finco.doc

download finco.doc

of 12

Transcript of finco.doc

  • 7/25/2019 finco.doc

    1/12

    www.monografias.com

    Sector financiero Colombiano

    Indice1. Introduccin

    2. Estructura y organizacin

    3. Productos, servicios y lneas de financiamiento !ue ofrecen las entidades financieras en

    Colombia

    ". Entes de control del sector financiero colombiano

    #. $b%etivos Institucionales

    &. Planeacin 'acional

    (. )anco *e +a e-blica

    1. Introduccin

    El sector financiero colombiano est conformado por entidades pblicas y privadas que desarrollanactividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversin de los recursos de captacin delpas.Eisten ! tipos de entidades as"

    #nstituciones $inancieras

    %ctividad&aptar en moneda legal recursos del pblico en depsitos a la vista o a t'rmino, para colocarlos a trav'sde pr'stamos para vivienda, construccin o para libre consumo, descuentos, anticipos u otrasoperaciones de cr'dito.

    Entidades que lo conforman

    Establecimientos bancarios comerciales e hipotecarios ( Ej" )anco de *ccidente, )anco de)ogot, )anco +opular, etc.

    &orporaciones financieras

    &orporaciones de ahorro y vivienda

    &ompa-as de financiamiento comercial (financian el comercio

    *rganismos cooperativos de grado superior y de carcter financiero ( el cliente se convierte enahorrador y socio

    *tras #nstituciones $inancieras

    %ctividad

    Estimulan el ahorro mediante la constitucin de capitales de dinero a cambio de desembolsos nicos operidicos, con posibilidad de reembolsos anticipados por medio de sorteos.

    Entidades que lo conforman

    ociedades de capitali/acin ( captan dinero por medio de &012s y bonos y lo colocan en proyectospara la inversin

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23introhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23estruhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23prohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23prohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23enhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23ohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23plhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23bahttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23estruhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23prohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23prohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23enhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23ohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23plhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23bahttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/HYPERLINK%23intro
  • 7/25/2019 finco.doc

    2/12

    ociedades de ervicios $inancieros" 3o captan masivamente dineros pblicos, trabajan con su propiocapital y administran el dinero que reciben de sus clientes.

    Entidades que lo conforman

    $iduciarias ( %dministran bienes e inversiones, pueden recibir letras, cambios o giros

    %rrendamientos financieros" 4easing ( arrendamiento de maquinarias o inmuebles en el cual laprimera opcin de compra la obtiene el cliente. Ej " 4easing de *ccidente

    $actoring ( compran cartera de clientes y se encargan de cobrarlas

    %lmacenes 5enerales de depsitos ( conservan, manejan, distribuyen y custodian la mercancay la compra 6 venta de sus clientes

    Entidades aseguradoras e intermediarias de seguros

    %ctividad

    %sumir las p'rdidas que se amparen como riesgo, en virtud de un cotrato de seguro para cubrir loseventuales siniestros que sufran sus clientes

    Entidades que lo conforman

    &ompa-as de seguros y compa-as o cooperativas de reaseguros

    %gencias de eguros

    ociedades 7ue 1ienen 8n 9egimen Especial

    %ctividad

    9eali/ar funciones crediticias de fomento, de acuerdo con los fines especficos contemplados en la leyque las cre.

    Entidades que lo conforman

    $inagro

    #$#, $E#, )ancaf', $#30E1E9, #&E1E:, )%3&*40E:, $*3%% continuacin se mostrar que son y a que se dedican cada una de estas entidades financieras de9'gimen Especial.

    $inagro

    El $ondo para el $inanciamiento del ector %gropecuario, $#3%59*, fue fundado el ;; de enero de, como una necesidad sentida del sector rural colombiano, que requera una entidad autnoma y

    especiali/ada que manejara los recursos de cr'dito, dispersos en varias organismos que los asignabancomo una variante complementaria de la poltica macro econmica, bsicamente en manos del )ancode la 9epblica

    2. Estructura y organizacin

    4a 4ey

  • 7/25/2019 finco.doc

    3/12

    conforman el istema 3acional de &r'dito %gropecuario. 4a ecretara 1'cnica de la &omisin 3acionalde &r'dito %gropecuario es ejercida por $#3%59*.

