Fisioterapia......7.docx

32
Historia de la fisioterapia. La mayoría de los agentes físicos empleados en la fisioterapia moderna ya se emplearon en la antigüedad. Los primeros escritos de Grecia y Roma se refieren a los efectos beneficiosos del sol y del agua, y tanto el ejercicio como los masajes fueron utilizados por los antiguos chinos, persas, egipcios y griegos. En nuestra época el campo de la fisioterapia surge en Inglaterra a finales del siglo XIX. Poco después los cirujanos ortopédicos estadounidenses empezaron a formar mujeres jóvenes licenciadas en educación física para cuidar de los pacientes en las consultas médicas y en los hospitales. En 1916, cuando una grave epidemia de poliomielitis azotó Nueva York y Nueva Inglaterra, estas mujeres trataron miles de pacientes. Después de la II Guerra Mundial, la fisioterapia se utilizó mucho en el cuidado de los pacientes. Entre las razones del gran aumento de la demanda de los servicios de fisioterapia estaban los excelentes resultados obtenidos en el tratamiento de los heridos de guerra durante la II Guerra Mundial y las guerras de Vietnam y Corea, los accidentes laborales, el aumento de las discapacidades crónicas consecuencia del número creciente de ancianos en la población, y el rápido desarrollo de los programas hospitalarios y de asistencia médica. Fisioterapia. La Fisioterapia es una ciencia y técnica que se sirve de agentes físicos y naturales para curar, prevenir y tratar enfermedades, o sea, que a través de la fisioterapia no solamente se puede negativizar una enfermedad utilizando diversas metodologías como ser ejercicios terapéuticos, masoterapia, hidroterapia, mecanoterapia, ultrasonoterapia o electroterapia, sino que además realiza las pertinentes pruebas para determinar y tener una idea general de la afección, por ejemplo, los órganos o miembros afectados por la misma y brinda concretas ayudas de diagnóstico para controlar la evolución de esta.

Transcript of Fisioterapia......7.docx

Page 1: Fisioterapia......7.docx

Historia de la fisioterapia.

La mayoría de los agentes físicos empleados en la fisioterapia moderna ya se emplearon en la antigüedad. Los primeros escritos de Grecia y Roma se refieren a los efectos beneficiosos del sol y del agua, y tanto el ejercicio como los masajes fueron utilizados por los antiguos chinos, persas, egipcios y griegos.

En nuestra época el campo de la fisioterapia surge en Inglaterra a finales del siglo XIX. Poco después los cirujanos ortopédicos estadounidenses empezaron a formar mujeres jóvenes licenciadas en educación física para cuidar de los pacientes en las consultas médicas y en los hospitales. En 1916, cuando una grave epidemia de poliomielitis azotó Nueva York y Nueva Inglaterra, estas mujeres trataron miles de pacientes.

Después de la II Guerra Mundial, la fisioterapia se utilizó mucho en el cuidado de los pacientes. Entre las razones del gran aumento de la demanda de los servicios de fisioterapia estaban los excelentes resultados obtenidos en el tratamiento de los heridos de guerra durante la II Guerra Mundial y las guerras de Vietnam y Corea, los accidentes laborales, el aumento de las discapacidades crónicas consecuencia del número creciente de ancianos en la población, y el rápido desarrollo de los programas hospitalarios y de asistencia médica.

Fisioterapia.La Fisioterapia es una ciencia y técnica que se sirve de agentes físicos y naturales

para curar, prevenir y tratar enfermedades, o sea, que a través de la fisioterapia no solamente se puede negativizar una enfermedad utilizando diversas metodologías como ser ejercicios terapéuticos, masoterapia, hidroterapia, mecanoterapia, ultrasonoterapia o electroterapia, sino que además realiza las pertinentes pruebas para determinar y tener una idea general de la afección, por ejemplo, los órganos o miembros afectados por la misma y brinda concretas ayudas de diagnóstico para controlar la evolución de esta.Externo- farmacología, cirugía, psicoterapia y fisioterapia.Interno- Conjunto de técnicas que mediante aplicación de agentes físicos.

Kinesiología. La kinesiología es una disciplina que permite evaluar los desequilibrios en la

persona, a través del tono muscular y  su funcionalidad: facilitación - inhibición. Identifica la naturaleza de los bloqueos, (estrés, dolor, falta de nutrientes, toxicidad, alteraciones emocionales, disfunciones mentales, dificultades para aprender, etc.)  y aplica la armonización correspondiente en el nivel más adecuado.

La Kinesiología entiende al ser humano  como un sistema biológico abierto. Que experimenta retos que ha de solventar.Una mala resolución de los retos crean  estrés en la memoria de los tejidos, órganos, sistema nervioso, etc., Estas respuestas no funcionales podríamos llamarlas factores de

Page 2: Fisioterapia......7.docx

estrés no resueltos. La intervención del kinesiólogo  libera el estrés y así el ser humano se autorregula. Por tanto no busca un “diagnóstico verdadero” sino una manera idónea de facilitar un cambio que permita la autorregulación del organismo y del ser humano.

