no es importante y su

prioridad es generar recursos para la economía de sus hogares. (Quiñonez Alean, 2009)

Para el año 2008 el municipio reporta un porcentaje del 21,5% en este indicador (santiagodetolu-

sucre.gov.co) lo que representa un incremento del 6,1% en cinco años, durante esta misma

vigencia se inicia el programa de alfabetización masiva “Renovación Educativa Colombia

Aprende” iniciativa del MEN ejecutada por las secretarías de educación departamental y

municipal encaminada a bajar el alto índice de analfabetismo del municipio.

Para el año 2010, el Departamento Nacional de Planeación afirma que el Municipio de Santiago

de Tolú, se encuentra en la senda de desarrollo gracias a que ha logrado importantes avances en

la disminución de las necesidades básicas insatisfechas y acceso a servicios públicos y a los altos

Page 82: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

72

niveles de alfabetismo y escolaridad; es decir la disminución importante de la tasa de

analfabetismo en el municipio. (Documento regional para promover el desarrollo sostenibles del

Golfo del Morrosquillo, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte, 2010)

3.10 Alimentación escolar

Dentro de los programas de apoyo económico y complementario a la canasta educativa que viene

promoviendo el MEN en aras de disminuir el nivel de incidencia en los factores de riesgo de la

deserción escolar se incluye, entre otras estrategias, la prestación de los servicios transporte y

alimentación escolar.

El servicio de alimentación escolar es ofrecido por el ICBF el cual les brinda a los estudiantes un

desayuno; hasta 2003, este servicio solo se ofrecía en algunos comedores escolares, en 2004, se

firma un convenio interadministrativo entre el ICBF y la Administración Municipal con el objeto

que el beneficio abarcara a todos los estudiantes de los ciclos pre-escolar y primaria del

municipio, a partir de 2008 el ICBF suministra los desayunos a los escolares y el municipio

asume la provisión de mil almuerzos a los mismos, beneficio que se mantiene hasta el 2011.

Para ofrecer este apoyo a los estudiantes el Municipio hace uso de las distintas fuentes de

financiación como se describe en la tabla 7.

Page 83: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

73

Tabla 7. Inversión en Alimentación Escolar

SGP Regalías Total Beneficiarios

2008 195.677.868 0 195.677.868 1000

2009 168.640.000 30.000.000 198.640.000 1000

2010 192.186.614 65.500.000 257.686.614 1000

2011 86.000.000 180.000.000 266.000.000 1000

Fuente: Ejecución Presupuestal- Oficina de Educación Municipal

3.11 Transporte escolar

Otra meta propuesta es la prestación del servicio de transporte escolar a los estudiantes de los

corregimientos donde no se cuenta con los niveles de básica secundaria y media, este servicio

hasta el 2008 solo benefició a los estudiantes habitantes en los corregimientos de Puerto Viejo y

Palo Blanco ubicados ambos en la vía a Coveñas, en 2009 se adiciona la ruta a los

corregimientos de Nueva Era y Santa Lucía situados en la vía a Sincelejo y a partir de 2010 se

suma una ruta desde la zona rural de Guacamaya zona norte del municipio.

Tabla 8. Inversión y beneficiarios de transporte escolar

AÑO INVERSION BENEFICIARIOS

2008 59.990.000 120

2009 185.354.996 155

2010 254.536.000 188

2011 360.240.000 256

Fuente: Ejecución Presupuestal- Oficina de Educación Municipal.

Page 84: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

74

3.12 Análisis de cumplimiento de metas educativas

Con el objetivo de fortalecer y mejorar la calidad de la educación pre-escolar, básica y media en

el municipio se establecen una serie de metas que incluye capacitación al personal docente y

directivo docente al respecto, se evidencia la realización de nueve (9) capitaciones durante los

cuatro años: una sobre actualización en pedagogía, una de bilingüismo, una de competencias

ciudadanas y construcción de paz, una sobre competencias, una encaminada a la prevención del

uso de sustancias psicoactivas en los jóvenes, una actualización en temas de gerencia educativa y

3 relacionadas con el uso de tecnologías, comunicación e informática. La preparación de los

estudiantes de los grados 10° y 11° no hace parte de la relación de objetos contratados en las

vigencias de estudio.

En lo que respecta a la apuesta por el bilingüismo no se evidencia nada distinto a la capacitación

mencionada anteriormente.

La construcción de nuevas aulas de informática para las instituciones y centros educativos es

evidente en solo una sede educativa pero se evidencia la adecuación de aulas existentes dentro de

la infraestructura escolar para el funcionamiento de salas de informática igual que el

mantenimiento de las mismas, en lo correspondiente a la dotación de las mismas se observa un

solo contrato para la adquisición de equipos de cómputo para las instituciones, que se ejecutó en

2009 pero la oficina de educación informa que durante el periodo de gobierno todas las

instituciones y centros educativos fueron beneficiados por el programa nacional “Computadores

para Educar” que dota de computadores y capacita a la comunidad educativa sobre su uso.

La dotación de mobiliario y material didáctico y la construcción y mantenimiento de la planta

física educativa fue una preocupación de la administración y en ellas invirtió el 70% del

Page 85: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

75

presupuesto educativo ejecutado en los cuatro años, de los cuales el 56% se destinó a la planta

física y el 14% a la dotación y suministro de material didáctico, provisión de la canasta educativa

y bienes muebles a las instituciones y centros educativos.

Otra meta que mostró un buen avance fue la del suministro del servicio de transporte a los niños

y jóvenes de los corregimientos y veredas porque se logro progresivamente cubrir todas las áreas

rurales donde no se ofrece la educación secundaria y media.

La ejecución de las otras metas incluidas en el ítem de calidad educativa no evidencia ningún

tipo de avance.

Al revisar el cumplimiento de las metas relacionadas con cobertura educativa se evidencia que se

adquirieron terrenos para la ampliación de la infraestructura educativa, esta meta no es medible

en los términos que se encuentra redactada por lo que no se puede establecer un porcentaje de

ejecución, a través de la observación directa se detecta que varias instituciones que no cumplen

con la relación de área construida- área libre y que carecen de áreas para el cumplimiento de la

norma NTC 4595 no fueron beneficiadas con estas compras de lotes.

El lote para la construcción del colegio de la zona norte no se realizó pero si se adquirieron un

lote para la construcción de la sede de bachillerato en el corregimiento de Puerto Viejo y un lote

con la edificación existente para el funcionamiento de la sede principal de la IE Santa Teresita.

Cuando hablamos de cobertura educativa no se alcanzó la meta del 100%, aún la cobertura neta

disminuyó con respecto al 2007 donde alcanzó un índice del 98% y en 2011 el mismo era del

93%.

Page 86: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

76

La meta propuesta en el caso de la deserción escolar donde se buscaba erradicar este indicador

no se vio cumplida, caso contrario se vio en aumento y muy por encima de la medición de este

indicador a nivel departamental; esta situación contrasta con la de la repitencia escolar que

disminuyó al punto del 0,1%. En esta situación una posible explicación para el índice de

deserción escolar es la población flotante del municipio, al ser puerto turístico y zona

agropecuaria son muchas las familias que llegan en busca de oportunidades de trabajo y negocio

pero que si no logran su objetivo buscan nuevos rumbos. Otro aspecto que impacta el indicador

es la presencia de las empresas del petróleo en Coveñas porque son muchos los empleados

contratistas foráneos que escogen a Santiago de Tolú como lugar de residencia y que una vez

terminado su vínculo laboral regresan a su lugar de origen.

El analfabetismo es un indicador de atraso e inequidad, por lo que sobre los altos índices que se

presentan en el municipio es importante hacer una reflexión , por dos razones fundamentales, la

primera porque es preocupante que estando en medio de tanta información y conocimiento se

encuentre todavía población que no sabe leer ni escribir, y la segunda por que el mercado de

trabajo cada día es más exigente en el nivel educativo de la fuerza laboral y definitivamente una

herramienta importante para romper con la pobreza.

Por último en lo que se refiere a alimentación escolar no se logró la ampliación del programa y

se mantuvo el número de beneficiarios las cuatro vigencias del estudio.

Page 87: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

77

Capítulo IV

Percepción de los rectores sobre la inversión en educación

Después de conocer las inversiones realizadas por el Municipio en educación y observar los

resultados obtenidos en el sector miraremos como percibieron los rectores y directores los

procesos de planeación y ejecución de los proyectos de inversión, además de establecer si éstas

respondieron a las necesidades existentes en las Instituciones y centros educativos.

