fjsdfdfgf

10
,2,2 Terapia de la vivencia y de la Gestalt Junto al psicoanálisis, en la evolución de la concepción propia de Ruth Cohn han desempeñado un papel importante el concepto de terapia de la Gestalt . Aquí y ahora. El terapeuta de la vivencia se interesa, en primer lugar, por formas de comportamiento y sentimientos inmediatos y momentáneos, y en segundo lugar x las relaciones e interpretaciones psicodinámicas: El trata mas del como de las relaciones de un paciente en el seno de su familia su puesto de trabajo y en el grupo que del porque. El terapeuta se define como compañero y se introduce de forma autentica y espontanea en los sucesos de del grupo de anima a los miembros del grupo a persibir la singularidad de su personalidad aquí y ahora, con lo que singularidad no se refiere solo a los aspectos placenteros, sino también a los dolorosos ( p. ej. Miedo, pena, muerte ). Este conocimiento de si mismo constante y radical, del ser humano, con el objetivo de la aceptación de la ambigüedad de la existencia frente a la muerte conduce, mas tarde, a la información del segundo postulado existencial de Ruth Cohn (se tu propio amo). Ademas de la terapia de la vivencia, Ruth Cohn se ha ocupado intensivamente de la terapia de la Gestalt. Se llama asi misma alumna de perls y menciona a Simkins, de quien he aprendido mucho acerca de la terapia de la Gestalt, La terapia de la Gestalt es una foema deterapia de la vivencia, puesto que la afirmación de la realidad del aquí y ahora, la prioridad del como frente al porque y, no en ultimo lugar, la exigencia de una relación yo-tu entre el terapeuta y el cliente son elementos que se recalcan en ambas formas de terapia. Responsabilidad. El concepto de responsabilidad se encuentra por el contrario con mayor intensidad en la terapia de la Gestal, La confrontación de los asuntos no resueltos toma un desarrollo positivo cuando el cliente logra encarar la verdad su dolor, su miedo, sus celos, y su ira es decir su aceptar la responsabilidad de lo que es, sea lo que sea, L a renuncia a a evitar y la completa aceptación de la realidad posibilitan disiciones con responsabilidad frente a si mismo y frente a otros. La realidad es autoridad, ella nos obliega a tomar posición.