Rehabilitación.Es un proceso interactivo de aprendizaje entre el paciente, su familia y la

comunidad, con la aplicación de procedimientos para que logre su estado funcional óptimo, tomando en cuenta sus capacidades residuales, logrando una mejor calidad de vida e integración social.

Deficiencia. Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o

anatómica. Puede ser temporal o permanente y en principio solo afecta al órgano. Que según esta clasificación podrán ser: intelectuales, psicológicas, del lenguaje, del órgano de la audición, del órgano de la visión, viscerales, músculo esqueléticas, desfiguradoras, generalizadas, sensitivas y otras, y otras deficiencias.

Discapacidad. Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos.

Minusvalía. La minusvalía, se define a su vez como la situación desventajosa en que se encuentra una persona, como consecuencia de una deficiencia, o discapacidad que limita o impide el cumplimiento de una función.En la actualidad, una persona con discapacidad es un individuo que se ha encontrado con una falta de capacidad debido a las barreras del entorno, económicas y sociales que dicha persona debido a su minusvalía o deficiencia no puede superar en igualdad a otros ciudadanos. Es la sociedad, la que tiene que superar dichas barreras.

Kinesioterapia. La Kinesioterapia es la forma en que se aplican terapéuticamente los conocimientos

de la Kinesiología, la que estudia el movimiento, la anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo. De este modo, se ocupa también de estudiar los problemas que emergen de malformaciones, enfermedades, lesiones y accidentes, y a través de esta disciplina, mejorar en forma terapéutica todos estos problemas, configurándose ésta como parte fundamental de los procesos de rehabilitación.

Terapia Ocupacional.

Page 3: Fisioterapia......7.docx

Es la ciencia o disciplina orientada a analizar e instrumentar las ocupaciones del hombre para tratar su salud; entendiendo a la misma como el bienestar biopsicosocial. El terapista ocupacional aborda el déficit en los componentes motores, cognitivos, sensoperceptivos y psicosociales que afectan el desempeño funcional de un individuo en las áreas de autovalimiento, productividad y esparcimiento.Las metas del tratamiento se dirigen a ayudar a los individuos a lograr una actitud positiva hacia sus capacidades y modificar gradualmente su habilidad disminuida con vistas a una mayor independencia en sus actividades.  Ayudamos a que una persona mantenga una vida lo más normal e independientemente posible a pesar de sus limitaciones y valorando el potencial que cada uno tiene para el logro de nuevas destrezas.

Terapia Recreativa. Tipo de terapia que usa actividades para ayudar a cumplir con las necesidades físicas y emocionales de los pacientes con una enfermedad o discapacidad, y los ayuda a desarrollar habilidades para la vida diaria. Estas actividades incluyen artesanías, música, pasar tiempo con animales, deportes y teatro. La terapia recreativa está en estudio como una manera de aliviar la dificultad de los pacientes de cáncer que están en tratamiento por el dolor.

Rol del terapeuta. El terapeuta es la verdadera persona que realmente comprende las vacilaciones y debilidades del paciente y las acepta, sin intentar negarlas o corregirlas. Acepta, aprecia y valora al individuo íntegro, dándole, incondicionalmente, seguridad y estabilidad en las relaciones que necesita para correr el riesgo de explorar nuevos sentimientos, actitudes y conductas. El terapeuta respeta a la persona tal como es, con sus ansiedades y sus miedos, por lo que no le impone criterio alguno sobre cómo debe ser. EL terapeuta debe integrar actuando sobre las esferas físicas, psicológicas y socio familiares del paciente también debe procurar reinserción social del paciente, incrementar su calidad de vida y disminuir su morbimortalidad.

Intervenciones fisioterapéuticas.Biológico – (por herencia)Psicológico – (por autoestima)Ambientales

Especialidades Pre y Post quirúrgicas Pre quirúrgica.- Reduce la estanciaPost quirúrgica.- Recuperación mejor y en menor tiempo.

 

Page 4: Fisioterapia......7.docx

ULTRASONIDO

Ondas mecánicas del mismo tipo que las del sonido, pero con frecuencias superiores a los 16000Hz que desde un foco emisor se propagan por las partículas de un medio elástico, como un movimiento ondulatorio, a una velocidad determinada.

Bases FísicasOnda; perturbación de un medio a una velocidad constante.Reflexión.- fenómeno que se produce cuando las ondas sonoras que se propagan encuentran una superficie dura y se reflejan.Refracción.- Cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.Difracción.- Fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran obstáculos.

Tipos de OndaMECANICA: necesita un medio material.ELECTROMAGNETICA: no necesita un medio material para propagarse.

