Finanzas Internacionales

9
UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS Materia: Finanzas Internacionales Código: FIN 462 Prof: Prof: Econ. Luis Alberto Caballero Econ. Luis Alberto Caballero Paralelos: 81 Pre-requisito: FIN 331 Créditos: 3 Horas presenciales Horas presenciales: 48 hrs. : 48 hrs. Horas no Horas no presenciales presenciales: 96 hrs : 96 hrs Horario Horario: : Lunes y Miércoles 20h50 – 22h10 Lunes y Miércoles 20h50 – 22h10 Aula Aula: : G-111 G-111 Fechas: 3 septiembre a 22 diciembre 2007 Período Lectivo: Verano 2007 . 1. DESCRIPCIÓN Este curso de Finanzas Internacionales estudia el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y los mercados de productos derivados (forwards, futuros, opciones, swaps). Además se realizará una evaluación y administración del riesgo cambiario y la especulación con divisas. 2. OBJETIVOS 2.1 General Proporcionar a los estudiantes una formación internacional, indispensable en su capacitación como futuros ejecutivos y/o empresarios, importante en vista de la creciente globalización de la economía. De esta manera el profesional podrá entender la forma en la que los acontecimientos externos pueden afectar su empresa y saber qué medidas deberá tomar para evitar peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. 2.2 Específicos Capacitar al estudiante de tal forma que pueda entender las Finanzas Internacionales desde una perspectiva global debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependientes. En consecuencia , aunque las empresas operen exclusivamente dentro de las fronteras nacionales, no pueden escapar a los cambios en el entorno internacional. 3. CONTENIDO PROGRAMATICO

Transcript of Finanzas Internacionales

Page 1: Finanzas Internacionales

UNIVERSIDAD ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

SYLLABUS

Materia: Finanzas Internacionales Código: FIN 462Prof: Prof: Econ. Luis Alberto CaballeroEcon. Luis Alberto Caballero Paralelos: 81Pre-requisito: FIN 331 Créditos: 3Horas presencialesHoras presenciales: 48 hrs.: 48 hrs. Horas no presencialesHoras no presenciales: 96 hrs: 96 hrsHorarioHorario: : Lunes y Miércoles 20h50 – 22h10Lunes y Miércoles 20h50 – 22h10 AulaAula: : G-111G-111Fechas: 3 septiembre a 22 diciembre 2007 Período Lectivo: Verano 2007.

1. DESCRIPCIÓN

Este curso de Finanzas Internacionales estudia el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y los mercados de productos derivados (forwards, futuros, opciones, swaps). Además se realizará una evaluación y administración del riesgo cambiario y la especulación con divisas.

2. OBJETIVOS

2.1 GeneralProporcionar a los estudiantes una formación internacional, indispensable en su capacitación como futuros ejecutivos y/o empresarios, importante en vista de la creciente globalización de la economía. De esta manera el profesional podrá entender la forma en la que los acontecimientos externos pueden afectar su empresa y saber qué medidas deberá tomar para evitar peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional.

2.2 Específicos Capacitar al estudiante de tal forma que pueda entender las Finanzas Internacionales desde una perspectiva global debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependientes. En consecuencia , aunque las empresas operen exclusivamente dentro de las fronteras nacionales, no pueden escapar a los cambios en el entorno internacional.

3. CONTENIDO PROGRAMATICO

SESIÓNSESIÓN (dd/mm/aa)(dd/mm/aa) COMPETENCIAS CONTENIDO

HORAS NO PRESENCIALES

EVALUACION

Sesión 103/sep/07

Diseña un panorama conceptual surgido de los constantes cambios y la situación actual de la economía mundial.

Presentación de la asignatura.- Entrega y explicación del syllabusCapítulo 1: Las Finanzas Internacionales en el contexto mundial.