4.1 Diseño del instrumento

Cualquier inversión que se realice es producto de un proceso que en el sector público busca unos

mayores niveles de bienestar y servicios sociales para la comunidad beneficiada. En el caso de

los municipios el artículo 311 de la Constitución Política de Colombia establece que :” Al

municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le

corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande

el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el

mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la

Constitución y las leyes”.

Es decir el municipio debe buscar un desarrollo permanente y sostenible para esto se hace

necesario tomar decisiones basadas en una planeación previa, ejecutar las acciones planeadas y

evaluar los resultados, este proceso se denomina gestión pública la cual entenderemos de la

siguiente forma: “El concepto de gestión pública está directamente asociado a los resultados que

logre una Administración, y se ha definido como: proceso dinámico, integral, sistemático y

Page 88: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

78

participativo, que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y

rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico,

ambiental, político e institucional de una Administración, sobre la base de las metas acordadas de

manera democrática. En estos términos, la gestión pública debe buscar de manera eficaz y

eficiente resultados frente a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de

sus habitantes y, en consecuencia avanzar hacia un desarrollo integral sostenible”. (DNP, ESAP,

2007).

Así para que la gestión pública en educación del municipio muestre los resultados propuestos es

importante que le brinde espacios propicios a los actores educativos de la zona y es allí donde las

instituciones educativas pueden jugar un papel importante en cada una de las etapas de dicha

gestión, esto despertó el interés por conocer la percepción de los rectores respecto a la gestión

pública en educación de Santiago de Tolú y el papel que ellos desempeñan dentro de la misma.

4.1.1 Diseño

Para desarrollar este estudio se realizó un análisis de datos estadístico que sigue una metodología

descriptiva.

El método usado para la recolección de información tendiente a medir las percepciones de los

rectores de instituciones y centros educativos públicos, respecto de unas dimensiones de la

gestión pública en educación en el municipio de Santiago de Tolú fue la aplicación de encuestas.

Page 89: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

79

4.1.2 Análisis de datos

Se realizó un análisis descriptivo, usado para caracterizar de modo socio demográfico a la

población encuestada y además conocer su percepción sobre las dimensiones escogidas para

trabajar en el instrumento.

4.1.3 Población y muestra.

La población objeto de este estudio la conforman los rectores y directores de las instituciones y

centros educativos públicos del municipio, la oficina de educación municipal informa que esta

población es de siete (7) personas discriminadas de la siguiente manera: cuatro (4) rectores; tres

(3) en el área urbana y uno (1) en zona rural, los tres restantes son directores de los centros

educativos rurales.

Con esta información se procedió a contactar a los siete profesionales para que colaboraran con

el trabajo investigativo resolviendo la encuesta diseñada para medir su percepción frente a la

inversión en educación en el municipio de Santiago de Tolú, se logró establecer comunicación

con seis (6) de ellos y se obtuvo respuesta positiva de cinco: tres (3) rectores y dos (2) directoras;

de los rectores dos (2) laboran en zona urbana y uno (1) en área rural.

4.1.4 Instrumento

Se elaboró un cuestionario dirigido a los rectores y directores de los establecimientos educativos

de carácter público del municipio de Santiago de Tolú. Este instrumento se conforma por tres

partes: la presentación, la información socio-demográfica y las dimensiones.

Page 90: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

80

La presentación explica el objetivo de la investigación y la naturaleza de la misma, y la

confidencialidad de los datos a aportar.

El presente instrumento hace parte de un proyecto de investigación que adelanta una estudiante

candidata a Magister en Educación de la Universidad Santo Tomás de Aquino. El objetivo es

diseñar y validar un instrumento que permita conocer la percepción de los rectores de las

instituciones educativas públicas de educación básica y media sobre la gestión de la

Administración Municipal de Santiago de Tolú en el periodo 2008-2011. La información

obtenida a través de este cuestionario tendrá manejo confidencial y estrictamente académico.

Solicito su colaboración al leer y responder las preguntas formuladas. Responda colocando una

X sobre la casilla que mejor represente su percepción frente al ítem consultado. Agradezco su

cooperación y participación.

Luego de la presentación del instrumento continua la recolección de la información socio-

demográfica incluye el género, nivel de estudio y tiempo de antigüedad en el cargo

Cuadro 2. Información Socio-demográfica.

Género Nivel de Estudios Tiempo de antigüedad en el

cargo

a. Masculino

b. Femenino

a. Pregrado

b. Especialización

c. Maestría

d. Doctorado

a. Menos de 5 años

b. Entre 6 y 15 años

c. Entre 16 y 25 años

d. Entre 26 y 35 años

e. Más de 36 años

Fuente: Elaboración de la autora.

Page 91: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

81

Para la presentación de las dimensiones se usó una escala tipo Likert de cinco grados, la

estructura del instrumento consta de un conjunto de ítems sobre los cuales los encuestados deben

expresar su grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación contenida en el mismo.

Afirmación Valor

Muy en desacuerdo 1

En desacuerdo 2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3

De acuerdo 4

Muy de acuerdo 5

El número de dimensiones que se trabajan en el instrumento es de tres y se estructuraron de la

siguiente manera:

Cuadro 3. Dimensiones

Actitud/Dimensión Inversión en educación N° Reactivos

Participación Pertinencia Comunicación

Fortalecimiento 5 5

Nivel de confianza 5 5

Participación 5 5

Inversiones 5 5

Realidad 5 5

Comunicación 5 5

Relaciones 5 5

Fuente: Elaboración de la autora.

Page 92: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

82

a) Dimensión Participación en toma de decisiones

Está relacionada con el grado de confianza que se tiene en la toma de decisiones en el sector

educación por parte de la Administración Municipal, la cual incluye la participación de los

directivos docentes en la toma de las mismas. Las variables que se encuentran asociadas a esta

dimensión son fortalecimiento de procesos, nivel de confianza y participación en las decisiones y

acciones administrativas.

Cuadro 4. Ítems de participación en toma de decisiones

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni de

acuerdo ni

en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

1 Las decisiones tomadas por la

Administración Municipal en

relación con aspectos

educativos fueron pertinentes

1 2 3 4 5

2 Para el desempeño de mi

trabajo como administrador

educativo conté con el

respaldo de la Administración

Municipal

1 2 3 4 5

3 Participé activamente en las

decisiones que la

Administración Municipal

tomó sobre el sector educativo

en el periodo 2008-2011

1 2 3 4 5

4 Confié en las decisiones

tomadas por la Administración

Municipal en el periodo 2008-

2011 y estas llenaron mis

expectativas como directivo

docente

1 2 3 4 5

5 Las decisiones que tomó la

Administración desconocieron

la realidad de las instituciones

educativas

1 2 3 4 5

6 La Administración tomó

decisiones y previó las

consecuencias de las mismas a

mediano y largo plazo

1 2 3 4 5

Page 93: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

83

7 La Administración brindó

espacios donde puede

participar y aportar en las

decisiones relacionadas con las

políticas educativas

municipales del periodo 2008-

2011

1 2 3 4 5

8 La Administración Municipal

ofreció mecanismos que

facilitaran el logro de los

objetivos educativos

propuestos en el Plan de

Desarrollo Municipal 2008-

2011

1 2 3 4 5

9 Las tareas e instrucciones que

impartió la Administración

Municipal en el sector

educación fueron claras y

precisas

1 2 3 4 5

10 La Administración Municipal

verificaba el cumplimiento de

los objetivos en las tareas

asignadas a las IE para mejorar

los procesos

1 2 3 4 5

11 La Administración Municipal

contó con una estructura

formal definida que permitió el

manejo de los diferentes

proyectos

1 2 3 4 5

12 La planeación de las

actividades del sector

educativo, por parte de la

Administración Municipal, fue

adecuada

1 2 3 4 5

13 El grado de cumplimiento de

la Administración Municipal

facilitó la realización de mi

trabajo como directivo

1 2 3 4 5

14 El proceso de escogencia de la

persona encargada de liderar el

sector educativo en el

municipio fue confiable

1 2 3 4 5

15 La ejecución de los recursos

destinados a la educación

municipal fue clara y de

conocimiento público,

1 2 3 4 5

Page 94: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

84

generando confianza a la

comunidad educativa

Fuente: Elaboración de la autora.

b) Dimensión Pertinencia de la inversión

Está relacionada con el grado de pertinencia que se tiene de las inversiones realizadas en el

sector educación por parte de la Administración Municipal. Las variables que se encuentran

asociadas a esta dimensión son inversiones realizadas y su respuesta a la realidad de los

establecimientos educativos.