description

este te ayudara muicho para que sepas que es la actyividasd psiquica

Transcript of fjsdfdfgf

,2,2 Terapia de la vivencia y de la GestaltJunto al psicoanlisis, en la evolucin de la concepcin propia de Ruth Cohn han desempeado un papel importante el concepto de terapia de la Gestalt .Aqu y ahora. El terapeuta de la vivencia se interesa, en primer lugar, por formas de comportamiento y sentimientos inmediatos y momentneos, y en segundo lugar x las relaciones e interpretaciones psicodinmicas: El trata mas del como de las relaciones de un paciente en el seno de su familia su puesto de trabajo y en el grupo que del porque. El terapeuta se define como compaero y se introduce de forma autentica y espontanea en los sucesos de del grupo de anima a los miembros del grupo a persibir la singularidad de su personalidad aqu y ahora, con lo que singularidad no se refiere solo a los aspectos placenteros, sino tambin a los dolorosos ( p. ej. Miedo, pena, muerte ). Este conocimiento de si mismo constante y radical, del ser humano, con el objetivo de la aceptacin de la ambigedad de la existencia frente a la muerte conduce, mas tarde, a la informacin del segundo postulado existencial de Ruth Cohn (se tu propio amo).Ademas de la terapia de la vivencia, Ruth Cohn se ha ocupado intensivamente de la terapia de la Gestalt. Se llama asi misma alumna de perls y menciona a Simkins, de quien he aprendido mucho acerca de la terapia de la Gestalt, La terapia de la Gestalt es una foema deterapia de la vivencia, puesto que la afirmacin de la realidad del aqu y ahora, la prioridad del como frente al porque y, no en ultimo lugar, la exigencia de una relacin yo-tu entre el terapeuta y el cliente son elementos que se recalcan en ambas formas de terapia.Responsabilidad. El concepto de responsabilidad se encuentra por el contrario con mayor intensidad en la terapia de la Gestal, La confrontacin de los asuntos no resueltos toma un desarrollo positivo cuando el cliente logra encarar la verdad su dolor, su miedo, sus celos, y su ira es decir su aceptar la responsabilidad de lo que es, sea lo que sea, L a renuncia a a evitar y la completa aceptacin de la realidad posibilitan disiciones con responsabilidad frente a si mismo y frente a otros. La realidad es autoridad, ella nos obliega a tomar posicin.Ruth Cohn coincide con Perls en que la responsabilidad frente a otros seres humanos tienen un carcter constructivo solo cuando va acompaado de una responsabilidad constante a si mismo, o viceversa: La responsabilidad de uno frente a si mismo en una forma de la responsabilidad frente a mi entorno.Ruth Cohn trata en este contexto de la oracin de la Gestalt de Perl. D uda de que Perl haya dicho realmente la ultima frase no hay nada que hacer pues el empleo del del impersonal hay se entraga la responsabilidad al entorno, lo que contradice el concepto existencialista Gestaltde la responsabilidad.La versin a Ruth Cohn de la oracin de la Gestalt esta contenido tambin una preocupacin que esta, para Ruth Cohn, vinculada con la tendencia estadounidense del ucupate del tuyo. Si bien esta postura es por un lado muy fascinante, pues abre al ser humano un mundo de posibilidad iliimitada, persistente por otro lado el peligro de la superficialidad y la indiferencia frente a la historia, el conocimiento, la cualificacin y la formacin se expande la supersticin de que la sensitividad y la intuacion puede puede ocupar el puesto de la capacidad aprendida. Ella ve en esto el pndulo bate hacia el otro lado: en las generaciones anteriores no se consideraban importantes o se minusvaloraba en parte los sentimientos, la sensitividad y la intuicin, por el contrario se consideraba y respetaban en gran medida el pensamiento y el conocimeinto, el menosprecio del conocimiento y del pensamiento son importantes. El conocimiento sin la consideracin por las personas construye cmaras de gas y fabricas de napalm. La humanidad sin conocimiento no puede cocer pan, construie cosas. Hospitales y colegios ni pueden curar huesos o almas rotas.7.3 DE LA TERAPIA A LA PEDAGOGIA, DEL INDIVIDUO AL GRUPO: EL CONCEPTO TERAPEUTICO-PEDAGOGICO DE LA INTERACCION CENTRADA EN LOS TEMAS (ICT)Su intenciva polmica con el psicoanlisis y el inters de Ruth Cohn por las terapias de vivencia y dela Gestalt no condugeron a que ya no considerarse mas como psicoanlisis sino a que desarrollarse una comprencion personal del psicoanlisis que llevo desde una practica jerarquica y causalista a las proximidades de las corrientes humansticas.Su inters principal se centraba en la cuestin: como pueden ser tiles los conocimientos obtenidos del divn a mas personas que a los relativamente pocos pacientes que acuden a la terapia psicoanaltica individual?. Ademas de ello se produjo animada por el concepto total de la reeducacin corporal de Elsa Gindler, asi como sus cuasas de su propia experiencia como profesora de la Bank- Street- School for Early Education de Nueva York en 1968 el desoe de encontrar mtodos para mas alla de los pacientes hacer llegar a crculos mas amplios y en especial al mundo de la educacin lo que hemos aprendido acerca del hombre en la terapia de grupo.7.3.1Los postulados existenciales de la existencia.La interaccion centradas en los temas es una condicin para dirigirse a si mismo y dirigir grupos. Se trata de intentar la aplicacin., en forma de dinmica psicolgica, de principos filosooficos de una postura fundamental humansticaL a expresin de la postura fundamental filosfica son los postulados existensiales de la existencia como los denomina Ruth Cohn1. Se tu propio amo.2. Las perturbaciones tienen preferencias.El primer postuladoesta para dos cosas: por in lado, para la responsabilidad ante mi mismo y frente a mi mundo individual.Ten en cuenta los obstculos en tu camino, los tuyos y los dems. Las perturbaciones tienen preferencia Generamente se entiende por perturbaciones fosmas de comportamiento o sucesos que son incomodos y molestos y que sobre la base de este carcter mas bien negativo se definen o en realidad superflujo Ruth Cohn tiene aqu una concepcin completamente distinta de las perturbaciones inducidads por sus experiencias con el taller de contratransferencia defiende la concepcin de que el aburrimiento la falta de concentracin, la falta de atencin, afirma Ruth Cohn no pide permiso esta ah y hay que reconocer esta realidad de la forma como es aqu y ahora incluyendo la posibilidad y responsabilidad de cambiarla. Ruth Cohn afirma en este contexto que es un error del psicoanlisis pensar que el conflicto puede resolver mejor mediante el reforzamiento consciente de la transferencia lo que ha convencido aqu es el concepto que comparten todos los psicoanlisis y los terapeutas de la vivencia y de la Gestalt asi como los del psicograma: la confrontacin inmediata y directa y la elaboracin del sntoma de transferencia ( en lugar de su aumento y posterior elaboracin) esta en el centro. Cohn decidio que este concepto es tcnicamente mas superior y humanamente mas simptico que el del psicoanlisis.

