fisica II laboratorio.docx

download fisica II laboratorio.docx

of 7

Transcript of fisica II laboratorio.docx

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    1/7

    ELECTRIZACION DE LOS CUERPOS

    1. OBJETIVO GENERAL:

    Comprobar experimentalmente que ciertos cuerpos al interaccionar con otros adquieren

    propiedad de ceder o captar electrones.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Verificar experimentalmente que ciertos cuerpos tienen la propiedad de ceder o

    captar electrones cuando son frotados entre si.

    experimentalmente que ciertos cuerpos tienen la propiedad de ceder o captar

    electrones por contacto fisico.

    Experimentalmente que ciertos cuerpos tienen la propiedad de ceder o captar

    electrones por induccion.

    2. FUNDAMENTO TEORICO

    La materia presenta dos propiedades fundamentales: masa y energa elctrica.

    2.1.CARGA ELECTRICA .

    Es una magnitud escalar que determina el estado de electrizacin de un cuerpo . es una

    propiedad inherente que se le atribuye a la materia para explicar las fuerzas atractivas y

    repulsivas de los atomos.tambien se dice que la carga electrica, es la propiedad que adquieren

    los cuerpos cuando en ellos existe un exceso o defecto de electrones llamndose carga

    negativa al primer caso, y carga positiva al segundo caso y que lo manifiestan mediante efectos

    de atraccin o repulsin sobre los dems cuerpos.

    Se dice entonces que un cuerpo posse una carga positiva cuando un defecto de electrones y

    una carga negativa cunado tiene un ecceso de electrones.

    Experimentalmente se demuestran que las cargas iguales se repelen y las cargas desiguales se

    atraen .

    2.1.1. Conttacto

    Si un cuerpo A no electrizado (estado neutro) se pone en contacto con un cuerpo B electrizado

    .Si los cuerpos A y B son aislantes , el cuerpo A se electriza nicamente en los puntos que

    entran en contacto con el cuerpo B.si los cuerpos A y B son conductores , pero aislados se

    ponen en contaco los dos cuerpos se elctrizan sobre toda sus uperficie.

    2.1.2. Frotaminento

    Al frotar dos cuerpos es una forma de hacer que los electrones se aproximen lo suficiente

    como para que los atomos de uno puedan interactuar con los del otro perdiendo

    electrones del atomo ejerce menor fuerza osea es la ionizacin producida por los coques

    de los atomos de un cuerpo de un cuerpo sobre los atomos de otro cuerpo este fenmeno

    sucede especialmente con aislante como el vidrio , plsticos, etc.

    2.1.3. Inducion

    Cunado se aprovecha la influencia de un cuerpo cargado sobre otro que es neutro

    obligandolo a que se polarice.

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    2/7

    Existen otros formas de electrizacion de los cuerpos tales como por radiacin , efecto

    fotoelctrico , efecto termoinico , pizoelectricidad y carga por electrolisis, que sern materia

    de invesigacion .

    El efecto triboelectrio es un tipo de electrizacin causado por el contacto de otro material

    (por ejemplo el frotamiento directo).La polaridad y la fuerza entre cargas producidas sediferencian segn los materiales , la aspereza superficial , la temperatura , la tensin, y otras

    caractersticas . se denomina triboelectricidad al fenmeno de electrzacion por frotamiento.

    Por lo indicado en el fundamento teorico, podemos plantearnos la siguiente interrogante.

    2.2.PROBLEMA

    como se cargan elctricamente algunos cuerpos ?

    Lo obtenido en la teora nos indica que existen varias formas de cargar electricamnete

    un cuerpo por la presente experiencia consideremos solos los cuerpos que se cargan

    por frotamineto , contacto y por induccin .Por l que se proponen la siguientes

    hiptesis:

    3. HIPOTESIS GENERAL

    Experimentalmente se comprueba que ciertos cuerpos al interaccionar con otros,

    adquieren la propiedad de ceder o captar electrones.

    HIPOTESIS ESPECIFICAS:

    Al frotar dos cuerpos entre si hace que entre ellos se intercambien electrones,

    haciendo que uno ceda y el otro capte elecrones.

    Un cuerpo cargado elctricamente al tener contacto en estado neutro hace

    que este se cargue electricamnete .

    Se demuestran experimentalmente que ciertos cuerpos tiene la propiedad de

    ceder o captar electrones por inducion.

    4.

    VARIABLES

    Variables independiente:

    Interaccion de algunos cuerpos (frotacin, contacto, induccion)

    Variable dependiente:

    Adquiere la propiedad de cede o captar electrones.

    5. DISEO DEL EXPERIMENTO

    Se determina los materiales a utilizar , con el fin de verificar experimentalmente que la

    interaccion entre los cuerpos sea por fricciom, contacto e inducion , permitan que

    adquieran la propiedad de ceder o captar electrones.

