finsemana1217

12
Sábado 17 diciembre 2011 En un año marcado por la volatilidad, contar con una reserva de liquidez resultará clave para aprovechar las oportunidades que surjan. La apuesta bursátil deberá limitarse, como máximo, al 50% de la cartera. P4-8 En Madrid, Barcelona, Bilbao, Baqueira, Cáceres o La Rioja. Chefs con estrellas Michelin para despedir el año por todo lo alto P9 Productos más seguros Depósitos, pagarés y letras del Tesoro Oportunidades Empresas cotizadas e inmuebles Paladar Guía para saber qué vino servir con cada plato P10 Libros Una Navidad de película en papel P11 Cenas con firma de estrellas Michelin Dreamstime Dreamstime fin desemana Listos para las oportunidades GONZC5

description

finsemana1217

Transcript of finsemana1217

Page 1: finsemana1217

Sábado 17 diciembre 2011

En un año marcado por la volatilidad, contar con una reserva de liquidez resultará clave para aprovechar las oportunidadesque surjan. La apuesta bursátil deberá limitarse, como máximo, al 50% de la cartera. P4-8

En Madrid, Barcelona, Bilbao, Baqueira, Cáceres o La Rioja.Chefs con estrellas Michelin para despedir el año por todo lo alto P9

Productos más seguros Depósitos, pagarés y letras del TesoroOportunidades Empresas cotizadas e inmuebles

Paladar Guía para saber qué vino servir con cada plato P10

Libros Una Navidad de película en papel P11

Cenas con firmade estrellas Michelin

Dre

amst

ime

Dre

amst

ime

findesemana

Listospara lasoportunidadesGONZC5

Page 2: finsemana1217

DEL19/12/11AL23/12/11findesemana

ExpansiónSábado 17/12/1102

Se habló de...

Para no perderseEl Palacio Real abre sus puertas al Belén del Príncipe

Agenda del inversor

La encrucijadade David CameronEditorial, EXPANSIÓN, lunes 12El rechazo de Reino Unido a entrar en elnuevoprocesodeGobiernoeuropeo,basa-do en directrices de austeridad y en mayo-res cesiones de soberanía, dejará secuelasque hoy no se vislumbran. Muchos británi-cos se han apresurado a alabar el coraje desuprimerministro.Sinembargo,laapuestade David Cameron entraña muchos ries-gos. [...] Su alianza de Gobierno con losproeuropeístas liberales ha quedado seria-mente dañada. El partido de Nick Cleggpuede volver al ostracismo político comocontinúerenunciandoasuspostuladospo-líticos y se verá abocado a dar una seriacontestaciónaCameron.

Los mercadoscastigan a EuropaEditorial, EXPANSIÓN, martes 13Los acuerdos alcanzados en la eurocum-bre del pasado viernes, que prometen unaEuropa más disciplinada y rigurosa en susfinanzas públicas de cara al futuro, no hanacabado de convencer a los inversores ni alas agencias de ráting. Los primeros deja-ron constancia de su escepticismo en losdescalabros sufridos ayer por las bolsas yenelrepuntedelriesgopaís,y lassegundasensubateríadedudasyobjecioneshaciaelalcance y eficacia de las soluciones pacta-das, así como en la lluvia gruesa de adver-tencias.

Jarro asiáticode agua fría a NHLa Llave, EXPANSIÓN, miércoles 14LacotizacióndeNHHotelessehaquedadosin uno de sus principales revulsivos a me-dio plazo. Tras verse obligada en octubre arevisar a la baja los términos económicosdel acuerdo, la cadena hotelera españolaanunció ayer finalmente la ruptura de supactoconelconglomeradochinoHNA,queno ha dado el necesario paso al frente paraejecutarlo. Además de hundir un 18,7% elprecio de sus acciones, el naufragio de laoperación abre un periodo de incertidum-bre para el grupo español, que en vísperasde importantes vencimientos de deuda seveprivadodeunnotableinyeccióndeingre-sos.

Telefónica bajael dividendoEditorial, EXPANSIÓN, jueves 16Hay momentos en que la excesiva genero-sidad debe dejar paso a mayores dosis deprudencia. Telefónica ha sido tradicional-mente una de las compañías más dadivo-sas con sus accionistas, hasta el punto deque, en plena borrasca financiera y econó-mica en Europa,la operadora reiteró su ob-jetivo de dividendo para 2012 de 1,75 eurospor acción, quince céntimos más que esteaño. Pero la realidad se ha impuesto [...] laoperadora ha anunciado que retribuirá elaño que viene a sus accionistas con 1,50euros por acción, de los que 1,30 euros se-ránenefectivoyelrestoatravésdelacom-pradeacciones.

Lunes

19Zona EuroSaldo de la cuenta corrientede octubre.

ItaliaSaldo de la balanza comercialde octubre.

EEUUNAHB.Indicador del MercadoResidencial de diciembre.

Martes

20AlemaniaConfianza de losconsumidores de enero.Último: 5,6.

Evolución mensual / anual delos precios de producción denoviembre.Último: 0,2%/ 5,3%.

ItaliaEvolución mensual / anual delas ventas industriales deoctubre.Último: -5,4%/-1,9%.

EEUUEvolución mensual de lasviviendas iniciadas denoviembre.Último: 0,3%/ -0,3%.

Evolución mensual de lospermisos de construcción denoviembre.Estimación:-1,8%.

Miércoles

21EspañaEnagás.Reparto de dividendo.Último: 0,381 €/acción.

Zona EuroConfianza de losconsumidores de diciembre.

ItaliaEvolución trimestral / anualdel PIB del tercer trimestre de2011.Último: 0,3% / 0,8%.

EEUUHipotecas semanales.

Evolución de las ventas deviviendas de segunda manode noviembre.Último: 2,4% / 1,4%.

Jueves

22EspañaEvolución mensual / anual delos permisos de construcciónde octubre.Último: 71,9% / -0,6%.

Saldo de la balanza comercialde octubre.Último: -0,4% / -1,6%.

Viscofán.Reparto dedividendo.Último: 0,36€/acción.

EEUUÍndice de de la Fed de Chicagode noviembre. Último: -0,13.

Evolución del PIB (anualizado)del tercer trimestre de 2011.Estimación: 2,0%.Último: 2,0%.

Peticiones semanales desubsidio de desempleo.

Viernes

23EspañaEvolución mensual / anual delos precios de producción denoviembre.Último: 0,0%/ 6,5%.

BME.Reparto de dividendo.

Unipapel.Reparto dedividendo.

ItaliaConfianza de losconsumidores de noviembre.Último: 96,5.

EEUUEvolución de los ingresos /gastos personales denoviembre.Estimación: 0,3% /0,4%.Último: 0,4% /0,1%.

La Navidad es tiempo de belenes. Patrimonio Nacionalofrece estos días dos magníficos ejemplos. El Palacio Realde Madrid abre sus puertas para contemplar el Belén delPríncipe, hasta el 15 de enero. El Belén que se expone esen su mayoría napolitano. Las figuras que lo integran es-tánhechasalmodotradicional:cuerpodealambreyesto-pa, cabeza de barro, extremidades en madera, y están ata-viadasconricastelas.Tambiénlocomponenfigurasales-tilo genovés, fruto de sucesivas adquisiciones, articuladascon sistema de rótulas, de madera y vestidas también contejidos suntuosos. El rey Felipe V, en un viaje a Italia en1702, recibió como regalo un Belén, y su hijo Carlos III,rey de Nápoles desde 1735, trajo a España un Belén en1760paracolocarloenelPalaciodelBuenRetiro.Seinicióasí una tradición que llega hasta nuestros días. De formaexcepcional, con motivo del cuarto centenario de la fun-dación del Monasterio de la Encarnación, se muestra,también hasta el 15 de enero, un magnífico Belén napoli-tanoqueprovienedeSalamanca,realizadoen1645.

También por Navidad vuelve el gospel. ElXVII Festival Bankia Gospel & Negro Spiri-tuals tiene dos actuaciones de lujo este finde semana en Madrid, en el Teatro FernánGómez.Hoy,17 de diciembre,es el turno deTheGoldenGateQuartet.Eldomingo18dediciembre actúa ‘Jimmy McGee and ThePraying Hands’, que representa el sonidoauténtico de la iglesia sureña de EstadosUnidos,renombradoguitarristaycomposi-torqueconservalastradicionesdelgospel.

Voz de oro del gospelHoy 17 de diciembre, Clínica Baviera acogelaVExposición Botijos de la Luz,una inicia-tiva promovida por la ONG Stop Cegueraque tiene como objetivo recaudar fondospara devolver la vista a miles de africanos.El mercadillo solidario pone a la venta 80botijos pintados por personajes como elcantante David Bisbal, los futbolistas Gon-zalo Higuaín y Diego Forlán o el artista Ra-faelCanogar.SemostraránenelmadrileñoPºdelaCastellana20,de16:30a20:30.

Botijos solidarios

El Palacio Real de Madrid muestra el valioso Belén del Príncipe hasta el 15 de enero.

Información facilitada por Banif / Teléfono 902 30 60 30 www.banif.es

Jimmy McGee.

Ant

onio

Her

edia

GONZC5

Page 3: finsemana1217

INVERSIÓN/ENTREVISTA findesemana

ExpansiónSábado 17/12/11 03

“Queremos retribuiral accionista cada año”Miquel Àngel Bonachera y Sergi Audivert, consejeros delegados de AB-BioticsLa biotecnológica, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil desde 2010, ultima una ampliaciónde capital de ocho millones y excluye de la bolsa a una de sus compañías para remunerar a sus socios.

La empresa, creadapor dosemprendedores,ultima adquisicionespara entrar enEstados Unidos yreforzar su presenciaen Brasil.

Miquel Àngel Bonachera y Sergi Audivert fundaronAB-Biotics hace siete años en el seno de la Universi-dad Autónoma de Barcelona. Iniciaron la actividadcon el desarrollo de complementos alimenticios, y

han ido diversificando la cartera de negocios con nuevas áreasvinculadas al desarrollo de fármacos (AB-Therapeutics) y aná-lisis genéticos (AB-Genotyping). En 2008, la empresa cerró suprimera ronda de financiación, por un millón de euros, a travésde la que dio entrada en el capital a Luis Sánchez Lafuente, ex-consejero delegado de Laboratorios Gelos y presidente de AB-Biotics desde entonces. El año pasado, la compañía cerró suprimera adquisición al hacerse con la firma madrileña Quan-tum Experimental.

