fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace...

25
El Mundo que Queremos Más allá del 2015 DELIBERACIONES NACIONALES DE LAS OSC SOBRE CAMPAÑA MÁS ALLÁ DEL 2015 La Situación de Venezuela y los Objetivos del Milenio: De hoy a más allá del 2015 INFORME NACIONAL 1

Transcript of fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace...

Page 1: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

El Mundo que Queremos

Más allá del 2015

DELIBERACIONES NACIONALES DE LAS OSC SOBRE CAMPAÑA MÁS ALLÁ DEL 2015

La Situación de Venezuela y los Objetivos del Milenio: De hoy a más allá del 2015

INFORME NACIONAL

Caracas, junio de 2013

1

Page 2: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDOS Pág.

I.- RESUMEN……………………………………………………………… 02

II.- PROCESO DE DELIBERACIÓN Y CONTEXTO POLÍTICO……. 02

a.- Contexto político…………………………………………………… 02

b.- Proceso de deliberación Beyond 2015………………………… 03

b.1.- Articulación de grupos nacionales………………………………… 04

b.2.- Deliberación nacional………………………………………………. 04b.2.1.- Estado de avance y perspectivas de los ODM en Venezuela. 04b.2.2.- La consulta virtual ……………………………………………….. 06b.2.3.- La consulta presencial…………………………………………… 08

b.3.- Diálogo nacional ……………………………………………………. 08

III. PUNTOS PRINCIPALES DE DEBATE…………………………….. 09

a.- Temas comunes: Aportes de los grupos de trabajo………….. 09a.1- Visión y valores de la agenda post 2015…………………………. 09a.2.- Agenda de desarrollo sostenible y enfoque de ddhh…………… 11a.3.- Las Metas del Milenio en Venezuela……………………………... 12a.4.- Nuevas prioridades y problemas emergentes…………………… 13a.5.- Seguimiento y evaluación………………………………………….. 14

b.- Temas específicos: Aportes de los grupos de trabajo……….. 14b.1.- Igualdad de oportunidades y no discriminación…………………. 15b.2.- Universalidad de derechos sociales……………………………… 15b.3.- Estado de derecho, justicia y seguridad ciudadana…………….. 16b.4.- Entorno habilitante………………………………………………….. 17

IV.- ANEXOS……………………………………………………………… 17

2

Page 3: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

I.- RESUMEN a) Fecha y lugar de la consulta: Sede del Grupo Social CESAP; Caracas;

Venezuela, 13 de junio de 2013b) Nombre y Correo Electrónico de la Organización Responsable: Sinergia.

Mail: [email protected]) Número de participantes: 150d) Lista de participantes: En anexoe) Programa empleado y lista de presentaciones: en anexo

II.- PROCESO DE DELIBERACIÓN Y CONTEXTO POLÍTICO:

a.- Contexto Político:

Venezuela está pasando por un proceso político desde hace 15 años al que se le conoce como “Revolución Bolivariana” o “Socialismo del Siglo XXI” que ha producido un sacudimiento de la institucionalidad y de los valores tradicionales de la democracia en el país. En estos años se ha realizado un inmenso gasto público para procurar la inclusión social y la reducción de la pobreza y, al mismo tiempo, se han restringido derechos sociales y políticos que son esenciales para la convivencia democrática.

Este proceso político ha devenido en un enfrentamiento ideológico que ha dividido a la sociedad entre los que defienden una “democracia participativa” que, paradójicamente, tiende a excluir a los que no están alineados con la Revolución Bolivariana, y los que abogan por una democracia más plural afirmada en valores de representación, participación y derecho a disentir. Estas tensiones entraron en crisis con la muerte del líder fundamental de la Revolución Bolivariana el pasado 5 de marzo y la posterior elección de Nicolás Maduro el 14 de abril como presidente de la república con serios cuestionamientos sobre su legitimidad por parte de la oposición venezolana.

Al parecer, en Venezuela se está entrando en un proceso de transición en la que empiezan a coexistir el discurso –cada vez más diluido- de la Revolución Bolivariana, con algunas prácticas que apuntan a la recuperación del diálogo. Sin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay que sumar una crisis económica que se expresa en altas tasas de inflación (se estima que podría estar alrededor del 40 % para 2013), devaluación de la moneda y una aguda escasez de productos básicos que están afectando la vida cotidiana de los venezolanos.

En ese contexto tan dinámico, se tenía prevista la deliberación para el 17 de abril, pero la realización de las elecciones presidenciales el 14 de abril obligó a reprogramar la actividad para el 13 de junio.

b.- Proceso de deliberación Beyond 2015:

El proceso de deliberación Beyond 2015 en Venezuela se planteó los siguientes objetivos:

- Promover la articulación de grupos nacionales en una Plataforma de redes de Organizaciones de la Sociedad Civil, orientado a realizar la deliberación nacional de la campaña Beyond 2015

- Coordinar la deliberación nacional de la sociedad civil en el marco de Beyond 2015

3

Page 4: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

- Coordinar un dialogo nacional con miras a incidir en el posicionamiento de las organizaciones de la sociedad civil y de las voces de los excluidos en el proceso de consulta Beyond 201

b.1.- Articulación de grupos nacionales:

La campaña Beyond 2015 ha sido una oportunidad para apuntalar una iniciativa que se venía impulsando en Venezuela orientada a la constitución de una Plataforma de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil; esta Plataforma contempla en su Visión el “Ser reconocida por su capacidad de articular, visibilizar, promover y defender el espacio de la sociedad civil como elemento indispensable para la convivencia en democracia con justicia social”.