    4os rganos de direccin y administracin de $#3%59* son" 4a asamblea de accionistas, la juntadirectiva y el presidente, quien es su representante legal.

    4neas de cr'dito$#3%59* ofrece lneas de cr'dito para &apital de 1rabajo con pla/o mimo de ;! meses parafinanciar hasta >C de los costos directos de mano de obra, asistencia t'cnica, adquisicin deinsumos, agua, energa y contratacin de servicios especiali/ados requeridos para la debida ejecucinde las actividades productivas.

    Aediante las lneas de #nversin se financian proyectos de mediana y larga maduracin, ejecutados conla finalidad de acrecentar la formacin de capital fijo bruto en el sector agropecuario (obras civiles,adquisicin de maquinaria y equipos, compra de pie de cra para eplotaciones pecuarias,establecimiento de cultivos de mediano y tardo rendimiento para elevar la competitividad de laproduccin e incrementar la rentabilidad del negocio rural.

    El pla/o y el periodo de gracia estarn acordes con el flujo de caja de la actividad productiva.

    #nstituto 0e $omento #ndustrial

    El #nstituto de $omento #ndustrial D#$#D es una ociedad de Economa Aita del *rden 3acional dedicadaa las actividades financieras y vinculada al Ainisterio de 0esarrollo Econmico.

    %poya el desarrollo econmico y social del pas mediante el cr'dito empresarial y la inversin de capitalde riesgo y a trav's de sus filiales, $#08#$# e #$#4E%#35, ofrece los servicios de fiducia y arrendamientofinanciero.

    +ara reali/ar estas operaciones financieras, el #nstituto capta recursos en el mercado de capitalesnacionales mediante emisiones de &ertificado de 0eposito a 1'rmino (&012s y )onos de 5aranta5eneral. En los mercados internacionales se obtienen cr'ditos de la )anca Aultilateral y &omercial y a

    trav's de Eurobonos. +ara acceder a estos mercados el #$# tiene la calificacin de riesgo pas otorgadapor tandard +oor2s, como )))D y por 0uff and +helps &o. ))).

    En Enero de

  • 7/25/2019 finco.doc

    4/12

    - Eportadores #ndirectos" ( Empresas productoras o importadoras de materias primas, bienesutili/ados en la fabricacin o comerciali/acin de productos y servicios de eportacin

    - #mportadores ( Empresas no vinculadas a la cadena eportadora, que importen materia prima oinsumos

    - ocios o %ccionistas ( de empresas eportadoras directas o indirectas, cuando requieran

    financiar aportes de capital- #ntermediarios $inancieros ( &omo bancos, &orporaciones

    #cete

    #nstituto &olombiano de &r'dito Educativo y Estudios 1'cnicos en el Eterior, es un establecimientopblico del orden nacional adscrito al Ainisterio de Educacin 3acional.

    *bjetivos

    $acilitar a los estudiantes el acceso a los mejores programas de formacin en el pas y a un nmerocada ve/ mayor de oportunidades de estudio en el eterior, en instituciones de reconocido prestigiointernacional.

    *btener alternativas de financiacin de la inversin, con la participacin de la nacin, los departamentosy los municipiosG el sector productivo, las instituciones de educacin superior, el ahorro privado y lacooperacin internacional.

    +ortafolio 0e +roductos H ervicios

    El #&E1E: ofrece los siguientes "

    - &r'ditos Educativos ( como reembolso de cr'dito, ofreciendo tres modalidades" corto, mediano ylargo pla/o

    - )ecas #nternacionales- $ondos en %dministracin ( #&E1E: es depositario de fondos para financiar la formacin de

    recursos humanos, otorgados por la empresa pblica y privadaG al mismo tiempo coordina lautili/acin de estos fondos para mejorar las oportunidades de formacin en el pas y en eleterior

    - 1. %. E ( 1tulo valor que le permite a cualquier persona ahorrar para asegurar total oparcialmente los costos de la educacin superior en el pais o en el eterior

    - &onsejera ( orienta y asesora a las personas que deseen adelantar estudios en otro pas

    - ervicios &omplementarios ( descuentos en tiquetes y I o eenciones en impuestos de salida

    - ervicios para empresas

    $indeter

    $uente de financiacin para proyectos de desarrollo regional a trav's de cr'ditos redescontables.