Partes de la ondaValle cresta, longitud de onda, amplitud, frecuencia.Amplitud: valor máximo del desplazamiento desde su posición de equilibrio.Longitud de onda: distacia entre 2 crestas o dos valles sucesivos.Ciclo: oscilación completa de una onda con o sin pausas desde el momento en que comienza la siguiente.Periodo: tiempo necesario para que se complete un ciclo u oscilación.

Efecto piezoeléctricoFenómeno presentado por determinados cristales que al ser sometidos a tensiones mecánicas adquieren una polarización eléctrica en su masa, apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie.

Page 5: Fisioterapia......7.docx

Efecto piezoeléctrico a la inversa Este fenómeno se presenta a la inversa, esto es, se deforman bajo la acción de fuerzas internas al ser sometidos a un campo eléctrico. El efecto piezoeléctrico es normalmente reversible: al dejar de someter los cristales a un voltaje exterior o campo eléctrico, recuperan su forma.

Frecuencias1 MHz – acción profunda (estructuras profundas)3MHz – acción superficial (piel y tejido subcutáneo)

Fenómenos de pseudocavitación.Producción de pequeñas burbujas de gas disueltas en líquido por la tracción al atravesar un liquido orgánico.

Modalidades del ultrasonido

CONTINUO.o Los ciclos se generan continuamente

o En esta modalidad existe aumento de temperatura con lo que se aprovecha el

efecto térmico del ultrasonido.PULSATIL

o Interrupciones en la vibración, el ultrasonido. Entre cada pulso hay un tiempo de

espera, que permite un cierto enfriamiento de los tejidos, este minimiza los efectos térmicos y permite utilizar potencias mayores.

Técnicas de Aplicación

DIRECTO.El cabezal del ultrasonido se coloca directamente sobre la piel, interponiendo un gel

de acoplamiento, ya que es necesario usar un medio de contacto entre el cabezal y la piel para transferir la energía.

El gel debe de cubrir las siguientes características:* Buen conductor de las ondas ultrasónicas.

* Facilite el deslizamiento.

* No se transformen grumos, ni se reseque.

Page 6: Fisioterapia......7.docx

INDIRECTO SUBCUTANEOIntroducir la zona que hay que tratar en una cubeta de plástico o loza con agua y

utilizar el traductor sumergido a una distancia de la piel entre 2 o 3cm.El agua debe estar des gasificada, para evitar el depósito de burbujas de aire entre

el cabezal y la piel.Generalmente se utiliza cuando la superficie del cuerpo es muy irregular o cuando

hay dolor.

MIXTOSe interpone un globo o un presevativo lleno de agua entre el cabezal y la piel

complementando el contacto con la aplicación del gel entre el globo y la piel y entre el globo y el cabezal.

Efectos Fisiológicoso Aumento del metabolismo

o Aumento del flujo sanguíneo

o Disminución del espasmo muscular

o Disminución de la rigidez muscular

o Aumenta la extensión del tejido de colágeno

o Disminución de fibrosis

Indicacioneso Edemas

o Cicatrización (quemaduras)

o Desgarres o esguinces

o Tendinitis

o Trastornos óseos

o Fracturas

o Luxaciones

o Subluxaciones

o Enfermedad articular

o Degenerativa

Page 7: Fisioterapia......7.docx

Contraindicaciones Absolutaso Ojos

o Corazón

o Útero gestante

o Tejidos cerebrales SNC

o Órganos reproductores

o Procesos inflamatorios agudos

o Tromboflebitis

o Tumores malignos

o Herpes

o Cartílago de crecimiento en niños

Contraindicaciones Relativaso Periodo menstrual

o Material de osteosíntesis

o Perdida de sensibilidad

o Secuelas postraumáticas

o Enfermedades sistemática

o Implantes metálicos

Precaucioneso Mantener el cabezal en contacto con la zona a tratar.

o No golpear el cabezal o verificar que no se encuentren en mal estado.

o No encender el aparato si antes revisar que todo este en 0

o Conocer las indicaciones y contraindicaciones.

o Se requiere un voltaje alto.

o La entrada del enchufe debe ser trifásico, por lo cual debe revisar que exista este

tipo de entrada antes de conectarla.o Elegir el tipo de acoplamiento adecuado.

o Evitar la formación de burbujas.

Page 8: Fisioterapia......7.docx

TIPOS DE CORRIENTES

CORRIENTES INTERFERENCIALES

Científico Austriaco Nemec basándose en los estudios de D Asonval y apoyando en la experiencia de Bernard concibió la base de las corrientes interferenciales o Nemectrodinicas

Mecanismos de producciónExisten 2 generadores de corrientes farádicas sinusoidales a 4000Hz.El primer circuito de frecuencia fija es de 4000 y 4100Hz. Zona de cruce de frecuencia modulada cuya frecuencia oscilada entre 0 y 100Hz equivalente a la diferencia de las frecuencias.

