fleje

2
El fleje (en inglés chusping) es una cinta, originariamente metálica, utilizada para asegurar o fijar el embalaje de diversos productos, mayoritariamente productos pesados. La principal caracterstica de esta cinta es su resistencia a la tracci!n. En algunos pases de "ispanoamérica, como #é$ico, el fleje se conoce por %zuncho&, aun'ue el uso de este término no sea universal.  rc!n de madera, utilizado como embalaje, con cuatro flejes metálicos. ara cerrar el fleje metálico en una operaci!n de empa'uetado se utiliza un sello galvanizado para fleje. ara obtener la resistencia a tracci!n re'uerida se utiliza un acero *+* 'ue puede ser procesado por un molino de rolado en fro para llevarlo al espesor re'uerido. En este proceso se obtiene la dureza, las caractersticas fsicas de alargamiento y tracci!n re'ueridas por la norma  -# /01203+ para el fleje. /espués de los procesos de corte y matado (%matar& 4 redondear l as es'uinas) se realiza el acabado 'ue puede ser pintado, galvanizado o pavonado. /urante el siglo 55, con la evoluci!n en el tratamiento industrial de plásticos (polipropileno y poliéster ) el uso del fleje metálico se ha ido trasladando paulatinamente al fleje de plástico, sobre todo en aplicaciones de embalaje. El motivo principal de esta migraci!n fue la seguridad en el trabajo (el fleje metálico puede provocar cortes), los costes del propio producto (el fleje plástico es más econ!mico) y la comodidad del usuario. ara cerrar el fleje plástico en una operaci!n de empa'uetado se utiliza un termosellado para fleje. Las dimensiones más habituales son 6, *, *0, *7 y *1 mm, 'ue es la 8traducci!n8 a las medidas en pulgadas.

description

fleje

Transcript of fleje

Page 1: fleje

7/17/2019 fleje

http://slidepdf.com/reader/full/fleje 1/2

El fleje (en inglés chusping) es una cinta, originariamente metálica, utilizada para asegurar 

o fijar el embalaje de diversos productos, mayoritariamente productos pesados. La

principal caracterstica de esta cinta es su resistencia a la tracci!n. En algunos pases

de "ispanoamérica, como #é$ico, el fleje se conoce por %zuncho&, aun'ue el uso de este

término no sea universal.

 rc!n de madera, utilizado como embalaje, con cuatro flejes metálicos.

ara cerrar el fleje metálico en una operaci!n de empa'uetado se utiliza

un sello galvanizado para fleje.

ara obtener la resistencia a tracci!n re'uerida se utiliza un acero *+* 'ue puede ser

procesado por un molino de rolado en fro para llevarlo al espesor re'uerido. En este

proceso se obtiene la dureza, las caractersticas fsicas de alargamiento y tracci!n

re'ueridas por la norma  -# /01203+ para el fleje.

/espués de los procesos de corte y matado (%matar& 4 redondear las es'uinas) se realizael acabado 'ue puede ser pintado, galvanizado o pavonado.

/urante el siglo 55, con la evoluci!n en el tratamiento industrial

de plásticos (polipropileno y poliéster ) el uso del fleje metálico se ha ido trasladando

paulatinamente al fleje de plástico, sobre todo en aplicaciones de embalaje. El motivo

principal de esta migraci!n fue la seguridad en el trabajo (el fleje metálico puede provocar

cortes), los costes del propio producto (el fleje plástico es más econ!mico) y la comodidad

del usuario.

ara cerrar el fleje plástico en una operaci!n de empa'uetado se utiliza un termoselladopara fleje.

Las dimensiones más habituales son 6, *, *0, *7 y *1 mm, 'ue es la 8traducci!n8 a las

medidas en pulgadas.

Page 2: fleje

7/17/2019 fleje

http://slidepdf.com/reader/full/fleje 2/2

9lejes metálicos sujetando las duelas de las barricas de vino.

E$isten varias medidas y presentaciones del fleje metálico. El fleje se presenta en oscilada

para las dimensiones de 0:68, *:8, 0:;8 y 2:68 y en cinta para los flejes de * *:;8 y 8.