La Plataforma quedó formalmente constituida, luego de un año de reuniones de trabajo, en el mes de mayo del 2013 con la articulación –en esta primera etapa-, de siete (7) redes de OSC; y se planteó como primera tarea apoyar el proceso de realización de la deliberación sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, además de ser una referencia y un canal para el posicionamiento de las OSC y de las voces de los excluidos en el proceso de consulta de Beyond 2015.

b.2.- Deliberación nacional:

La deliberación nacional se realizó a través de cuatro mecanismos: i) Una revisión del estado de avance y perspectivas de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Venezuela, con base en las fuentes más actualizadas disponibles a nivel nacional e internacional; ii) una consulta virtual mediante la aplicación de de una encuesta on-line a integrantes de la sociedad civil venezolana; y iii) consulta a actores clave en el ámbito empresarial, académico y político y iv) una consulta presencial (la deliberación, propiamente dicha)

b.2.1.- Estado de avance y perspectivas de los ODM en Venezuela.1

En la deliberación nacional fue clave la presentación de una visión sobre el cumplimiento de “Las Metas del Milenio en Venezuela”, lo cual fue posible gracias a un estudio realizado por Sinergia (bajo la coordinación de Vanessa Cartaya) en la que se consultaron tanto las fuentes oficiales como las fuentes alternativas de organizaciones especializadas en temas particulares.

En ese documento se señala que “… cuando se compara las evaluaciones realizadas por el gobierno con otras realizadas por entes independientes se constata que las reportadas por estos últimos son mucho más moderadas en sus apreciaciones de los logros.”

“Es difícil emprender un análisis más exhaustivo y preciso de los avances en Venezuela debido a la escasez, inexactitud, sub-registro y retraso de las estadísticas oficiales básicas y a la introducción de cambios en los criterios de medición que limitan la posibilidad de construir series de tiempo. Existen en el país muy pocas fuentes alternativas de información social independientes como en otros países (Brasil, por ejemplo) que permitan contrastar la información oficial”.

1 “Las Metas del Milenio en Venezuela” elaborado por Sinergia bajo la coordinación de Vanessa Cartaya para apoyar la Deliberación Nacional de Venezuela

4

Page 5: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

Un rápido balance de la visión del Estado y de las fuentes alternativas, permite establecer el grado de cumplimiento de los ODM (según la fuente consultada), así como los problemas críticos y emergentes vinculados a los ODM en Venezuela.

Objetivo/meta Gobierno Fuentes alternativas

Pobreza Cumplida Cumplida, reducción no sostenible.

Hambre Cumplida Cumplida. Alerta : inflación, importaciones, escasez.

Educación primaria En camino: se cumplirá No se cumplirá. Estancamiento tasa neta primaria y descenso matrícula primeros grados.

Igualdad Género Cumplida en educaciónEn camino autonomía económica

Cumplida en educaciónEn camino autonomía económica.No se cumplirá participación en Parlamento.

Sostenibilidad ambiental

Detenida reducción de superficie cubierta por bosques

Intervención ecosistemas naturales aumentó 84% últimos 20 años.Tasa deforestación 10° entre más altas del mundo.

Cobertura agua potable saneamiento

Se alcanzo meta agua potable en 2001Se alcanzó meta saneamiento en 2005

Cobertura cumplida.Contaminación embalses y fuentes agua potableFallas en suministro regular.Manejo de las aguas servidas

Mortalidad Infantil En camino. Hasta 2009 reducción 46%

No se cumplirá. Ritmo de reducción inferior al requerido.

Mortalidad Materna No se cumplirá No se cumplirá. Ritmo mínimo de descenso. Valor actual cinco veces superior a meta.

VIH-Sida Garantizado suministro medicamentos

No se cumplirá Propagación crecienteNo se garantiza suministro medicamentos: problemas coberturas y fallas suministro.

Malaria Posibilidad cierta de cumplir esta meta

Epidemia en aumento. 2012 cifra record de casos.

Dengue No se cumplirá: tasa en ascenso

No se cumplirá: valor actual cinco veces mayor que meta

Tuberculosis Se cumplirá: tasa se ha reducido en 17,5% hasta 2009

Considerada como un problema de salud pública, una enfermedad reemergente.

Problemas críticos y/o emergentes

5

Page 6: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

1. Incumplimiento de todas las metas de salud. Debilidades en vigilancia, ineficiencia y corrupción.

2. Alto embarazo adolescente y precario acceso a servicios de salud reproductiva.

3. Calidad de la educación, déficit de infraestructura y alta proporción de docentes no graduados y contratados.

4. Exclusión por motivos políticos afecta universalidad.

5. Persiste inequidad en acceso a programas y servicios (educación, salud).

6. Violencia en todas sus formas (criminal, escolar, doméstica), acompañada de impunidad.

7. Población adolescente sin opciones de capacitación laboral.

8. Marcada ineficiencia y corrupción en la gestión de servicios sociales.

9. Centralización y desinstitucionalización.

b.2.2.- La Consulta Virtual: 2

La consulta virtual fue respondida por 129 organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a una diversidad de temas: derechos humanos, educación, salud, ambiente, vivienda y hábitat, participación y ciudadanía, cultura y recreación, protección social y otras.