Cuadro 5. Items dimensión pertinencia de la inversión

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni de

acuerdo ni

en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

16 Los materiales didácticos y

pedagógicos que la

administración municipal

puso a disposición de las IE

fueron suficientes y

pertinentes

1 2 3 4 5

17 Las obras civiles realizadas

en la planta física

respondieron a las

necesidades de la

infraestructura educativa

1 2 3 4 5

18 La infraestructura física se

adaptó a las normas básicas

1 2 3 4 5

19 Dispuse de material

didáctico necesario para la

realización de las actividades

pedagógicas en la institución

educativa

1 2 3 4 5

20 El servicio de transporte

escolar cumplió con la

normatividad existente y es

1 2 3 4 5

Page 95: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

85

suficiente para el número de

estudiantes que lo requieren

21 Los espacios físicos permiten

la recreación y el

esparcimiento de estudiantes

y docentes

1 2 3 4 5

22 El servicio de alimentación

escolar fue suficiente

1 2 3 4 5

23 Las tecnologías para la

educación fueron prioridad

en la inversión municipal

2008-2011

1 2 3 4 5

24 Me siento satisfecho con los

indicadores educativos

logrados por el municipio en

el periodo 2008-2011

1 2 3 4 5

25 Los proyectos pedagógicos

presentados por la institución

educativa contaron con la

preferencia de la

Administración Municipal

1 2 3 4 5

.Fuente: Elaboración de la autora.

c) Dimensión comunicación interinstitucional

Aborda los canales de comunicación usados entre la administración municipal y las instituciones

educativas y la efectividad de los mismos. Las variables vinculadas a esta dimensión son

comunicación y calidad de las relaciones interinstitucionales.

Cuadro 6. Ítems dimensión comunicación interinstitucional

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni de

acuerdo ni

en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

26 La comunicación entre la

administración y las

instituciones educativas fue

la adecuada

1 2 3 4 5

27 Me identifiqué con las

políticas educativas

municipales del periodo

2008-2011

1 2 3 4 5

Page 96: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

86

28 Mi compromiso con las

metas educativas

municipales fue poca

1 2 3 4 5

29 Los medios de comunicación

utilizados por la

administración para estar en

contacto con las instituciones

educativas fueron eficientes

1 2 3 4 5

30 La Administración

Municipal mantuvo

comunicación constante con

la institución que dirijo

1 2 3 4 5

31 Confié en el cumplimiento

de los acuerdos establecidos

entre la Administración

Municipal y la Institución

1 2 3 4 5

32 El contenido de los

comunicados emitidos por la

Administración municipal,

dirigido al sector educativo,

fue exacto y completo

1 2 3 4 5

33 La interacción entre la

Administración Municipal y

la Institución fue fluida y

frecuente

1 2 3 4 5

34 La cooperación entre

Administración Municipal y

la Institución Educativa que

dirijo fue recíproca

1 2 3 4 5

35 Las relaciones entre la

Administración Municipal y

las distintas instituciones

educativas facilitaron el

trabajo en equipo

1 2 3 4 5

Fuente: Elaboración de la autora.

A los encuestados se le hizo una presentación verbal del instrumento donde se les dio a conocer

el objetivo del instrumento y se realizaron las aclaraciones a las dudas e inquietudes que se

presentaron, las encuestas fueron resueltas en sus respectivos sitios de trabajo.

Page 97: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

87

4.2 Procedimiento

Para la realización del instrumento se tuvo en cuenta la bibliografía revisada y se escogieron las

dimensiones a trabajar en la encuesta.

Una vez realizado el instrumento se sometió a la evaluación de dos expertos: un experto en

Administración Pública y una especialista en español y literatura, los cuales tuvieron en cuenta:

1) Claridad de los ítems; 2) Redacción de ítems; 3) Contenidos de ítems y 4) Relevancia de los

ítems.

Algunas de las recomendaciones realizadas fueron:

Homologar los intervalos de la escala en la pregunta sobre el tiempo de antigüedad en el cargo,

Trabajar los verbos en pasado recordando frecuentemente el periodo de estudio,

Replantear dos preguntas que estaban confusas,

Mejorar la redacción de algunos ítems con el ánimo de precisarlos.

Luego se le solicitó a una rectora que respondiera la encuesta y realizara las sugerencias

correspondientes al instrumento, después de esta prueba se hacen correcciones de redacción que

hace la profesional quedando en firme el instrumento para su aplicación a la muestra

seleccionada.

Se hace la socialización del instrumento con los rectores y directores y se procede a aplicar la

encuesta a seis de los siete directivos docentes del municipio que accedieron a participar pero

uno de los rectores no devuelve el instrumento diligenciado, así que la muestra queda

conformada por cinco personas.

Page 98: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

88

Se digitaliza la información obtenida en las encuestas aplicadas y es procesada para proceder a

analizar la información recolectada.

4.3 Resultados

A continuación se muestran los resultados obtenidos de los rectores y directores de los

establecimientos educativos que participaron en la encuesta, recordando que la muestra fue de 5

directivos docentes, de un total de 7 que laboran en el municipio.

4.3.1 Información Socio-Demográfica

Con el objeto de contextualizar la información recolectada en la aplicación del instrumento se

realizaron preguntas para caracterizar socio-demográficamente a la población encuestada,

obteniendo los siguientes resultados:

Gráfica 12. Distribución por género de los rectores y directores encuestados.

Fuente: Elaboración de la autora

1

4

GENERO

MASCULINO

FEMENINO

Page 99: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

89

En la gráfica N° 12 se evidencia la notable participación de la población femenina en los cargos

directivos de los establecimientos educativos del municipio de Santiago de Tolú.

En cuanto al nivel de estudio, los datos presentados muestran que todos los encuestados están en

el nivel de post-grado, de ellos el 80% ha realizado especialización y un 20% es magíster, como

se evidencia en la siguiente gráfica:

Gráfica 13. Distribución por nivel de estudios de los rectores y directores encuestados.

Fuente: Elaboración de la autora

En relación al tiempo de antigüedad en el cargo un porcentaje del 40% , equivalente a 2

encuestados tienen más de 36 años de servicio en el cargo, igual porcentaje de rectores tienen

entre 6-15 años de antigüedad y solo el 20% de los participantes, equivalente a un rector, posee

menos de 5 años en el cargo.

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

me

ro d

e R

ect

ore

s

Nivel de estudios

NIVEL DE ESTUDIOS

Series1

Page 100: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

90

Gráfica 14. Distribución porcentual por antigüedad en el cargo de los rectores y directores

encuestados.

Fuente: Elaboración de la autora

4.3.2 Dimensión participación en la toma de decisiones

Dimensión que se define teniendo en cuenta el grado de confianza que se tiene en la toma de

decisiones en el sector educación por parte de la Administración Municipal, la cual incluye la

participación de los directivos docentes en la toma de las mismas. Los resultados en los

diferentes ítems fue el siguiente:

ANTIGÜEDAD0% MENOS DE 5

20%

6-1540%

16-250%

26-350%

MAS DE 3640%

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

Page 101: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

91

Cuadro 7. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión participación en la toma de

decisiones

PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA

Muy en

desacuerdo

en

desacuerdo

ni de

acuerdo ni

en

desacuerdo

de acuerdo muy de

acuerdo

1 0 2 0 3 0

2 0 0 1 4 0

3 1 1 2 1 0

4 0 2 2 1 0

5 2 2 0 0 1

6 0 2 1 2 0

7 0 1 2 2 0

8 0 2 1 2 0

9 0 1 1 3 0

10 0 3 1 1 0

11 0 4 0 1 0

12 0 2 1 2 0

13 0 2 1 2 0

14 0 1 3 1 0

15 0 3 1 1 0

DIM 1 3 28 17 26 1

Fuente: Elaboración de la autora

Page 102: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

92

Las respuestas donde se evidenció una tendencia clara de la percepción de los rectores fueron a

las preguntas número 1, 2, 5, 9, 10, 11,14 y 15. Es así como los rectores y directores creen que

las decisiones tomadas por la Administración Municipal fueron pertinentes y que las tomaron

conociendo la realidad de las instituciones; además consideran que las tareas e instrucciones que

la Administración Municipal impartió fueron claras y precisas pero el 60% de ellos considera

que esta no verificaba el cumplimiento de los objetivos de dichas tareas. El 80% de los rectores

se sintió respaldado por la Administración Municipal para desempeñar su labor administrativa

aunque este mismo porcentaje estuvo de acuerdo en que la administración no contó con una

estructura formal para el manejo de los proyectos del sector.

En cuanto a la confiabilidad del proceso de escogencia de la persona para liderar el proceso

educativo del municipio la mayoría asumió una posición neutral al no estar de acuerdo ni en

desacuerdo con el mismo.

En lo referente al manejo de los recursos del sector educación por parte de la Administración

Municipal, el 60% de los encuestados consideró que éste no fue claro y de conocimiento público

lo que conllevó a que no se generara confianza en la comunidad educativa toludeña.

Lo que se refiere a la toma de decisiones y prever las consecuencias de las mismas por parte de

la Administración Municipal, al igual que lo concerniente al ofrecimiento de mecanismos por

parte de la Administración Municipal para cumplir los objetivos del plan de desarrollo 2008-

2011, la adecuada planeación de las actividades educativas por parte de la Administración

Municipal y la facilitación del trabajo directivo como consecuencia del grado de cumplimiento

de la Administración Municipal, presentan posiciones divididas al darse que el 40% (2) de los

encuestados estuvieron de acuerdo con el cumplimiento de estos ítems, el otro 40% no estuvo de

Page 103: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

93

acuerdo con ellos y un 20% (1) de los participantes asumieron un posición neutra o indiferente al

marcar la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Los espacios generados por la administración para la participación en las decisiones relacionadas

con la política educativa municipal, así como la confianza generada por éstas y el cumplimiento

de las expectativas de los directivos docentes mostraron un comportamiento diferente porque un

40% indicó no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con lo planteado por los ítems, en lo

referente a la generación de confianza en las decisiones de la administración municipal el otro

40% estuvo en desacuerdo con esto y el 20% restante estuvo de acuerdo, en el otro ítem

relacionado la situación fue inversa.

En el ítem 3 que se refiere a la participación activa de los encuestados en la toma de decisiones

que la administración tomó sobre el sector educativo, un 40% asumió la posición neutra y el 60%

restante se dividió en tres opciones representando cada una un 20%, se puede decir que la

respuesta más dispersa.

4.3.3 Dimensión pertinencia

Esta dimensión incluye lo concerniente a las inversiones realizadas por la administración

municipal en el sector educación y la realidad de las instituciones educativas en cuanto a

infraestructura física material didáctico, material pedagógico, material tecnológico, entre otros

que ayudan a desarrollar la labor docente.

Las respuestas en esta dimensión fueron las siguientes:

Page 104: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

94

Cuadro 8. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión participación en la toma de

decisiones

N°PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

ni de

acuerdo ni

en

desacuerdo

de

acuerdo

muy de

acuerdo

16 0 4 0 1 0

17 0 2 2 1 0

18 1 3 0 1 0

19 0 3 1 1 0

20 0 3 1 1 0

21 1 4 0 0 0

22 0 1 2 2 0

23 0 2 3 0 0

24 0 2 1 2 0

25 0 3 1 1 0

DIM 2 2 27 11 10 0

Fuente: Elaboración de la autora

En los ítems que se refiere a la infraestructura educativa el 80% los encuestados coinciden en

afirmar que las obras no cumplen con las normas básicas y en un 100% están de acuerdo en que

no cuentan con espacios físicos para la recreación y el esparcimiento. Una última pregunta que

indaga sobre la satisfacción de las necesidades de infraestructura de las instituciones por parte de

la administración municipal, la respuesta se dividieron un 40% considera que no satisficieron las

Page 105: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

95

necesidades de las instituciones educativas, un 40% asumió una posición neutral ni de acuerdo ni

en desacuerdo y 20% considera que hubo satisfacción de las necesidades de infraestructura

escolar.

En lo concerniente a la prestación de servicios tendientes a la permanencia de los estudiantes en

el sistema escolar, prestados por la administración municipal, los rectores y directores

coincidieron en un 60% en que el servicio de transporte escolar no cumplió con la normatividad

y no es suficiente para el número de estudiantes que requieren el servicio, un 20% consideró

suficiente el servicio y que cumple con las normas vigentes y el 20% restante expresó no estar de

acuerdo ni en desacuerdo. El otro servicio prestado por la administración es el de alimentación

escolar, en este sentido 2 encuestados considera que el servicio es suficiente, 2 más no están de

acuerdo ni en desacuerdo y 1 considera que el servicio fue suficiente.

En cuanto al material didáctico, los participantes respondieron en un 80% que los materiales

didácticos y pedagógicos que la administración municipal puso a su disposición no fueron

suficientes ni pertinentes, el 20% restante los considero suficientes y pertinentes. El otro ítem

que trató este tema indagó sobre la disponibilidad de material didáctico necesario para la

realización de las actividades pedagógicas en la institución educativa, ante esto 3 (60%)

encuestados expresaron no estar de acuerdo con esta afirmación, es decir no contaron con

material didáctico suficiente en su institución para las actividades pedagógicas, el 40% restante

se distribuyó un 20% estuvo de acuerdo con la afirmación y el otro 20% no estuvo de acuerdo ni

en desacuerdo.

Ante la afirmación “Los proyectos pedagógicos presentados por las instituciones educativas

contaron con la preferencia de la Administración Municipal” las respuestas se distribuyeron así:

Page 106: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

96

un 60% no estuvo de acuerdo con ella, un 20% no está de acuerdo ni en desacuerdo y el 20%

restante estuvo de acuerdo con ella.

Preguntados los rectores y directores sobre la prioridad que la Administración Municipal le dio a

las inversiones en tecnología un 60% estuvo en una posición neutra, es decir ni de acuerdo ni en

desacuerdo, el 40% restante estuvo en desacuerdo, por lo tanto no percibieron prioridad para

estas inversiones.

En otro ítem se indagó sobre la satisfacción de los encuestados con los indicadores educativos

logrados por el municipio en el periodo 2008-2011, un 40% no se siente satisfecho con los

resultados alcanzados por los indicadores educativos, otro 40% expresa estar satisfecho con los

mismos y un 20% no estuvo satisfecho o insatisfecho con los indicadores educativos.

4.3.4 Dimensión comunicación interinstitucional.

Esta dimensión incluye los espacios y canales de comunicación utilizados entre la

Administración Municipal y las Instituciones Educativas, teniendo en cuenta la claridad, la

frecuencia, la eficiencia, entre otros aspectos. Los resultados se evidencian en el siguiente

cuadro.

Page 107: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

97

Cuadro 9. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión comunicación

interinstitucional

N°PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA

Muy en

desacuerdo

en

desacuerdo

ni de

acuerdo ni

en

desacuerdo

de

acuerdo

muy de

acuerdo

26 0 1 1 3 0

27 0 2 1 2 0

28 0 4 1 0 0

29 0 2 0 3 0

30 0 1 2 2 0

31 0 2 2 1 0

32 0 2 1 2 0

33 0 1 2 2 0

34 0 1 2 2 0

35 0 2 0 3 0

DIM 3 0 18 12 20 0

Fuente: Elaboración de la autora.

Los encuestados en un 60% consideraron que la comunicación entre la Administración y las

instituciones educativas fue adecuada, un 20% consideró lo contrario y el otro 20% tomó una

posición neutral. En cuanto a la eficiencia de los medios de comunicación utilizados, un 60% de

los encuestados los consideró eficientes, el 40% restante no tuvo la misma percepción. Pero a

pesar de estos resultados cuando se preguntó sobre si los comunicados emitidos por la

Page 108: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

98

Administración dirigido al sector educativo fueron exactos y completos, las respuestas se

distribuyeron de manera diferente; un 40% estuvo de acuerdo en que los contenidos de los

comunicados fueron exactos y completos, un 40% no estuvo de acuerdo con esta afirmación y el

20% restante asumió una posición neutral.

Cuando se pregunta si la interacción entre la Administración Municipal y las instituciones

educativas fue fluida y frecuente, los rectores y directores en un 40% estuvieron de acuerdo con

esta afirmación, un 20% estuvo en desacuerdo considerando que la interacción no fue fluida y

frecuente y el 40% restante tomó una posición neutral. Esta misma distribución en las respuestas

se dio al indagar sobre si la Administración mantuvo una comunicación constante con la

Institución que dirige el encuestado.

