Fitoremediación de suelos

11
Fitoremediac ión de suelos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO * UNIDAD ACADÉMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE IMPACTO AMBIENTAL – BIOL. ROSALÍA CORONA. MARIANA DÍAZ DINORIN

description

 

Transcript of Fitoremediación de suelos

Page 1: Fitoremediación de suelos

Fitoremediación de suelos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO * UNIDAD ACADÉMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJEIMPACTO AMBIENTAL – BIOL. ROSALÍA CORONA.

MARIANA DÍAZ DINORIN

Page 2: Fitoremediación de suelos

¿QUÉ ES FITORREMEDIACIÓN?• Es el empleo de plantas para reducir in situ la concentración

y/o la peligrosidad de contaminantes orgánicos e inorgánicos de suelos, sedimentos, aguas y aire, a partir de procesos bioquímicos realizados por las plantas y sus microorganismos asociados que conducen a la reducción, mineralización, degradación, estabilización y/o volatilización de dichos contaminantes.

• Se aprovechan las habilidades naturales de las plantas para extraer, acumular, precipitar, almacenar o degradar compuestos inorgánicos y orgánicos.

• Es un conjunto de técnicas que consisten en el uso de plantas y sus microorganismos asociados para la recuperación ambiental.

• Puede utilizarse sobre sustratos sólidos, líquidos y gaseosos.

1

Page 3: Fitoremediación de suelos

¿CÓMO FUNCIONA?

2

Las plantas pueden utilizar tres estrategias en la remediación:

Degradación (destrucción del contaminante)ExtracciónContención/inmovilización

En definitiva, las mismas estrategias que podemos emplear con otras tecnologías de recuperación que adoptemos

Page 4: Fitoremediación de suelos

¿QUÉ CONTAMINANTES ATACA?

3

Inorgánicos:-Metales pesados (micronutrientes o no): Fe, Cu, Mn, Mo, Zn, Cr, Ni, Cd, Co, Hg, Pb, V, W -Otros elementos tóxicos: As, Se, F ...-Isótopos radiactivos: 238U, 137Cs, 90Sr ...-Nutrientes: N, P

OrgánicosPesticidas

Hidrocarburos y derivados

DisolventesExplosivos

Page 5: Fitoremediación de suelos

¿CÓMO?COMPUESTOS ORGÁNICOS:

Estos compuestos son degradados en la zona, absorbidos y después

- Degradados

- “secuestrados”

- Volatilizados

COMPUESTOS INORGÁNICOS

Estos compuestos no pueden ser degradados, sin embargo pueden ser:

- Estabilizados en el suelo

- Secuestrados en tejidos cosechables

4

Page 6: Fitoremediación de suelos

Atenuación naturalLa forma mas simple de fitorremediación.

Page 7: Fitoremediación de suelos

Los procesos involucrados en la fitorremediación ocurren, en cierta medida, de forma natural en todo lugar con vegetación y contaminado.Todo ecosistema presenta un grado de resiliencia, es decir, que presenta la capacidad de absorber perturbaciones y de regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado

6

Page 8: Fitoremediación de suelos

PLANTAS RECOMENDADAS• CARACTERÍSTICAS

IMPORTANTES:

• De crecimiento rápido

• Elevada producción de biomasa

• Tolerantes a la contaminación

• Resistentes

• Competitivas

• Se recomienda el uso de especies nativas.

• Reproducción de plantas que ya se encuentren creciendo en el lugar contaminado (si es que las hay), pues ya son tolerantes al contaminante.

7

Page 9: Fitoremediación de suelos

COMO FUNCIONA:

8

RAICES:Su función específica es extraer agua y minerales del suelo.Además liberan sustancias que contribuyen a movilizar contaminantes.El efecto físico de ahuecamiento del suelo por las raíces facilita:-la aireación-la circulación de agua-aumenta la actividad microbiana

En su actividad fisiológica los vegetales secretan por sus raíces exudados que contienen azúcares, aminoácidos, nutrientes, etc.

Page 10: Fitoremediación de suelos

¿CÓMO FUNCIONA?

9

FitodegradaciónActúa sobre contaminantes orgánicos y xenobióticos: hidrocarburos, PAH, plaguicidas, tensioactivos, compuestos clorados...Consiste en la transformación química de los contaminantes mediante procesos metabólicos internos o externos . En definitiva, produce una detoxificación, al menos parcialFitoestimulaciónConsiste en la degradación microbiana de contaminantes, activada o mejorada por la presencia de la rizosfera, Se aplica a contaminantes orgánicos

FitovolatilizaciónConsiste en la absorción de contaminantes del suelo o del agua y su liberación a la atmósfera durante la transpiración generalmente en formas volátiles menos tóxicas