    5.1.EQUIPOS Y MATERIALES

    tubo de PVC de aproximadamente 30 cm.

    Barra de vridio

    Cubeta de vidrio

    Bolitas de tecnopor

    Electroscopio

    Pndulo electrosttico

    Pedaso de piel de cordero

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    3/7

    5.2. PROCEDIMIENTO

    1.-Coloque sobre la cubeta de vidrio loas bolitas de tecnopor

    2.-frote el tubo de PVC con la piel de cordero y acrcalo a la cubeta muy prxima a las

    bolitas de tecnopor .explique lo que sucede

    Observacin:

    Las bolitas de tecnopor se adhieren al tubo.

    Discusin:

    El tubo de PVC se ha cargado negativamente haciendo que las bolitas de tecnopor que no

    estn electrizadas se adhieran al tubo.

    3.-Repita el paso anterior, pero ahora utiliza papel por la piel de cordero. Explica que

    es lo que sucede.

    Observacin:

    Las bolitas de tecnopor se adhieren al tubo.

    Discusin:

    El tubo de PVC se ha cargado negativamente haciendo que las bolitas de tecnopor se polarice y

    que la parte positiva se atraiga con el tubo de PVC.

    4.-Frote la barra de vidrio con papel y luego acrquelo a la cubeta , muy prxima a las

    bolitas de tecnopor .Explique lo que sucede.

    Observacin:

    La atraccin de las bolitas de tecnopor son atradas por la barra de vidrio pero con tanta fuerza

    como en los casos anteriores .

    Discusin:

    La barra de vidrio se ha cargado positivamente haciendo que las bolitas de tecnopor se

    polarice y que la parte negativa se atraiga con la barra de vidrio.

    5.-Coloque sobre la mesa el pndulo electrosttico y luego acrcale el tubo de PVC

    debidamente frotado con el papel (sin que exista contacto) .Explica que es lo que

    sucede

    Observacin:

    El pndulo es atrado por el tubo de PVC al acercarlo.

    Discusin:

    El tubo de PVC se ha cargado negativamente y acercndolo al pndulo este se polariza y hace

    que el polo positivo de atraiga con el tubo de PVC.

    6.-Repita el paso anterior , pero ahora el tubo de PVC , hace contacto con la esferita

    del pndulo. Explique lo que sucede.

    Observacin:

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    4/7

    El pndulo al hacer contacto con el tubo que queda adherido por unos segundos con el tubo

    Discusin:

    El tubo es cargado negativamente el pndulo se polariza y al momento de entrar en contacto

    con la parte positiva del pndulo quedan pegados por unos segundos.

    7.-coloca el electroscopio sobre la mesa de trabajo y acrcale el tubo de PVC

    previamente frotado con el papel .Observa y explique lo que sucede.

    Observacin:

    Al acercar el tubo a la parte superior del electroscopio se nota que los papeles de aluminio se

    separan

    Discusin:

    La separacin de los papeles de aluminio se debe a que la polarizacin ya que el tubo esta

    cargado negativamente y hace que la parte superior del electroscopio se cargue positivamentey la parte interior negativamente y por eso se separan.

    8.-A partir del paso anterior, cargue el electroscopio y diga que parte de carga quedo.

    Queda con una carga positiva.

    5.3 DATOS /CALCULOS/GRAFICOS

    6. OBSERVACIONES

    Indique

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    5/7

    PREGUNTAS:1. Describa otras formas de electrizacin de los cuerpos (radiacin , efecto fotoelctrico , efecto

    termo elctrico, piezoelectricidad y carga de electrolisis.)

    Un tomo puede emitir radiacin (como la luz) cuando uno de sus electrones pierde energa y

    as pasa a un orbital de menor energa.Un tomo puede absorber radiacin cuando uno de sus

    electrones gana energa y as pasa a un orbital de mayor energa.

    El movimiento de los tomos en un objeto produce choques o vibraciones que estimulan la

    emisin y absorcin de radiacin. Un aumento en la temperatura de un objeto representa un

    aumento de la energa cintica de movimiento de sus tomos. En la naturaleza ningn objeto

    puede tener temperatura absoluta igual a cero.

    Efecto pizoelectrico:

    Cuando ejercemos una presin sobre determinados materia- les, la fuerza de la presin se

    transmite a los tomos del material, saca los electrones de sus rbitas y los empuja en la

    direccin de la fuerza. Estos se acumulan en uno de los lados del material y dan origen a cargas

    elctricas en los lados opuestos del mismo. Este fenmeno se denomina EFECTO

    PIEZOELECTRICO, y es ms notorio en determinados cristales de cuarzo, llamados sales de Ro-

    chelle y en ciertos materiales cermicos (titanato de bario). Para comprender mejor el efecto

    piezoelctrico mencionemos a las cpsulas fonogrficas, micrfonos, encendedores.