Técnicas de interferenciaAplicación de forma simultánea de 2 corrientes de frecuencia media, cuyas intensidades son constantes y frecuencia diferente. Su cruce o superposición en el cuerpo. La aparición de una nueva corriente modulada de baja frecuencia e intensidad de variable.Frecuencia de interferencia F = F1 + F2/2

Moduladas en Amplitud (AM)Implica que la frecuencia es fija, ya que solamente se están generando cambios o modulaciones en sentido vertical (frecuencia). Aumento y disminución rítmico de la intensidad

Page 9: Fisioterapia......7.docx

Amplitud de Frecuencia ModuladaModulación en frecuencia, implica que necesariamente existirán barridos de frecuencia, puesto que aparecen cambios o modulaciones en sentido vertical y horizontal simultáneamente.

Intervalos de Frecuencia1-10hz Fortalecimiento muscular 1-50Hz Método Ruso20-60Hz Relajación muscular80-100Hz Disminución del edema100Hz Consolidación Ósea80-150Hz Analgésico Agudo200Hz Analgésico Sub agudo0-200Hz Analgésico Crónico

Técnicas de AplicaciónMétodo Tetra polar.- (utilización de 4 polos). El aparato suministra, mediante

circuitos separados, 2 corrientes de frecuencia media no moduladas. Cuando las 2 corrientes se cruzan en el interior del cuerpo es cuando en el área de cruce, se produce la interferencia por lo que el efecto de modulación de intensidad tiene lugar en esta zona.

Page 10: Fisioterapia......7.docx

Método Tetra polar con rastreo de vector automático.-Esta técnica proporciona un argumento del area de estimulación efectiva. Consiste en variar la intensidad de uno de los circuitos entre 50 y 100% del valor máximo Ajustado. El barrido se refiere a una modalidad para evitar la acomodación la cual se logra por medio de la disminución del tiempo en que se recorre la frecuencia establecida.

Método Bipolar o Per modulada.- (utilización de 2 polos). Se caracteriza por que la interferencia se produce en el interior del aparato, por lo que la corriente que sale de los polos ya esta modulada al 100%

Inhibición del WedenskiEs la adaptación que el paciente refiere después de 5 a 7 minutos durante la aplicación de corrientes interferenciales. Si una fibra nerviosa es estimulada durante cierto tiempo con una corriente alterna de frecuencia media e intensidad constante, la fibra se descarga inicialmente con su frecuencia máxima.Un musculo a pesar del suministro continuo de una corriente alterna con frecuencia media, se contra cada vez menos y acaba por no contraerse. Para prevenir la inhibición de Wedeski debemos aplicar un espectro de frecuencias.

Efectos FisiológicosLa alta intensidad que se puede aplicar en las corrientes interferenciales se

transforma de energía eléctrica a energía calorífica, la cual desencadena efectos fisiológicos como:

o Aumento metabólico

o Vasodilatación

Page 11: Fisioterapia......7.docx

o Disolución del ambiente intersticial

o Mejoría del trofismo

o Analgesia

Indicacioneso Relajación muscular

o Elongación muscular

o Bombeo circulatorio

o Potenciación muscular

o Analgesia en dolores de origen mecánico, químico y neurológico

o Liberación de articulaciones

o Aumento y mejoría de trofismo local

Contraindicacioneso Procesos infecciosos

o Inflamación local

o Roturas tisulares recientes

o Tumores

o Embarazos

o Marcapasos

o Implantes metálicos si el paciente experimenta sensaciones desagradables

o Perdida de sensibilidad en aérea de tratamiento

Precaucioneso Verificar que el aparato este en cero antes de encenderlo.o Verificar que los electrodos tengan un buen contacto con la piel del paciente.o El paciente no debe tocar ningún área metálica.o Al terminar el tratamiento, bajar la intensidad antes de retirar los electrodos.

CORRIENTES DIADINAMICAS

Corrientes diseñadas por el fisiólogo, odontólogo francés Bernard, quien las desarrollo buscando el efecto antilógico y basándose en experiencias realizadas en la época por los padres de la electroterapia.

Son corrientes alternas sinusoidales de baja frecuencia (50-100Hz), con rectificación monofásica o difásica, derivada directamente de la red.

Son aplicadas en distintas modulaciones o combinaciones entre ambas frecuencias reciben también el nombre de moduladas de Bernard.

Se interrumpen con alternancia rítmica o cambian continuamente de frecuencia se combinan desfasadas con corriente sinusoidal monofásica pulsatoria.

Rectificación: cambio de polaridad o dirección de la corriente negativa al polo positivo.

Page 12: Fisioterapia......7.docx

ModalidadesBases Galvánicas: No es una modalidad de dinámica, sino una corriente galvánica

en dosis baja que, a voluntad puede aplicarse o no como base de la corriente diadinámica elegida. La intensidad se suele ajustar entre el 10 y 20% de la intensidad de la dinámica aplicada

Difásica Fija (DF)Es sinusoidal de 100Hz rectificada íntegramente, con impulsos de 10ms, sin intervalos.

Monofásica Fija (MF)Es sinusoidal de 50Hz rectificada de un sentido con impulso de 10ms, con reposo de igual duración.

Cortos Periodos (CP)Corrientes moduladas en pequeños periodos, en los que se combina MF y DF en tiempos breves de 1segundo de duración cada uno, tanto para la interconexión como para la reparación, dando como resultado una corriente de 50Hz seguida de 100Hz a intervalos regulares de 1seg.

Largos Periodos (LP)Corrientes moduladas en periodos más largos en los que se combinan igualmente a los 2 tipos, MF y DF. Con la característica de que la instauración de la segunda fase se realiza de forma progresiva y la retirada también progresiva, con lo que se evita el acostumbramiento al estimulo.

Page 13: Fisioterapia......7.docx

Ritmo Sincopado (RS)

Solo trabaja una fase con interrupciones o pausas a intervalos regulares de 1segundo. En consecuencia, se obtendrán una corriente monofásica de 50Hz durante 1seg. Y pausa 1seg.

Efectos Fisiológicos

o DF: Analgesia durante un corto periodo de tiempo, eritema y sedante sobre el sistema simpático.

o MF: Analgesia, eritema y tonificante.o CP: Analgesia, principalmente en dolores crónicos y reabsorción de hematomas y

edemas.o LP: Analgesia rápida y duradera en caso de dolor agudo.o RS: Analgesia, estimulación de la musculatura cuando no existe degeneración de la

musculatura cuando no existe degeneración de fibras nerviosas.

Indicaciones

o DF: Problemas de circulación y dolores de origen sináptico.o MF: Dolores, acciones tonificantes sobre el tejido conectivo y los músculos,

procesos inflamatorios y degenerativos.o CP: Efectos analgésicos neurológicas y radiculopatias, problemas atónicos de la

circulación, síndrome pos trombosis, dolor crónico e inflamación.o LP: Igual que en CP, pero padecimientos agudos.o RS: Diagnostico y control de la excitación farádica, estimulación muscular en caso

de atrofia por inmovilización y separación de capas de tejido endurecidos y adheridos.

Contraindicaciones

o Fiebreo Tumoreso Tuberculosiso Perdida de la sensibilidad a la zona a tratar

Page 14: Fisioterapia......7.docx

o Pacientes con marcapasoso Problemas circulatorioso Embarazo (aplicación lumbar o abdominal)o Implantes metálicos.

Precauciones

o Los equipos deben cumplir las normas internacionales de seguridad eléctrica.o Exigir del fabricante la documentación referente a normas y medidas de seguridad

del equipo.o Los equipos y sus componentes deben de estar en correctas condiciones de

funcionamiento.o Evitar cualquier elemento metálico.o No utilizar en áreas húmedas (salas de hidroterapia)

TENS (ELECTRO ANALGESIA)

Corrientes de bajas frecuencias.

MODALIDADES DEL TENS

Estimulación de la alta frecuencia (60-100Hz) y baja intensidad (convencional).

Estimulación de baja frecuencia (-10Hz) y elevada intensidad (contracciones muscularesvisibles).

MODALIDADES DE ESTIMULACION

Estimulación por debajo del nivel sensible o subumbral: La carga de pulso no es suficiente para activar las fibras nerviosas periféricas y alcanzar el umbral sensible.

Pulso de potencia pico de 1ma.

Estimulación en nivel sensible:

o Estimulación a nivel o por encima del umbral sensorial y por debajo del lumbral motor.

o Estimulación CONVENCIONAL.o La amplitud se determina por la percepción del paciente de un agradable paretesiao Movilizadas las fibras nerviosas sensibles superficiales de gran diámetro

(mielinizadas)o La respuesta suele ser muy rápida, pero con una duración muy corta.o Aparición de acomodación.o Modulación de duración de pulso o de frecuencia es útil para disminuir la

adaptación nerviosa.

Page 15: Fisioterapia......7.docx

o Utilizando mayor frecuencia y duración de pulso facilita.* Masaje transverso profundo* Retiro de puntos de sutura* Movilizaciones articualres

Estimulación a nivel motor.