Tal como se comenta en el documento anexo, la consulta on-line abordó cuatro temas: - La visión sobre el mundo que queremos más allá del 2015, la cual se ha ido

construyendo interactivamente mediante las contribuciones de la sociedad civil en todo el mundo. La versión actual 2.0 es la que se somete a consulta en este ejercicio.

- Relacionado con este primer tema, se indaga acerca de las opiniones en cuanto a cuál debe ser el foco en una nueva agenda: ¿crecimiento económico y pobreza es suficiente?

- La selección de seis prioridades de un listado de diez y seis propuestas por el grupo de expertos de Naciones Unidas y otras instituciones para pulsar las opiniones de los ciudadanos a nivel mundial.

- El papel de la sociedad civil en el seguimiento de la nueva agenda y los mecanismos más adecuados a este fin.

De la diversidad de temas consultados se destaca lo relativo a las prioridades que se plantean las OSC consultadas acerca de la Venezuela que queremos.

2 “La visión de la sociedad civil: Nuestras prioridades” Resultados de consulta on-line a representantes de 129 organizaciones; elaborado por Sinergia con la coordinación de Vanessa Cartaya.

6

Page 7: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

Las respuestas permiten avanzar varias conclusiones muy reveladoras acerca de la coyuntura que atraviesa el país.

- Casi nueve de cada diez entrevistados (87%) destacan como su primera prioridad una buena educación,

- Así mismo, se confirma la importancia que para el ciudadano tiene la seguridad. La protección contra el crimen y la violencia figura en segundo lugar, al ser seleccionada por el 74% de los respondentes, seguida por “un gobierno honesto y receptivo” (69%) y mejores oportunidades de trabajo (63%).

- La lista de seis prioridades principales la completan la opción por “libertades políticas” (58%) y por la “protección contra la discriminación y la persecución” (44%).

- La institucionalidad y el entorno habilitante ocupan un lugar destacado. Entre las seis prioridades con mayor importancia figuran: “gobierno honesto y receptivo”, “libertades políticas” y la “protección contra la discriminación y la persecución”. Esta última refleja la preocupación por la equidad, el repudio a la exclusión y el rechazo a que no se respeten libertades y derechos democráticos básicos como el derecho de libre expresión, el derecho a la protesta y a la participación.

- Llama la atención que las necesidades básicas y servicios como la salud, la alimentación adecuada y a precios accesibles o la disponibilidad de agua potable y saneamiento, que fueron prioridades en la agenda de desarrollo en el marco de la cual se formularon los ODM 1990-2015, no aparecen en los primeros lugares de las preocupaciones de los representantes de la sociedad civil venezolana.

- Finalmente, la protección de bosques, ríos y océanos (41%) y la igualdad entre hombres y mujeres (26%) completan la lista de los diez objetivos más mencionados.

7

Page 8: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

b.2.3.- La consulta presencial:

La Consulta presencial se realizó en Caracas en la sede del Grupo Social CESAP el 13 de junio de 2013 de 9,00 am hasta las 5 pm con la participación de 150 personas representantes de 100 OSC, de gremios de trabajadores y campesinos, del mundo académico, y de organizaciones patronales. También hubo una representación de organizaciones del interior del país (17 % de los participantes).

La agenda de la deliberación (Consulta presencial) se estructuró de acuerdo al siguiente orden: i) Presentación de la deliberación en Venezuela en el marco de la campaña Beyond 2015, por Manuel Gómez representante de Sinergia; ii) El proceso de consulta liderado por Naciones Unidas y la situación de los ODM en el mundo, por Jorge González Caro representante de la UNFPA; iii) Los ODM en Venezuela y las prioridades recogidas de la encuesta on-line, por la consultora Vanessa Cartaya de Sinergia; iv) Debate en grupos de trabajo: La Venezuela que queremos más allá del 2015; y v) Plenaria para las conclusiones y clausura del evento, coordinada por Diana Vegas del Grupo Social CESAP.

Para contribuir con el desarrollo del evento y, especialmente, para orientar el trabajo de los grupos, se elaboró una Guía de Debates en la que se especificaron las responsabilidades de los coordinadores y relatores, y se propuso una batería de preguntas generadoras para cada uno de los temas en discusión. En el capítulo III del presente informe se presentará un resumen de los puntos principales que surgieron en los grupos de trabajo.

b.3.- Dialogo nacional:

El diálogo nacional es un objetivo que se tiene previsto, sobre todo, para después de la deliberación nacional, sin embargo ya se han adelantado algunas acciones que conviene resaltar: una reunión con la Junta Directiva de La Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), un involucramiento en la deliberación nacional de una gran diversidad de OSC de Caracas y del interior del país, una rueda de prensa y algunas trasmisiones de radio para dar a conocer a la opinión pública lo relativo a la conformación de la Plataforma de Redes de OSC y una primera visión sobre el estado de la situación de los ODM en Venezuela.

