Fisiopatología

3
Fisiopatología Rufino, 38 años, refiere que cada mañana despierta con hinchazón de los párpados por las mañanas y cuando pasa el día el edema desaparece, evolución desde hace 3 meses. Identificación: Nombre del médico: Irving Oswaldo Guerra Torres Sexo: Hombre Edad: 38 años. Lista de problemas: Edema Respuestas Comentarios Subjetivo Paciente masculino de 38 años refiere hinchazón desde hace 3 meses en párpados por las mañanas y al transcurrir del día se le hinchan los pies. Objetivo Paciente masculino presenta edema ortostático difuso con signo de Godet positivo, en las mañanas el edema se encuentra en la región periorbitaria y en las tardes se difunde al miembro inferior, en la región de los maléolos por 3 meses de evolución. Un edema es una extravasación de líquido hacia el intersticio. (1, p. 290)

description

Informacion acerca de fisiopato esencial

Transcript of Fisiopatología

Page 1: Fisiopatología

Fisiopatología

Rufino, 38 años, refiere que cada mañana despierta con hinchazón de los párpados por las mañanas y cuando pasa el día el edema desaparece, evolución desde hace 3 meses.

Identificación: Nombre del médico: Irving Oswaldo Guerra Torres

Sexo: Hombre Edad: 38 años.

Lista de problemas:

Edema

Respuestas ComentariosSubjetivo Paciente masculino de 38 años

refiere hinchazón desde hace 3 meses en párpados por las mañanas y al transcurrir del día se le hinchan los pies.

Objetivo Paciente masculino presenta edema ortostático difuso con signo de Godet positivo, en las mañanas el edema se encuentra en la región periorbitaria y en las tardes se difunde al miembro inferior, en la región de los maléolos por 3 meses de evolución.

Un edema es una extravasación de líquido hacia el intersticio. (1, p. 290)

Page 2: Fisiopatología

Según los datos obtenidos del paciente y tomando en cuenta la presencia del edema palpebral periorbitario bilateral con difusión a extremidades inferiores debido a que éste solo se presenta en regiones con tejido conectivo laxo, al igual antecedentes de diabetes, esto nos podría llevar a sospecha de que tiene un descenso de presión coloidosmótica ya que la proteinuria, la cual es producida por daño a la membrana mesenquimatosa del glomérulo, produce una pérdida constante de proteínas, y esto provoca hipoalbuminemia. (1, p. 2345)

Evaluación Edema generado por descenso de presión coloidosmótica.

Cuando la presión coloidosmótica plasmática desciende los signos más relevantes son el edema periorbitario y la proteinuria. (1, p. 293)

Plan Diagnóstico: