Fisiolpato expo final
-
Upload
leidy-ruiz -
Category
Documents
-
view
1.184 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Fisiolpato expo final

NEOPLASIAS

Nomenclatura
Neoplasia=tumor: es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está
descoordinado con el de los tejidos normales, y persiste de la misma forma excesiva después de cesar los estímulos que desencadenaron el
cambio.
Cáncer: tumor maligno.Oncología: es el estudio de los tumores o
neoplasia.

Tumores benignos• Son localizados
• Susceptibles a extirpación quirúrgica local
• No se pueden diseminar a otras localizaciones
• El paciente suele sobrevivir
Tumores malignos• Pueden invadir y destruir
estructuras adyacentes
• Diseminarse a localizaciones distintas
• Pueden causa la muerte
NevosLiposarcoma

Nomenclatura tumores benignos
• En general se denominan añadiendo el sufijo –oma a la célula de origen por, ejemplo
fibroma.
•Algunos nombres de los tumores epiteliales se basan en su célula de
origen, otros en el patrón microscópico y otros en
su arquitectura macroscópica.
AdenomaPapiloma
CistoadenomaPólipo

Nomenclatura tumores malignos• Los tumores que se originan en el tejido
mesenquimatoso se llaman sarcomas, por ejemplo
fibrosarcoma.• Los de origen celular epitelial, derivadas de
cualquiera de las 3 capas germinales se llaman
carcinomas.• Los carcinomas pueden
clasificarse adicionalmente.
Sarcoma de Kaposi
Carcinoma

Tumores mixtosSon tumores infrecuentes donde se produce una diferenciación divergente de un único clon neoplásico hacia 2 estirpes.Por ejemplo el tumor mixto de origen en la glándula salival.La designación preferida para estas neoplasia es adenoma pleomórfico.
TeratomaSon tumores con más de una capa celular germinal y, en ocasiones, de las 3 a la vez, se originan en células totipotenciales como las que se encuentran en el ovario o testículo.Teratoma benigno (inmaduro): tiene todas las partes bien diferenciadas.Teratoma inmaduro: las partes están menos diferenciadas, potencialmente maligno.
Teratoma quístico de ovario

CARACTERÍSTICAS DE LAS NEOPLASIAS BENIGNAS Y
MALIGNAS
•Diferenciación y anaplasia.•Velocidad de crecimiento.
•Invasión local.•Metástasis.

DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
•Diferenciación: grado en el que las células parenquimatosas neoplasicas se asemejan a las células parenquimatosas normales correspondientes (morfología y función).
Anaplasia: “formarse en sentido retrogrado ” ; ausencia de diferenciación, implica la perdida de la diferenciación estructural y funcional de las células normales.

La ausencia de diferenciación o anaplasia, a menudo se asocia a otros cambios morfológicos:
•PLEOMORFISMO •MORFOLOGÍA NUCLEAR ANORMAL

•MITOSIS ATÍPICOS

PERDIDA DE LA ORIENTACIÓN O POLARIDAD.

METAPLASIA DISPLASIA
Sustitución de un tipo de célula por otro tipo, casi siempre asociado a la lesión, reparación, regeneración tisular .Ejemplo:•Vías respiratorias•Tejido conjuntivo
Crecimiento desordenado, cambios en la perdida de uniformidad de las células individuales y perdida de la orientación arquitecturalEjemplo:•Síndrome mielodisplasico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
Se determina por 3 factores principales :•Tiempo de duplicación de las células tumorales •Fracción de células tumorales que están en el fondo común replicativo•Velocidad a la que se eliminan o mueren las células

FONDO COMUN PROLIFERATIVO
FONDO COMUN NO PROLIFERATIVO

¿CUANTO TIEMPO TARDA UNA CELULA TRANSFORMADA EN PRODUCIR UN TUMOR CLINICAMENTE DETECTABLE ?
•El periodo latente antes del cual un tumor se hace clínicamente detectable es impredecible a veces puede tardar incluso varios años para la mayoría de los tumores sólidos, enfatizando y teniendo en cuenta que los tumores humanos se diagnostican solo después de que están bastante avanzados en su ciclo vital
•En conclusión, la velocidad de crecimiento de las neoplasias tanto benignas como malignas pueden no ser constantes con el tiempo.