Queda como desafío la utilización de este informe para abrir el diálogo con una diversidad de actores; entre otros: la Oficina de PNUD en Venezuela, la Asamblea Nacional, el Ejecutivo Nacional, el mundo empresarial y sindical, el mundo académico; además de difundirlo por los medios de comunicación para el consumo de la opinión pública nacional.

8

Page 9: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

III.- PUNTOS PRINCIPALES DE DEBATE

Este capítulo corresponde a lo aportado por cuatro (4) grupos de trabajo que se conformaron para debatir algunos temas comunes, así como temas específicos sobre los ODM. Los temas comunes abordados por todos los grupos fueron: i) Visión y valores de una agenda post 2015; ii) Agenda de desarrollo sostenible y enfoque de derechos humanos; iii) Las Metas del Milenio en Venezuela; iv) Nuevas prioridades y problemas emergentes; y v) Seguimiento y evaluación.

Respecto a los temas específicos, la distribución fue la siguiente: Grupo 1: Igualdad de oportunidades y no discriminación (pobreza, desigualdad y exclusión), Grupo 2: Universalidad de derechos sociales (educación, salud, alimentación, vivienda y protección social); Grupo 3: Estado de derecho, justicia y seguridad ciudadana (Violencias e impunidad); y Grupo 4: Entorno habilitante (diálogo, democracia y sociedad civil) Los grupos de trabajo dotados con una batería de preguntas generadoras para cada uno de los temas comunes y específicos realizaron reflexiones y comentarios que se recogen a continuación de la manera más completa posible, dentro de las limitaciones impuestas por las dimensiones del presente informe.

a) Temas Comunes: Aportes de los grupos de trabajo.

a.1.- Visión y valores de la agenda post 2015.

El abordaje de la Visión en los grupos de trabajo se realizó en dos dimensiones de discusión. Una de carácter general a partir de la cual se revisaron las nociones conceptuales que en ella se expresan y otra más específica en donde se hicieron propuestas de cambios orientadas a incorporar precisiones que se consideraron de especial interés. La Visión sobre la que trabajaron los grupos:

“Un mundo equitativo y sostenible en el que cada persona vive una buena vida, segura, resistente y goza de sus derechos humanos. Un mundo en el que los sistemas políticos y económicos proporcionan bienestar para todas las personas dentro de los límites de los recursos de nuestro planeta.”

Las reflexiones que a continuación se explicitan están referidas al conjunto de ideas implícitas en “un mundo equitativo y sostenible”, “buena vida”, “resistente”, “goza de derechos humanos” y “límite de los recursos”; referidas a la visión y algunos referidos a la caracterización del mundo que abordan el tema ambiental, la paz, la erradicación de la pobreza, e.o.

En la visión –tal y como está redactada- la construcción de un mundo equitativo y sostenible no será posible sin la activa incorporación del individuo como un agente de cambio. En este sentido se plantea la incorporación de la noción de participación y la responsabilidad de la persona.

Con respecto a la noción de buena vida se planteó que es una idea muy general que puede ser interpretada desde la subjetividad, experiencias y expectativas de la persona y de ahí la necesidad de caracterizarla a fin de darle precisión. Entre las ideas que se expresaron estuvieron los conceptos de seguridad social y calidad de vida. Asumiendo que buena vida comprende:

- que la persona pueda ser lo que quiere y al mismo tiempo tenga la garantía de optar por cambios sí así lo deseara.

9

Page 10: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

- la construcción de acuerdos sobre algunos indicadores básicos a fin de tener certezas sobre cuando se alcanza una buena vida.

- la precisión sobre esta noción debe considerar las especificidades culturales, el hábitat, calidad de agua y, en general, la sostenibilidad ambiental.

En este mismo orden de ideas hubo consenso entre los grupos en el sentido de asociar que una buena vida es posible en un contexto habilitante que propicie el cumplimiento de las responsabilidades del Estado y la participación ciudadana en la dirección del logro del bien común. Es por ello que se definió como una gran ausencia la noción de democracia y el valor de la libertad y la autonomía como condiciones previas a la existencia real de la Democracia.

En el caso de la idea de resistente no queda clara; así que se asume de dos maneras, como Resiliencia o capacidad para sobreponerse frente a la adversidad y como perdurable en el tiempo.

En cuanto a la idea de “equitativo” se asume como igualdad de oportunidades. En este orden de ideas se plantea considerar que no se trata de igualdad de resultados; es decir que todos/as alcancen lo mismo. Se considera importante reforzar el derecho a la diferencia.

Asimismo es un elemento fundamental de la visión la perspectiva de derechos humanos y por ello todo lo que se trabaje debe estar en función de garantizarlos. La incorporación de este enfoque se valora como un avance sustancial; en tal sentido se plantea la consideración de los siguientes elementos claves:

- Especificación de los derechos de las mujeres. En Venezuela la mujeres estuvieron en una clara desventaja con relación al cumplimiento de los ODM.

- Los derechos humanos no solo deben ser respetados por el Estado, sino por todos los actores.

- En materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación van juntos a fin de lograr una igualdad efectiva.