En lo referente a las políticas educativas municipales, ante la afirmación “Me identifiqué con las

políticas educativas municipales en el periodo 2008-2011” los participantes respondieron en un

40% estar de acuerdo con la afirmación, un 40% estuvo en desacuerdo y un 20% ni de acuerdo ni

en desacuerdo; al preguntar sobre si el compromiso de los encuestados con las políticas

educativas fue poca, se obtuvo el siguiente resultado, el 80% estuvo en desacuerdo con esta

afirmación es decir expresan un comprometimiento alto con las políticas educativas municipales,

el 20% restante expreso no estar de acuerdo ni en desacuerdo.

En cuanto a la confianza que los rectores tuvieron en el cumplimiento de los compromisos

establecidos entre la Administración Municipal y las instituciones, respondieron en un 40%

sintió la confianza en el cumplimiento de los acuerdos, un 40% no estuvo de acuerdo ni en

desacuerdo y un 20% no confió en el cumplimiento de la Administración.

Page 109: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

99

La reciprocidad en la cooperación entre la Administración y la institución dirigida por los

encuestados, estos últimos en un 40% respondieron que la cooperación fue recíproca, un 20%

afirmó lo contrario y un 40% sentó una posición neutral.

Por último, se afirmó que las relaciones entre la Administración y las instituciones educativas

facilitaron el trabajo en equipo y un 60% de los encuestados estuvo de acuerdo con esta

afirmación, el otro 40% expresó estar en desacuerdo con ésta.

Page 110: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

100

Capítulo V

Satisfacción de los docentes sobre la inversión en educación

Conociendo la percepción de los rectores frente a las inversiones municipales en educación ahora

indagaremos sobre el nivel de satisfacción los docentes que laboran en los distintos niveles de

educación para establecer si éstas respondieron a las necesidades existentes en las Instituciones

y centros educativos.

5.1 Diseño del instrumento

La satisfacción de los docentes está ligada a varios factores entre los que se encuentran la

remuneración salarial, las relaciones entre compañeros, las relaciones con los estudiantes, al

ambiente físico de trabajo, a la facilidad para contar con material pedagógico de apoyo, entre

otras.

5.1.1 Diseño

Para desarrollar este estudio se usó la metodología descriptiva para realizar el análisis de datos

estadístico.

El método usado para la recolección de información tendiente a medir la satisfacción de los

docentes de instituciones y centros educativos públicos, respecto de unas dimensiones de la

inversión en educación en el municipio de Santiago de Tolú fue la aplicación de encuestas.

Page 111: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

101

5.1.2 Análisis de datos

Para caracterizar de modo socio demográfico a la población encuestada y además conocer la

satisfacción sobre las dimensiones escogidas para trabajar en el instrumento, se realizó un

análisis descriptivo.

5.1.3 Población y muestra.

La población objeto de este estudio la conforman los docentes de pre escolar, básica y media de

las instituciones y centros educativos públicos del municipio, la oficina de educación municipal

informa que esta población es doscientos setenta (270) profesores.

Con esta información se procedió a visitar las diferentes instituciones y centros educativos para

que colaboraran con el trabajo investigativo resolviendo la encuesta diseñada para medir su

percepción frente a la inversión en educación en el municipio de Santiago de Tolú, se aplicaron

un total de treinta (30) instrumentos de los cuales doce (12) los contestaron docentes que

laboraron en la zona rural y los dieciocho (18) restantes en la zona urbana. Dentro de ellos

mostraron mejor disposición para colaborar las mujeres y los docentes del nivel primaria.

5.1.4 Instrumento

Se elaboró un cuestionario dirigido a los profesores de los establecimientos educativos de

carácter público del municipio de Santiago de Tolú. Este instrumento se conforma por tres

partes: la presentación, la información socio-demográfica y las dimensiones.

Page 112: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

102

La presentación explica el objetivo de la investigación y la naturaleza de la misma, y la

confidencialidad de los datos a aportar.

Estimado/a Docente:

El presente cuestionario forma parte de una investigación que tiene como finalidad valorar si

los docentes de Santiago de Tolú, en el periodo 2008-2011, se encontraban satisfechos con las

condiciones de trabajo dentro de la institución donde laboraba en ese periodo. La información

tendrá carácter anónimo. Por ello necesitamos que respondas a todos y cada uno de los puntos

con la mayor sinceridad.

¡Se agradece tu colaboración!

Luego de la presentación del instrumento continua la recolección de la información socio-

demográfica incluye el género, nivel de estudio, nivel de estudios en el que se desempeña y la

zona donde labora

Cuadro 10. Información Socio-demográfica.

Género Nivel de Estudios Nivel en el que se

desempeña

Zona en la que

labora

a. Masculino

b. Femenino

e. Normalista, técnico,

tecnólogo

f. Pregrado

g. Especialización

h. Maestría

i. Doctorado

a. Pre-escolar

b. Primaria

c. Secundaria

d. Media

a. Urbana

b. Rural

Fuente: Elaboración de la autora.

Para la presentación de las dimensiones se usó una escala tipo Likert de cinco grados, la

estructura del instrumento consta de un conjunto de ítems sobre los cuales los encuestados deben

expresar su grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación contenida en el mismo.

Page 113: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

103

Afirmación Valor

Totalmente Insatisfecho (TI) 1

Poco Satisfecho (PS) 2

Satisfecho (S) 3

Bastante Satisfecho (BS) 4

Totalmente Satisfecho (TS) 5

El número de dimensiones que se trabajan en el instrumento es de cuatro y se indagó sobre la

infraestructura educativa, material pedagógico y didáctico, equipos tecnológicos y servicios, que

fueron las inversiones más significativas de la administración municipal en el periodo de estudio.

c) Dimensión Condiciones de Infraestructura

Está relacionada con el nivel de satisfacción de los docentes con la infraestructura educativa, en

lo concerniente a las aulas, lugares de recreación, laboratorios y todos los espacios que ayudan a

ofrecer un servicio educativo de calidad.

Cuadro 11. Ítems de condiciones de infraestructura

TI

(1)

PS

(2)

S

(3)

BS

(4)

TS

(5)

1.Aulas construidas, con las medidas especificadas en la norma 1 2 3 4 5

2.Aulas con suficiente ventilación 1 2 3 4 5

3.Espacios acordes para la enseñanza (Laboratorios,

Auditorios,etc)

1 2 3 4 5

4.Comodidad del mobiliario en las aulas 1 2 3 4 5

5.Instalaciones de unidades sanitarias 1 2 3 4 5

6.Espacios para el descanso y la recreación 1 2 3 4 5

7.Sala de profesores 1 2 3 4 5

8.Instalaciones de la biblioteca 1 2 3 4 5

9.Instalaciones del comedor escolar 1 2 3 4 5

10.Instalaciones deportivas 1 2 3 4 5

11.Instalaciones de informática y audiovisuales 1 2 3 4 5

Page 114: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

104

Fuente: Elaboración de la autora.

d) Dimensión Material Didáctico y Pedagógico

Está relacionada con el grado de satisfacción que se tiene de los materiales didácticos y

pedagógicos disponibles en la sede educativa para el desarrollo de las clases.

Cuadro 12. Items dimensión material didáctico y pedagógico.

TI

(1)

PS

(2)

S

(3)

BS

(4)

TS

(5)

1.Dotación de la biblioteca (Cantidad y vigencia de textos) 1 2 3 4 5

2.Dotación de material audiovisual 1 2 3 4 5

3.Material de apoyo para el desarrollo de actividades

académicas

1 2 3 4 5

4.Servicio de fotocopiado 1 2 3 4 5

5.Láminas Educativas (Cantidad y actualización) 1 2 3 4 5

6. Dotación de equipos para laboratorios de ciencias (Cantidad

y estado)

1 2 3 4 5

7. Dotación de tableros (Cantidad y estado) 1 2 3 4 5

8. Dotación de laboratorios para bilingüismo 1 2 3 4 5

Fuente: Elaboración de la autora.

c) Dimensión Equipos Tecnológicos

Aborda la disponibilidad de equipos tecnológicos para apoyar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en la institución. Se tuvo en cuenta la cantidad de equipos y el estado de los mismos.