Un proyecto universitario

CristinaFontgivellSergi Audivert y Miquel Àn-gel Bonachera fundaron AB-Biotics en 2004 para ahondarenundescubrimientoqueha-bían realizado como estu-diantes de doctorado en laUniversidad Autónoma deBarcelona. Hoy, la compañíaaspira a convertirse en una delas primeras biotecnológicasespañolas con presencia di-recta en Estados Unidos, elmayor mercado farmacéuticomundial.

Para conseguirlo, la empre-sa ultima una ampliación decapital de ocho millones deeuros suscrita por varios fa-mily office e inversores parti-culares. “La imagen que setienedelaeconomíaespañolaen el extranjero y la prima deriesgo no contribuyen a que

proyectos emprendedorescomo el nuestro encuentrenfondosconfacilidad,perosielproyecto es sólido, sigue ha-biendo financiación”, comen-ta Miquel Àngel Bonachera,consejero delegado de AB-Biotics.

La ampliación de capital sedirige a inversores españolespero los fundadores de lacompañía se han comprome-tido a aportar entre 800.000euros y un millón de euros.“Estamos comprometidoscon el proyecto y creo que es-to es lo que valoran los inver-sores”, comenta Audivert,que también es consejero de-legadodelabiotecnológica.

En paralelo, la compañíaacaba de pactar la escisión desu negocio de I+D farmacéu-tica, denominada AB Thera-peutics, y que tiene una carte-ra de productos en desarrolloentre los que se encuentra unfármaco para combatir elcáncer de pulmón y de pán-creas.

CanjeSegún Bonachera, a través deesta operación los accionistasde AB-Therapeutics lograránuna rentabilidad del 7% sobre

“Hemos logradomantener lasacciones por encimadel precio de salidaal MAB”

“El problema de lasempresas españolases que, en general,están pococapitalizadas”

sus acciones si deciden ven-derlas. También podrán can-jearcadatítulodeestaempre-sa por 13 acciones de AB-Bio-tics. “Desde que cotizamos enbolsa hemos comprendidoque, además del desarrollofarmacéutico, tenemos quebuscar fórmulas para retri-buir al accionista”, reconoceAudivert.

“Nuestros tres pilares aho-ra son la rentabilidad, la liqui-dez y las plusvalías”, aseguraBonachera.Laempresafactu-ró3,6millonesdeeuroselañopasado, con un beneficio de17.658 euros. Este año, se havisto obligada a provisionar

422.285 euros por un contra-to con Nueva Rumasa, lo quepodría lastrar sus resultadosde2011.

Según Audivert, la escisióndel negocio de I+D respondea la voluntad de reducir elriesgo de la empresa cotizada,AB-Biotics, y de la voluntadde financiar esta línea de ne-gocio con capital riesgo, “queprefiere invertir en empresasno cotizadas”, aclara Bona-chera.

AccionesAB-Biotics se convirtió, en ju-lio de 2010, en la segunda bio-tecnológica que cotiza en elMercado Alternativo Bursátil(MAB). Tiene una capitaliza-ción bursátil de 15 millones deeuros y sus acciones están va-loradas en 2,84 euros, ligera-menteporencimadelimportecon el que salieron a bolsa.“Somos una de las pocas em-presas del MAB que han lo-grado mantener sus accionespor encima del precio de sali-da”,aseguraBonachera,quienconsidera que el MAB es unabuena opción para “dar credi-bilidad y transparencia a pro-yectosdeemprendedores”.

Una de las prioridades de

AB-Biotics para el 2012 es lainternacionalización. La com-pañía prepara el desembarcoenEEUUconun test deanáli-sis genético que comercializacon la marca Neurofarmagen.Las aspiraciones de la biotec-nológica son ambiciosas, yaque sus planes pasan por em-pezar a cotizar en el índiceNasdaq a finales de 2013 y lo-graunmínimodemasacríticaen el país norteamericano.“Creemos que la entrada enEstados Unidos es esencialpara que el sector biotecnoló-gico español consiga más ca-sos de éxito”, afirma Bona-chera.

Según el consejero delega-do de AB-Biotics, “el proble-ma de las empresas españolases que, en general, están pococapitalizadas y muy endeuda-das”. El directivo consideraque el Gobierno debería ofre-cer mayores incentivos y de-ducciones fiscales para que“la inversión en el sector bio-tecnológico sea más agresi-va”. La otra gran asignaturadelasbiotech, segúnAudivert,es el tamaño. Aunque, porahora, hay pocas compañíasdispuestas a crecer mediantefusionesenEspaña.

Sergi Audivert y Miquel Àngel Bonachera, cofundadores y consejeros delegados de AB-Biotics, en Barcelona. / Elena Ramón

GONZC5

Page 4: finsemana1217

INVERSIÓN/ESTASEMANAfindesemana

ExpansiónSábado 17/12/1104

El experto cree que en 2012las emisiones corporativasseguirán siendo las quemuestren un mayor potencial,puesto que“durante losúltimo años las compañías sehan dedicado a sanear susfinanzas”. Por otro lado, ÁngelMolina apuesta por“la rentavariable de mucha calidad”.No obstante, considera queestas clases de activos estánmuy expuestas al riesgo de

mercado, por lo que seránecesario que“los productosseleccionados para lacomposición de una carterasean lo suficientementeflexibles para adaptarse arápidos cambios en losmercados”. En el caso de lascarteras conservadoras,“el objetivo es la preservacióndel capital, al menos hastaque la situación del mercadosea más clara”, señala.

Pistas en deuda privada

Ángel MolinaDirector de análisis de Tressis

El mercado se enfrenta avarios retos el próximoejercicio, según el experto.“En España, los próximos dosmeses marcarán la direccióndel Ibex. El nuevo Gobiernotiene que lanzar un mensajeconvincente de reformasestructurales a largo plazoy luego cumplir con los plazosmarcados en el calendario.Además, el BCE necesitamoderar su política

monetaria, pensando yano en la crisis de deuda, sinoen la recesión en la queprobablemente ya estamosinmersos”, afirma. Desde supunto de vista, si estos puntosno llegan a cuajar en elmercado, el Ibex corre elriesgo de perder los 7.500puntos y aproximarse a suotro gran soporte, los 6.600puntos, que son los mínimosdesde 2009.

El Ibex se enfrenta a varios retosPara el experto de Bolsa 3,un aspecto clave del próximoejercicio será ver si la marchade la economía de EstadosUnidos sorprende en positivoo no.“La crisis de la zona eurocontinuará presionando almercado y las primas deriesgo serán noticia día trasdía, pero uno de loscatalizadores que podríamitigar la tensión en Europasería ver que la situación

estadounidense es mejor delo esperado”, comenta. Paraello, la Reserva Federal podríaanunciar la QE3 (política depromoción de la liquidez),algo que se recibiría con losbrazos abiertos en elmercado e inyectaría ciertaconfianza.“Si se produce larecuperación económica delotro lado del Atlántico, todoslos países del mundo se veránbeneficiados ”, dice Mínguez.

La recuperación de EEUU, clave

Marc RibesAnalista de Activo Trade

Ángel MínguezAnalista de Bolsa 3

Dónde invertir en 2012Liquidez y productos conservadores no pueden faltar en la carteraLos depósitos y las letras del Tesoro ganarán atractivo en un año en el que reinará la volatilidad.Para el inversor más arriesgado, habrá oportunidades en bolsa y en la compra de inmuebles.

D.Esperanza/C.SekulitsEl inversor ha tenido que li-diar en 2011 con un año difícily de extrema volatilidad, don-de la desconfianza ha llevadola batuta de los mercados. Ylas perspectivas no son mejo-resparaelañoqueentra.

Lejos de amainar, la crisisde deuda de la zona euro con-tinuarádandoquebraderosdecabeza. El pronóstico de lamayoríadelosexpertosesqueen 2012 continuarán las osci-laciones del riesgo país de losEstados periféricos, lo que se-guirá marcando el sentimien-todelinversor.

PresiónPor otro lado, algunos paísesde la zona euro seguirán es-tando en el punto de mira porsu elevado endeudamiento yse mirará con lupa los planesde los gobiernos para recortarsus abultados déficit, algo queno tendrán nada fácil por ladelicada situación económica.Y es que una nueva recesión anivel global está a la vuelta dela esquina, según los últimosinformes de la OCDE. Sin em-bargo, las firmas de inversión

rias vías. Victoria Torre, deSelf Bank, explica que en sucartera conservadora desti-nanel15%aunfondoderentafija a corto plazo que está in-vertido mayoritariamente endepósitos.

Desde Banif afirman que elobjetivo de las carteras con-servadoras es la preservacióndel capital hasta que la situa-ción del mercado sea más cla-ra. Esto se puede conseguir atravésdeladiversificación.

ApuestaporlabolsaPor el contrario, algunas fir-mas como Ahorro Corpora-ción creen que 2012 esconde-rá buenas oportunidades enrenta variable, eso sí, no exen-tas de sustos. En general, losanalistas ven esta opción paraun perfil más arriesgado y re-comiendan no destinar másdel 60% de la cartera a bolsa yfijarse en compañías que ten-gan un carácter internacional(verpág.5).

Por otra parte, los expertoscreen que aún hay margen debajada, con lo que centran lasoportunidades inversoras enla cartera de inmuebles adju-dicados, donde algunos ban-cosparecenestardispuestosaasumir mayores descuentos.Madrid y Barcelona concen-tran las ofertas más atractivasenestesentido(verpág.8).

AMENAZAS

Incertidumbre europeaEl inversor mirará con lupa losplanes de reducción del déficitde los países con problemas dela zona euro.

Riesgo paísLas oscilaciones de lasprimas de riesgo de losestados con problemas enEuropa seguirán oscilando confuerza la próxima temporada,según los expertos.

Debilidad económicaLas previsiones para laeconomía a nivel global sondébiles. La OCDE ha advertidoen sus últimos informes de unavuelta a la recesión. Las firmasde inversión, sin embargo, creenen crecimientos moderados.

* gunos expertos creen que lomejorparael inversoren2012será esperar a que pase la tor-menta.AnaFigaredo,conseje-ra delegada de LombardOdier, aconseja tener liquidezdisponible para cuando lle-guen oportunidades de inver-sión atractivas, que podríansurgirenelmedioplazo(de12a18meses).

