Flujograma del conflicto

1
(2) ¿Quién es el autor principal de los conflictos? EL SER HUMANO (7) QUÉ HACER Reflexionar Buscar y proponer alternativas de solución Estar abierto al Diálogo Buscar acuerdos Aceptar el error Optar por una mediación Mantenerse al margen (dejar pasar) Recurrir a la justicia (1) CONFLICTO Conducta competitiva entre 2 o más personas o grupos de personas (6) POR QUÉ SOMOS PROMOTORES DE CONFLICTOS Por pérdida de Valores Por hábito Por simple deseo Por poder Por dinero Por forma de ver la vida Por no saber vivir en comunidad Por no saber escuchar Por querer siempre ganar Por no saber perder Por ser inflexible ante situaciones Por intolerancia Por envidia Por política Por religión Por raza Por actividades deportivas Por resentimientos Por mala información Por falta de información Por chismes Por infidelidades Por problemas psicológicos Por problemas laborales Por problemas económicos Por problemas de alcohol y drogas Por problemas sentimentales Por falta de autoridad Por asociable Por venganza Por sexo (5) ¿CON QUIÉNES HAY CONFLICTOS? Con Amigos Con Vecinos Con Desconocidos Con Compañeros de trabajo Padres con hijos y viceversa Con familiares Con autoridades Entre esposos Con animales Con el Medio Ambiente (4) CLASES DE CONFLICTOS Personales Laborales Conyugales Familiares Políticos Religiosos Filosóficos Económicos Étnicos (3) FASES DEL CONFLICTO Roces Choques Crisis (8) CONSECUENCIAS Violencia verbal Violencia física Traumas Destrucción y desolación Enemistades Pérdidas económicas Pérdidas sociales Pánico Zozobra Desconfianza Temor Problemas con la justicia Represión Movilización de aliados Se aprende de los errores Privación de la libertad FLUJOGRAMA DEL CONFLICTO El conflicto es parte de nuestra convivencia social LO MEJOR ES EVITARLO Aspectos positivos y negativos del conflicto POSTIVO: Puede dejar enseñanzas y hacer cambiar a las personas NEGATIVO: Puede llegar a causar daño Elaboró: Esp. JAVIER NUMA NUMA Administrador de Empresas

Transcript of Flujograma del conflicto

Page 1: Flujograma del conflicto

(2) ¿Quién es el autor principal

de los conflictos?

EL SER HUMANO

(7) QUÉ HACER

Reflexionar Buscar y proponer

alternativas de solución Estar abierto al Diálogo Buscar acuerdos Aceptar el error Optar por una mediación Mantenerse al margen

(dejar pasar) Recurrir a la justicia

(1) CONFLICTO

Conducta competitiva entre 2 o más personas o

grupos de personas

(6) POR QUÉ SOMOS PROMOTORES

DE CONFLICTOS

Por pérdida de Valores Por hábito Por simple deseo Por poder Por dinero Por forma de ver la vida Por no saber vivir en

comunidad Por no saber escuchar Por querer siempre ganar Por no saber perder Por ser inflexible ante

situaciones Por intolerancia Por envidia Por política Por religión Por raza Por actividades deportivas Por resentimientos Por mala información Por falta de información Por chismes Por infidelidades Por problemas psicológicos Por problemas laborales Por problemas económicos Por problemas de alcohol y

drogas Por problemas sentimentales Por falta de autoridad Por asociable Por venganza Por sexo

(5) ¿CON QUIÉNES HAY

CONFLICTOS?

Con Amigos Con Vecinos Con Desconocidos Con Compañeros de trabajo Padres con hijos y viceversa Con familiares Con autoridades Entre esposos Con animales Con el Medio Ambiente

(4) CLASES DE CONFLICTOS

Personales Laborales Conyugales Familiares Políticos Religiosos Filosóficos Económicos Étnicos

(3) FASES DEL CONFLICTO

Roces Choques Crisis

(8) CONSECUENCIAS

Violencia verbal Violencia física Traumas Destrucción y

desolación Enemistades Pérdidas económicas Pérdidas sociales Pánico Zozobra Desconfianza Temor Problemas con la

justicia Represión Movilización de

aliados Se aprende de los

errores Privación de la

libertad

FLUJOGRAMA DEL

CONFLICTO

El conflicto es parte de nuestra convivencia social

LO MEJOR ES EVITARLO

Aspectos positivos y negativos del conflicto

POSTIVO: Puede dejar enseñanzas y hacer cambiar a las personas

NEGATIVO: Puede llegar a causar daño

Elaboró: Esp. JAVIER NUMA NUMA

Administrador de Empresas