Cuadro 13. Ítems dimensión Equipos Tecnológicos

TI

(1)

PS

(2)

S

(3)

BS

(4)

TS

(5)

1.Dotación del aula de informática (Cantidad y vigencia de los

equipos)

1 2 3 4 5

2.Dotación de equipos de proyección (Cantidad y estado) 1 2 3 4 5

3.Dotación de equipos de reproducción de audio (Cantidad y

estado)

1 2 3 4 5

4.Dotación de equipos de grabación de videos (Cantidad y estado) 1 2 3 4 5

5.Dotación de equipos de reproducción audiovisual (Cantidad y

estado)

1 2 3 4 5

6.Dotación de impresoras (Cantidad y estado) 1 2 3 4 5

Page 115: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

105

Fuente: Elaboración de la autora.

d) Dimensión Servicios

En este ítem se indagó sobre el acceso de la institución educativa a los diferentes servicios

públicos domiciliarios y los propios del sector educativo como son: transporte y alimentación

escolar.

Cuadro 14. Ítems dimensión Servicios

1.Alimentación Escolar 1 2 3 4 5

2.Transporte Escolar 1 2 3 4 5

3.Agua Potable 1 2 3 4 5

4.Energía Eléctrica 1 2 3 4 5

5.Acceso a internet 1 2 3 4 5

Fuente: Elaboración de la autora.

A los encuestados se le hizo una presentación verbal del instrumento donde se les dio a conocer

el objetivo del instrumento y se realizaron las aclaraciones a las dudas e inquietudes que se

presentaron, las encuestas fueron resueltas en sus respectivos sitios de trabajo.

5.2 Procedimiento

Para la realización del instrumento se tuvo en cuenta la bibliografía revisada, las inversiones

realizadas por el municipio y se escogieron las dimensiones a trabajar en la encuesta.

Una vez realizado el instrumento se sometió a la evaluación de dos expertos: un experto en

Administración Pública y una especialista en español y literatura, los cuales tuvieron en cuenta:

1) Claridad de los ítems; 2) Redacción de ítems; 3) Contenidos de ítems y 4) Relevancia de los

ítems.

Page 116: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

106

Algunas de las recomendaciones realizadas fueron:

Incluir en la encuesta socio demográfica en los niveles de estudio alcanzado por el

docente, los inferiores al pre grado (normalista, técnicos y tecnólogos )

Trabajar los verbos en pasado recordando frecuentemente el periodo de estudio,

Replantear dos preguntas que estaban confusas,

Mejorar la redacción de algunos ítems con el ánimo de precisarlos.

Luego se le solicitó a una docente que respondiera la encuesta y realizara las sugerencias

correspondientes al instrumento, después de esta prueba se hacen correcciones de redacción que

hace la profesional quedando en firme el instrumento para su aplicación a la muestra

seleccionada.

Se hace la socialización del instrumento con los docentes y se procede a aplicar la encuesta a

treinta docentes del municipio que accedieron a participar quedando así conformada la muestra.

Se digitaliza la información obtenida en las encuestas aplicadas y es procesada para proceder a

analizar la información recolectada.

5.3 Resultados

A continuación se muestran los resultados obtenidos de los docentes de los establecimientos

educativos que participaron en la encuesta, recordando que la muestra fue de 30 docentes, de un

total de 270 que laboraban en el municipio, en la fecha de estudio.

Page 117: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

107

5.3.1 Información Socio-Demográfica

Con el objeto de contextualizar la información recolectada en la aplicación del instrumento se

realizaron preguntas para caracterizar socio-demográficamente a la población encuestada,

obteniendo los siguientes resultados:

Gráfica 15. Distribución por género de los docentes encuestados.

Fuente: Elaboración de la autora

En la gráfica N° 15 se evidencia la notable participación de la población femenina en la planta

docente del municipio de Santiago de Tolú.

En cuanto al nivel de estudio, los datos presentados muestran que los encuestados están en su

mayoría en el nivel de post grado con un 63% distribuido así: un 57% ha adelantado

especializaciones y un 7% son magister, con título de pre grado encontramos un 23% y el 13%

restante tienen estudios de normalistas, técnicos o tecnólogos, como se evidencia en la siguiente

gráfica:

8

22

MASC FEM

Page 118: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

108

Gráfica 16. Distribución por nivel de estudios de los docentes encuestados.

Fuente: Elaboración de la autora

En relación al nivel en el que se desempeña un porcentaje del 57%, labora en la primaria, un

20% en la básica secundaria, un 13% en pre escolar y solo el 10% de los participantes, trabaja en

la media.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Nivel de estudios

Series1

Page 119: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

109

Gráfica 17. Distribución porcentual por nivel de educación en el que se desempeñan los

docentes encuestados.

Fuente: Elaboración de la autora

En cuanto a la zona donde laboran, el 60% de los docentes lo hacen en el casco urbano y el 40%

restante trabaja en el área rural del municipio.

5.3.2 Dimensión Infraestructura Educativa

Dimensión que se define teniendo en cuenta el grado de satisfacción de los docentes con la

infraestructura educativa de la institución o centro educativo donde laboró el periodo 2008-2011.

Los resultados en los diferentes ítems fue el siguiente:

Pre escolar

13%

Primaria57%

Secundaria20%

Media10%

Nivel escolar en el que se desempeña

Page 120: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

110

Cuadro 15. Tabulación de respuestas a los ítems de condiciones infraestructura educativa

PREGUNTA

OPCIONES DE RESPUESTA

Totalmente

insatisfecho

Poco

satisfecho

Satisfecho Bastante

satisfecho

Totalmente

insatisfecho

No

Responde

1 0 13 14 3 0 0

2 3 11 10 3 3 0

3 14 11 2 2 0 1

4 2 10 16 2 0 0

5 6 20 2 1 0 1

6 13 9 6 1 1 0

7 16 10 3 0 0 1

8 14 9 4 2 0 1

9 9 6 12 1 0 2

10 15 10 5 0 0 0

11 9 8 11 2 0 0

DIM 1 101 117 85 17 4 6

Fuente: Elaboración de la autora

Las respuestas evidencian una tendencia clara del bajo nivel de satisfacción de los docentes con

los ítems relacionados con la infraestructura escolar, donde los temas relacionados con espacios

acordes para la enseñanza (laboratorios, auditorios, etc), las unidades sanitarias, la sala de

profesores y las instalaciones deportivas fueron los que marcaron mayor porcentaje de profesores

insatisfechos, con más del 80%, sumando los que se mostraron totalmente insatisfecho y los poco

Page 121: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

111

satisfecho. Con un porcentaje por encima del 70%, los maestros se mostraron insatisfechos con

los espacios para recreación y esparcimiento y las instalaciones de las bibliotecas.

Cuando se conversa con los encuestados estos explican el motivo de este nivel tan bajo de

satisfacción al decirnos que las salas de profesores no existen o son espacios improvisados y

reducidos que no le brindan ninguna comodidad al docente, situación que se repite con los

espacios para la enseñanza distintos al aula de clases, ninguna institución cuenta con auditorio.

Las unidades sanitarias son insuficientes o presentan deterioros significativos, durante el periodo

de estudio se construyeron algunas, casi todas en el área rural, que no lograron satisfacer las

necesidades existentes.

En lo relacionado a los escenarios deportivos y espacios de esparcimiento, la gran problemática

es la ausencia de los mismos, en el área urbana solo dos sedes de una institución cuenta con

patios amplios y solo las sedes principales cuentan con una cancha que se usa para practicar

todos los deportes, en el área rural la gran mayoría de los centros educativos cuentan con patios

en tierra, en los cuales improvisan canchas de futbol, aquí coinciden con los rectores quienes el

100% están de acuerdo en que no cuentan con espacios físicos para la recreación y el

esparcimiento. En los contratos realizados en el periodo 2008-2011 se encuentran dos

relacionados con el mantenimiento de los espacios recreativos y escenarios deportivos existentes

en una institución educativa y la construcción del coliseo cubierto multifuncional en la IE Luis

Patrón Rosano, el cual como se dijo presento dificultades en su entrega y aún en la actualidad no

está terminado.

Los aspectos en los cuales los profesores se mostraron más satisfechos tienen que ver con las

condiciones de las aulas de clases, tamaño, ventilación y mobiliario, lo que refleja el valor

Page 122: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

112

invertido en la construcción y adecuación de las aulas, siendo el de mayor monto en el

cuatrienio.

5.3.3 Dimensión material didáctico y pedagógico

Esta dimensión incluye lo concerniente a la disponibilidad, calidad y estado del material

didáctico y pedagógico disponible en los colegios que ayudan el cumplimiento de su labor

docente.