ELECTRO ACUPUNTURA NO INVASIVA

o Eleva intensidad y baja frecuenciao Intensidad: producir contracciones musculares visibles intensas y rítmicas.o Resiste a la acomodación nerviosao Utiliza para dolor profundo crónico, asociado a procesos articulares degenerativos,

enfermedades inflatorias crónicas y dolor de origen neurogenico

Estimulación breve intensa

o Eleva intensidad y frecuenciao Contracciones musculares junto con una sensación de parestesia eléctrica.o Con un ajuste alto se produce contracción muscular tetánica.o Ajustes inferiores fasciculaciones musculares arrítmicaso Efecto antàlgico mas prolongado.o Facilita el inicio de la movilización prolongada.o Estiramiento muscular, tendinoso intenso

Estimulación en ráfagas

o Forma de estimulación que se caracteriza por la utilización de ráfagas de pulsos (2-5rafagas/seg) con una frecuencia de 40-100Hz

o Favorece la liberación de endorfinas y se tiende a aumentar el bloqueo en las fibras.

o Síndrome doloroso agudo.

Estimulación en nivel doloroso

o Pulsos monofásicos y elevada densidad de corriente para producir una estimulación cutánea intensa en forma de sensación de pinchazos, quemazón o incluso dolor.

o Forma más incomoda y de menor.

Estimulación modular

o La modulación puede ser de la frecuencia, del pulso o de la intesidad.

Aplicación

Page 16: Fisioterapia......7.docx

o La colocación de los electrodos permiten la estimulación de las estructuras neuro musculares.

ZONA DOLOROSA

o Por encima o por debajo de la zona dolorosa.o Alrededor de la zona dolorosa para espinalmente en la raíz nerviosa.o Alrededor de la zona dolorosa y sobre su dermatoma o mitoma.

A DISTANCIA DE LA ZONA DOLOROSA

o En puntos motores o En puntos gatilloo En puntos de acupunturao Para vertebralmente

Indicaciones

o Dolor posquirúrgico o Dolor postraumáticoo Dolor musculo esquelético crónicoo Estados de tención muscularo Facilitación del trabajo de partoo Disminución de la espasticidado Distrofia simpático refleja

Contraindicaciones

o Dolor no diagnosticadoo Zonas deterioradas (aplicación)o Sensibilidad alteradao Estimulación cerca de boca y ojoso Embarazo en el primer trimestre

Page 17: Fisioterapia......7.docx

CORRIENTE DE TRÄBERT “ultra reiz”

Corriente continuo con impulsos rectangulares con una duración de fase 2/5 mseg. Con una frecuencia de + 143Hz.

Características Generales

o Estimular flujo sanguíneo o Es fuertemente analgésicao No es una corriente de fortalecimiento muscular, aunque provoca fuertes

contracciones.o Desaparición inmediata del dolor que producirse después de un solo tratamiento y

que puede mantenerse durante varias horas.* Relación tiempo de impulso durante el tiempo de pausa.* Superficie de electrodo* Intensidad de la corriente a aplicar

Indicaciones

Efecto altialgico, y mas habitualmente en la espalda que en el resto del cuerpo.

ANODO (+)o Reacción acidao Acción sedanteo Coagulacióno Disminución de metabolismoo Vasoconstriccióno Efecto esclerótico, hace que aumente el espesor de los tejidoso Se usan en casos de procesos agudoso Absorbe calor

CATODO (-)o Reacción alcalinao Acción excitanteo Licuefaccióno Aumento del metabolismoo Vasodilatacióno Efecto esclerolitico, es decir, disminuye el espesor de los tejidoso Se usan en procesos crónicoso Libera color

Page 18: Fisioterapia......7.docx

Efectos Interpolares

Descendente

o Relajanteo Sedanteo Inducción al sueño

Ascendente

o Excitanteo Tendencia al nerviosismoo Electro estimulación

Efectos Generales Interpolares

VASODILATACION: Mejora el trofismo de la piel, esta mejora se extiende durante horas después de la aplicación.

SOBRE NERVIOS SENSOIDALES: Acción analgésica y sedante.

Técnica de Aplicación

o Piel limpia e integrao Electrodos de tamaño grande, puesto que asi aumenta la tolerancia del paciente.o Subiremos la intensidad lentamente hasta alcanzar el umbral de tolerancia,

reduciendo unos mA para mayor confort.o Se puede alcanzar intensidades relativamente altas, pero a partir de 30mA

empiezan a aparecer contracciones musculares.o Se debe mantener una intensidad moderada. A pesar de ello , el gran fenómeno de

acomodación que presentan estas corrientes nos permitirá ir aumentando la intensidad lentamente por encima de estos números.

o El tiempo de aplicación no debe ser mayor a 20min. La inversión de polaridad pasados los primeros 10min.

Intelect advane COMBO

VMS

FORMA DE ONDA: bifásica simétrica

INTERVALA DE INTERFACE: 100µ

Idónea para la aplicación de fortalecimiento muscular.

Page 19: Fisioterapia......7.docx

INTENSIDAD DE SALIDA: 0 – 500mA.

MODO EN CANAL: sencillo, reciproco y con contracción

TIEMPO DE CICLO: Continuo 5/, 4/12, 10/10, 10/20, 10/30, 10/50.