Otras firmas ven indispen-sable incluir en la cartera losproductos más conservado-res,comolosdepósitosylasle-tras del Tesoro, con los que sepuedenconseguirrentabilida-des superiores al 4% a 12 me-ses(verpag.6-7).Losanalistasrecomiendan, en general, des-tinar un 70% de la inversión aestos productos a los que sepuede acceder a través de va-

Esperar a que pasela tormenta ymantener liquidezdisponible paracuando lleguenoportunidades esotro de los consejosde los expertos.

semuestranunpocomásopti-mistas: Inversis, Ahorro Cor-poración y Cortal Consorscreen que aunque el recrude-cimiento económico va a sergrande, sobre todo en Europadurante la primera parte delejercicio, en los PIB de estaseconomías predominará uncrecimientomodestoelpróxi-moaño.EnelcasodeInversis,estiman que la zona euro ten-drá un crecimiento del 0,4%en2012.

En este contexto, y aunquealgunos analistas apuntan aunos catalizadores que pue-danhacermejorarlasituación(como políticas más expansi-vas del BCE y de la Fed o unaactuación definitiva de las au-toridades de la zona euro), al-

Vea el videoanálisis en www.expansion.com

Expansion.com

GONZC5

Page 5: finsemana1217

findesemana

ExpansiónSábado 17/12/11 05

La experta de Cortal Consorsprevé que el índice S&P 500podría cerrar el año en los1.400 puntos, un 15% porencima de su nivel actual.La bolsa europea tambiénpresenta perspectivaspositivas, según EstefaníaPonte, que considera que elEuroStoxx 300 podríaalcanzar los 300 puntos, loque supone un alza del39,5%, aunque, en el caso

europeo,“el crecimiento no seva a ver respaldado por losresultados empresariales”. Suapuesta sectorial para los dosprimeros trimestres del añoincluye valores de sanidady alimentación, aunque si lasituación económica mejorasegún lo esperado, la expertarecomendaría comenzara posicionarse en sectorescíclicos de cara a la segundamitad del año.

Apuesta sectorial defensiva

Estefanía PonteDirectora de Análisis de Cortal Consors

“Cuando se encuentre unasolución al problema europeo,las tasas de descuentotenderán a corregirse”,comenta Alberto Roldán.Ahora bien, el experto indicaque hay otras amenazas a lasque habrá que estar atentos.“Los beneficios empresarialespodrían evolucionar pordebajo de lo esperado”,comenta. No obstante,recuerda que las compañías

del Ibex 35 contarán conel colchón que supone suexposición a emergentes.Porotrolado,Roldánafirmaquela banca seguirá en el foco detensión.“Las entidades tienenun pánico atroz a reconocerpérdidas, ya que no creceríanen beneficios y no repartiríandividendos”, señala. Entre sussectores preferidos para 2012figuran el tecnológico, y el depetróleo y energía.

La banca, en el foco de tensiónLa directora de análisis de SelfBank cree que habráoportunidades para todo tipode inversor en 2012.En una cartera de perfil demás riesgo, la exposición aldólar podría ser más alta, entorno al 20%-25%, y“tendríacabida la inversión en bolsaemergente, preferentementeen Asia”.Además, seríainteresante apostar poralgunos valores del sector

tecnológico o bancario.En el caso de este último,“siconfiamos en que lo peor dela crisis de deuda ha pasado,hay que tener en cuenta quemuchas entidades seencuentran infravaloradasy que se pueden encontraroportunidades interesantes”,comenta. No obstante,aconseja destinar un pequeñoporcentaje de la cartera a estetipo de apuestas.

Opciones arriesgadas

Alberto RoldánDirector de RV de Inverseguros

Victoria TorreDirectora de análisis de Self Bank

Los valores de bolsa,en la encrucijada europeaEl Ibex podría subir hasta un 27% en el ejercicioRepsol, Ferrovial, OHL, CAF,Técnicas Reunidas y Dia son las apuestaspara 2012 por su sesgo internacional y su generación de ingresos.

D.E./C.S.Si efectivamente la tormentade la deuda comienza a amai-naren2012yEuropalograes-quivar el fantasma de la rece-sión, el Ibex podría escalarhasta los 9.300 puntos (un13% por encima de su nivelactual), según previsiones deCortal Consors, o incluso has-ta los 10.425, según AhorroCorporación (un 27% más).Si, por el contrario, la primade riesgo sigue disparándosey el crecimiento entra en te-rreno negativo, el índice po-dría perder el soporte de los7.500 (los mínimos marcadosen 2011) y desplomarse hastalos 6.600 puntos, un xx% pordebajodesucierredeayer.

Ante la incertidumbre decuáldelosdosescenariossevaa producir, los expertos reco-miendan que los inversores deperfil conservador limiten elpesodelarentavariableensuscarteras al 10%, si bien algunasentidades, como Self Bank,apuestan por aumentar estainversión hastael30%.

CLAVES PARAINVERTIR

DiversificaciónLa cartera bursátil debeincluir valores españoles,europeos y de EEUU.

Valores anticíclicosEs aconsejable apostar por compañías pocoligadas al ciclo y con exposición a emergentes.

Beneficio recurrenteLa sostenibilidad de los ingresos es un factorclave en un entorno de desaceleración.

*

En cambio, los perfiles másagresivos pueden dedicar entorno a la mitad de la cartera ala inversión en bolsa. En elmercadoespañol,losexpertosaconsejan situarse en valoresconunmodelodenegociopo-co dependiente del ciclo, visi-bilidad en la generación de in-gresos y exposición a los mer-cados emergentes. Entre losvalores más recomendados fi-guran Ferrovial, OHL, Rep-sol, CAF y Técnicas Reuni-das, todosellosconunaeleva-

da diversificación internacio-nal, y la cadena de supermer-cados Dia, que presenta unperfil muy defensivo al estarligadaalconsumobásico.

No obstante, las empresasnacionalesnodeberíanserlasúnicas protagonistas de lacartera bursátil en 2012. Losanalistasaconsejanadjudicar,al menos, el mismo peso a losvalores europeos y otro tantoalosestadounidenses.La diversificación en estasapuestas es clave y la cartera

Esta estrategiatieneunseguimientoentiemporealen:www.expansion.comy

www.opcionesyestrategias.com

La estrategia dela semana enderivadosFrancisco LópezEspecialista enproductos derivados

A la espera delpróximo añoEl año 2011, ha estado marca-do, para la operativa con deri-vadosyenconcretoconopcio-nes, por dos situaciones nega-tivas: una en el ámbito nacio-nal,referidaalapaulatinafaltadeliquidezdelmercadodeop-ciones sobre el Ibex 35. La se-gunda, que ha afectado y afec-taavariosmercados,hasidolaprohibición sine die de opera-cionescortas,queenlasopcio-nes afecta tanto a la venta decall, como a la compra de put.Con estos inconvenientes he-mostenidoqueoperaryhacerel seguimiento de estrategiasennuestromercadoyeneleu-rostoxx 50. A pesar de estacompleja situación hemosconseguido un beneficio entreambos índices, en torno al22%.Para2012,hemosdecidi-do anular algunos de los in-convenientes, con lo cual, enprincipio sólo estamos abrien-do posiciones en el Eurostoxx50 con vencimiento septiem-bre 2012. Lo que no podemossubsanarporelmomentoeslaabsurdapersistenciadeprohi-bir posiciones cortas en algu-nos valores financieros euro-peos. Dadas las incertidum-bres en el horizonte de 2012hay que tener en cuenta el au-mento de volatilidad y su in-fluencia en el precio de las pri-mas de las opciones. No obs-tante, ya conocen mi posición“transgresora” de que no im-porta comprar volatilidad alta.Lo importante es que hayamovimientos direccionalesprofundosalalzaoalabaja.

de renta variable debe estarcompuesta por un mínimo dediezvalores.

EnEuropa,losexpertosde-tectan varias oportunidadesde inversión en compañíascon un marcado perfil inter-nacional. Desde Inversis Ban-co recomiendan apostar porla cementera Lafarge, la fir-ma de lujo Louis Vuitton y lapetrolera Total, en el merca-dofrancésylaautomovilísticaVolkswagen, en el alemán. Sila situación económica fuerapeor de lo esperado, los ana-listas de la entidad apuntan auna cartera aún más defensi-va, compuesta por compañíascomo la firma de telecomuni-caciones Vivendi, la empresade alimentación Danone y lafarmacéuticagermanaBayer.En Estados Unidos el sectortecnológico copa buena partede las preferencias de los ex-pertos. Compañías comoGoogle, Apple e Intel se si-túan entre las favoritas por labuena marcha de sus benefi-cios.

De cara al año que viene,el consenso de analistasconsultado por Bloomberg noprevé grandes cambios en lacotización del euro yconsidera que fluctuará en elentorno del 1,30-1,32 dólares(ayer cerró en los 1,30dólares). No obstante,algunos expertos creen que eleuro podría tener másrecorrido si finalmente la Fedestadounidense decideimplementar un QE3, es decir,un tercer plan de promociónde la liquidez. En esteescenario, la inversión enbolsa americana perderíaparte de su atractivo para elinversor europeo (que alvender los valores tendría quesufrir el impacto del tipo decambio). Las compañías conuna elevada exposición almercado estadounidense,como Grifols, Gamesa, Acerinox y Abengoa, tambiénpodrían verse perjudicadas yaque buena parte de susingresos son en dólares.Por otro lado, ni el yen ni lalibra ofrecerán grandessorpresas en 2012, según losexpertos. El euro/yen semantendrá en la banda 100-101 y la libra cotizará a nivelesde 0,84 euros. En cuanto alcrudo, las previsionesapuntan al entorno de los 100dólares para el barril de Brent,un 2,8% por debajo de sucotización a cierre de ayer.

Perspectivaspara el dólary el petróleo

GONZC5

Page 6: finsemana1217

INVERSIÓN/ESTASEMANAfindesemana

ExpansiónSábado 17/12/1106

TENER EN CUENTA

LIQUIDEZLas tensiones en los mercadosde capitales y las necesidadesde financiación de la bancay del Estado serán claves paradeterminar que tipos de interéspagarán los bancos y el Tesoropor captar el dinero de losparticulares.

SEGURIDADEn teoría, la rentabilidad deestos productos estágarantizada. En las letrasy los depósitos, el Estado esel garante. En los pagarés,el banco emisor.

*

Apuestas seguras conbuena rentabilidad

Depósitos, pagarés, letras y bonosLas mejores ofertas de bajo riesgo rinden hastaun 5%. Las tensiones de liquidez marcarán 2012.