Las respuestas en esta dimensión fueron las siguientes:

Cuadro 16. Tabulación de respuestas a los ítems de material didáctico y pedagógico

PREGUNTA

OPCIONES DE RESPUESTA

Totalmente

insatisfecho

Poco

satisfecho

Satisfecho Bastante

satisfecho

Totalmente

insatisfecho

No

Responde

1 3 17 9 1 0 0

2 3 18 7 2 0 0

3 3 14 8 1 3 1

4 5 5 17 3 0 0

5 0 14 11 4 0 1

6 17 7 4 2 0 0

7 0 6 20 3 0 1

8 23 5 1 1 0 0

DIM 2 54 86 77 17 3 3

Fuente: Elaboración de la autora

Page 123: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

113

En esta dimensión la insatisfacción es la predominante en cinco (5) de las ocho (8) preguntas

realizadas a los docentes sobre la dotación de material de apoyo, didáctico y pedagógico que

permitan mejorar y facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, mostrando que la mayor falencia

en las instituciones son los equipos y materiales para laboratorios de ciencias y bilingüismo, aún

se puede afirmar que estos últimos fueron inexistentes y los primeros no existían en todas las

escuelas, solo en las que tienen grados de la educación media. Solo en lo referente al servicio de

fotocopiado y a la cantidad y estado de los tableros mostraron mayor cantidad de maestros

satisfechos, con un 66% y 76% respectivamente.

Aquí también coinciden con los rectores quienes el 80% consideraron que los materiales

didácticos y pedagógicos que la administración municipal puso a su disposición no fueron

suficientes ni pertinentes, y un 60% expresó que no contaron con el material didáctico suficiente

y necesario para la realización de las actividades pedagógicas en las instituciones educativas.

Este fue el segundo rubro en ejecución por monto invertido en el sector educación por la

administración municipal durante el periodo de estudio, donde se identifica el suministro de

sillas y mobiliario para las aulas, laminas ilustrativas, textos escolares, en cuanto a los

laboratorios de ciencias solo aparece un contrato para adquirir dos laboratorios para primaria.

5.3.4 Dimensión equipos tecnológicos.

Esta dimensión está relacionada con el acceso y disponibilidad de equipos tecnológicos dentro de

las instituciones que sirva como herramienta de enseñanza-aprendizaje. Los resultados se

evidencian en el siguiente cuadro:

Page 124: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

114

Cuadro 17. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión equipos tecnológicos.

PREGUNTA

OPCIONES DE RESPUESTA

Totalmente

insatisfecho

Poco

satisfecho

Satisfecho Bastante

satisfecho

Totalmente

insatisfecho

No

Responde

1 1 17 11 1 0 0

2 8 14 7 0 0 1

3 7 17 3 2 0 1

4 11 15 3 0 0 1

5 9 16 5 0 0 0

6 4 16 9 1 0 0

DIM 3 40 95 38 4 0 3

Fuente: Elaboración de la autora.

En lo referido a los equipos tecnológicos el 75% de las respuestas mostraron el descontento de

los docentes, cuando un 52% dijo estar poco satisfecho y el 23% totalmente insatisfecho con la

cantidad y el estado de los equipos audiovisuales, computadores, proyectores e impresoras, el

21% de los encuestados se mostró satisfecho con los equipos disponibles en las instituciones

educativas.

Los docentes fueron más contundentes al momento de mostrar su descontento con esta

dimensión, al igual que el 40% de los rectores mientras el 60% restante asumió una posición

neutral al expresar no estar de acuerdo ni en desacuerdo.

Page 125: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

115

5.3.5 Dimensión servicios.

Esta dimensión está relacionada con la satisfacción de los servicios públicos domiciliarios y los

propios del sector educativo como la alimentación y el transporte escolar. Los resultados se

resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 18. Tabulación de respuestas a los ítems de la dimensión servicios.

PREGUNTA

OPCIONES DE RESPUESTA

Totalmente

insatisfecho

Poco

satisfecho

Satisfecho Bastante

satisfecho

Totalmente

insatisfecho

No

Responde

1 2 16 10 1 0 1

2 17 9 0 0 0 4

3 16 9 0 2 2 1

4 0 13 12 2 0 3

5 10 11 7 2 0 0

DIM 4 45 58 29 7 2 9

Fuente: Elaboración de la autora.

Nuevamente los poco satisfecho y totalmente insatisfecho predominan, sumando un 69% de los

encuestados, cuando se les pregunta por los servicios públicos y complementarios en las

instituciones educativas.

El servicio de transporte escolar conto con el 87% de docentes insatisfecho y la explicación la

podemos encontrar en las respuestas dadas por los rectores los cuales consideraron en mayoría

Page 126: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

116

que este servicio no cumplía con las normas y no era suficiente para la cantidad de estudiantes

que lo requerían.

El servicio de agua potable es deficiente en todo el municipio situación que se agudiza en la zona

rural lo que explica el alto porcentaje de docentes totalmente insatisfechos (57%) que sumados a

los pocos satisfechos dan 87% de los encuestados.

El internet en las instituciones es muy deficiente por la irregularidad y mala calidad del servicio

que es suministrado por Sucre Vive Digital y en el sector rural es inexistente.

Page 127: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

117

Capítulo VI

Conclusiones

Durante este trabajo se analizaron las inversiones realizadas por el municipio de Santiago de

Tolú durante la vigencia 2008-2011, para ello se tuvieron en cuenta las fuentes de financiación

utilizadas para tal fin, al igual que las metas propuestas por la administración municipal para el

periodo de estudio y los indicadores del sector educativo.

Las fuentes de financiación nos muestran la dependencia total del municipio a las transferencias

del nivel central para realizar inversiones en el sector educativo, situación que es evidente al

observar la información financiera en el periodo de estudios, en el cual solo encontramos

ingresos y erogaciones del Sistema General de Participaciones y la Regalías Petroleras para

solventar las necesidades educativas de la comunidad toludeña. En los años 2008 y 2009, las

inversiones fueron soportadas principalmente por las transferencias del Sistema General de

Participaciones y en los dos últimos años, después de finalizado el Acuerdo de Reestructuración

de Pasivos al que estaba sometido el municipio desde 2002, las regalías asumen el jalonamiento

del sector de la educación municipal. Se puede afirmar que en el periodo analizado la educación

tomo un segundo aire después de venir de un periodo de pocas inversiones debido a la

inestabilidad política y financiera que reinó en el periodo anterior gracias a la suspensión de las

funciones del alcalde electo y la suspensión preventiva de las regalías por parte del DNP.

La tendencia que mostró la inversión en educación en el Municipio fue ascendente, lo que se

podría interpretar como un interés de la administración por mejorar las condiciones de ingreso,

permanencia y calidad educativa brindados a los estudiantes de los establecimientos oficiales con

sede en el municipio. En este sentido se observa que la dotación y suministro de textos, muebles,

Page 128: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

118

bienes tecnológicos, material didáctico, así como el mantenimiento, construcción y adquisición

de inmuebles y terrenos, fueron los sectores que más recursos recibieron; otro servicio que

mostró avances, pero en cobertura, fue el de transporte escolar que paso de 120 a 256

beneficiarios, cubriendo todas las zonas rurales que no cuentan con establecimientos educativos

que brinden los ciclos de secundaria y media.

Aunque el monto asignado al sector educativo aumentó el impacto en los indicadores del sector

no fue significativo, en lo relacionado con la cobertura bruta haciendo un comparativo entre los

años 2007 y 2011, esta tasa se mantuvo estable en el indicador total pero si se hace el

comparativo por niveles en la primaria y la media se presentó una disminución en la cobertura,

en la secundaria hubo un pequeño aumento, solo el nivel pre-escolar mostró un repunte

significativo en este indicador; si observamos la cobertura neta, realizando el mismo

comparativo, en el total este indicador disminuye al pasar de un 98% al 93% .

Unos indicadores que inciden en la cobertura son la deserción escolar y la repitencia; en lo

referente a la deserción, ésta fue en aumento alcanzando un 11,3% en 2011, porcentaje superior

al indicador departamental que el mismo año alcanzo el 6,8%. Una posible explicación a este

comportamiento es la población flotante del municipio debido a su condición de sitio turístico y

explotación ganadera. La repitencia tuvo un comportamiento favorable el último año cuando solo

alcanzo el 0,1% aunque el año anterior fue 4,5%.

Las metas del sector educativo fueron incluidas en el plan de desarrollo, caracterizándose porque

la mayoría no son medibles lo que dificulta establecer un nivel de cumplimiento o ejecución de

las mismas.