    4a $inanciera de 0esarrollo 1erritorial .%. $#30E1E9, es un banco de segundo piso que opera bajo elr'gimen de empresas industriales y &omerciales del Estado, adscrita al Ainisterio de @acienda y &r'dito+blico, y su objeto es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos a trav's delfortalecimiento de los entes territoriales mediante el otorgamiento competitivo de recursos de cr'dito yasistencia t'cnica para la ejecucin de proyectos de inversin sostenibles en el tiempo.

    $unciones

    1. 9edescontar cr'ditos a los Entes 1erritoriales, a sus entidades descentrali/adas, ametropolitanas, a las asociaciones de municipios, entre otros.

  • 7/25/2019 finco.doc

    5/12

    2. &aptar ahorro interno mediante la emisin de 1tulos y la suscripcin de otros documentos, ascomo celebrar contratos de cr'dito interno

    3. 9ecibir depsitos de las entidade pblicas

    4. &elebrar operaciones de cr'dito eterno

    5. %dministrar directamente las emisiones de ttulos y celebrar los contratos fideicomiso, garanta,agencia o pagos.

    6. &elebrar contratos de fiducia para administrar los recursos que le transfiere la 3acin u otrasentidades pblicas

    7. %dquirir, negociar o vender bienes muebles o inmuebles

    8. 5irar, aceptar, endosar o negociar ttulos valores

    9. &ancelar pasivos laborales y los costos de ejecucin de planes de retiro de empleado.

    10. *torgar financiamiento a los funcionarios y trabajadores.

    3. Productos, servicios y lneas de financiamiento !ue ofrecen las entidades financieras enColombia

    4as Entidades $inancieras, como las &%J y los )ancos, ofrecen al mercado colombiano, los siguientesproductos"&aptacin" +ertenecen al pasivo de la entidad, permitiendo a 'sta recibir recursos del pblico y encontraprestacin les liquida un rendimiento generado por una tasa de inter's establecida. *frecenproductos como &uentas de %horro, &uentas &orrientes y &012.

    &uentas de %horro" e ofrecen indistintamente en las &%J y los )ancos. Estn creadas con elpropsito de percibir recursos cuya reciprocidad es el inter's preestablecido que se genera.Eiste una serie de tipos de cuentas de ahorro que varan de acuerdo a la entidad financiera.

    &uentas &orrientes" e ofrecen nicamente como producto financiero de )ancos, el cual seutili/a mendiante la epedicin del ttulo valor, denominado cheque. 3o genera inter's.

    &01K" Es un certificado epresado en pesos, que respalda un depsito y que se redime en unpla/o acordado entre la &orporacin y el cliente, generando los rendimientos causados deacuerdo con la tasa de inter's pactada. e reali/an en pesos, en tiempo de das o meses,generando un ttulo valor de libre negociacin en el mercado de capitales, es irredimible hasta lafecha de su vencimiento, con monto mnimo de apetura establecido de acuerdo a la entidad.

    Eisten de dos clases"

    &%+#1%4#L%M3 " 4iquidacin del capital inicialmente invertido ms los intereses alvencimiento del pla/o pactado en el momento de la apertura.

    9E31%)#4#0%0 " 4iquidacin de los interese en perodos vencidos o anticipados, mientras queel capital inicial permanece hasta el vencimiento del ttulo.