A.AntónLetras, pagarés y depósitoscompiten en las oficinas ban-cariasporelahorrodelospar-ticulares. Las entidades, pri-vadas del acceso a la financia-ción mayorista, tratan de re-ducir su dependencia de losmercados de capitales con lacaptación de pasivo. Para ello,estánlanzandoproductosconremuneraciones muy atracti-vas que, si bien deterioran elmargen de interés de suscuentas,lesresultanindispen-sables para mantener en equi-libriosusbalances.Además, labanca afronta vencimientosen 2012 de 125.000 millones.Mientras las tensiones en losmercados no remitan, las ofi-cinas seguirán estando llenasde productos altamente re-munerados.Y,alaluzdelaco-yuntura actual, la guerra delpasivo seguirá dando coleta-zosen2012.

Aunque ello hace flaco fa-vor al sector financiero, bene-ficia al particular, que tiene asu alcance un abanico de pro-ductos que asumen un riesgomínimo y ofrecen un rendi-miento atractivo. Con los ti-pos de interés al 1%, retornosde en torno al 4% e, incluso, el5%, pueden considerarse unamuy buena oportunidad deinversión.

Actualmente, entidades co-mo Banco Espirito Santo, Ac-tivobank (Sabadell), Popular,

Miguel Irisarri, directorgeneral de A&G, señala que“actualmente no esun buen momento para estartotalmente invertido”.Sin embargo, ve ciertasoportunidades en lasempresas de grancapitalización del mercadoamericano y en las últimassemanas consideran que esel momento de posicionarseen el dólar americano frente

al euro o al dólar australiano.En estos momentos, elejecutivo explica que suposicionamiento esdefensivo, lo que les llevaestar invertidos en bonosde gobiernos de paísesdesarrollados, evitando lazona euro. Desde la primerasemana de agosto, la firmase mantiene fuera de losmercados de renta variable,prefiriendo la liquidez.

Deuda pública fuera de Europa

Miguel IrisarriDirector general de A&G

El directivo opina que, almenos en la primera mitaddel año, seguirán apareciendobuenas oportunidades en ladeuda soberana a corto plazode los países periféricos.“En bonos de Gobiernos,seguimos apostando porduraciones cortas.Vemosmuy elevada la valoraciónde los bonos alemanes.Por rentabilidad-riesgopreferimos los bonos

españoles”, apunta.En renta fija privada, la firmave más interesante invertir enbonos de alto rendimientofrente a los que cuenta con unráting en grado de inversión[los más altos].“Losdiferenciales que pagan estetipo de bonos compensancon creces las probabilidadesde impago. Preferimos losbonos de EEUU y paísesemergentes”, señala.

Oportunidades en periféricosEl director de inversiones delas divisiones de Renta Fijay Soluciones de Inversión deFidelity opina que“la crisisde la deuda pública se estádesarrollando a una velocidadalarmante” y que“ahorapodríamos presenciar unafase de considerabledebilidad en el euro”.Aun así,el experto cree que existenbuenos argumentos parainvertir en deuda corporativa,

bonos de alto rendimientoy títulos referenciados a lainflación. En cuantos a losbonos gubernamentales,Wells señala que estáaumentando la demandade deuda de paísesconsiderados muy seguroscomo EEUU, Reino Unido,Canadá y Australia. Subrayaque hay grandesoportunidades parainversiones a largo plazo.

Debilidad del euro

Miguel Ángel GarcíaDirector de estrategia de Banca March

Andrew WellsDirector de Renta Fija de Fidelity

pudiese hacer frente a suscompromisosfinancieros.

Popularestápisandoelace-lerador con sus títulos de deu-da y, hasta final de año, ofreceel 4,5% por sus pagarés a 12meses. Bankinter y Catalun-yaCaixa también figuran en-trelosmásgenerosos.

Otros productos con tirón,alquelabancapodríarecurrirenlospróximosmeses,sonlosbonos senior. Actualmente,La Caixa ofrece unos títulosquerentanun5%TAEduran-te tres años con una inversiónmínimade6.000euros.

Mientras la banca pone to-da la carne en el asador paracaptarrecursos,elEstado,quetambién necesita financiación(renueva deuda por 160.000

millones en 2012), se ha con-vertido en un potente compe-tidor.

La crisis de la deuda y ladesconfianza en que Españapueda hacer frente cómoda-mente a los vencimientos dedeuda de los próximos mesesdisparó la prima de riesgo aniveles máximos, de 468 pun-tos básicos, a finales de no-viembre. Como consecuen-cias, las subastas de letras delas últimas semanas se hansaldado con unas rentabilida-des de hasta más del 5%. Se-gún los expertos, en 2012, amedida que se vayan concre-tandolasactuacionesparasal-vareleuro,eldiferencialsere-lajará hasta los 350 puntos. Aeste nivel, las letras deberían

pagar cerca del 4%, tipo quecompite con los mejores de-pósitos.

Y junto a los títulos del Es-tado, figuran los llamados bo-nos patrióticos. Algunas co-munidades autónomas, aque-jadas de un déficit galopante,se han lanzado a emitir papela tipos de interés muy eleva-dos. Actualmente, Xunta deGalicia ofrece un 5% a 18 me-ses y un 5,5% para tres años.Enfuncióndecómoevolucio-nen los mercados, veremosmásemisionesdeestetipo.

En general, las entidadesven oportunidades en deudaprivada, aunque la inversióndirecta en este tipo de activosrequiere un mínimo de inver-siónelevado.

Tubancaja y Pastor, entreotras, remuneran el ahorro aplazo a más del 4% (ver cua-dro).

En general, los comercialesde las oficinas se esfuerzan encaptar nuevos clientes y sal-dosatravésdeofertasgancho,que suelen dirigirse exclusi-vamente a ‘dinero nuevo’. Sinembargo, la dura competen-cia que se ha desatado en elsector está obligando a los co-mercialesaadoptarunaestra-tegia defensiva, igualando lasofertas que la competenciahace a sus clientes, para evitarperderlos. De ahí que Bankia,por ejemplo, esté llegando adar tipos de interés de hasta el5% a sus clientes más renta-bles, para frenar la fuga de de-pósitos.

Paralelamente,bancosyca-jas se han lanzado a la comer-cialización de pagarés –títulosde renta fija a corto plazo–,productos cuyo coste es infe-rior al que asumirían con losdepósitos. De ahí que, proba-blemente, sean un productoomnipresente durante el pró-ximo ejercicio. La emisión dedeuda les permite captar elahorro de sus clientes sin te-nerqueaportarcapitalalFon-do de Garantía de Depósitos,Este instrumento garantizalos primeros 100.000 eurospor titular, colocado en depó-sitos a plazo o a la vista, en elcaso de que una entidad no

ESCAPARATE DE AHORRO A PLAZODepósitos más rentables, a 1 año

TAE (%)Entidad (Tasa Anual Equivalente) Condiciones

Bankia 5 Interés máximo. Para clientes con posiciones elevadas y fuerte vinculación

Banco Finantia Sofinloc 4,85 Desde 50.000 euros. Dinero nuevo. Depo a 18 meses, rescatable al año, sin penalización.

Banco Espirito Santo 4,64 Desde 25.000 euros. Dinero nuevo.

Banco Gallego 4,1 Llega al 4,25% si se contratan productos adicionales.

Activobank (Sabadell) 4,1 Desde 3.000 euros. Dinero nuevo.

Popular 4 Desde 300 euros. Dinero nuevo. Hata fin de año

Tubancaja 4 Desde 3.000 euros. Dinero nuevo.

Oficinadirecta (Pastor) 4 Desde 5.000 euros. Nuevos clientes.

Caixa Geral 4 Desde 6.000 euros. Dinero nuevo.

Fuente: Elaboración propia con información de las entidades

GONZC5

Page 7: finsemana1217

findesemana

ExpansiónSábado 17/12/11 07

Morgan Stanley US Advantage 7,28

Amundi International Sicav AHE -2,90

Invesco Pan European Structured Eq -4,35

Allianz RCM Europe Equity Growth -6,10

Aberdeen Global Emerging Markets Equity -9,81

Threadneedle American Extended Alpha 6,8

M&G Optimal Income 4,51

AXA WF Global Inflation Bonds 12,85

AXA US Short Duration High Yield 2,47

Goldman Sachs Global High Yield 1,50

Templeton Global Bond -4,36

Invesco Euro Corporate Bond -2,82

Pimco Global Investment Grade 3,24

Gesconsult Corto Plazo 2,25

Atlas Capital Liquidez 1,35

JP Morgan Euro Liquidity Fund 0,43

Aviva Investors Monetaire 1,18

Carmignac Patrimoine -2,21

Pimco GIS Global Multi-Assets -3,14

Julius Baer Absolute Return Europe Equity Fund 2,86

Schroders EM Debt Absolute Return -1,1Fuente: Elaboración propia

ALTERNATIVAS

FondosSe puede comprar oro através de fondos de derivadoso de acciones del sector.

ETFLos fondos cotizadospermiten un acceso ágil ysencillo al metal precioso.

*

CLAVES

Dónde comprarLos fondos de gestorasinternacionales se puedencomprar en las principalesentidades de banca privada ypersonal y las plataformas deinversión como Inversis Banco,Profim, Self Trade,Tressisy Renta 4, entre otras.

*

Concluía el pasado año con un artículo en estaspáginas, 2011: ¿el fin del mundo…?, en el quemostraba mis previsiones sobre la evolución delos fondos para el ejercicio que ahora acaba.Conunavisiónrealistaperoconmaticesnegati-vos,meaventuréapresentirunrecorteenelpa-trimonio de los fondos desde los 138.000 hastalos 124.000 millones de euros. La particularproblemática de las entidades de depósito, losprincipales distribuidores de este activo, y lacrisis en toda su extensión por la que de algunamanera se iba a fomentar el desahorro familiar

invitaban a presagiar una reducción de este ca-lado. Con datos de Inverco, a fin de noviembre,elvolumenquedaenlos126.000millones…

Para desgracia de la industria, pienso que2012 aún será peor. Según los expertos las eco-nomías domésticas van a sufrir más en un en-torno muy complicado que no va a ayudar ennada,peroestonoestodo.Laevolucióndelsec-tor se soporta en las políticas comerciales debancos y cajas y, hoy día, los fondos no tienencabida en ellas; las entidades optan por mejorarsu balance con depósitos en detrimento de

otras alternativas. Cumpliéndose en julio de2012loscincoañosdesdeelcomienzodelacri-sis, los 100.000 millones de patrimonio de losfondos quedan, desgraciadamente, cerca. Elproblemaesqueunsectorclaramentedañadoyno ha respondido en estos años. Siguen exis-tiendo cien gestoras ineficientes en su mayoríapor el tamaño gestionado y por las funcionesquequierenasumir,disponendegamasexcesi-vas, laventaengeneralesdedespachomásquede asesoramiento y no se aprecian rendimien-tos comparativamente significativos en la ma-

yoría de los fondos. Así, el inversor toma el ca-minodelaseguridaddelosdepósitosadornadaconsusactualesrentabilidades.