CÉLULAS MADRE CANCEROSAS Y ESTIRPES CELULARES DEL CÁNCER

INVASIÓN LOCAL

MetástasisLas metástasis marcan de forma inequívoca un tumor como maligno, porque las neoplasias benignas no metastatizan.
Cuanto mas agresiva, de mas rápido crecimiento y mas grande sea la neoplasia primaria, mayor es la probabilidad de que metastatice o de que ya haya metastatizado.
Metástasis de carcinoma renal al colon ascendente


VÍAS DE DISEMINACIÓN :
• Siembra directa de las cavidades o superficies corporales.
• Extensión linfática.
• Extensión hematógena

EPIDEMIOLOGÍA
Medio Ambient
e
RazaCultura

INCIDENCIA DEL CÁNCER

MUJER
MAMAPULMÓ
N
COLON-RECTOOTROS :
-ÚTERO-OVARIO-RIÑÓN
-TIROIDES- LEUCEMIA

HOMBRE
PULMÓN
COLON -RECTO
PRÓSTATAOTROS:-OROFARINGE
-PÁNCREAS-RIÑÓN-VEJIGA
URINARIA-LEUCEMIA

Los canceres de pulmón, mama femenina, próstata y colonrecto constituyen mas del 50% de los diagnósticos de
cáncer y muerte por cáncer en EE.UU .
Aumento de la tasa de mortalidad global por edad durante los últimos 50 años tanto en hombres como en mujeres
El cáncer se convirtió en la tercera causa de mortalidad en Colombia y los tres tipos de cáncer que más afectan a la población son: cuello uterino, próstata y mama

Cerca del 40% de la reducción de la tasa de muerte por cáncer especifica por sexo se explica por una reducción en las muertes por cáncer de pulmón en hombre y de mama en mujeres.
La disminución en el uso de productos derivados del tabaco provoco la reducción de muerte por cáncer de pulmón.
La detección oportuna y un adecuado tratamientos son los responsables de la disminución de mortalidad por cáncer de mama, próstata , colorrectal y cervical.
La disminución de carcinógenos de la dieta por la mejor conservación de los alimentos y cambios en los hábitos alimenticios son factores que atribuyen a la tendencia de disminuir la incidencia de cáncer de estómago.

En mujeres los carcinomas de mama aparecen 2.5 veces mas frecuente que los de pulmon , el cáncer de pulmon se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en mujeres
Se estima que aumente las muertes por cáncer de hígado debido al gran numero de individuos infectados por el virus de la hepatitis C(VHC)
La raza permite definir grupos de riesgo por determinados canceres.

FACTORES GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES
Los riesgos por causas ambientales es de un 65%, teniendo en cuenta la ubicación mundial de la población en los diferentes países. Ej :
•Carcinoma de estomago: es mas alta la tasa de mortalidad en Japón que en EE.UU.
•Carcinoma de pulmon: la tasa es mas alta en EE.UU que en Japón.

• Los factores ambientales cancerígenos se encuentran en el medio ambiente (rayos uv), en el lugar de trabajo(cromo, níquel, benceno), en los alimentos(grasas, alcohol) y en las practicas personales.
• La obesidad constituye un 14% de muertes por cáncer en hombres y un 20% en mujeres.

•Alcohol : incrementa el riesgo de carcinoma bucofaríngeo, de laringe y esófago, además del desarrollo de cirrosis alcohólica (carcinoma hepatocelular ).
• Fumar (cigarrillo): implicado en el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, páncreas, vejiga y de un 90% de las muertes por cáncer de pulmón

• Cáncer cervical: relacionado con el inicio de la vida sexual y el numero de compañeros sexuales, como también al contacto con el VPH
“PARECE QUE CASI TODO LO QUE SE HACE PARA GANARSE LA VIDA O POR PLACER ENGORDA, ES INMORTAL, ILEGAL O, LO QUE ES INCLUSO PEOR : ONCÓGENO”

EDADCAUSAS: Acumulación de
mutaciones somáticas. Disminución de la
competencia inmunitaria.
CARCINOMAS LEUCEMIAS
40 – 79 años
60 – 79 años
Niños Principal/2 – 6 años

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL CÁNCER
La evidencia indica que para un gran numero de tipos de cáncer, incluyendo las formas mas frecuentes, existen no solo influencias ambientales, si no también predisposiciones hereditarias.
Menos de un 10% de los pacientes con cáncer tienen mutaciones hereditarias que predisponen al cáncer y la frecuencia es incluso mas baja (alrededor de 0,1%) para ciertos tipos de tumores.

La predisposición genética al cáncer puede dividirse en tres grupos:
• Síndromes Cancerosos hereditarios autosómicos dominantes.
• Síndromes de reparación defectiva del ADN.
• Cánceres Familiares.
Interacciones entre factores genéticos y no genéticos.


DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE NUESTRO PAÍS – HOMBRES

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE NUESTRO PAÍS – MUJERES

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE NUESTRA REGIÓN – MUJERES

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE NUESTRA REGIÓN – HOMBRES

Enfermedades predisponentes no hereditarias
• Inflamación crónica y cáncer. (colitis ulcerosa, la gastritis por helicobacter, la hepatitis vírica y la pancreatitis crónica).
• Enfermedades precancerosas. (gastritis atrófica de la anemia perniciosa, la queratosis solar de la piel, la colitis ulcerosa crónica y la leucoplasia de la cavidad oral, la vulva y el pene)

LA UNICA FORMA CIERTA DE EVITAR EL CANCER ES
NO VIVIR; VIVIR ES CORRER RIESGOS