    Eiste otra variacin de &ertificados de 0epsito a 1'rmino fijo conocido como el &0%1, el cual es uncontrato de ahorro epresado en pesos, cuyo pago de rendimientos es vencido. % pesar de su amplioparecido con los &01K no se consideran 1tulos Jalor, por lo tanto no se pueden negociar. u pla/o esun t'rmino no mayor a ;= das.&*4*&%M3" pertenecen a los %ctivos de la entidad, permitiendo que la entidad supla lasnecesidades de cr'dito a mediano y largo pla/o, de los clientes. Eisten en general ! variedades decr'dito"

    1. &r'dito @ipotecario +ermite al cliente construir, comprar o reformar un inmueble destinado paravivienda o diferente de vivienda. %l ser otorgado el pr'stamo, el inmueble queda en hipoteca enprimer grado a nombre de la entidad financiera como garanta de la deuda, de ah el nombre delcr'dito. +resentan una tasa de inter's de 8J9 N puntos fijos adicionales, manejando pla/os,cuando son para compra de vivienda entre O y

  • 7/25/2019 finco.doc

    6/12

    - +la/o $ijo" Es un cr'dito de consumo para personas naturales, otorgado a un pla/o fijocon garanta admisible o fuente de pago. Aaneja cuotas fijas mensuales, manejandoperodos de mnimo ? meses, mimo P?. 4a tasa de inter's que manejan estoscr'ditos es efectiva.

    - 4ibran/a" Es un cr'dito de consumo, cuyo respaldo es una libran/a o autori/acin paradescontar el valor del cr'dito de la nmina y de las prestaciones sociales. Aaneja

    cuotas fijas, con tasa de inter's efectiva y perodo de entre ? hasta P? meses. Elrecaudo de la cuota es a trav's de la nmina de la empresa, siendo la misma, laencargada de reali/ar los pagos a la entidad financiera.

    - 1arjeta de &r'dito" Es una modalidad de cr'dito rotativo con uncupo fijado por el emisor,que le permite al consumidor reali/ar compras de bienes o servicios y pagar a pla/os.%dicionalmente, puede reali/ar avances en efectivo y cajeros automticos. Aaneja unatasa de inter's efectiva anual.

    P. &r'dito Empresariales" Es un cr'dito ofrecido a personas jurdicas. Este tipo de cr'dito tambi'n esmanejado tradicionalmente por los )ancos, aunque las &%JK estn incursionando actualmente en estetipo de cr'dito. Entre otras modalidades encontramos"

    - &artera *rdinaria" Es un cr'dito para atender las necesidades de capital de trabajo einversin de capital en las empresas. e maneja con cupos rotativos, cuyo pla/o es

    mimo hasta un a-o como capital de trabajo, y entre P y Q a-os para una operacinespecfica. Aaneja una tasa de inter's del 01$ N puntos adicionales fijos.- 1esorera" Es un cr'dito para atender las situaciones de iliquide/ momentnea y que no

    sustituyen las operaciones de cartera ordinaria. Aanejan pla/os de P>, ?> => das.@asta P> das maneja una tasa interbancaria N puntos fijos adicionales, y de P< dashasta =>, maneja tasa de 01$ N puntos fijos adicionales.

    4. &r'dito &onstructor" Es la financiacin otorgada nicamente a personas jurdicas, cuyaactividad econmica tenga por objeto principal la &onstruccin de inmuebles para la venta opara el uso propio. 4os pla/os que se otorgan dependen del tiempo de duracin de la obra Nmeses adicionales para la venta ( en total apro entre

  • 7/25/2019 finco.doc

    7/12

    +rocurar que en el desempe-o de las funciones de inspeccin y vigilancia se d' la atencinadecuada al control del cumplimiento de las normas que dicte la Bunta 0irectiva del )anco de la9epblicaG

    Jelar porque las entidades sometidas a su supervisin no incurran en prcticas comercialesrestrictivas del libre mercado y desarrollen su actividad con sujecin a las reglas y prcticas dela buena fe comercial, y

    %doptar polticas de inspeccin y vigilancia dirigidas a permitir que las instituciones vigiladaspuedan adaptar su actividad a la evolucin de sanas prcticas y desarrollos tecnolgicos queaseguren un desarrollo adecuado de las mismas.