Sigue siendo necesaria la reinvención delsector,tantoenlamismagestióncomoenlafor-madedistribuirlosfondos,ahoraconmásrapi-dezqueantes.Finalizabaelartículode2010con“siempre, al final la lógica se impone, duela aquienduelaymolesteaquienmoleste.Elfuturoserá–debíaserdesdehacetiempo–muydistin-to”.Sigopensandolomismo.

De fondos y demásMarcelo Casadejús

Experto en mercado de fondos2012: ¿aún peor…?

Fondos dedeuda privaday emergente

PreferenciasObjetivo: preservar el capitalcon fondos conservadores.

G.Velasco/Ó.R.Graña(FundsPeople)Preservar capital. Ésta es lamáxima con la que los exper-tos en fondos encaran 2012.Con la situación económica yla crisis de deuda soberana enla mente de los actores delmercados, los gestores creenque los productos defensivos,principalmente de renta fijacon algo de valor añadido, se-rán los que triunfen durantelos próximos doce meses. En-tre ellos, los fondos de renta fi-ja privada y de los mercadosemergentes, serán las estrellasenlascarterasdeinversión,sinolvidarlosproductosdedeudaamuycortoplazo.

Así, para ahorradores conun perfil de riesgo muy con-servador, el socio director deAtlas Capital, Félix M. López,destacalaopcióndelosmone-tarios, que en el caso de los es-pañoles podrían llegar a ofre-cer rentabilidades del ordendel 3%. Los prefiere que in-viertan en letras del Tesoro,como máximo a 12 meses, co-mo el Atlas Capital Liquidez,con más del 60% del patrimo-nio expuesto a estos activos.Otradelasapuestaseslarentafija corporativa y high yield(bonos de alto rendimiento)para inversores con un hori-zonte temporal a medio plazo.Entre los fondos recomenda-dos está el Invesco Euro Cor-porate Bond, con un fuerte

peso de la deuda bancaria, elM&G Optimal Income, degestión flexible, y el AXA USShort Duration High Yield,centradoenbonosdealtoren-dimiento de EEUU con venci-mientoinferiora3años.

Si lo que se busca es un pro-ducto más genérico, Guiller-mo Santos, responsable de es-trategia de iCapital, recomien-daconcentrarseenactivosconexposición a economías encrecimiento. En este caso op-taría por multiactivos flexi-bles, como el Carmignac Pa-trimoine y el Pimco GIS Glo-bal Multi-Assets, dada la ca-pacidad y flexibilidad de estosproductos. También deberíanincluirse, a su juicio, fondos degestión alternativa, como elJulius Baer Absolute ReturnEurope Equity Fund y elSchroders EM Debt Absolu-te Return. Santos también in-cluiríafondosqueinviertanenhigh yield, como el GS GlobalHY, centrado en EEUU, o elBNY Mellon EmergingMarkt Debt Local Currency,que apuesta por deuda de paí-sesemergentes.

La cartera de Victor Alvar-gonzález, consejero delegadodeProfim,nodejaríadeladolabolsa estadounidense, si biensu peso sería muy limitadohasta que los políticos euro-peos den carpetazo a la crisisde deuda soberana. Tambiénapostaría por los bonos corpo-

Los refugios deloro y el dólar

Activos con potencialLa divisa supera al metalprecioso como escudo.

J.Z.Oro y dólar se han converti-doenlosúltimostiemposenlos dos activos preferidos delos inversores para cubrirsede las tormentas del merca-do. Hasta agosto, el metalprecioso llevaba la voz can-tante en este sentido, aun-que desde entonces el dólarha tomado ventaja como es-cudocontralascaídas.

Este cambio de tendenciase debe a que los inversorespremian ahora la liquidezfrenteacualquierotravaria-ble y, en este terreno, el dó-lar no tiene competidores,según publica Financial Ti-mes. Ni siquiera el elevadodéficit norteamericano fre-na esta tendencia. Mientraspersistan las dudas hacia eleuro y no haya medidas deestímulo de la Reserva Fe-deral, el rally del dólar po-dríacontinuar.

El resultado es que el oroha perdido más de un 10%en el último mes, hasta loscerca de 1.600 dólares poronza a los que cotizaba ayer,mientras que el dólar se haapreciado frente al resto dedivisas.

Esta corrección del metalpodría profundizarse en elcortoplazo,segúnlosexper-tos, pero el oro sigue comouna de los alternativas idea-les para las carteras a largoplazo. Uno de los escenariosque los expertos creen quepodría cortar la tendenciabajista del oro de los últimosmeses (desde máximos his-

tóricos en agosto en 1.900dólares por onza) sería untercer programa de estímu-lo económico de la Fed (de-valuación indirecta del dó-lar),conelqueespeculanlosmercados.

Los inversores puedenacceder a este metal precio-so bien a través de comprade lingotes que ofrecen al-gunasempresasprivadasoatravés de productos finan-cieros como los fondos deinversión. En esta segundavía hay varias alternativas:fondos de acciones del sec-tor, con más correlación conla bolsa; productos que in-vierten en derivados, más li-gados a la evolución del oro;oETF (fondoscotizados).

mayor riesgo, al tener un 50%en renta fija y un 50% en rentavariable. En la parte de deuda,un 15% estaría invertido enfondos de bonos vinculados ala inflación (como el AXA WFGlobal Inflation Bonds); un20%enbonosalargoplazoeu-ro(M&GOptimalIncome-A-Euro); otro 10% en deuda acortoplazo(GesconsultCortoPlazo); y otro 5% en renta fijaglobal (Templeton GlobalBond). En renta variable, el15%estaríainvertidoenEEUU(Threadneedle AmericanExtendedAlpha);otro15%enEuropa (Invesco Pan Euro-pean Structured Equities) yun 20% en renta variable glo-bal (Amundi InternationalSicav).

Por su parte, el equipo deanálisisdeInversisdestacaen-trelosfondosmásinteresantesel Allianz RCM EuropeEquity Growth, orientado abuscarcompañíasconalzasdebeneficios superiores a la me-dia, incrementos de genera-cióndecajanoanticipadosporel mercado y menos cíclicas.Otras opciones serían el Mor-gan Stanley US Advantage,queinvierteencompañíasconfuertepresenciademarca,oelPimco Global InvestmentGrade, con un importante pe-so en EEUU y el 15% de la car-teraenemergentesendólares.

http://blogs.expansion.com/blogs/web/casadejus.html

RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO AÑORentabilidad

2011 (%)

Renta variable

Renta fija

Monetarios

Mixtos flexibles

Gestión alternativa

rativos, sobre todo de empre-sas españolas sólidas, solven-tes y bien diversificadas. Otraparte debería estar en fondosde retorno absoluto o deudaempresarial a corto plazo, co-moreservadeliquidezporsilaeconomíamejora.Elproductomás atractivo sería el AmundiInternationalSicav.

EstrategiaarriesgadaLa distribución de fondos parauna cartera equilibrada queproponelaresponsabledeaná-lisis y productos de Selfbank,Victoria Torre, adoptaría un

GONZC5

Page 8: finsemana1217

INVERSIÓN/ESTASEMANAfindesemana

ExpansiónSábado 17/12/1108

Los inmuebles del banco,en el punto de miraDestacan los activos adjudicados y las oficinasLos expertos ven un año difícil para el ladrillo, pero con oportunidadespara los que tengan liquidez y para invertir en activos de la banca.

R.Ruiz/J.ZuloagaUnañoatípico.Asídefinenlosexpertosdelsectorinmobilia-rioelcomportamientodeestemercado en 2011, donde lacaídadelademanday,poren-de, de precios, ha dejado lospeores resultados de transac-cionesdesdehaceaños.

Tras la llegada de un nuevoGobierno y con la reestructu-ración del sector financieroen pleno apogeo, los actoresdel sector inmobiliario no es-peran que la reactivación seainmediata. Ante tal coyuntu-ra,¿estodavíaprontoparaen-contrar un activo que merez-calapena?

CarterasEn el caso del producto resi-dencial, los expertos creenque aún hay margen de baja-da, con lo que centran lasoportunidades inversoras enla cartera de inmuebles adju-dicados, donde algunos ban-cosparecenestardispuestosaasumir mayores descuentos.

“Las entidades financierashan tenido, por lo general, uncomportamiento muy pasivo,tanto en su faceta de financia-dores como en su parte inmo-biliaria. No obstante, aquellasentidades con músculo haniniciado procesos agresivosde desinversión que creemosquemarcanuncaminoparaelresto. Empezaremos a verbastantes procesos el próxi-mo año”, asegura José Nava-

sustentelasventas”,subrayanJorge Pérez Curto y Francis-coIbáñez,sociosdelaconsul-toraColliersInternational.

SucursalesEn la cartera de las entidadesexiste toda una serie de pro-ductos que van desde los acti-vos adjudicados hasta las ofi-cinas que sus propietariosvenden para quedarse comoinquilinos (sale and lease-back).Lassucursalesson,pre-cisamente, uno de los activosestrella para los inversoresque buscan locales en una

buena ubicación y contratosde alquiler de hasta 15 años,asegurándose así la rentabili-daddesucompra.

Ademásdelasoficinasban-carias, las entidades han co-menzado a desprenderse deinmuebles, una operación in-teresante para cualquier in-versor ya que al ser un activobancario es más fácil lograr lafinanciación de esa entidad y,en general, ofrecen contratosde arrendamiento a largo pla-zo, que dan seguridad al case-ro. Así, Bankia ha puesto a laventa uno de sus edificios sin-gulares como es la Torre Kio.Su precio: alrededor de los200 millones de euros. Y hahecho lo mismo con inmue-bles desde importes para to-doslosperfiles.

OPORTUNIDADES

InmueblesbancariosBancos y cajas vendenresidencias a buen precioy con financiación.

OficinasPara clientes de bancaprivada, las oficinasbancarias en alquiler sonuna buena opción.

Centro de ciudadesLos expertos aconsejanexplorar oportunidadesen el centro de Madridy Barcelona.