FRECUENCIA: 1-2000pps

RAMPA: .5 segundos, 1 segundo, 2segundos, 5 segundos

Tiempo de Tratamiento: 1-60 segundos

Alto Voltaje (AV)

La corriente pulsa de de alto voltaje tiene una duración de pulsos muy breve.

Dos picos distintos de alto voltaje.

FORMA DE ONDA: Monofásica

El AV causa una disminución de la resistencia de la piel haciendo la corriente comoda y fácil de tolerar.

MODO DE SALIDA: Electrodos o sonora

INTENSIDAD: 0-100mA

RAMPA: .5seg, 1seg, 2seg, 5seg.

BARRIDO: Continuo 80/120pps 1/120pps, 1/10pps

FRECUENCIA:10pps

TIEMPO DE CICLO: 5/5, 4/12, 10/10, 10/20, 10/30, 10/50, continuo.

Indicaciones para VMS y AV

o Relajación de espasmos musculares

o Prevención o retraso de atrofia por deesuso

o Aumento de la circulación sanguínea local

o Reducción muscular

o Mantenimiento o aumento del rango de movimiento

o Alivio sintomático y tratamiento del dolor crónico, intratable

o Dolor agudo postraumático

Page 20: Fisioterapia......7.docx

o Dolor agudo postquirúrgico

Contraindicaciones para VMS y AV

o Lesiones cancerosas

o Hinchadas, infectadas

o Inflamación, erupciones cutáneas (flebitis, tromboflebitis, venas varicosas, etc.)

o Enfermedades e infecciones graves

o Región del seno carótida (cuello anterior) o transcerebralmente (por la cabeza)

o Estimuladores musculares de energía en pacientes con marcapasos de demandas

cardiacas.

RUSA

FORMA DE ONDA: Sinusoidal (ráfagas o serie de pulsos)

Fortalecimiento muscular máximo sin molestias

INTENSIDAD DE SOLIDO: 0-100mA

MODO DE CANAL: Sencillo, reciproco, co- contracción

TIEMPO DE CICLO: 5/5, 4/12, 10/10, 10/20, 10/30, 10/50, continuo.

RAMPA: .5seg, 1seg, 2seg y 5seg.

MICROCORRIENTE

FORMA DE ONDA: Monofasica rectangular de intensidad muy baja.

AMPLITUD: 1 a 1000mA

Frecuencias para la reparación de tejidos – 1Hz

INTENSIDAD: 10 a 100mA

Analgesia entre 3 a30HZ

INTENSIDAD: 150 Y 30Ma

Principalmente para tratamiento de heridas.

Page 21: Fisioterapia......7.docx

Estimula la cicatrización del tejido estimulando, se da en tejidos que están cicatrizando.

Indicaciones

o Dolor crónicoo Traumatismos sub agudoso postquirúrgico

ALTA FRECUENCIA (diatermia)

Corrientes alternas

EFECTO: calentamiento de los tejidos, al ser su energía.

Diatermia

Aparato electromedico, el cual corresponde a una corriente de alta frecuencia, es decir: de 10000Hz con una potencia de salida desde 100 a 400 Watts, que al paso de la resistencia de los tejidos corporales nos produce un calor profundo.

Onda corta

Debido a su alta frecuencia es capaz de atravesar tanto los cuerpos conductores como los no conductores.

Onda corta Microonda

FRECUENCIA: 27.12MHz FRECUENCIA: 2400MHz

LONGITUD DE ONDA: 11m LONGITUD DE ONDA: 12m

PROFUNDIDAD: 3cm PROFUNCIDAD: 5m

Métodos inductivos

*bobina *cono

*tambor *cable de inducción

Técnica de Aplicación de electrodos

El calentamiento se produce en proporción al cuadrado de la corriente y en proporción

Page 22: Fisioterapia......7.docx

directa a la resistencia.

TRANSVERSA O CONTRAPLANAR: Los electrodos se colocan en superficies o puestas en forma que el campo eléctrico dirija a los tejidos.

LONGITUDINAL: Las estructuras están dispuestas en la misma dirección que las líneas del campo entre las placas del condensador.

COPLANAR: Los electrodos están localizados en el mismo plano en un lado de la parte del cuerpo que hay que tratar.

MONOPLANAR: El electrodo activo se coloca sobre el lugar de la lesión y electrodo indiferente se sitúa en una parte distinta al organismo.

o Cuando el electrodo tienen el mismo tamaño, el calentamiento es igual en superficie y en profundidad.

o Cuando los electrodos son mas pequeños el calentamiento es mayor en la superficie.

o En caso que los electrodos son mayores en la zona de tratamiento, el calentamiento es mayor en profundidad, que es lo que se pretende.

Distancia Electrodo-Piel

Debe ser tan amplia como lo permite la emisión del aparato.

Hay que procurar que la superficie del electrodo sea paralela a la superficie corporal.