Lectura: Finanzas Internacionales (Kozikowske), pag. 2 - 41

Evaluación oral sobre la lectura asignada, prox clase. (Alumnos)

Sesión 205/sep/07

El mundo de las Finanzas Internacionales: Comercio internacional vs. Comercio nacional; Globalización; Volatilidad de tipos de cambio;

Tarea: Se entregan ciertos indicadores internacionales, para que el alumno elabore un reporte de

Control de lectura

Page 2: Finanzas Internacionales

SESIÓNSESIÓN (dd/mm/aa)(dd/mm/aa) COMPETENCIAS CONTENIDO

HORAS NO PRESENCIALES

EVALUACION

Multinacionales y Trasnacionales.

cómo afectan éstos en su negocio actual o futuro.

Sesión 310/sep/07

Identifica modelos monetarios desarrollados históricamente, que explican el funcionamiento de las variables y sus consecuencias, además del rol que cumplen instituciones conocidas.

Capítulo 2: Sistema Monetario Internacional. Definiciones y generalidades; Regímenes cambiarios; Análisis del SMI, historia, tipos de cambio fijo y flexible.

Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi)(, pag. 169 - 212

Evaluación del deber asignado. (Profesor y alumnos)

Sesión 412/sep/07

El sistema clásico del patrón oro; Bretón Woods y el patrón Dólar; el colapso del sistema Bretón Woods; el señoriaje; el FMI.

Tarea: Investigación sobre los regímenes cambiarios en el Ecuador.

Control de lectura asignado.

Sesión 517/sep/07

Cataloga las cuentas que se afectan a causa de las entradas y salidas de divisas del país, generando una comprensión de los efectos que estos movimientos causan en la economía.

Capítulo 3: Balanza de Pagos.- Contabilidad; Cuenta corriente; Cuenta de Capital.

Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 227 - 257.

Revisión de la tarea asignada.

Sesión 619/sep/07

Cuenta de reservas especiales; Medición del Déficit o Superávit. Interpretación de las cuentas con tasas fijas y variables; Implicaciones de los desequilibrios; La empresa vs. La economía.

Tareas: Sobre la balanza de pagos del Ecuador al cierre de 2004.Preguntas y problemas del capítulo.

Control de lectura.

Sesión 724/sep/07

Contabilidad Nacional y Balanza de pagos.Ejercicios grupales en clase sobre contabilidad nacional y balanza de pagos.

Lectura: Finanzas Internacionales (Kozikowske), pag. 42 – 68. Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 115 – 140).

Evaluación del taller hecho en clase.Revisión de tarea enviada.

Sesión 826/sep/07 Primer Aporte

Resolución o corrección individual del aporte.

Control de lectura asignado.

Sesión 901/oct/07

Administra mecanismos para generar ganancias utilizando como medio a las

Capítulo 4: Mercado de divisas.- Definición; Funciones; Segmentos; Participantes.

Lectura: Finanzas Internacionales (Kozikowske), pag. 70 – 96.

Revisión de ejercicios

Page 3: Finanzas Internacionales

SESIÓNSESIÓN (dd/mm/aa)(dd/mm/aa) COMPETENCIAS CONTENIDO

HORAS NO PRESENCIALES

EVALUACION

cotizaciones de las diferentes monedas entre sí.

Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 143 - 165

Sesión 1003/oct/07

Tipos de cambio directos y cruzados; Arbitraje de divisas;

Tarea: Ejercicios de práctica.

Control de lectura asignado

Sesión 1108/oct/07

Especulación en mercado spot.

Lectura: 321 – 395.Tarea: Preguntas y problemas del capítulo.

Revisión de ejercicios asignados

Sesión 1210/oct/07

Contrasta la exposición al riesgo cambiario, con una solución que lo elimina, usando para esto instrumentos que ofrece el mercado.

Capítulo 5: Mercado Cambiario a Plazo “Forward”.- Contrato a plazo; cotizaciones a plazo; tipo de cambio a plazo y tipo de cambio esperado en el futuro; perfiles de rendimiento de las transacciones a plazo.