*

La escena en 2012 estarádominada por las tensionesen los mercados de deudasoberana manteniéndose lasdificultades de financiaciónde la banca, dando lugar avolúmenes de créditoescasos dificultando elconsumo y penalizando lainversión. Ello provocará quelas empresas busquen otrasvías de financiación y es porello que veremos en el

mercado de inversión másproducto de activos terciariosde calidad a la venta. Estasventas se producirán biena través de paquetes de lasentidades o mediante activosde inmobiliarias. Los fondosespecializados tendrán laoportunidad de rentabilizarla inversión a través de unagestión eficiente y dinámicade los activos adquiridosprincipalmente viviendas.

Activos de calidad a la venta

Ángel SerranoDirector de Negocio de Aguirre Newman

De cara al próximo año,esperamos que la banca seael principal protagonista de laactividad vendedora, con unatercera oleada de procesos decomercialización de oficinasbancarias. La necesidadde las entidades financierasde lograr liquidez ofreceráoportunidades en el mercadoinversor con inmuebles deuso propio de los bancos quevendan para quedarse como

inquilinos. Otra oportunidadserá, dentro del mercadoretail (es decir, comercial), loscentros y locales comercialescon buenas localizaciones,que ofrecen buenasrentabilidades para aquelinversor que quiera recogerel testigo de los propietariosque, ya sea por necesidad deliquidez o porque el productoya esté maduro, quierandesprenderse de ellos.

El ‘retail’, motor de la inversiónEl consejero delegado deMazabi cree que 2012 será unbuen año de cazar gangas decalidad y a buen precio. Esteexperto se decanta por laszonas céntricas de Madrid yBarcelona: “Es buenmomento para comprar unavivienda a largo plazo en estasdos ubicaciones”, asegura.Por sectores, el comercial enzonas buenas de lasprincipales ciudades es el

favorito.“Comercial deprimera calidad irá bienporque los arrendatarios songlobales.Tampoco hay queolvidar el sector residencial enbuenas ubicaciones, cuyosprecios se estabilizarán en2012; y el industrial/logístico,en el que habrá operacionesllave en mano recurrentes”,explica este especialista.Entre Madrid y Barcelona,se decanta por la primera.

Buen momento para comprar

Javier García-MateoDirector de Inmobiliario en Deloitte

Juan Antonio GutiérrezConsejero delegado de Mazabi

rro, director adjunto de Sa-vills.

Entre las oportunidadespara 2012, Juan Antonio Gu-tiérrez,consejerodelegadodeMazabi Gestión de Patrimo-nios, destaca las zonas céntri-cas de Madrid y Barcelona.“Para un inversor pequeñoque aproveche para invertiren Madrid o Barcelona cen-tro, en especial, si es de fuerade estas ciudades. Es buenmomento para comprar unaviviendaalargoplazoenestasdos ubicaciones”, asegura.Gutiérrez explica que los in-versores están ante una granoportunidad en este sentidopor dos razones: “Porque losactivos céntricos normal-mente no están disponiblesen el mercado; y porque dife-rentes actores del mercadodeberán vender por obliga-ción”, ante la necesidad de li-quidez,añade.

La clave de este tipo de in-versiones radica principal-mente en un único actor: lasentidades financieras. Bancosy cajas de ahorros son a la vezfinanciador y propietario deuna gran cartera de inmue-bles. “En el próximo año lasentidades financieras segui-rán con la tendencia de ges-tión proactiva de venta de ac-tivos inmobiliarios con el ob-jetivo de sanear sus balances.La apertura del mercado fi-nanciero será clave para laconcesión de créditos que

Los pisos céntricosen grandes capitalesson una oportunidadpara 2012

GONZC5

Page 9: finsemana1217

OCIO/NAVIDAD findesemana

ExpansiónSábado 17/12/11 09

Nochevieja con firma y estrellasDiez propuestas para disfrutar de una noche con alta gastronomíaCenas con la firma de Diego Guerrero en el hotel Palace, de Paco Pérez y Sergi Arola en el hotel Arts,XavierPellicer en‘Can Fabes’,Toño Pérez en‘Atrio’o Dani García en‘Calima’. Para despedir el año por todo lo alto.

Porque la últimanoche del año semerece una cenade alto nivel, oncedestinos paradisfrutar con tresmenús sorpresa engrandes hoteles.

MaricardelaSierraSofia Loren, Marlon Brando oRita Hayworth alimentarán laleyenda bajo La Cúpula delPalace para recibir 2012, añoen que el hotel madrileño ce-lebra su centenario. DiegoGuerrero, que ha recibido susegunda estrella Michelin ha-ce apenas un mes, será el en-cargado de un magnífico me-nú gastronómico, con pro-puestas como el lingote de oroy foie sobre oloroso; el huevoenelnido;cigalaconcouscousmarino o el jardín zen. El pre-cio de la cena y cotillón, 495euros; con alojamiento y desa-yuno, 575 por persona en ha-bitacióndoble.

Otro cocinero con dos es-trellas, Xavier Pellicer, here-derodelacocinadeSantiSan-tamaría en Can Fabes, pre-senta un menú de lujo con es-tilo propio. Con siete aperiti-vos y platos como el bogavan-te Thermindor 2011, anguila,foie y cuello de galápago; otártaro de corzo curado comoun salchichón, tupinambos ytrufa. Precio: 238 euros. Conarmoníadevinos,340.Alojar-se en este hotel gastronómicode solo cinco suites, el Relais& Chateaux más pequeño delmundo, cuesta a partir de260.

En Barcelona, dos propues-tas en el hotel Arts. Una en LaEnoteca,queparalaocasiónsetraslada a la planta 41, con lasmejores vistas de la ciudad.Allí, el chef con tres estrellasPaco Pérez prepara un menúcon un producto excepcional,como percebes de las rías ga-llegas, cigalas 000 o lenguadoParís1959.Precio,360euros.

El hotel Arts de Barcelona concentran dos grandes propuestas navideñas, ‘Arola’ y ‘La Enoteca’.

En ‘Can Fabes’ cocina Xavier Pellicer, ‘heredero’ de Santi Santamaría.

En ‘La Enoteca’ del Arts cocina Paco Pérez, tres estrellas Michelin.

En Arola, del biestrelladoSergi Arola, se puede disfrutarde una cena a base de foie grasa baja temperatura o merluzacon su kokotxa. Precio, 200euros.Enamboscasos,sepue-de apurar la noche en el coti-llón del renovado Gran SalónGaudí. Con cena, alojamiento,cotillón y desayuno cuesta apartirde985euros..

Lujo tradicional con estilovanguardistaenelrestaurante

dedosestrellasCalima,dondeDani García prepara declina-ción de tomate y bogavante;merluza en salazón con gaz-pachuelo cítrico; bocadillo detrugaolaLunaMora.Elaperi-tivo y el cotillón se pueden to-mar en el Oysters & CaviarBar, con música en vivo JazzDry Swing. El precio, 345 eu-ros. Si se quiere alojamientoesa noche, cuesta a partir de250euros.

En Bilbao, en Doma, el nue-vo restaurante de Martín Be-rasategui en el hotel SilkenGran Domine, apetitosas pro-puestas del chef con más es-trellas Michelin, como taco defoie asado a baja temperatura,o jarrete de cordero lacado yglaseado. El precio es de 260euros.Paralosquedeseenalo-jarse, 130 euros con desayuno;170 con vistas al Guggenheim.

En la cota 1.500, el AC Ba-

* DÓNDE RESERVAR� TheWestin Palace

www.eventos.palace.westin.com

� Can Fabes

[email protected]

� HotelArts (Enoteca yArola)

www.hotelartsbarcelona.com

� Calima

[email protected]

� Hotel Silken Gran Domine (Doma)

www.hoteles-silken.com/gra-hotel-domine-

bilbao

� AC Baqueira Ski ResortAutograph

Collection

www.hotelacbaqueria.com

� Atrio

www.restauranteatrio.com

� Echaurren

[email protected]

� Hesperia Madrid

www.hesperia.es/hesperia-madrid

El acogedor AC Baqueira, con una cena para disfrutar del entorno.

Plato de cigala de Diego Guerrero.

queira Ski Resort AutographCollection,connuevashabita-ciones familiares y nueva te-rraza de invierno, ofrece unacenaconelchefAndreaTum-barello. Destacan platos comoricciole de requesón de búfalay espinacas con scarmozaahumada, o rodaballo sobrelentejascontxnagurro.Elpre-cio, 260 euros. A continua-ción, la fiesta más exclusiva deBaqueiraenelSuiteBar, siem-pre lleno de caras conocidas.Los precios del alojamientooscilan entre 400 y 800 euros.

Para terminar, tres menússorpresa.EnCáceres,JoséPo-lo y Toño Pérez celebran el 25aniversario de Atrio con unmenú sorpresa en el que nofaltarán algunos de los mayo-res hits de su carta fundacio-nal.Elprecio,200euros.Ofre-cen tres packs exclusivos dealojamientoenestemaravillo-sohotel,concenadegalayde-sayuno para dos personas.Cuesta 1.000 euros en doblesuperior y 1.220 euros en ju-niorsuite.

TradiciónenLaRiojaEn La Rioja, en Echaurren, lafamilia Paniego–Echaurrenlleva 40 años celebrando lanochedel31dediciembre,quese ha convertido en una tradi-ción de abuelos a nietos. Ofre-cen un menú sorpresa con lafusión de las cocinas de Fran-cis Paniego, con una estrellaMichelin, y su madre. El pre-cio,entre140y180euros.Me-rece la pena alojarse en las re-novadas habitaciones doblesporunos140–170euros.

También en el madrileñorestaurante Santceloni se pue-de disfrutar de un menú dedos estrellas a cargo de ÓscarVelasco, fiel a su equilibrio en-tre tradición y modernidad,que escoge personalmente losdíaspreviosaNocheviejaparaasegurar la mejor materia pri-ma. El precio es de 330 euros,sin bodega. Con alojamientoen el hotel Hesperia, en habi-tación deluxe, el precio es de675euros.

En Cáceres,ToñoPérez y José Polocelebran los 25 añosde ‘Atrio’con unmenú sorpresa

En la cota 1.500,el hotel AC Baqueiraofrece una cenaelaborada por el chefAndrea Tumbarello

GONZC5

Page 10: finsemana1217

OCIO/NAVIDADfindesemana

ExpansiónSábado 17/12/1110

PALADAR

¿Qué vino servir con cada plato?Llega la época de mayor trasiego de vino del año. La Navidad viene ligada a comidas y cenas.Para no dejar la elección del vino a la ligera, una guía para escoger el que mejor marida con cada plato.

EnriqueCalduchEn estos momentos en quemucha gente anda pensandoqué menú poner y qué com-prar, el tema del vino no debedejarse a la ligera, porque desu buena selección dependequelafiestaseaunéxito.