Método inductivo

El paciente en un campo magnético, rápidamente alternante, que se genera mediante el paso de corriente alterna de alta frecuencia a través de una bobina. El paciente no forma parte del circuito.

Dentro de la bobina se encuentran circulando corrientes eléctricas al momento de que se halla uno de los miembros corporales la fuerza electromagnética de la bobina inducirá, movimiento de las cargas iónicas contenidas en los tejidos.

El calor generado por este método depende de la conductividad del tejido, por lo que los tejidos ricos en agua e iones se calientan con más facilidad

Microondas

Se incluyen las radiaciones electromagnéticas de una banda de frecuencias que se extienden desde los 300MHz a los 3000GHZ.

Page 23: Fisioterapia......7.docx

Producción de microondas

MAGNETRON

Cilindro metálico en el que hay dispuestas una serie de cavidades redondas.

El filamento, conectado al polo negativo de una fuente de corriente continua, se pone incandescente y emite electrones, al ser atraídos hacia las oqueadas realizan una trayectoria circular y se movilizan en remolino.

Mediante un cable coaxial se transmite la energía a un director o rediador, constituido por una antena.

Tipos de aplicación

FORMA CIRCULAR: La temperatura máxima se produce en una periferia.

FORMA RECTANGULAR: El calor se produce en el centro.

Tecnica de aplicación

Se requiere un espacio entre 5 a 10cm.

CORRIENTES EXPONENCIALES

Tipos de corrientes Faradicas

Esta modalidad de corriente tiene las siguientes características:

o Forma de onda: espigao Duración de pulso: 1m/seg.o Intervalo: entre pulso y pulso 10m/sego Duración de fase: 20m/sego Frecuencia: 50Hzo Corriente aplicada en trenes de pulso surgentes con una duración de 3.5 seg y un

descanso de 3.5 seg.o Cada tren de pulsos tienen un ascenso de 0.5 seg. Para comodidad del pacienteo La frecuencia resultante de 50Hz produce una cotraccion energética y tolerable

para el paciente

IG-30

También conocida como impulsos galvánicos a 30mseg.

CARACTERISTICAS

o Forma de onda triangular

Page 24: Fisioterapia......7.docx

o Duración de 30mseg. Y tiempo de descanso de 50mseg.o Duración de fase 80mseg.o Frecuencia 12.5Hzo Efecto relajante y analgésico muy importante

DF 100

Es muy similar a la diadinamica, pero a diferencia que la diadinamica tiene una forma de onda sinusoidal

CARACTERISTICAS

o Forma de onda: triangularo Duracion: 10sego Frecuencia: 100Hzo Importante: efecto analgésico

Intensidad sugerida

CASOS AGUDOS

Justo por debajo del humbral de exitacion (incrementar la intensidad hasta observar la minima respuesta motora y disminuirla levemente hasta desaprecer dicha contracción).

CASOS CRONICOS

La intensidad sugerida es a una minima respuesta motora.

EXPONENCIAL

Se aplica p`rincipalmente en lesiones de nervo periférico, debido a la gran densidad de corriente ofrecida por la alta duración del pulso, se obtienen exelentes resultados cuando se requiere establecer la neuroconduccion.

TIPOS DE PULSOS

º50mseg º100mseg

Frecuencia: 20Hz Frecuencia: 10Hz

Duración de fase: 2seg Duración de fase: 2seg.

Descanso: 1950mseg. Descanso: 1900mseg.

Page 25: Fisioterapia......7.docx

º200mseg º500mseg

Frecuencia: 5Hz Frecuencia: 2Hz

Duración de fase: 2seg Duración de fase: 2seg.

Descanso: 1800mseg. Descanso: 1500mseg.

Colocación de electrodos

METODO MONOPOLAR

Uno de los electrodos denominado activo o estimulador se dispone sobre el area activa (punto motor, vientre muscular: punto gatillo). A distancia de esta zona se dispone el otro electrodo, denominado dispersivo, indiferente o de referencia.

METODO BIPOLAR

Ambos electrodos se situan sobre el area activa. Normalmente ambos electrodos son del mismo tamaño.

Indicaciones

o Musculo denervado cuando existe posibilidad de regeneración.o Alteraciones del retorno venoso por el paralisis del musculoo Adherencias y fibrosis de tejido cpolageno intramuscularo Paralisis facialo Neuropatíaso Lesiones nerviosas periféricaso Lumbiosaticaso Atrofia muscular´

Contraindicaciones

o Anestesia, isquemia o lesiones eutanias en la zona de aplicación de los electrodos.o Zona precordial o lateral del cuelloo Marcapasoso Material de osteosíntesiso El abdomen o región lumbar durante el embarazoo Región carotideao Hipertensióno Hipotensióno Proximidad de la vejiga

Page 26: Fisioterapia......7.docx

o Trombosis