Fisio Tera Pia

11
MEDIOS COMPLEMENTARIOS EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Vendaje funcional Se utiliza en articulaciones como el hombro, codo, muñeca, dedos, tobillo, rodilla, cadera o espalda. También se han desarrollado métodos de vendaje para dar solución o problemática de índole muscular, como son los vendajes de descarga, de acortamiento, de inhibición, etc. El material es variable, y según el caso, se han de utilizar tiras inelásticas específicas, tiras autoadhesivas, tiras elásticas adhesivas. INDICACIONES Y CONTRACCIONES Indicaciones o Depende de cada paciente y están valoradas por un profesional de salud habilitado para definirlas. De forma general las indicaciones para la realización de un vendaje son: Lesiones capsulo-ligamentosa: El venaje les proporcionará estabilidad articular relativa o

description

investigacion

Transcript of Fisio Tera Pia

MEDIOS COMPLEMENTARIOS EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIN DEPORTIVA Vendaje funcional Se utiliza en articulaciones como el hombro, codo, mueca, dedos, tobillo, rodilla, cadera o espalda. Tambin se han desarrollado mtodos de vendaje para dar solucin o problemtica de ndole muscular, como son los vendajes de descarga, de acortamiento, de inhibicin, etc. El material es variable, y segn el caso, se han de utilizar tiras inelsticas especficas, tiras autoadhesivas, tiras elsticas adhesivas.

INDICACIONES Y CONTRACCIONESIndicaciones Depende de cada paciente y estn valoradas por un profesional de salud habilitado para definirlas. De forma general las indicaciones para la realizacin de un vendaje son: Lesiones capsulo-ligamentosa: El venaje les proporcionar estabilidad articular relativa o les colocar en una posicin de reposo para disminuir la solicitacin. Lesiones, distenciones tendinosas y musculares, para limitar el alargamiento del tendn o musculo y favorecer los procesos de regeneracin. En caso de presencia de hematoma, edema, inflamaciones, derrames. Pretende reducir el edema a la inflamacin que sigue a unos procesos traumticos, evitar su consolidacin como lo hemos desarrollado previamente. Descarga de tendinitis, tendinosis y tendinopatas o de fascitis. Prevencin de enfermedades o actitudes viciosas. Despus de retirar una escayola en los pasos previos a la rehabilitacin. Lesiones neurolgicas. Estimulacin de los receptores cutneos y propioceptivos. Ortopdicas: con fin correctivo y/o antialgico.Contraindicaciones Las contraindicaciones: son difciles de definir porque depende del paciente y de la patologa que ste presente. Existen algunas contraindicaciones relativas que son aquellas que pueden suponer un riesgo para el paciente, que deben de ser valorados para determinar si el vendaje est indicado o no la aplicacin del vendaje como tcnica de tratamiento depende en gran parte de la valoracin que hace el profesional de salud. Tambin existen contraindicaciones consideradas obsoletas. Son la que impiden la realizacin del vendaje. Estas son: Aquellas patologas que requieren una inmovilizacin total de la estructura o de la funcin alterada, serian casos de fracturas seas. Roturas tendinosas, ligamentosas o musculare de grado elevado y que precisan tratamiento quirrgico. En presencia de ciertas enfermedades de piel como el eczema, quemaduras, grandes heridas o enfermedades como dermatitis extensos, o si el paciente presenta una alergia al material. Edema muy importante.REHABILITACIONES DE LAS LESIONES DEPORTIVASLa rehabilitacin debe comenzar inmediatamente despus de que ocurre la lesin, y solo debe finalizar cuando el atleta puede participar en su deporte sin limitaciones impuestas por la lesin.La fisioterapia del deporte es la especialidad de la fisioterapia que trata mediante los agentes fsicos las patologas que se desarrollar, en la prctica deportiva. El creciente auge, popularizacin y desarrollo del deporte tanto aficionado como profesional demanda de un profesional sanitario especialista capacitado para dar respuestas de demostrada eficacia a los problemas y lesiones que esta prctica implica.El kinesiloqo experto del deporte, que slo utiliza agentes fsicos inocuos, debe conocer exhaustivamente la anatoma, la fisiologa y la patomecnica de la lesin deportiva sobre la cual desarrollar, a partir del diagnstico mdico, un protocolo correcto de actuacin teraputica eficaz para recuperar lo antes posible a un pacienteEntre las lesiones ms comunes de lo prctica deportiva se encuentran la contractura muscular, sobrecargas, contusiones, elongaciones, distensiones y roturas de fibras; tendinopata y otras patologas; del tendn; esguince y distensin de ligamentos; recuperacin posoperatoria, recuperacin funcional y puesta a punto para la actividad deportiva tras intervenciones quirrgicas por lesiones traumticas como fracturas, rotura total del vientre muscular o plastias de tendn o ligamento.

CONSTRUCCIN DEL VENDAJE FUNCIONAL SEGN LA PATOLOGA PRESENTADALa aplicacin de las vendas acta en el sistema procesador de la informacin propioceptiva, en el sistema circulatorio y en la activacin del sistema neurolgico. Aumenta el intersticial reduciendo la presin de los receptores del dolor y permitiendo una mejor circulacin venosa y linftica. El efecto se basa en un mecanismo neurorreflejo.

