Fiscalizacion en el internet

5
FISCALIZACIÓN EN EL INTERNET JOYCY HURTADO POMA

Transcript of Fiscalizacion en el internet

Page 1: Fiscalizacion en el internet

FISCALIZACIÓN EN EL INTERNET

JOYCY HURTADO POMA

Page 2: Fiscalizacion en el internet

¿QUÉ ES O QUÉ IMPLICA EL HECHO IMPONIBLE EN MATERIA TRIBUTARIA TRADICIONALMENTE?

• El hecho generador da nacimiento a la obligación tributaria, pues la ley por sí sola no puede cumplir con este fin; esto, debido a que la norma no puede indicar dentro de su ordenamiento a los deudores individuales del tributo, por tal razón es que se sostiene del hecho imponible, que al realizarse determina el sujeto pasivo y la prestación a que está obligado.

• Se debe entender, además, que una obligación tributaria es el vínculo jurídico que nace de un hecho o acto al que la ley establece la obligación de la persona física o jurídica, de realizar el pago de una prestación pecuniaria.

Page 3: Fiscalizacion en el internet

¿POR QUÉ SE DICE QUE EL BIT TAX NO ES GESTIONABLE?• En el fondo, el “bit tax”, calificado como ejemplo de gravamen adaptado

a la “nueva economía” y a su base tecnológica, no parece que, tecnológicamente, resulte muy correcto, ni que facilite la innovación. El “bit tax” conduce, a una situación de inseguridad jurídica total porque, en principio, nos encontramos con que si gravamos los impulsos, gravaríamos igual una simple carta que un libro, Por último, tampoco el “bit tax” sería fácilmente gestionable, objetivo esencial y característica imprescindible de cualquier impuesto novedoso a aplicar desde la perspectiva de un administrador tributario. La gestión del “bit tax” estaría necesitada de una Autoridad Tributaria Internacional porque, los “bits” se mueven en la RED y ésta no tiene una localización precisa en el Universo sino en el ciberespacio.

• Lo pragmático y realista es adaptar la fiscalidad vigente, con algunos ajustes, al comercio electrónico, respetando los instrumentos y principios tributarios existentes. Debemos adaptar el sistema tributario que conocemos, reconociendo sus deficiencias conceptuales y gestoras, a una nueva realidad: la del comercio electrónico.

Page 4: Fiscalizacion en el internet

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MARCO INTERNACIONAL TRIBUTARIO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO? ¿CÓMO ESTA ESTE TEMA DESARROLLÁNDOSE EN EL MARCO DE LA CAN?

• Para poder definir un marco tributario para el cibercomercio, es fundamental proyectar las legislaciones y las operaciones tributarias que se ven involucradas en ella. Esto nos obliga a determinar si las legislaciones de cada país se encuentran acordes a la nieva realidad que está viviendo el mundo, solo basta con recordar que el comercio electrónico genera en el mundo varios miles de millones de dólares, por tal motivo es fundamental determinar si la normativa tributara referente a los impuestos directos (por ejemplo el impuesto a la renta) o indirectos (por ejemplo el IVA) se encuentran acorde a los nuevos requerimientos que presenta el comercio electrónico, o se hace necesario readecuar estas normas para cubrir las necesidades que se originan producto del desarrollo del cibercomercio.

Page 5: Fiscalizacion en el internet

¿CUÁL ES LA PROPUESTA EN ESTE CAMPO EN EL CASO PERUANO?• Respecto de lo que pasa en la actualidad sobre este tema aún

no tenemos una legislación específica y lo mejor que seria es comenzar por ello existen muchas deficiencias y muchos casos que se presentan por el comercio electrónico que ni aun supletoriamente se podrían resolver. El crecimiento de la relevancia en el comercio electrónico en Perú aun no es el que esperan los empresarios los cuales piden más seguridad para sus clientes en cuanto a normativa se refiere ya que ello ayudaría al cliente a realizar sus compras con seguridad y confianza en el servicio que es muy beneficioso y eficiente en muchos aspectos, así que Perú no debe quedarse en cuanto a una legislación y rápidamente promover una ley en protección a los clientes y en general a lo que se refiere a comercio electrónico y todo lo que ello abarque.