Biografa Erich FrommErich Fromm (1900-1980) fue un destacado psiclogo social, psicoanalista, filsofo y humanista alemn. De padres judos, particip activamente en la primera fase de las investigaciones interdisciplinarias de la escuela de Frankfurt, y hacia fines de los aos 40 renunci a dicha sociedad, debido, principalmente, a diferencia de ideales. Fue uno de los principales innovadores de la teora y prctica psicoanaltica a mediados del siglo XX.Tan slo tena 14 aos cuando estall la I Guerra Mundial, quedando realmente impresionado por la naturaleza de la conducta humana, siendo incapaz de comprender un acto tan irracional. Durante su etapa escolar, Fromm estudiara con gran inters a Freud y Marx, encontrando en ste primero una forma de comprender la personalidad humana y las influencias sociopolticas expuestas por Karl Marx.Comenz estudios de derecho, pero se desplaz a la Universidad de Heidelberg en 1919 para estudiar sociologa bajo la direccin de Alfred Weber, y filosofa en 1922. Se especializ en psicoanlisis en la Universidad de Munich y en el Instituto Psicoanaltico de Berln, que fuera fundado por Freud. Estudi la doctrina freudiana, y en 1929 comenz su carrera como psicoanalista en Berln, abandonando el judasmo casi por entero y estudiando las teoras de Marx. Fromm enseen la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, donde fund la Seccin Psicoanaltica de la escuela de medicina. Sera profesor en las universidades de Columbia, Michigan, New York y Yale, en el Bemmington College de Vermont y en el Instituto Americano de Psicoanlisis. En 1949 se traslada a Cuernavaca (Mxico), de cuya universidad sera profesor.Durante los aos '40 Fromm desarroll una importante labor editorial publicando varios libros, luego considerados clsicos sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contempornea y desvindose marcadamente de la teora original freudiana. Libros tales como "El miedo a la libertad (1941), "La sociedad sana" (1955), El corazn del hombre, tica y psicoanlisis, y "El arte de amar" (1956), entre otros, fueron dando prestigio y solidez a su carrera.En 1962 fue nombrado profesor de la Universidad de Nueva York. Recorri muchos pases dictando cursos. En 1980 falleci en Murallo (Suiza) el que se consideraba uno de los lderes y principales exponentes del movimiento psicoanaltico del siglo XX.Por entonces fue desarrollando una teora poltica acorde con sus ideas anteriores, que llam "socialismo humanista comunitario", cuya finalidad apuntara a devolver al ser humano aquellas capacidades que no puede desplegar por causa de la enajenacin a que est sometido.

Interaccin centrada en los temas -AutorrealizacionEl Concepto De Interaccin Centrada En Los Temas (ICT) En

Ruth Cohn

La autorrealizacin enCharlotte Bhler ( 1893- 1974)Concepto de Autorrealizacin enAbraham MaslowAutorrealizacion -

Carl Ransom RogersSostiene que entre las personas autorealizadasexiste algn tipo de orientacin hacia una metaa lo largo de la vida.

El estudio de la autorrealizacin de Maslow se basa en el fundamento de la teora de la necesidad, la motivacin o los valores.

Corriente: Psicoanlisis

(27 de agosto 1912 en Berln,d 30. enero de 2010 enDsseldorf)

LA. I.C.T.Metodologa GrupalREGLAS AUXILIARES ICT(Ruth Cohn)

REGLAS AUXILIARES ICT(Ruth Cohn)

S tu propio dirigente (gua o amo).Las perturbaciones (formas de comportamiento o sucesos que son incmodos) tienen preferencia,Observa las seales de tu esfera corporalNo hables con el pronombre impersonal se o con nosotros sino con yo.Si haces una pregunta, explica por qu preguntas y qu significa la pregunta para ti.

