Finanzas internacionales

8
Finanzas Internacionales Autor: Zbigniew Kozikowski Z. Esteban Gabriel Valencia 6 «B»

Transcript of Finanzas internacionales

Page 1: Finanzas internacionales

Finanzas InternacionalesAutor: Zbigniew Kozikowski Z.

Esteban Gabriel Valencia6 «B»

Page 2: Finanzas internacionales

Finanzas Internacionales Las finanzas internacionales son el flujo de

efectivo a través de las fronteras internacionales, en las que todos los individuos hacen parte cuando forman empresas. Se centra principalmente en la balanza de pagos y en todos los elementos que hacen parte de esta balanza que es el tipo de cambio.

Los tipos de cambio pueden afectar las economías entre los países o reducir el poder adquisitivo de esa moneda, es decir si la moneda se devalúa en ecuador, los ciudadanos colombianos se sentirán atraídos por la devaluación de esta moneda(dólar).

Page 3: Finanzas internacionales

La Globalización La Globalización es un proceso mundial en el que

se espera que se espera un solo mercado mundial, en el que se realicen funciones industriales a nivel mundial, sin que se note el país propio de origen ya que su elaboración esta distribuida alrededor del mundo

Un ejemplo claro de este tipo de asignación de tareas a nivel mundial es la Ford Motor Co. Que dentro de poco, asignara tareas de construcción y distribución de autos desde cualquier país del mundo, con las mismas características

Este fenómeno inicia después de la segunda guerra mundial acelerándose en la década de los ochenta y de los noventa.

Page 4: Finanzas internacionales

Factores de la creciente Globalización Reducción de barreras comerciales en el comercio

internacional. Estandarización bienes y servicios basado en gustos y

preferencias a nivel mundial. Reducción de costos en transporte, telecomunicaciones y el

llegar en un menor tiempo a cualquier parte del mundo. La tercera revolución industrial que implica el aumento en la

tecnología, la organización de las relaciones sociales y políticas.

Estamos sin duda a las puertas de un mundo desarrollado por su tecnología y por ende a un mejor vivir. Aunque algunos países deben cubrir sus brechas como el salir del subdesarrollo y el aumento en su economía de tal manera que sean competitivas en el mercado global

Page 5: Finanzas internacionales

Crecimiento industrial, tecnológico y económico del mundo

En el periodo de postguerra, el comercio mundial crecía casi dos veces más rápido que el PIB mundial. La participación del comercio mundial se elevó en un 7% en 1955 a 20% en 1996. Desde aquí las exportaciones mundiales crecieron en un 16%, rebasando el volumen de 6 billones de dólares para los países industrializados como E.UU. Japón, Francia, reino unido, unión europea

Al igual en la IED indica que el proceso de globalización productiva está acelerando. Para 1995 existían 38 mil empresas multinacionales y transnacionales con 250 mil filiales.

Page 6: Finanzas internacionales

Distinción de la composición de una empresaLas empresas transnacionales y multinacionales son el resultado del mundo globalizado. Internacional. Se caracteriza por realizar

importaciones y exportaciones. Multinacional. Se ubican hacia otros países del

mundo para realizar sus operaciones, con el mismo diseño, estructura, y la misma producción y se dirige toda esta organización desde su matriz.

Transnacional. Forman una red compleja en la que es muy difícil diferenciar su país de origen y sus sucursales ej.

Unilever, Sony, Ford

Page 7: Finanzas internacionales

El comercio internacional existe desde tiempos muy remotos, actualmente existen negocios a nivel mundial, empresas multinacionales, transnacionales, internacionales.

La globalización de las finanzas crece a pasos agigantados en la computación y en las telecomunicaciones. El volumen de los mercados financieros es de 600 millones de dólares afines de los ochenta y en 2 billones de dólares en los noventa

Aunque la globalización es un proceso mundial ventajoso también suele ser riesgoso ya que las diferencias políticas no permiten aun llevar acabo todo este proceso, porque es necesario analizar los tipos de ventajas y desventajas de este fenómeno

Page 8: Finanzas internacionales

Las empresas deben aumenta su capacidad productiva para poder competir en el mercado mundial, la globalización proporciona ganadores como perdedores debido a la abundante producción de bienes y servicios por lo que se necesita mejorar e innovar