Qu tipo de patologa se puede tratar?La gran mayora de las lesiones son susceptibles de tratamiento con vendaje neuromuscular tas aplicaciones pueden ser mucho ms amplias que el estricto tratamiento de la musculatura. Actualmente se sigue investigando sus beneficios en distintas patologas.A modo de ejemplo, podemos destacar: A nivel muscular; sobrecargo, contracturas, acortamientos, falta de fuerza, roturas fibrilares, etc. Regula el tono muscular mejorando la funcin del msculo. A nivel articular; aumento o disminucin de amplitud articular, inestabilidad, movilidad, correccin articular, etc. Estimula la propiocepcin, corrige la posicin articular y mejora la estabilidad consiguiendo una buena funcin articular. A nivel neurolgico: hipotona, espasticidad, espasmos, etc. A nivel de ligamento; distensiones, disminucin de la propiocepcin, estabilidad, etc.Ejemplo: La fascitis plantar es una afeccin que se caracteriza por dolor en la parte posterior del pie que se desencadena al caminar de puntillas o de talones. Ocurre por inflamacin de la fascia plantar (la fascia plantar es una banda de tejido muy gruesa que conecto el calcneo a los dedos del pie. Esta banda de tejido es una de las responsables de mantener el arco plantar). Ei dolor es ms intenso en la primera fase del paso (traccin de la fascia en su insercin en el calcneo). Puede asociarse a espoln calcneo. Es Frecuente en deportistas y tiene mucha relacin con el tipo de terreno y con el calzado utilizado.

En su tratamiento Se aconseja: Tratamiento mdico (medicamentos antiinflamatorios y para el dolor) Aplicar hielo al rea del dolor. Haga esto al menos dos veces por da durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos das. Descanse lo ms que pueda durante al menos una semana. Use calzado que ajuste adecuadamente. Aplicacin de vendaje funcional correspondiente que deber ser revisado cada tres o cuatro das.Combinacin de vendaje funcional segn la patologa presentadaEn el deporte de elite se suelen usar distintos tipos de tapinq adaptados al tipo especfico de esguince y a la evolucin del mismo. Pero en la prctica mdica habitual se suelen utilizar vendajes funcionales. Un vendaje funcional correcto sera el que se muestra en la siguiente imagen. Consta de 9 pasos.1) Colocacin del paciente, normalmente se sienta al paciente en una mesa elevada colocando el pie a 90 con respecto a la pierna.2) Le protege con una malla para evitar el contacto del foam con la piel.3) Colocamos el foam sin cubrir los extremos de la malla.4) Se recoge el extremo proximal del foam con la maya.5) Se recoge el extremo distal del foam con la malla.6) Se inicia el vendaje con tensoplus en la parte distal del pie.7) Se asciende por la pierna en forma de espiga.8) Descendemos en el tobillo realizarnos las correcciones oportunas para el tipo de esguince.9) Se fija el extremo del vendaje con adhesivo. Combinacin de vendaje funcional, tcnica y tratamiento Aparte del vendaje en caso de esguinces de l y 2 grado (leves y moderados). Tendinitis y tenosinovitis, distensin muscular y rotura fibrilar parcial se debe combinar o complementar esta tcnica con otras formas de intervencin, como el fro la reeducacin propioceptiva, refuerzo neuromuscular, etc. La tcnica del vendaje funcional consiste en la aplicacin de un vendaje que produzca la inmovilizacin selectiva sobre el mecanismo de produccin de la lesin. El resultado que se obtiene con este vendaje es mantener o estabilizar posiciones antialgicas y reposo de la estructura lesionada, con lo que la cicatriz es ms funcional, evitando atrofia muscular, rigidez articular y elongacin ligamentosa. Se puede diferenciar principalmente tres tcnicas en funcin de los materiales empleados:Tcnica elstica: Como materiales se utilizan vendas adhesivas o cohesivas, elsticas en sentido longitudinal y bielasticas (longitudinal y transversal).Tcnica inelstica: Para esta tcnica se utilizan de material inelstico. El material de eleccin para ella es un esparadrapo especial, denominado genricamente tape. Tcnica mixta o combinada: Es la que conjuga los materiales de las dos anteriores. Generalmente los materiales empleados son tiras adhesivo, que conforman los anclajes y estribos, as como vendas elsticas que cierran el vendaje, aunque se pueden combinar estribos de ambos materiales. Mediante la aplicacin de los vendajes funcionales y gracias a la maleabilidad de los materiales empleados, se logra un perfecto ajuste entre las estructuras anatmicas implicadas sin dejar espacios muerto. ORTESIS Y PRTESIS Las ortesis (a veces llamadas rtosis) son elementos que se insertan en los zapatos para corregir formas de caminar anormales e irregulares. No son solo plantillas para elevar el puente o arco de pie, (soporte para el arco del pie) para describir las ortesis, y quiz sea ese trmino el que mejor ayude a entender lo que son. Cumplen funciones que hacen ms cmodo y eficiente caminar, correr y estar de pie, cambiando ligeramente los ngulos en los que el pie golpea la superficie por la que camina o corre.Tipos de ortesisOrtesis blanda: El segundo tipo de aparato ortopdico, el blando ayuda a absorber impacto, mejorar el equilibrio y quitar presin de puntos doloridos o irritados. Tambin se lleva contra la planta del pie, y suele extenderse del taln hasta la puntera, incluyendo los dedos. Ortesis semirrgida: El tercer tipo de aparato ortopdico (semirrgido) proporciona un equilibrio dinmico en el pie al caminar o participar en deportes. Cada deporte tiene sus propias necesidades, y cada ortesis deportiva tiene que ser construida apropiadamente teniendo en cuenta el deporte y el deportista. Esta ortesis ayuda a guiar