En cuanto a la expresión límite de los recursos se plantea que no puede ser el techo -a la búsqueda del bienestar- el límite que imponen los recursos. Ha sido formulada mal la pregunta, la formulación adecuada es ¿Qué necesitamos para llegar al horizonte de la visión? con respeto a la disponibilidad de recursos. Aceptar este límite es no reconocer la contribución que el desarrollo del pensamiento puede lograr para el máximo aprovechamiento de los recursos creando nuevas posibilidades de vida con base en fuentes de energía alternativas y asumir que quienes determinan el límite tienen el rol de cuidar la aplicación de los criterios asumidos en cuanto a derechos humanos e igualdad de oportunidades. Sin embargo, algunos participantes defendieron la postura de que el planeta es finito y algunos recursos ya son escasos, por ejemplo el agua.

Respecto al marco de valores se señaló que tienen una redacción más instrumental que valorativa. Se afirma, no obstante, que ante el avance de la intolerancia generalizada globalmente, la tolerancia debe asumirse como valor universal, no implícito, sino explícito de la visión; por otro lado se destaca el significado de la ética como valor que es necesario incorporar.

La paz es vista como otro eje que es responsabilidad de todos los sectores de la sociedad. Su promoción no le pertenece sólo al Estado sino que las familias, grupos y organizaciones, tienen un deber que cumplir al respecto de su garantía.

10

Page 11: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

a.2.- Agenda de desarrollo sostenible y enfoque de derechos humanos.

Asumir el tema ambiental como eje integral de la visión a partir de una mirada que incorpore el valor de la naturaleza y del ambiente, que propicie la comprensión y diferenciación de los ambientes. En este sentido el concepto que debe prevalecer es el de Ambiente y no Medio Ambiente porque aquel es más amplio; incluye al individuo -y su intervención en los sistemas naturales-, a factores físicos, factores naturales, condiciones socioculturales, así como espacio urbano y natural. En el tema ambiental hay que revisar la noción de “carga de la prueba”. En la expresión “límites de los recursos” se debe cambiar por: equidad, solidaridad y responsabilidad.

En general hubo consenso acerca de la integración de la agenda de desarrollo cuidando los siguientes aspectos:

- Complementar la Agenda Rio más 20 con la visión de la Sociedad Civil.- Diseño de políticas públicas que contengan la visión de sostenibilidad y en tal

sentido incorporar como obligante los resultados de estudios de impacto ambiental y de vulnerabilidades.

- Respeto por los derechos, incluyendo el derecho a la propiedad, aspecto visto como muy importante en la concepción de desarrollo en el caso venezolano.

- Incorporar los elementos que subyacen al enfoque de Riesgo de Desastre, siendo la pobreza uno de carácter determinante. Concientizar que los desastres tienen implicaciones económicas que retrasan los ODM.

- Explicitar la noción a partir de la cual si se incorpora el cambio climático haya claridad entre equilibrio, adaptación y mitigación así como la consideración de las realidades ambientales locales.

- Concientizar la existencia de elementos políticos que condicionan el uso de determinadas fuentes de energías en detrimento de otras no contaminantes. La necesidad de observación internacional por las condicionantes políticas que –igualmente condicionan- en razón de la existencia de Estados fallidos que no tienen capacidad ni voluntad de cumplimiento de los ODM.

La metodología empleada para la definición de los ODM valoró el consenso sobre objetivos, metas e indicadores y éstos se convirtieron en una firme orientación de trabajo para los gobiernos. No obstante haber sido considerados solo parcialmente, no se consideraron para evaluar los resultados. Por ello al reconocer esta ausencia el enfoque de DDHH en el marco post 2015 -de la misma manera que en el caso de la Agenda del Desarrollo- ambiental se plantea la necesidad de ser incorporados desde una perspectiva transversal. Todos los ODM deben tener -de manera integral- el enfoque de Derechos Humanos.

En este sentido es imperativo resaltar ciertas garantías a considerar:- Alinear el marco de derechos humanos a los estándares internacionales de

los derechos humanos.- En el caso venezolano urge el respeto y la garantía de los derechos humanos

para todos y todas, y que el Estado sea garante basado en la igualdad, la equidad y la participación inclusiva, donde todas y todos puedan expresarse; como lo indica la Constitución Nacional.

- Énfasis en el respeto de la diferencia para alcanzar la igualdad de derechos.- Es medular el tema ético porque de ella emana el derecho. Un solo modelo de

desarrollo que implica sistemas públicos de salud, educación e.o. a los cuales

11

Page 12: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

podemos tener acceso todos, superando las diferencias de calidad entre sistemas privados y públicos.

- Superar de una vez por todas la diferencia entre derechos individuales y colectivos.

- Sin la sociedad civil no va a darse el cumplimiento del derecho. En tal razón Naciones Unidas debe desarrollar un rol garante de la incorporación de la sociedad civil. Esto es válido en todo el proceso inherente a la formulación y seguimiento de los ODM.

a.3.- Las Metas del Milenio en Venezuela.

La impresión general es que, a pesar de que se considera positivo el plantearse metas definidas para avanzar en el desarrollo, éste aún está muy lejos de lograrse. Más bien se observan estancamientos y hasta retrocesos importantes.

El análisis de los ODM en Venezuela pasa –necesariamente- por abordar los acontecimientos a partir del año 2003, cuando surge la estrategia de las misiones como política bandera del actual gobierno en materia social.

En este sentido la discusión partió del consenso que los ODM en Venezuela siguen siendo relevantes y que se debe avanzar a una noción que no solo contemple el acceso sino la calidad a fin de evaluar integralmente su cumplimiento.

Se puntualizó acerca de la necesidad de involucramiento real de la sociedad civil en el compromiso de velar por el avance del marco post 2015. Los aportes que ésta puede hacer son claros, considerando siempre la especificidad de cada organización que la compone: generación de modelos de gestión específicos a través de sus experiencias de trabajo, contraloría social, observación activa de la calidad de la información producida por el Estado, contribución en la generación de información a fin de superar la parcialidad ajustada a intereses políticos lo que puede conllevar a la manipulación de la información y a la falta de veracidad en la difusión de sus contenidos a fin de incidir en la exigencia de su cumplimiento.

Pareciera que el problema no son tanto los ODM, sino los planes que se formulan para cumplirlos y la voluntad de los Estados para garantizarlos. En este sentido se plantean como condiciones para ampliar la mirada a la calidad en el cumplimiento de los ODM:

- La idea de sólo acceso a las oportunidades es limitada y de debe avanzar hacia la concepción de satisfacción oportuna de necesidades y expectativas.

- Lo anterior debe llevar a la consideración de la necesidad de aplicar medidas estructurales que garanticen transformaciones radicales en la dirección de alcanzar las metas. Un ejemplo es que niñas/os acceden a la educación en igualdad de oportunidades; no obstante no se supera el marco de pautas culturales que no modifican la relación hombre – mujer. Mientras este estado de cosas se mantenga, no se puede afirmar que se ha superado la discriminación de género.

- Las medidas implementadas para el cumplimiento de los ODM –en el caso venezolano- se basan en la distribución de renta, lo que las hace insostenibles.

- El enfoque reductivo de la pobreza no es igual a superación. Un aprendizaje sobre el concepto a trabajar no es reductivo sino “erradicativo”. Se trata de un cambio de enfoque que desde el punto de vista de las estrategias y metodologías de trabajo obligue a los gobiernos a plantearse otro tipo de acciones que signifiquen –seriamente- que el Estado y la Sociedad Civil lo

12

Page 13: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

enfrentan desde una perspectiva de Derechos. Esto es relevante en el caso venezolano a fin de abordar la calidad en el cumplimiento de los ODM.

- El planteamiento de objetivos, metas y plazos es importante. No obstante se requiere observar el proceso para alcanzar las metas. La misma importancia tiene reconocer el esfuerzo que se va haciendo para llegar a la meta y el cómo se va llegando a fin de valorar las estrategias aplicadas y sus resultados.

- Línea de comparación como definición previa para saber de dónde se está partiendo para valorar los logros. Se requiere una definición compartida de métodos de medición que debe abordar lo cuantitativo y lo cualitativo.

- Los firmantes son Estados y no la población. Esto afecta la participación e incidencia de la sociedad civil. La gente desconoce los ODM y no exige su cumplimiento. Si los responsables son los que van a ser evaluados y evaluarse entre ellos (los Estados), es difícil que haya verdaderos avances fundamentados en una evaluación crítica del desempeño.

a.4.- Nuevas prioridades y problemas emergentes.

Este punto es el que revela mayor disparidad en el abordaje y en los resultados de los grupos. Estas prioridades son coyunturales. Se propone incorporar como relevantes y condicionantes los temas estructurales del país a fin de poder tener una visión de largo plazo y no sólo de la coyuntura. Al mismo tiempo recordar el énfasis trabajado a lo largo de la reflexión acerca del enfoque de DDHH y sostenibilidad.

En un grupo se asumieron las prioridades tal y como se estableció en la consulta on-line, aceptando como primera prioridad “Una buena educación”. No obstante construyó otro orden en las restante prioridades:

- La segunda opción “Protección contra el crimen y la violencia” la colocó en tercer lugar y valora como más prioritaria la opción “Un gobierno honesto y receptivo”, colocándola en segundo lugar.

- Como cuarta, quinta y sexta opción mantiene “Mejores oportunidades de trabajo”, “Libertades políticas” y “Protección contra la discriminación y persecución”, respectivamente.

Otro grupo asume la prioridad 1 “Buena educación”. No obstante coincide con los restantes grupos en el planteamiento de aspectos sustanciales que deben considerarse:

- Una buena educación es un factor no “el” factor decisivo y plantean como prioridades la garantía de perfeccionamiento del sistema democrático que conlleve a: existencia de un gobierno honesto y receptivo, cero impunidad, protección contra la discriminación (de género, orientación sexual, etnia, credo, opción política), garantía al derecho de propiedad, libertades políticas y económicas, reinstitucionalización del país, respeto al Estado de derecho, separación de poderes, educación para la paz, sistema de salud público óptimo, seguridad jurídica para estimular la inversión privada, fortalecimiento del estado laico, inversión en servicios e infraestructura, recuperación de la naturaleza de la sociedad civil para contrarrestar el poder del Estado, abriendo espacios a las organizaciones para la articulación de distintas y más distribuidas formas de poder, combate del crimen trasnacional organizado.