S reservado con generalidades

(8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois,Estados Unidos - 4 de febrero de 1987,San Diego, California, Estados Unidos.corriente: humanistaAutorrealizacionbuscar una buena forma de relacionarnos con el mundo.Tendencia a la Autorrealizacionla tendencia a la autorrealizacion es el nicoconcepto humano bsicocomenzar a aceptar a los otrosaceptar la propia complejidadauto-orientarsedejar de satisfacer expectativas impuestas.dejar de utilizas mascaraspautas hacia la autorrealizaciondejar de sentir los deberadejar de esforzarse por agrandarle a los dems.comenzar hacer un procesocomenzar a abrirse a la experienciacomenzar a confiar en si mismoCorriente: Psicologa Humanista(psicloga del desarrollo)

(ne Malachowski, diciembre 20,1893 hasta 02 Marzo , 1974)

Existen cinco fases en el logro de una meta personal:Adolescencia y edad adulta temprana (de 15 a 25 aos).La autodeterminacin de las metas se produce de modo preliminar y experimental.

Juventud y edad adulta media (de 25 a 45-50 aos).Las personas adoptan metas ms especficas y definidas.

Edad adulta (de 45 a 65 aos).Se produce aqu una autoevaluacin y el sujeto valora hasta que punto se ha acercado al cumplimiento de sus metas.

Vejez (despus de los 65-70 aos).Periodo de plenitud si el individuo ha tenido xito en lo que se ha propuesto.

Niez (hasta los 15 aos).El individuo an no ha determinado metas de vida, piensa en forma vaga acerca del futuro.

Corriente : psicologa Humanista

(Brooklyn,Nueva York,1 de abrilde1908-8 de juniode1970Palo Alto,California)

Las necesidades bsicas que aparecen en la base de la pirmide son escalones hacia la autorealizacin.

Parece como si la autorrealizacin fuera un valor aislado ltimo para la humanidad, un objetivo lejano hacia el que tienden todos los hombres.

Este ltimo nivel es algo diferente y Maslow utiliz varios trminos para denominarlo: motivacin de crecimiento, necesidad de ser y autorrealizacin.Son las necesidades ms elevadas, sehallan en la cima de la jerarqua, y atravs de su satisfaccin, se encuentraun sentido a la vida medianteel desarrollo potencial de una actividad.Se llega a sta cuando todos losniveles anteriores han sidoalcanzados y completados,al menos, hasta cierto punto.Metanecesidas O necesidades de Crecimiento

NecesidadesBsicas oDe deficiencia

Momentos en el proceso de la vida en los queel ser humano es completamente el mismo.satisfaccin personal y el establecer relaciones muyestrechas con los dems.siempre estamos en camino de convertirnos en otracosa diferente.Tendencia a la AutorrealizacionBhler:Es una meta vital que da sentido.

Maslow:Es miembro superior de una jerarqua de necesidades.

Goldstein y Perls:Una tendencia que reside en el interior de los organismos.

Rogers:

Momentos en el proceso de la vida en los que el ser humano es completamente el mismo.

Cohn:Momentos cuando el ser humano logra equilibrar sus necesidades y las de su entorno.www.laAutorrealizacion.comcada persona vive y construye su propiapersonalidad a partir de ciertos objetivos;y el objetivo mas alto seria serfelizyautorrealizarse.kierkegaard:el nico modo deauorrealizarse y ser feliz es aceptarsea si mismo y llegar a ser quiense es sin mascaras.los aspectos especficos del crecimiento humano varan de persona a personaAutorrealizacionCorriente: Psicologa de la Gestalt

Psiquiatra y neuropsiclogo estaunidense de origen alemn.

Cre la teora del organismo:

"El organismo funciona como un todo y la enfermedad lo modifica en su totalidad."

Rosal, Gimeno-Bayn .(2001). Cuestiones de Psicologa y Psicoterapias Humanistas.Barcelona: Instituto Erich Fromm de Psicologa Humanista.

Velsquez , L.(2001). Terapia Gestltica De Friedrich Solomon Perls FundamentacinFenomenolgica Existencial. Psicologa desde el Caribe, nm. 7, enero-julio, 2001, pp.130-137, Universidad del Norte Colombia

11 Ejemplos de reglas de conversacin de la Interaccin Centrada en Temas[http://www.sekis-berlin.de/11-Ejemplos-de-reglas-de-conve.648.0.html]