fiquitermiquimica..

4
RESUMEN La finalidad de esta práctica experimental fue la determinación del cambio térmico, que se manifiesta en todas las reacciones químicas. Para ello, en primer lugar, se determinó la capacidad calorífica de un calorímetro, mediante un método que consta en tomar temperaturas de cierta cantidad de agua, mezclándose con otro de igual cantidad, pero de distinta temperatura y con ello calculamos una capacidad calorífica experimental de 55.17 cal/gºC. Luego, se determinó el calor de neutralización entre una solución de hidróxido de sodio y otra de acido clorhídrico de normalidad conocida, pero reevaluada para conocer su concentración exacta, para usarlas en el calorímetro ya evaluado, reportando un calor de neutralización experimental de 0.62725Kcal/mol VI . DISCUSION DE RESULTADOS: Cuando se lleva a cabo la titulacion del BHK con el NaOH se utiliza un indicador :la fenoltaleina .Para supuestamente llegar a un punto de equivalencia. Decimos supuestamente porque al no ser este punto observable en titulaciones que no son potenciometricas , requieren de indicadores quimicos , las cuales actuan cuando se ha adicionado un pequeño exceso de titulante , es decir , actuan en el punto final .

description

fisicoquimca

Transcript of fiquitermiquimica..

Page 1: fiquitermiquimica..

RESUMEN

La finalidad de esta práctica experimental fue la determinación del cambio

térmico, que se manifiesta en todas las reacciones químicas.

Para ello, en primer lugar, se determinó la capacidad calorífica de un

calorímetro, mediante un método que consta en tomar temperaturas de cierta cantidad

de agua, mezclándose con otro de igual cantidad, pero de distinta temperatura y con

ello calculamos una capacidad calorífica experimental de 55.17 cal/gºC.

Luego, se determinó el calor de neutralización entre una solución de hidróxido

de sodio y otra de acido clorhídrico de normalidad conocida, pero reevaluada para

conocer su concentración exacta, para usarlas en el calorímetro ya evaluado, reportando

un calor de neutralización experimental de 0.62725Kcal/mol

VI . DISCUSION DE RESULTADOS:

Cuando se lleva a cabo la titulacion del BHK con el NaOH se utiliza un indicador :la fenoltaleina .Para supuestamente llegar a un punto de equivalencia.Decimos supuestamente porque al no ser este punto observable en titulaciones que no son potenciometricas , requieren de indicadores quimicos , las cuales actuan cuando se ha adicionado un pequeño exceso de titulante , es decir , actuan en el punto final .El punto final, es el punto que esta ligeramente despues del punto de equivalencia.Por ejemplo, en titulacion BHK - NaOH, la fenolftaleina se vuelve rosada cuando se le agrega aun media gota de base titulante a la solucion , esa media gota de base constituiria el exceso que vuelve básica la solución y que la fenolftaleina colorea de rosa.

Se sabe que el calorímetro constituye un dispositivo que evita fugas de energía en forma de calor entre su contenido y el exterior. Si esto es así, ¿cabría pensar que la variación de temperatura medida en la disolución correspondería específicamente al calor generado en la reacción del HCl y del NaOH ?. No, aún existe una porción de energía que no estamos cuantificando ya que, las mismas paredes del calorímetro, así como todos aquellos elementos que se encuentren en contacto con el ácido y la base, absorben una cierta cantidad de calor, que invierten en elevar su temperatura .

Como producto de la neutralización tambien se desprende energía. Parte se invierte en aumentar la temperatura de la disolución (que es lo que se mide en el experimento), sin embargo otra porción sirve para aumentar la de la pared interna del calorímetro y la de cualquier otro dispositivo que esté en su interior.

Page 2: fiquitermiquimica..

Entonces el calor total desprendido en la neutralización sera :

Qs = ms cs ( TE -(TA +T B ) / 2 ) + K(TF - To )

Donde :

K(TF - To ) : Representa el calor Ganado por las paredes del calorimetro.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuales son las reglas q se deducen de la ley de Hess? Dar ejemplos

De la Ley de Hess se deducen las siguientes reglas:

a) La Entalpía de una reacción viene dada por la diferencia de la entalpía de

formación de sus productos menos la entalpía de formación de los reactantes.

b) La entalpía de formación de un compuesto es igual a la entalpía de

formación de los productos de su combustión menos la entalpía de

combustión de dicho compuesto.

c) La entalpía de una reacción es también igual a la suma de las entalpías de

combustión de los reactantes menos la suma de las entalpías de combustión

de los productos.

Ejemplos:

Entalpía de Formación

C (s) + O2 (g) CO2 (g) Hfo (CO2) = -94,09 Kcal /mol

C (s) + ½ O2 (g) CO (g) Hfo (CO) = -26,46 Kcal /mol

Calculo de la Entalpía de reacción

CO + ½ O2 CO2

Hro = Hf

o (CO2) - Hfo (CO) - (½. Hf

o (O2)) =

- 94,09 Kcal/mol + 26,46 Kcal/mol - (½. 0) Kcal/mol = - 67,63 Kcal/mol

Calculo de la Entalpía de Combustión

C2 H4 (g) + H2O (l) C2 H5 OH (l)

-1 410,97 0 -1 366,83

ΔΗ298° =(−1410 ,97 )−(−1366 ,83 )

Page 3: fiquitermiquimica..

= -44,14 KJ/mol