- Fortalecer los mecanismos de exigibilidad de la sociedad civil para la garantía de los Derechos Humanos. Que el Estado proteja los DDHH y que la sociedad

13

Page 14: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

civil y sus ciudadanos los fomenten y defienden se considera un aspecto vital para generar un nuevo marco de desarrollo

- Ausencia del tema de sostenibilidad en las prioridades. En este caso debe enfatizarse en los aspectos de sostenibilidad para el desarrollo perdurable. El tema ambiental debe ser transversal y, a la vez, debe contar con un espacio definido dentro de la agenda de desarrollo.

- Una atención especializada a grupos vulnerables: adolescentes y jóvenes, tercera edad y personas con discapacidad.

- El tema de “protección contra el crimen y la violencia” se señala como muy importante a partir de la existencia de una democracia plena en tanto la población total está afectada en momentos como víctima directa o como sujeto de duelo.

- Integración amplia de algunos aspectos asociados como por ejemplo el derecho a la salud que puede integrar alimentación adecuada y mejor atención médica, acceso a agua potable y saneamiento, vivienda.

a.5.- Seguimiento y evaluación.

Con anterioridad se ha expresado la necesidad de legitimar el rol de la sociedad civil en el proceso inherente a los ODM. El consenso general de los grupos revela los siguientes énfasis:

- La participación de la Sociedad Civil debe ser asumida como derecho. En este sentido debe ser parte del proceso de seguimiento -no solo en un momento de consulta- sino como observadores legítimos de la gestión gubernamental.

- Para que tal participación sea posible se requieren condiciones mínimas: el establecimiento de mecanismos en los cuales la sociedad civil tenga confianza, espacio propio dentro de los foros gubernamentales, capacidad para producir información de calidad.

- Existencia de una metodología universal que permita contar con un método consensuado y comparable.

- Partir de la inclusión (de todos los sectores) para los procesos de consulta y validación. En esta perspectiva debe hacerse reconocimiento explícito de otros actores: sociedad civil, comunidades y las universidades como un actor con capacidades para la generación de información y el diseño de recomendaciones. Asimismo promover y reconocer la incorporación del sector privado.

- En este orden es importante constituir un equipo intersectorial, con expertos de las distintas instancias (gobierno, SC, empresas), legitimado y reconocido por las Naciones Unidas, y que no sea visto sólo como un mecanismo de medición complementaria a la que hacen los gobiernos. Ningún informe debe ser presentado, ni aceptado por los países miembros, sin el informe de la Sociedad Civil, que pueda contrastar lo expresado por los Estados.

- La Plataforma de Redes de OSC en Venezuela podría servir para iniciar este proceso de monitoreo. La creación de la Plataforma tiene entre sus objetivos la recopilación, sistematización y seguimiento de datos y procesos.

b.- Temas específicos: Aportes de los grupos de trabajo.

Los temas específicos fueron abordados por los grupos quienes realizaron

14

Page 15: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

valoraciones críticas o positivas sobre su desempeño en el país al mismo tiempo que realizaron propuestas para más allá del 2015.

b.1.- Igualdad de oportunidades y no discriminación

En el caso de la Igualdad de Oportunidades es importante considerar que se requiere: - La identificación de los motivos a partir de los cuales se discrimina a fin de

visibilizar los temas que requieren ser elevados a políticas públicas.- Reconocer el planteamiento de abordar los cambios estructurales. - Cambios a favor de nuevas nociones conceptuales que se reflejen en la

definición de indicadores:• Conceptualización de la pobreza en forma más amplia: más allá de los

ingresos.• No sólo incorporar el tema de la democracia sino destacar que se trata

de una democracia que trascienda sus aspectos formales centrados en los procesos electorales y avanzar hacia la calidad de la democracia.

• Abordar el habilitamiento para el emprendimiento como una forma de trabajar la responsabilidad de las personas en la búsqueda de bienestar.

b.2.- Universalidad de derechos sociales.

Educación:- Se puso de relieve la importancia de la educación para el desarrollo como un

elemento de primer orden para la inclusión social y lograr resultados efectivos. - Mejorar y fortalecer la calidad educativa. Hay que pasar de la oferta masiva a la

educación de calidad que integre a la familia y se considere a los grupos de condiciones especiales.

- Evaluación de procesos y resultados, considerando mayor autonomía a la escuela para que pueda motorizar su propia transformación y crecimiento, lo que implica, además, incentivos y mejoras de la condición del docente.

Salud:- A pesar de que tres (3) objetivos abordan la salud en temas muy específicos se

dejan fuera enfermedades crónicas y suministro de medicamentos, y la atención a la salud preventiva primaria y secundaria y los cuidados paliativos.

- Son necesarias campañas de prevención, promoción y divulgación que conduzcan a la alimentación y vida sanas.

- Incluir un programa de envejecimiento activo, de prevención de embarazo en adolescentes.

Vivienda:- El tema no fue abordado directamente, pero si aspectos como la

sustentabilidad ambiental que se relacionan con la vivienda, el hábitat y los servicios.

- Se hace necesaria la cooperación del sector público y privado con participación comunitaria para disminuir el déficit habitacional.

- Es necesario incorporar propuestas de bioconstrucción que produzcan energías limpias, incorporadas al desarrollo urbano de ciudades en armonía con el ambiente.

Protección Social:- A pesar de existir un aprendizaje en esta materia no ha sido suficiente para

cubrir las necesidades del país y darle la importancia a este ámbito para el ciudadano.

