Fisioterapia en el am

7
11/17/2007 1 FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR PROF. RAQUEL PARADA ARAYA CONSIDERACIONES GENERALES Regeneración epidérmica más lenta Adelgazamiento de la dermis Trastornos a nivel de la formación y regeneración del colágeno y tejido elástico Menor reserva de ácido ascórbico Menor reserva de ácido ascórbico que determina una mayor fragilidad capilar CONSIDERACIONES GENERALES Menor percepción del dolor Compromiso de la micro circulación Pérdida de la grasa subcutánea ULTRASONIDO A mayor frecuencia (3 Mhz) Mejor absorción en tejido superficial Mayor calentamiento a nivel superficial Mayor calentamiento a nivel superficial (US continuo) Se deben usar intensidades menores (entre 0.1 a 0.8 W/cm2) Por ser la piel más delgada se debe i it i t US d 3 MH l i usar prioritariamente US de 3 MHz en lesiones superficiales * Mayor absorción en tejidos ricos en proteínas (tendones ligamentos, piel)

Transcript of Fisioterapia en el am

Page 1: Fisioterapia en el am

11/17/2007

1

FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR

PROF. RAQUEL PARADA ARAYA

CONSIDERACIONES GENERALES

Regeneración epidérmica más lentaAdelgazamiento de la dermis

Trastornos a nivel de la formación yregeneración del colágeno y tejidoelástico

Menor reserva de ácido ascórbicoMenor reserva de ácido ascórbicoque determina una mayor fragilidad capilar

CONSIDERACIONES GENERALES

Menor percepción del dolor

Compromiso de la micro circulación

Pérdida de la grasa subcutánea

ULTRASONIDOA mayor frecuencia (3 Mhz)

Mejor absorción en tejido superficialMayor calentamiento a nivel superficialMayor calentamiento a nivel superficial (US continuo) Se deben usar intensidades menores(entre 0.1 a 0.8 W/cm2)Por ser la piel más delgada se debe

i it i t US d 3 MH l iusar prioritariamente US de 3 MHz en lesiones superficiales

* Mayor absorción en tejidos ricos en proteínas (tendones ligamentos, piel)

Page 2: Fisioterapia en el am

11/17/2007

2

ULTRASONIDO CONTINUO

RECOMENDACIONES DE USO• Manejo de cicatrices (estiramiento)Manejo de cicatrices (estiramiento)

ULTRASONIDO CONTINUORECOMENDACIONES DE USO

• Aumento de la circulación (desgarros,Aumento de la circulación (desgarros, contracturas)

• Control del dolor (solo apoyo)

ULTRASONIDO PULSATILRecomendaciones de usoFavorecer cicatrización

(piel, tendones, ligamentos, huesos)(p , , g , )

C t ib i j l i fl t iContribuir a mejorar el proceso inflamatorio (aumenta producción de fibroblastos, de calcio intracelular, actividad intracelular)

ULTRASONIDO PULSATIL

• Fonoforesis, aplicación de un principio activo

• (sustancias antiinflamatorias, cicatrizantes.)

Page 3: Fisioterapia en el am

11/17/2007

3

EJEMPLOS DE TRATAMIENTOS• RETARDO EN LA CONSOLIDACION OSEA

DE UNA FRACTURA COSTALUltrasonido pulsátil

Frecuencia 1 o 3 MHz según profundidad, hasta 5 cms.Frecuencia de impulso 16 Hz20% Duty Cycle (DC)Intensidad 0 15 a 0 25 W/cm2Intensidad 0.15 a 0.25 W/cm2Tiempo 15 a 20 minutos diarios (ERA 5 cms2)

Puede mejorar hasta en un 70% la consolidación Pacientes No fumadores

EJEMPLOS DE TRATAMIENTOS• ULCERAS POR PRESION

Ultrasonido pulsátilpFrecuencia 3 MHzFrecuencia de impulso 16 Hz20% DCIntensidad 0.5 a 0.75 W/cm2 Tiempo 10 minutos ERA cms2

Se trata alrededor de la herida

EJEMPLOS DE TRATAMIENTOS• PACIENTE DE 70 AÑOS CON EPICONDILITIS MEDIAL

Ultrasonido pulsátil

Frecuencia 3 MHz

Frecuencia de impulso 100 Hz

20% DC

Intensidad 0.5 a 0.75 W/cm2

Tiempo 10 minutos, ERA cms2

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTASDE ULTRASONIDO

• Alteración de la sensibilidad

• Sobre prótesis (metal, cementadas, plástico)