Page 129: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

119

Lo anterior nos muestra las acciones emprendidas por la administración municipal con el objeto

de darle respuesta a las necesidades en educación de la localidad, siendo las instituciones

educativas actores principales de este sector y los rectores y directores de las mismas cabeza

visible, se pudo establecer a través de ellos que la administración municipal tomó decisiones

pertinentes teniendo en cuenta la realidad de las instituciones pero al momento de darles solución

estas no compensaron ni llenaron las expectativas de la comunidad educativa, esta situación se

ve reflejada en el hecho que uno de los montos más altos de inversión, en el periodo fue el de

suministro y dotación con el que adquirieron textos, bienes muebles y tecnológicos, material

didáctico, entre otros, y al preguntarle a los encuestados sobre la suficiencia y pertinencia del

material didáctico y pedagógico que la administración puso a su disposición, 4 de 5 participantes

coincidieron en que estos materiales no fueron pertinentes ni suficientes.

Situación similar ocurre con los recursos invertidos en infraestructura educativa que fueron los

de mayor participación dentro del sector, para los encuestados la infraestructura física de las

instituciones no cuentan con espacios de recreación y esparcimiento, las obras no cumplen con

las normas básicas y no satisficieron las necesidades de las instituciones. Aquí una posible causa

de esta percepción es que las obras más costosas incluyen la construcción de la primera etapa

del colegio de Puerto Viejo que todavía no entra en funcionamiento, el polideportivo de la

institución Luis Patrón Rosano que ha tenido inconvenientes estructurales, de seguridad y de

tiempos. Otro aspecto que puede afianzar esta posición es el hecho que la intervención a la

infraestructura existente consistió en pintura y reparaciones menores sin atacar problemas

estructurales y el área de las aulas.

Page 130: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

120

El servicio de transporte escolar amplió el número de beneficiarios de manera significativa y ante

esto la percepción de los rectores es que este servicio no cumple con las normas y no es

suficiente para el número de estudiantes que lo requieren.

Otro punto a resaltar de los resultados es que a pesar que la Administración asignaba tareas y

actividades a las instituciones, ésta no le hacía seguimiento ni verificaba el cumplimiento de los

objetivos de las mismas, además de no contar con una estructura formal para los proyectos.

Los docentes se muestran insatisfechos con la infraestructura educativa, los espacios de

recreación y esparcimiento, al acceso a los servicios públicos, la dotación de material de apoyo y

de herramientas tecnológicas. Esta situación aunada a la expresada por los rectores y a los

montos invertidos no lleva a pensar que a pesar de haber sido uno de los periodos con mayor

inversión educación no se logró satisfacer las necesidades y falencias existentes en el sector tal

vez por la situación política que lo presidió y que llevo a un estancamiento o atraso en la

educación del municipio.

Es normal que año tras año, cuando la Contraloría General de la República realiza las auditorias

administrativas, financieras y contractuales los medios de comunicación local, regional y

nacional reporten, como resultado de dichas auditorias, los hallazgos que incluyen sobrecostos en

los contratos, obras inconclusas o en mal estado, entre otros; esta situación es una posible

explicación al por qué a pesar que la administración municipal realiza procesos contractuales

para subsanar las necesidades en educación éstas no colman las expectativas de la comunidad

educativa.

Se puede afirmar que la administración ejecutó obras sin una planeación previa, como es el caso

de la construcción de la primera etapa del colegio en el corregimiento de Puerto Viejo, esta obra

Page 131: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

121

no aparece contemplada en el plan de desarrollo municipal, además no se contaba con una

aprobación para su funcionamiento por parte de la Secretaría de Educación Departamental de

Sucre y por último todo indica que no se tuvo en cuenta el número de posibles beneficiarios,

situación visible con el caso de las aulas de pre-escolar donde se construyeron cinco aulas y en la

actualidad solo hacen uso de una por la cantidad de estudiantes y docentes con los que se cuenta.

El municipio de Santiago de Tolú cuenta con los escenarios necesarios para mejorar

considerablemente las condiciones de vida de sus habitantes parece que solo falta que las

personas que están al frente de su administración mejoren los procesos y le brinden transparencia

a los mismos, al igual que se requiere un actuar ético de los lideres para que Santiago de Tolú y

sus habitantes avancen en la consecución del bienestar general que contempla la Constitución

Política de Colombia.

Page 132: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

122

Bibliografía

(2008). Acuerdo N0 013 de Julio 4 de 2008. Santiago de Tolú.

Alcaldia de Bogotá. (04 de Abril de 1995). Recuperado el 2013, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2281

Bossa Herazo, D. (1987). Los Morrosquillos y Santa Bárbara de Cobeñas. En Morrosquillo

magia y vida (págs. 95-110). Printer Colombiana Ltda.

Briceño, A. (2011). La educación y su efecto en la formación de capital humano y en el

desarrollo económico de los países. Apuntes del CENES , 45-59.

Canchón, Y., Plaza, G., & Zapata, G. (2013). Diseño y validación de un instrumento para medir

el clima escolar en Instituciones Educativas. Bogotá: Universidad de La Sabana.

Cancio Acosta, S. (2011). Tradición por más de 400 años. Semana Santa en Tolú .

Cardona, M., Montes Gutierrez, I., Vasquez Maya, J. J., Villegas González, M. N., & Brito

Mejía, T. (2007). Capital Humano: Una mirada desde la Educación y la Experiencia Laboral.

Cuadernos de Investigación .

Clavijo, S. (1998). Evolución de la financiación y alcances de la Educación Pública. En S.

Clavijo, Politica Fiscal y Estado en Colombia (págs. 133-170). Bogotá: UniAndes.

Córdoba Padilla, M. (2010). Fines del Estado. En Finanzas Públicas- Soporte para el desarrollo

del Estado (pág. 5). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Cubillos Novella, A. F. (2008). Análisis del Gasto Público Social en educación en Colombia

1998-2007. 54.

Page 133: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

123

(1996). Decreto 111.

DNP, ESAP. (2007). Gestión Pública Local. Bogotá.

(2010). Documento regional para promover el desarrollo sostenibles del Golfo del Morrosquilo,

Islas de San Bernardo e Isla Fuerte. Santiago de Tolú: DNP.

Duarte, J., Gargiulo, C., & Moreno, M. (2011). Infraestructura Escolar y Aprendizaje en la

Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE. BID.

Educación, M. N. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Bogotá: MEN.

El observatorio de la universidad colombiana. (2014). Recuperado el 1 de 10 de 2014, de

http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3973:sucre-

su-educacion-superior-en-cifras&catid=9:indicadores-de-la-u&Itemid=11

García Galindo, G. (2009). Fortalecimineto de las finanzas públicas territoriales. EAN- N° 65 ,

157-179.

GM, A. (2011). Paraiso Terrenal. Golfo de Morrosquilo , 3-5.

Hernández Gamarra, A., & Lozano, I. (2001). El estado de las finazas públicas en Colombia a

fines del siglo XX. En C. Corredor Martínez, G. Misas Arango, S. Kalmanovitz, C. Machado, C.

Giraldo, & O. Rodríguez Salazar, Desarrollo económico y social en Colombia siglo XX (págs.

305-364). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Iregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (2006). Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en

Colombia. Bogotá: Banco de la Republica.

Page 134: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

124

Iregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (2006). Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en

Colombia. Bogotá: Banco de la República.

Iregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (2006). La educación en Colombia:análisis del marco

normativo y de los indicadores sectoriales. Revista de Economía del Rosario , 175-238.

Jiménez, F. (2010). Crecimiento económico: Enfoques y modelos. Teoría del crecimiento

endógeno. Documento de Trabajo No 305 , 5.

Quiñonez Alean, M. G. (2009). Análisis del mercado laboral del municipio de Santiago de Tolú.

Sincelejo.

Quiñonez Alean, M. G. (2009). Análisis del mercado laboral en Santiago de Tolú. Sincelejo.

Ramírez, H. F. (s.f.). eumed.net. Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/465/FINANZAS%20PUBLICAS.htm

Santamaria, M., Millan, N., Moreno, J., & Reyes, C. (2009). La Descentralización y el

financiamiento de la salud y la educación en los departamentos: ¿Cuáles son las alternativas?

santiagodetolu-sucre.gov.co. (s.f.). Recuperado el 2014, de http://www.santiagodetolu-

sucre.gov.co/indicadores_anuales.shtml?apc=bexx-1-&x=1572484#educacion

Page 135: FINANCIANCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN …

125