El primer consejo es que,ya que va a haber varios pla-tos, también hay varios vinos.Sacar vinos diferentes dabuena impresión a los co-mensales, porque demuestraque se ha puesto interés, ypueden combinar perfecta-mente con cada plato, en lu-gar de tener uno sólo para to-da la comida. Y, normalmen-te, sale más barato. Si sobranmediasbotellas,bastaconpo-nerdenuevoelcorchoyaldíasiguiente se vuelven a sacar:al vino no le habrá pasadograncosa.

APERITIVOSParalosaperitivos,ymientrasse recibe a los que van llegan-do, lo mejor es empezar con

Encima, todavía son más ba-ratos que los Rías Baixas. Losblancos de Rueda, que tienenaromas y sabores más ‘tropi-cales’, pegan mejor con las ta-pas en general que con losmariscos.

PESCADOSSi el primer plato es un pesca-do al horno o en salsa, un be-sugo, por ejemplo, sigan conblancos, pero esta vez, elijanuno fermentado en barrica yque tenga crianza sobre lías,lo que le dará en boca muchomásvolumenysensacióngra-sa, que pega bien con estospescados.

Aquí podemos ir bien a un2008 o 2009. Hay unos char-donnays excelentes en Nava-rra y Somontano que puedenvenir muy bien, de la mismamanera que la crianza sobrelías se ha extendido muchopor Rías Baixas. Por 15 eurosse pueden encontrar buenascosas,aunquetambiénloshaymás caros. Si con este tipo depescados alguien quiere untinto, habrá que buscar unojoven, quizá un maceracióncarbónica que ya han salidopara esta época, un 2011 de laRiojaAlavesaodeToro.

AVES,CARNEROJAYCAZASi de segundo se pone carnetipo aves, como poulardas ocapones, toca un tinto decrianza, suavecito, de cual-

quiera de las denominacionesdetintosdelpaís.Sisusinvita-dos son curiosos, elija uno dela zona de origen del invitadoque le caiga mejor, en su ho-menaje. Y si son más clásicos,ponga el típico criancita deRioja. Los precios no se vanmás allá de unos 10 o 12 euros.

Si lo que ponemos de se-gundo son asados potentes,carnerojaocaza,aquíhayquepegar más duro. Reservas deRioja, pero de los modernos;crianzasyreservasdeRiberasdeDueroodeToro,cualquierPriorato o Montsant, poten-cias mediterráneas de Alican-te o Jumilla; también reservasdeBierzooCigales.Vinosconcuerpo y grado que, en estecaso,salenalgomáscaros.

LAHORADELPOSTREY de postre, para turrones ymazapanes, deslumbre a susinvitados con un buen vinodulce servido frío, aunque sinpasarse. Un buen Pedro Xi-ménez de Jerez o Montilla, oun Moscatel alicantino, deMálagaodegranofinodeNa-varra,eselfinalideal.

Y el consejo definitivo.Acudan a elegir a una tiendaespecializada, del barrio, o lamás cercana a donde vivan.Encontrarán una enorme ga-ma,conpreciosnormalmenteajustados y con buenos profe-sionales que les sabrán acon-sejar.Yluego,adisfrutar.

un cava bien frío. Olvídensede los semisecos, secos y esascosas. Los mejores son losbrut o los brut nature. En unahorquilla que va de 13 a 20 eu-ros, los hay buenísimos. Claroque también los hay muchomás caros, pero para el aperi-tivo los de ese precio van bien,y se queda estupendamenterecibiendo o arrancando conuncava.

Los cavas van bien con to-do: chacinas, canapés, maris-cos... De igual modo que tam-bién pegan con todos los ape-ritivos un buen fino o unamanzanilla. El precio todavíaes más bajo y por unos siete

euros se tiene una joya. Da untoque distinguido, y si no tie-nencatavinosocopasdecava,no se preocupen. El que sus-cribe, que se dedica a esto, ha-ce años que toma los espumo-sos y los generosos en copasnormales, buenas, pero de vi-no tranquilo, porque captanmejorlosaromas.

MARISCOSSi de primero hay mariscos otapas variadas, centralícenlotodo con un buen blanco. Jo-ven, preferentemente de2010. La palma últimamentese la llevan los blancos galle-gos, donde hay mucho para

elegir. Entre 10 y 12 euros po-demos encontrar unos exce-lentes albariños de RíasBaixas, pero si les apetece in-novar, prueben uno de esosmodernos ribeiros elaboradosa base de Treixadura, o esospujantes vinos de Valdeorrasque tienen a la Godello comovariedad principal. Sorpren-derán y se sorprenderán a símismossiaunnolosconocen.

Los vinos dulces servidos fríos van estupendamente con los dulces del postre./ Dreamstime

Hay un dicho quesostiene que un malvino estropea unabuena comida,del mismo modoque un vino buenopuede solucionaruna comida regular.

Para recibir a losinvitados, un cavabien frío, que va biencon chacinas,aperitivos y canapés

C.M.G.El autor de Los tres mosquete-ros y El conde de Montecristofue, además de un novelistade saberes enciclopédicos, unreconocido gourmet y ungran cocinero. En 1869, unaño antes de su muerte, con-cluyó la redacción de un am-plioDiccionario de cocina, quenollegóaverpublicado.

Gadir Editores recuperaahora esa joya de la literaturagastronómica, con una selec-ciónqueesunaauténticadeli-cia, no sólo desde el punto devista gastronómico, sino tam-bién literario. Dumas desplie-ga un sentido del humor quehace aún más apetitosas rece-tas como las de la sopa de

gambas, laoriginal fondueconhuevos o la sopa de cebolla ala Stanislas. Esta última gustótanto al rey de Polonia en unun viaje a Versalles, que elmonarca bajó en bata a las co-cinas para que el chef la pre-pararadelantedeél.

Pulardas, capones, casta-ñas, caldos y pasteles rellenanestas páginas, un auténticogoce por la cantidad de anéc-dotas y por la sabiduría deDumas sobre los alimentos ysu preparación. Todo ratificalo que sostenía el polifacéticoescritor: “Los hombres de le-tras,habituadosatodaslasex-quisiteces,sabenapreciarme-jor que nadie las de la mesa”.Buenprovecholiterario.

Alejandro Dumas... también cocinaba

* DICCIONARIODE COCINAAutor Alejandro Dumas EditorialGadirPáginas221 Precio 19 €.

C.M.G.James Trevor Oliver, másconocido como Jamie Oli-ver, es una estrella mediáticade la cocina. Este chef, naci-do en Essex y condecoradocon la Orden del ImperioBritánico, impulsó su famagracias a sus programas detelevisión en la BBC. Su agi-lidad y su frescura a la horade encarar la cocina son sugranbaza:conéltodoparecefácil. En este libro enseña apreparar 30 menús comple-tosen30minutos.

Eltiempoqueavecesllevacocinar un solo plato se pue-de gestionar mucho mejor.En esta época de prisas, Oli-ver da la receta infalible: ser

organizado, tomar atajos yemplear trucos ingeniosospara preparar platos sanos yapetitosos.

Los seguidores incondi-cionales de Jamie Oliver yquienes le descubran ahoraencontrarán esos 30 menúscompletosexplicadosdefor-ma que en su realización nose pierde tiempo haciendocosas innecesarias. Se tratadecocinarrápidoybien.Y se agradece que los ingre-dientes y las recetas sean ac-cesibles, claras y fáciles deseguir.Setrata,afindecuen-tas, de aprovechar cada unode esos 30 minutos en la co-cina para divertirse... y dis-frutardespuéscomiendo.

Cómo hacer un menú en 30 minutos

* LAS COMIDAS DE30 MINUTOS DE JAMIEAutor Jamie Oliver EditorialRBA

Páginas288 Precio 30 €.

GONZC5

Page 11: finsemana1217

OCIO/NAVIDAD findesemana

ExpansiónSábado 17/12/11 11

LIBROS

‘Cary Grant. El capricho de las nenas’ es una biografía de este galán.

Cine para ver en papelEl cine es, cada vez más, material de biblioteca.Abundan los buenoslibros sobre actores y películas, un regalo para los más cinéfilos.

Memorias de DianeKeaton, unabiografía de CaryGrant, lo último deJosé Luis Garci, algomás sobre Marilyn...Hay mucho cineentre estas páginas.

EduardoTorres-DulceLejanos se me antojan ya lostiempos en que las Navidadesllenaban de estrenos de pelí-culas, largamente esperados,loscinesdelasciudades.

El cine se convertía en unode los protagonistas de esosdías entrañables de vacacio-nes, celebraciones familiaresy religiosas y fiestas. Ahora,salvo muy específicos estre-nos buscando siempre el pú-blico más masivo, las Navida-des, en buena medida devo-radas por un absurdo mate-rialismo consumista, se difu-minan más y más cada año.Ya no son una época de cine.

Casi todas las distribuido-ras guardan celosamentelos estrenos pensando enel tirón taquillero de lasnominaciones al Oscar, ygotean los títulos más pro-metedores a lo largo de ene-ro y febrero. Sin embargo, es-tos días de parón laboral sonpropicios para regalar o rega-larse, así que una mirada alescaparate de los libros de ci-ne puede ayudar a aliviar elhambre de películas quecualquier buen aficionadosienteporestasfechas.

Posiblemente,unodelosli-bros más atractivos sean las

nos, por no hablar de las se-siones de programas doblesen entrañables cines de ba-rrio con chavalería apasiona-da del cine, Les enfants duParadis.

Pero hay más, como cróni-cas de dry martinis en el míti-co Algonquin Hotel neoyor-quino, un réquiem tan justocomo conmovedor por unmodesto figurante de mil yuna películas, listas de sus li-bros de cine favoritos, un car-tel de Herreros, un westerndel maestro Mingote, elAbuelo Benito, que es PérezGaldós, al que Garci admiraprofundamente e inspiradorde El Abuelo ySangre de Ma-yo, y muchas cosas más escri-tas con su prosa tersa y senti-mental, con su clarividenciade cinéfilo impenitente tantocomo melancólico cultivadorde cosas y personas nunca ol-vidadas.Ungranlibro.

EleternogalánGarci y yo pensamos queCary Grant es el mejor actorde la Historia del Cine (dechicas prefiere a laStanwyck, y yo ahí tengomis dudas), así que am-bos disfrutamos conCary Grant. El capricho

de las nenas, que un granescritor de cine, Lluís Bonet

Mojica, ha publicado en ex-celente edición de T&B, en elque la carrera cinematográfi-ca del gran actor se descubreal hilo de su biografía y de mildetallesdeinterés.