Ejercicios de práctica

Control de lectura asignado

Sesión 1315/oct/07

Coberturas con Forward. Ejercicios en clase grupales. Coberturas en el mercado de dinero; bancos y tipo de cambio a plazo; diferencial cambiario a plazo; cierre de la posición a plazo.

Lectura: Finanzas Internacionales (Kozikowske), pag. 98 – 131. Tarea: Preguntas y problemas del capítulo.

Evaluación de la práctica. Ejercicios en pizarra.

Sesión 1417/oct/07

Repaso general del primer parcial. Segundo Aporte.

Lectura: Diapositivas

Prueba escrita de lo visto en clase.Revisión de tarea

Sesión 1522/oct/07 Examen I parcial

.

Sesión 1624/oct/07

Los swap; swap-in; swap out, swap spot-forward; swap forward-forward; préstamos paralelos (back to back loans). E

Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 398 – 452.

Evaluación de ejercicios en clase.

Sesión 1729/oct/07

Muestra el funcionamiento de mercados desarrollados para comprender sus alcances y utilidad a las empresas e individuos que persiguen cubrir riesgos y especular.

Capítulo 6: Futuros en moneda extranjera.- mercados de futuros; especificación de los contratos; lectura de las cotizaciones; requerimientos de margen.

Ejercicios prácticos en clase.

Control de lectura. Trabajo en clase evaluado

Sesión 1831/oct/07

Cierre de posición a futuro; especulación con futuros; tipo de cambio a futuro; precio teórico de

Lectura: Finanzas Internacionales (Kozikowske),

Resolución de ejercicios en pizarrón.

Page 4: Finanzas Internacionales

SESIÓNSESIÓN (dd/mm/aa)(dd/mm/aa) COMPETENCIAS CONTENIDO

HORAS NO PRESENCIALES

EVALUACION

futuros. pag. 133 - 154

Sesión 1905/nov/07

Perfiles de rendimiento de los contratos a futuro; La cobertura con futuros; Riesgo de base de la cobertura con futuros.

Tarea: Elaboración parcial de ejercicios del libro.

Control de lectura.

Sesión 2007/nov/07

Vínculo entre los mercados a futuro y los mercados a plazo; Arbitraje entre mercados a futuro y a plazo.

Lectura: Finanzas Internacionales (Kosikowske), pag. 156 - 178

Evaluación de ejercicios de tarea.

Sesión 2112/nov/07

Ejercicios en clase sobre Futuros.

Tarea: Preguntas y ejercicios restantes de libro.

Control de lectura asignada.

Sesión 2214/nov/07

Combina la cobertura de riesgos con la posibilidad de generar ganancias mediante el uso de un instrumento adecuado.

Capítulo 7: Opciones en moneda extranjera.- Terminología; mercados de opciones.

Lectura: Mercados financieros y estrategia empresarial (Grinblatt), pag. 191- 216

Evaluación de ejercicios del deber.

Sesión 2319/nov/07

Valuación de las opciones; pefiles y aplicaciones de las opciones call. Ejercicios en clase.

Resolución en casa de ejercicios planteados en clase.

Control de lectura asignado

Sesión 2421/nov/07

Perfiles de rendimiento y aplicaciones de las opciones put; paridad put-call.

Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 261 – 316. Finanzas Internacionales (Kosikowske), pag. 206 – 224.

Resolución de ejercicios en pizarra.

Sesión 2526/nov/07 Tercer aporte

Control de lectura

Sesión 2628/nov/07

Mide el grado de influencia de los equilibrios o desequilibrios de los países, representado por ciertas variables, en el precio de sus respectivas monedas.

Capítulo 8: Paridad de las tasas de interés.- Demanda de activos en una divisa; paridad; equilibrio en el mercado de divisas.

Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 537 – 565.

Ejercicios en clase.

Sesión 2703/dic/07

Tipo de cambio de equilibrio; tasas de interés, expectativas y equilibrio en el mercado de divisas; Arbitraje de interés cubierto.