• Marcapasos

Page 4: Fisioterapia en el am

11/17/2007

4

ONDA CORTA CONTINUA• Campo inductivo o electromagnético

Relación de calor grasa músculo es igualP i 1 1Proporcion 1:1

• Campo capacitivo o electroestáticoR l ió d l ú l 10 1Relación de calor grasa músculo es 10:1, por la gran resistencia que presenta el tejido adiposoEl calor es más superficial

Contraindicaciones absolutas de Onda Corta

• Tumores malignos• Marcapasos• Fiebre• TBC• Embarazo• Procesos infecciosos

Contraindicaciones relativas de Onda Corta

• Metales implantados• Enfermedades infecciosas agudas• Inflamaciones agudas• Graves perturbaciones arteriales y venosas

Indicaciones de Onda Corta Pulsátil

• Cicatrización de heridas

• Procesos post traumáticos (esguinces, contusiones hematomas fracturas)contusiones, hematomas, fracturas)

Page 5: Fisioterapia en el am

11/17/2007

5

RECORDAR• Dependiendo de la frecuencia de repetición de

impulso, se pueden lograr efectos térmicos con Onda Corta pulsátil (sobre 200 Hz)p ( )

• El equipo de Onda Corta produce granEl equipo de Onda Corta produce gran interferencia, por lo que no debe ser usado en forma simultánea o conjunta con otro equipo de fisioterapia.

RECORDARAudífonos deben ser retirados antes de la

aplicación

No se debe usar teléfonos celulares durante la aplicación

TERMOTERAPIA SUPERFICIAL

CONSIDERARAlt i d l

• HidroterapiaC • Alteraciones de la

sensibilidad

• Hipertensión arterial

• Compresas• Baños de

Parafina• Infrarrojos

• Paciente que no coopera

• Cambios de la piel

ELECTROTERAPIAINDICACIONES

• Control de edema• Cicatrización de tejidos• Control de dolor• Fortalecimiento muscular• Estimulación muscular• Miofeedback

Page 6: Fisioterapia en el am

11/17/2007

6

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTASDE ELECTROTERAPIA

• Marcapasos

• Sobre seno carotídeo

• Paciente que no coopera

• Alteración de la sensibilidad

PRECAUCIONES CON ELECTROTERAPIA

• Aplicación de Corrientes Directas de Baja Frecuencia • ejemplo electroevaluación (Cronaxia,Reobase)

Duración de fase 500 mseg.Importante componente galvánicoPeligro de quemadurasProteger electrodos con esponjasg p jAplicación en piel sana y sin heridas

EJEMPLO DE USO DE ELECTROTERAPIA EN FORTALECIMIENTO MUSCULAR» Paciente de 65 años, Dg: Fractura de Colles, con tratamiento

ortopédico, seis semanas de evolución:

Corrientes alternas de mediana frecuencia (2500 Hz)

• Corrientes de Koth (rusas) • Corriente Bifásica rectangular• Duración de fase 200 microsegundos• Duración de fase 200 microsegundos• Frecuencia e 30 a 50 Hz• On – Off 10 seg y 40 seg• Rampa de 4 y 2 seg• Intensidad hasta completar rango articular• Tiempo de aplicación 8 a 10 minutos

EJEMPLO DE USO DE ELECTROANALGESIA» Paciente de 70 años, Dg: Tendinosis del Supraespinoso,

tres semanas de evolución

TENS CONVENCIONAL Alta frecuencia y baja intensidadCorriente bifásica asimétricaDuración de fase: 100 microsegundosFrecuencia: 80 HzModulación de frecuencia: 30 HzTiempo de aplicación: 30 a 45 minutos

Page 7: Fisioterapia en el am

11/17/2007

7

RECORDAR• Con frecuencias bajo 30 Hz hay sacudidas

musculares• 30 a 50 Hz es más cómodo para el paciente

Sobre 80 Hz conduce a la fatiga• Sobre 80 Hz conduce a la fatiga• En músculos atrofiados hay menos mitocondrias y

menos ATP