T&B ofrece también unavaliosa guía de esos actoresimprescindibles, junto a losprotagonistas de las películas,

memorias de Diane Keaton,Ahora y siempre (editorialLumen) en las que, con noto-ria frescura y desparpajo, laactriz repasa su vida senti-mental y personal tanto comola artística, por otra parte,inextricablementeunidas.

“A Woody Allen le van lasneuróticas y, posiblemente,esoleatrajodemí”,unadecla-ración que parece extraída deuna comedia de Woody, conquien tras la ruptura –pocoantes de rodar Annie Hall– si-gue conservando amistad sin-cera. Muy divertido resultaasimismo el retrato de Wa-rren Beatty, otro neurótico–inconfeso en su caso– antecuya seducción donjuanescano pudo sustraerse.Unaseducciónquenoaparece en su con-

flictivarelaciónconAlPacino,otro candidato al diván freu-diano. El libro, pese a su leve-dad,seleeconplacer.

Nada leve sino muy emo-cionante y no menos perso-nal es el nuevo libro de JoséLuis Garci, Mirar de Cine(Notorious), con intriganteportada con cuadro de Ed-ward Hopper, el pintor máscinematográfico que conoz-co. Cada libro de cine de Gar-ci es un compendio de auto-biografía, sea en la necrológi-ca sentidísima de su amigo elmaestro Carmelo Bernaola oen el pretexto de un Aviso deConferencia en el que se uneel homenaje a su amigo y ve-cino el Comisario Alberto

Elías, la telefónica detiempos heroicos o las

películas con teléfo-

Un fenómeno juvenil que llega de Italia‘Valentina’, de Petrosino, va por 1,8 millones de libros

M.G.Noesfácilescribirparaniños,unos lectores más exigentesde lo que suponemos. Lo sabebien el italiano Angelo Petro-sino, profesor, escritor, tra-ductor, periodista y un super-ventas en Italia gracias a unpersonaje, Valentina, que yase ha convertido en un refe-rente en la literatura infantil yjuvenil en Italia, donde la se-rie de libros de Petrosino ha

vendido 1,8 millones de ejem-plares.

Los dos primeros libros deValentina ya están en España,publicados por Romana Edi-torial, El primer beso... ¡no seolvida nunca! y Valentina...¿famosa? La lectura se reco-mienda a partir de 10 años. Laprotagonista es Valentina,una adolescente de 13 años,alegre,ybastanteresponsabley madura, que narra en pri-

mera persona sus vivenciascotidianas y sus aventuras amodo de diario. Desde laperspectiva de los valores po-sitivos, Valentina capta elmundo de los adolescentescon las cosas que les impor-tan. El enfoque didáctico ypedagógico no está reñidocon una gran frescura de esti-lo,yunusodellenguajesenci-llo, directo y adecuado. Unaciertototal.

Diane Keaton y Woody Allen, dos encantadores neuróticos.

que Alejandro Herráiz hacompiladobajoel atractivotí-tulo de Actores de primera.Estrellasdesegunda.

Los mitómanos de MarilynMonroe –no cesan de publi-carse libros sobre ella– estánde enhorabuena con la edi-ción de My Story (GlobalRhythm), una suerte de me-morias de la estrella quecuenta además con dos atrac-tivos. Por una parte, el textorecibió la colaboración, posi-blemente in extenso, de BenHecht, uno de los mejoresguionistas de la época clásicadel cine, y por otras, las foto-grafías que gozosamente fes-tonean el libro son obra deMiltonH.Greene,ungranar-

tista. Hay que admitir que losbuenos aficionados solemosdisfrutar con compilacionesantológicas de críticas e in-formaciones sobre películas.Augusto M. Torres hace añosquellevapublicandovariasdeellas, y ahora ofrece 2.500 pe-lículas de Hollywood (Alian-za Editorial), una antologíacrítica de formato monumen-tal.

Robert Ebert es uno de losmás famosos y ácidos críticosde cine de Estados Unidos, ysu propuesta es provocativa-mente atractiva, Películasquenuncadeberíasver(Edi-torial Ma Non Troppo). Fi-nalmente, Cahiers du Cinemapublica, en impecable ediciónbellamenteilustrada, unestu-dio sobre uno de los más in-clasificables y mejores ci-neastas ‘hollywoodienses’,Tim Burton, obra del presti-gioso crítico francés AntoineDeBaecque.

* VALENTINA...¿FAMOSA?Autor Angelo Petrosino Editorial Romana

Páginas146 Precio 10,95

* CURDYY ELVAMPIRODE GOTHLANDAutor Artur Balder Editorial Montena

Páginas582 Precio 19,95

Vampiros ‘made in Spain’Artur Balder sigue la serie‘Curdy’

M.G.El alicantino Artur Balder esun best seller juvenil. Con másde 120.000 ejemplares vendi-dos de sus novelas, La piedradel monarca se traducirá a 25idiomas en edición electróni-ca. Se acaba de publicar la úl-tima entrega de su serie fan-tástica Curdy: Curdy y el vam-piro de Gothland. Un mundopropio y lectura adictiva apartirdelos14años.

Augusto M.Torrespublica ‘2.500películas deHollywood’, una granantología crítica

GONZC5

Page 12: finsemana1217

LAÚLTIMAfindesemana

ExpansiónSábado 17/12/1112

Ocho propuestas para quedar como un rey magoPara los que queremos y nos quieren, para los que se cuidany nos cuidan, regalos para recordar que siempre estamos ahí.

M.delaSierra

DESCENSOS CON ESTILOGlamurosas gafas pa-ra esquiar de Gucci,unisex,conel logotipo

en la parte frontal, en poliure-tano pintado y cuatro colores.Con el lente doble y esférico,una eficaz barrera térmica,con protección total contrarayosUVynoseempañan.Precio 140 euros

www.safilo.com

SHANGAI EN LA MUÑECAEn edición limitada ynumerada de 7.777modelos, el nuevo

Seasons Special City, deSwatch, homenajea a la ciu-dad de Shangay. Con la tradi-cional bola de nieve y una pa-goda china en el interior. Enun sugerente color rojo y le-traschinas.Precio 75 euros.

www.swatch.com

INVIERNOENCOLORPara afrontar los fríosbien pertrechados y atodo color, un trench

de Roberto Verino. En colo-resclásicosconpieloentonosmás atrevidos, como este enraso rojo, de la colecciónBlack Label. Con la exclusivi-daddesudiseñoamedida.Precio 990 euros

www.robertoverino.com

EL‘DRIVE’PERFECTOCon el nuevo reloj gpsApproach S1 White,que indica con preci-

sión información clave paralos golfistas como las distan-cias de tee a green y en la mi-tad de los links. Con base dedatos de 7.000 campos euro-peos. También reloj conven-cional.Precio 199 euros

www.garmin.com

UNACARARADIANTEMesotherapist, de Fi-lorga, es una revolu-ción cosmética: el pri-

mer tratamiento de mesote-rapiafacialparautilizarenca-sa. El kit incluye una soluciónpolirevitalizante y un rodillode alta tecnología. Mayor hi-dratación,brilloyfirmeza.Precio 129 euros Disponible en farmacias,

parafarmacias y El Corte Inglés.

APASOLIGEROCasual o para traba-jar, una deportiva ul-traligera de Stonefly,

en ante y piel. Infinity Man,con su particular curvaturade la suela, mejora la postura,asegura una mayor comodi-dad muscular y reduccióndel estrés en las articulacio-nes.Precio 129,50 euros

www.stonefly.it

‘BRITISH’ TOTALLas fragancias Burbe-rry Brit tienen un esti-lo joven y moderno.

Para hombre, oriental, ama-derada y con notas frescas,también en after shave; paramujer, un clásico verde orien-tal,ybodylotion.Precio: Hombre 51,50 € (50 ml.);After

shave:51,50 € (100 ml.).Mujer: 62,50 €

(50 ml); body lotion 30 € (150 ml.).

TOQUEITALIANOCon el mejor corte,diseño y patronajeitaliano, en una gus-

tosalanacienporcien, lacha-queta Dream de Tombolininosoloeseleganteysofistica-da, sino que guarda en su in-terior detalles como el bolsi-llo para el móvil antirradia-ción.Precio Desde 590 euros

[email protected]

La versión diésel de 143 caballos conjuga eficiencia y diversión.

MOTOR‘Countryman’, el Mini máscómodo y confortable

FélixGarcíaFernándezEl Countryman es la versiónde cuatro puertas de Mini,además de ofrecer tracción alas cuatro ruedas. En esta oca-sión, nos ponemos al volantede la versión Cooper SD. Partedeunpreciode29.950eurosymonta un motor diésel de 143caballos asociado a un cambiomanual de seis velocidades. Siseleañadelatracciónintegral,el precio parte de 32.000 eu-

ros. La combinación mecáni-ca conjuga eficiencia con di-versión. Durante la prueba enun trayecto de 400 km. en ci-clo combinado, la media con-

seguida fue de 6,3 litros–BMW homologa 4,6 litros–.

La tracción integral mejoraelagarrealtransitarporcarre-teras en mal estado y con llu-

via.Resultainfinitamentemáscómodo que otro Mini. Queno sea un kart no le hace abu-rrido. El motor empuja conbríoalpisarafondosisenece-sita potencia para realizar unadelantamientorápido.

Los mandos son idénticos alos del resto de la familia. Va-ría la posición de conducción,más alta, y la mayor amplitudde las plazas traseras: en elCountryman viajan de formaplacenteradosadultosdehas-ta 1,8 metros de altura. Y secuenta con 350 litros de male-tero, una capacidad media y200 litros superior al Mininormal.

La suspensión integralhace al Countrymanmenos incómodo aúncon asfalto irregular.

Detalles ‘chic’que se agradecen

La firma alemana ha vendido más de 10 millones de‘A4’.Ahora realiza una actualización de su modelo más vendidopara que pueda luchar en igualdad de condiciones con elBMW‘Serie 3’. Los cambios estéticos aparecen en el frontalmás estilizado y en los faldones. En materia de motores,lo único nuevo es el aumento de la eficiencia, ya que reducenun once por ciento los consumos. La mayor novedad seríael motor 1.8 TFSI, que gana 10 caballos, hasta los 170,y homologa un consumo de 5,6 litros a los 100 km/h.Estará disponible en febrero de 2012.

Audi actualiza a su líder

1

2

3

4

5

6

7

8

2

6

7

4

1

5

3

8

GONZC5