Tarea: Ejercicios del libro.

Control de lectura asignada.

Sesión 2805/dic/07

Utiliza la inflación de los países

Capítulo 9: Paridad del poder adquisitivo.- ley

Lectura: Manual de Finanzas

Resolución en pizarra de

Page 5: Finanzas Internacionales

SESIÓNSESIÓN (dd/mm/aa)(dd/mm/aa) COMPETENCIAS CONTENIDO

HORAS NO PRESENCIALES

EVALUACION

como fuente de explicación del comportamiento de los tipos de cambio, lo cual da pautas para pronosticarlos y tomar decisiones acertadas.

del precio único; paridad del poder adquisitivo absoluta; paridad relativa del poder adquisitivo.

Internacionales (Levi), pag. 567 – 594.

ejercicios de deber.

Sesión 2910/dic/07

Relación entre tasas de interés y tasas de inflación. Clase de ejercicios prácticos.

Tarea: Ejercicios del libro.

Control de lectura asignada

Sesión 3012/dic/07 Cuarto Aporte

Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 599 – 649. Lectura: Manual de Finanzas Internacionales (Levi), pag. 599 – 649.

Control en examen

Sesión 3117/dic/07

Revisión final de la materia

Sesión 3219/dic/07 Examen final

Control en examen

4. METODOLOGIAMetodología a utilizarse dentro del aula.

El ingreso de los estudiantes al aula de clases será puntual. Los estudiantes deberán venir leyendo la materia a tratarse en cada clase. Al inicio de cada clase se hará un repaso de los tratado en la clase inmediatamente

anterior, y al final de la misma se entablará un diálogo interactivo entre profesor-alumno.

El estudiante debe cumplir con el 80% de asistencias para no reprobar el curso. Participación activa de los estudiantes mediante talleres de trabajo al final de cada

unidad. Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de

clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea absolutamente necesaria.

Descripción del tipo de trabajos requeridos. En cada clase se enviarán tareas para ser desarrollados en casa y entregados al

profesor en la siguiente clase. Trabajos de investigación en grupo (4 personas como máximo). Investigación bibliográfica Investigación web Trascripción y exposición de sus impresiones positivas y negativas, adquiridas en

la investigación.

Participación en clase. Exposición de trabajos de investigación bibliográfica y/o de campo. Presentación y desarrollo de ejercicios en clase. Uso de la calculadora

5. EVALUACION

• Actuación en clase: aquí se evaluará el trabajo diario del estudiante, su asistencia constante y puntual a las sesiones de clase. 10%

Page 6: Finanzas Internacionales

• Lecciones periódicas: con el fin de ver el grado de asimilación cognoscitiva de los estudiantes. 20%

• Trabajos en grupo e individuales: para lograr una mayor reafirmación de los conocimientos en los estudiantes. 20%

• Exámenes: darán una visión general de la forma de cómo se han cumplido los objetivos del curso. Los mismos serán muy prácticos para medir el nivel global de asimilación del estudiante respecto a la asignatura.

50%

6. BIBLIOGRAFIA 8.1 BÁSICA

Finanzas InternacionalesZbigniew Kozikowske ZarskaMc Graw HillPrimero, 2000

Finanzas InternacionalesLevi, Maurice D.Mc Graw HillTercera, 1997

8.2 COMPLEMENTARIAFundamentos de Financiación EmpresarialRichard Brealey & Stewart MyersMc Graw HillCuarta, 1997

7. DATOS DEL PROFESORNombres: Luis AlbertoApellidos: Caballero PinedaProfesión Universitaria: EconomistaPostgrado: UEES MBATeléfono: 2321000 ext. 1135Correso electrónico: [email protected]

Elaborado por: Fecha: Econ. Luis Alberto Caballero Profesor

Revisado por: Fecha: Ing. Elba Calderón Directora Académica

Revisado por: Fecha: Mauricio Ramírez, MBA

Decano