    #. $b%etivos Institucionales

    &ontrol 0e 9iesgos

    4a prioridad de la uperintendencia )ancaria debe orientarse a la deteccin temprana de losdiferentes riesgos, tanto de carcter financiero como operacionales y del sistema de pagos. 4oanterior, con el objeto de mantener la estabilidad del sistema financiero y asegurar que las crisisD individuales o sist'micas D no impidan al sector cumplir con sus funciones.

    fortalecimiento de la supervisin de las entidades vigiladas

    4a columna vertebral de la uperintendencia )ancaria, es el rea de inspeccin la cual debeestar a cargo del fortalecimiento del esquema de supervisin a desarrollar directamente a lasentidades. % partir de adecuados instrumentos de supervisin de escritorio (etra situ se debenestablecer alertas que permitan priori/ar la labor de supervisin directamente en las entidades(in situ

    1ransparencia 0e 4a #nformacin

    4os &lientes del sector deben disponer de informacin adecuada sobre precios y calidades de

    los servicios ofrecidos. 4a provisin de informacin debe ser oportuna, confiable y precisa porparte, tanto de la uperintendencia )ancaria como de las entidades vigiladas

    1ransparencia H &ontrol 0e &onflictos 0e #nter's

    Establecer reglas necesarias para asegurar la confian/a del pblico en el sistema financiero,asegurador y previsional, y propender por la igualdad de condiciones entre los intermediarios.

    $ijar reglas de conducta claras, que impidan la generacin de situaciones en las cuales real opotencialmente resulten afectadas la seguridad, igualdad de oportunidades y competitividad quedeben primar en el mercado.

    +roteccin al consumidor8n sector financiero competitivo y eficiente debe beneficiar a los usuarios del mismo. % su ve/,'stos deben conocer claramente cules son sus derechos y obligaciones frente al sector.

    Estructura *rgani/acional

    4a uperintendencia )ancaria tiene una estructura organi/acional acorde con el tipo de entidades que lecorresponde vigilar, conformada por tres (P reas de supervisin" +ensiones y &esantas, eguros y&apitali/acin e #ntermediacin $inanciera, que operarn a trav's de cinco (O 0elegaturas, que a suve/ estn divididas en direcciones t'cnicas denominadas de acuerdo con las reas de supervisin

    e suprimieron las intendencias adscritas a los 0espachos de los uperintendentes 0elegadosdenominndose 0irecciones 1'cnicas.

    4a uperintendencia )ancaria ser dirigida por el uperintendente )ancario, conjuntamente con losuperintendentes 0elegados.

  • 7/25/2019 finco.doc

    8/12

    4a uperintendencia )ancaria de acuerdo al decreto ;!F= de diciembre

  • 7/25/2019 finco.doc

    9/12

    0ivisin $inanciera0ivisin %dministrativa

    ubdireccin de 9ecursos @umanos*rganos de %sesora y &oordinacin

    &onsejo %sesor &omit' de &oordinacin&omit' de &ontrol #nterno%sesoria de &omunicaciones&omisin de +ersonalBunta de %dquisiciones y 4icitaciones

    4as reas de supervisin sern dirigidas por los uperintendentes 0elegados. Eluperintendente )ancario se-alar el nmero de intendentes en cada rea de supervisin

    Jigilados

    4e corresponde la vigilancia e inspeccin de las siguientes entidades.(@istrico de &apitalesAnimos

    Establecimientos de cr'dito

    &omprenden las siguientes clases de instituciones financieras" establecimientos bancarios,corporaciones financieras,corporaciones de ahorro y vivienda,compa-as de financiamiento comercialy entidades cooperativas de carcter financiero.e consideran establecimientos de cr'dito las instituciones financieras cuya funcin principal consistaen captar en moneda legal recursos del pblico en depsitos, a la vista o a t'rmino, para colocarlosnuevamente a trav's de pr'stamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de cr'dito.

    ector %segurador

    El sector asegurador en &olombia est compuesto por los siguientes tipos de entidades"

  • 7/25/2019 finco.doc

    10/12

    compa-as de financiamiento comercial solo podrn reali/ar la totalidad de las operaciones autori/adasa los intermediarios del mercado cambiario cuando su monto mnimo de capital pagado y reserva legalalcance al monto mnimo que deba acreditarse para la constitucin de una corporacin financiera. Encaso contrario, sus operaciones estarn limitadas a las que se estable/can en el &aptulo ##, 1tulo ## dela 9esolucin ;< de

  • 7/25/2019 finco.doc

    11/12

    +articipar en la formulacin de la poltica econmica y de los planes y programas de desarrolloeconmico y social.

    $ormular la poltica del gobierno en los ramos de industria, teconologa industrial, comerciointerno, turismo, desarrollo urbano y vivienda social.

    &olaborar, junto con el Ainisterio de @acienda en la formulacin de la poltica tributaria.

    Ainisterio 0e &omercio Eterior

    *rganismo encargado de dirigir, coordinar, ejecutar y vigilar la poltica de comercio eterior.

    $unciones

    - 0irigir, coordinar, ejecutar y vigilar la poltica de comercio eterior de bienes, servicios ytecnologa en concordancia conlos planes de desarrollo econmico y social del pas, ygaranti/ar su adecuada ejecucin.

    - 0eterminar el alcance de los acuerdos comerciales internacionales suscritos porcolombia en interpretar las disposiciones arancelarias y de comercio eterior.

    - Jelar por la estabilidad y debida aplicacin de las polticas de incentivos, normas yprocedimientos.

    - +romover las relaciones comerciales del pas en el eterior y presidir las delegacionesde &olombia en negociaciones bilaterales y multilaterales de comercio eterior queadelante el pas.

    #ncome

    #nstituto &olombiano de &omercio Eterior. $unciona como establecimiento pblico, con personerajurdica, autonoma administrativa y patrimonio independiente, encargado de la ejecucin de la polticade comercio eterior.

    $unciones

    Ejercer la poltica de importacin y eportacin de bienes, tecnologa y servicios dentro de loscriterios generales establecidos

    4levar el registro de comercio eterior, y en particular las importaciones y eportaciones de laproduccin nacional, los precios internacionales, los usuarios de comercio eterior y epedir lascertificaciones pertinentes.

    #nvestigar los precios internacionales de los bienes y servicios de importacin y eportacin,para adoptar las medidas necesarias para controlar la subfacturacin de los mismos en cuantoeista produccin nacional.

    $ogafin$ondo de 5arantas de #nstituciones $inancieras, creado por el art.

  • 7/25/2019 finco.doc

    12/12

    (. )anco *e +a e-blica

    Es una persona jurdica de derecho pblico, que funciona como organismo estatal, de rangoconstitucional, con r'gimen legal propio, de naturale/a propia y especial, con autonoma administrativa,patrimonial y t'cnica.

    el banco de la repblica, ejercer las funciones de banca central, de acuerdo con las disposicionescontenidas en la &onstitucin poltica y en la presente ley. Jelar por el mantenimiento de la capacidadadquisitiva de la moneda$unciones Aas #mportantes

    Ejerce en forma eclusiva e indelegable el atributo estatal de emitir la moneda legal constituidapor billetes y moneda metlica.

    &omo banquero y prestamista de ltima instancia de los establecimientos de cr'dito, pblicos yprivados, podr otorgarles apoyo transitorio de liquide/, intermediar lneas de cr'dito eternopara su colocacin, prestar servicios fiduciarios, de depsito, compensacin y giro.

    %dministrar las reservas internacionales conforme al inter's pblico, al beneficio de laeconoma nacional y con el propsito de facilitar los pagos del pas en el eterior.

    %tribuciones Aas #mportantes

    $ijar y reglamentar el encaje de las distintas categorias de establecimientos de cr'dito y engeneral, de todas las entidades que reciban depsitos a la vista, a t'rmino o de ahorro, se-alaro no su remuneracin y establecer las sanciones por infraccin.

    9egular el cr'dito interbancario para atender requerimientos transitorios de liquide/ de losestablecimientos de cr'ditos.

    1rabajo enviado por"Jictoria Jisbal

    victoriavisbalVhotmail.com