    ELECTRICIDAD POR CALOR

    A aquellos dispositivos formados por la unin de dos metales y que

    presentan el efecto de termoelectricidad, se les denomina termopar. El

    fenmeno de la termoelectricidad puede ser fcilmente comprobado

    mediante un sencillo experimento. Haciendo uso de un alambre de cobre y

    uno de zinc, hay que formar una trenza de aproximadamente 30 cm de

    largo; se deben dejar libres unos 5 cm de cada alambre. Enseguida, con

    una vela, se calienta el principio de la trenza; finalmente, con un

    voltmetro se mide la diferencia de potencial en los extremos que se

    dejaron libres.

    El efecto fotoelctrico consiste en la libe- racin de electrones de un material, cuando la luz incide

    sobre ste. El potasio, el sodio, el cesio, el selenio, el sulfuro de plomo, el germanio, el silicio y el

    cadmio, son algunos de los materiales que presentan tal caracterstica.

    Aplicaciones del efecto fotoelctrico

    Al efecto fotoelctrico se le pueden dar tres distintas aplicaciones en electrnica:

    a) Fotoionizacin. La luz aumenta la

    conduccin que se realiza del ctodo a

    la placa de una vlvula de gas (bulbo),

    debido a la ionizacin (liberacin de

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    6/7

    los electrones de valencia del gas contenido).

    b) Efecto fotovoltaico. Al producirse cargas en los extremos de los materiales semiconductores, se

    origina una diferencia de potencial (como en el caso de las pilas).

    c) Efecto de fotoconduccin. Puesto que son liberados los electrones de materiales cristalinos (que

    normalmente presentan alta resistencia elctrica), aumenta su conductividad y disminuye su resistenciaelctrica al paso de la luz (figura 14).

    Una de las formas ms eficientes y ampliamente utilizadas para generar electricidad, es la de las

    reacciones qumicas. Como ejemplo, tenemos las pilas y bateras utilizadas en equipos porttiles, radios,

    automviles, etc.; se puede decir que una pila es un medio que transforma la energa qumica en

    elctrica, ya que est formada por un electrolito (que puede ser lquido, slido o de pasta), un electrodo

    positivo y un electrodo negativo. El electrolito, una sustancia qumica, reacciona con los electrodos, de

    tal forma que a uno de ellos llegan los electrones liberados por la reaccin -hacindose negativo-,

    mientras que el otro, habindolos perdido, adquiere carga positiva (figura 5).

    2. Utilizando la tabla triboelectrica diga Ud., en el procedimiento 2 al fraccionar el tubo de pvc con

    la piel de cordero, quien cedi carga y quien gano carga.

    3. Qu signo tiene la carga del pndulo electrosttico despus de haber sido tocada co el tubo de

    pvc que previamente fue frotada con papel?

    4. Describa detalladamente las partes del electroscopio

    El electroscopio consiste en una varilla metlica vertical que tiene un espiral en la parte

    superior y en el extremo opuesto dos lminas de oro o de aluminio muy delgadas. La varilla

    est sostenida en la parte superior de una caja de vidrio transparente con un armazn de cobre

    en contacto con tierra. Al acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las

    laminillas cargadas con igual signo de electricidad se repelen, separndose, siendo su

    divergencia una medida de la cantidad de carga que han recibido. La fuerza de repulsin

    electrosttica se equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las

    lminas, al perder la polarizacin, vuelven a su posicin normal.

    5. El electroscopio puede indicarnos el signo de la carga elctrica. Explique

    Si el espiral metlico de la parte superior se pone en contacto con un conductor cargado, las

    delgadas hojas de metal (laminas de oro o aluminio) adquirirn el mismo potencial que el

    conductor. La carga en las hojas ser proporcional a la diferencia de potencial entre ellas y la

    caja. La fuerza de repulsin que existir entre las hojas, debido a sus cargas idnticas, puedemedirse observando el valor de la desviacin de un escala.

    6. Objeto de vidrio se carga + 3 nC al frotarlo con un trozo de seda. En el proceso de frotado SE

    AGREGARON protones al objeto o se removieron protones hacia l?

    7. Explique desde un punto de vista atomico , porque la carga por lo general se transfiere

    mediante electrones.

    La carga elctrica se transmite por medio de los electrones porque son las partculas atmicas

    de menor masa y que disponen por ello de facilidad de movimiento (de hecho, ya giran

    alrededor del ncleo atmico como en un sistema solar). El exceso de electrones carga a un

    cuerpo negativamente y su defecto, positivamente; es decir, los cuerpos cargados

    positivamente han perdido electrones orbitales y quedaron en el ncleo atmico cargaspositivas sin equilibrar.

  • 8/11/2019 fisica II laboratorio.docx

    7/7

    8. Si un objeto suspendido A es atrado hacia un objeto cargado B se puede concluir que A esta

    cargado? Explique