15

Page 16: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

- Se ha limitado a grupos vulnerables y ha dejado de lado a la sociedad como un todo. La protección social no debe depender de subsidios del Estado.

- La necesidad existente en el área de servicios puede ser espacio para el desarrollo de organizaciones de la sociedad civil. 

Alimentación:- Siendo el primero de los ODM erradicar la pobreza extrema y el hambre,

podemos decir que ha sido altamente considerado, otorgándole la importancia que tiene, al menos normativamente. Se reconoce que es una prioridad, se enriquecen los alimentos, se planifican y ejecutan programas en aras de garantizar una red de derechos a una sana alimentación

- La seguridad agroalimentaria tiene una estrecha vinculación con la dimensión ambiental: uso sostenible de las fuentes de agua y protección de los bosques para garantizar este recurso sin el cual no habría alimentos.

- Considerarlo de manera integral como sistema y fortalecer el vínculo con la productividad y el bienestar que genera. Hay que sustentar la alimentación nacional en la producción nacional.

b.3.- Estado de derecho, justicia y seguridad ciudadana.

En la definición de los ODM este tema no está presente y debe ser una prioridad, porque sin paz, sin respeto a la ley y con impunidad, ninguna sociedad puede avanzar.

En el caso venezolano la polarización política ha impedido que los ciudadanos tengan libertad de expresión para exigir al Estado la garantía del derecho primordial que es el derecho a la vida, la integridad personal y la seguridad ciudadana.

La violencia se ha extendido convirtiéndose en el modo de relación social más común, atentando contra las oportunidades de desarrollo de la ciudadanía.

Es este sentido existen consideraciones generales que deben atenderse en todos los países, tales como:

- Una política educativa para la paz con fines preventivos.- Una política contra la pobreza para garantizar condiciones de vida.- Atención a las víctimas de la violencia, especialmente a las victimas

secundarias (quienes quedan afectados por la muerte de familiares) y que sea incluida entre las víctimas de la violación a los Derechos Humanos.

- Pronunciamiento público de las autoridades condenando todas las formas de violencia y compromiso del Estado para soportar este pronunciamiento

En el caso venezolano debe ser prioridad la atención a:- Recuperar la autonomía del poder judicial para derrotar la impunidad. Esto se

refiere a independencia de los jueces.- Establecimiento de sistemas de observación y seguimiento bajo control

ciudadano de las sentencias de los jueces.- Reorganizar el sistema de seguridad nacional, eliminando las milicias a través

de las cuales se ha armado a particulares, se ha distorsionado el papel de las Fuerzas Armadas Nacionales, trasladándolas del área de seguridad nacional a control de seguridad interna, incremento en la interrelación de los cuerpos de seguridad del país a nivel internacional para la lucha contra los delitos transnacionales,

16

Page 17: fipan.files.wordpress.com€¦  · Web viewSin embargo este proceso puede ser lento y su desenlace es muy imprevisible; tomando en cuenta, además, que a la crisis política hay

- Respeto al Estado de Derecho y al debido proceso: procesos judiciales expeditos, lucha contra la corrupción del sistema de justicia y, particularmente, la justicia penal.

- El sistema de justicia juvenil debe ser revisado y adaptarlo a sus realidades para cumplir con lo señalado por la Ley y lograr la justicia restaurativa.

- Comprender la situación de violencia que vive el país dedicando esfuerzos a la investigación del problema.

b.4.- Entorno habilitante.

Es indudable que al abordar el entorno habilitante los temas claves sean la democracia y el buen gobierno porque no será posible el desarrollo en ausencia de éstos.

Por ello se refuerza como esencial el fortalecimiento de la institucionalidad, especialmente, la política para impactar positivamente en aspectos tales como la contraloría social, la seguridad ciudadana, la participación activa y consensuada de todos los actores de la sociedad, la gestión efectiva de la información con fuentes veraces y datos oportunos, un sistema de seguimiento eficaz con evaluación de desviaciones que permita su corrección.

En este mismo orden es esencial la creación de políticas públicas que involucren el reconocimiento de las organizaciones como productoras de bienes públicos y, en tal medida, protegidas y amparadas por un marco jurídico y tributario favorable que les permita actuar y que, a la vez, permita al Estado supervisar –apropiadamente- su trabajo.

Se precisa la retoma de la obligatoriedad del cumplimiento de las Convenciones Internacionales que, precisamente, establecen los aspectos a tomar en cuenta para lograr un entorno habilitante y fomentar su construcción/reconstrucción dentro de los países y regiones.

Las organizaciones de la sociedad civil, sus redes y coaliciones se perciben como partes del sistema de evaluación, control y seguimiento, se propone asimismo que colaboren en la construcción de los datos para medir impacto, construir indicadores y, en fin, apoyar en el logro de resultados sostenibles y de avanzar en la construcción del Mundo que Queremos para Más Allá del 2015.

IV.- ANEXOSAnexo 1: Lista de participantesAnexo 2: Los ODM en VenezuelaAnexo 3: Guía de debates de la deliberación (Incluye el Programa de la deliberación) Anexo 4: Resultados Consulta on-lineAnexo 5: Agenda post 2015. América Latina y el CaribeAnexo 6: Reseñas de prensa

17