Folleto Argentina

4
Generaciones Interactivas en Iberoamérica Ocio interactivo en la familia del siglo XXI www.telefonica.com.ar/fundacion www. educared.org.ar/tecnologia/generacion-i Con la colaboración de:

description

FOLLETO

Transcript of Folleto Argentina

  • Generaciones Interactivas en IberoamricaOcio interactivoen la familia del siglo XXI

    www.telefonica.com.ar/fundacionwww. educared.org.ar/tecnologia/generacion-i

    Con la colaboracin de:

  • Ocio interactivoen la familia del siglo XXI

    Computadoras e Internet

    Telfonos celulares

    Videojuegos

    Televisin

    Conozca el medioSea el primer navegante: acceda a Internet y descubra todas sus posibilidades.

    Ms vale prevenirAdvirtales sobre las trampas ms comunes en Internet como si se tratase de la vida real:no deben dar datos personales o familiares, responder a mensajes de origen desconocido,concertar citas con personas que slo han conocido en Internet, etc.

    Utilice ayudas tecnolgicasUse herramientas tcnicas para asegurar la mejor calidad posible de los contenidos a losque acceden, las aplicaciones que usan y el tiempo que dedican (filtros de contenidos,bloqueo de aplicaciones, software de control temporal).

    Internet es un medio, no un finNo tiene ningn sentido conectarse sin saber para qu: inclqueles expresar qu deseanhacer antes de conectarse: buscar informacin para clase, jugar, visitar una pgina web...

    ACTIVIDAD: Uso conjuntoNavegue con sus hijos y descbrales sus muchas utilidades involcreles en la seleccin decontenidos, por ejemplo, buscando informacin sobre un viaje que vayan a realizar en familia.

    Piensen juntos la necesidad del celularSi la respuesta es afirmativa, piense si lo necesita a todas horas o slo en ocasiones. Busqueun tipo de telfono que sea suficiente para cubrir esas necesidades. Haga con su hijo unalista de las situaciones en las que s sera conveniente que el menor dispusiera del celular.

    Controle el gasto y hgale responsableOpte por un sistema de pago que permita controlar el gasto y las llamadas realizadas.Fomenta el binomio responsabilidad-privilegio donde el nio pueda hacerse cargo del gasto.

    Muestre otras formas de comunicacinEnsee al menor que existen otros medios de comunicacin entre personas cuando no seda en persona: correo electrnico, telfono fijo, postales y cartas.

    Cree una cultura del uso del celularEn ello, como siempre en educacin, los padres deben ir por delante, dando ejemplo, pautasy criterios: cuando y dnde apagar el celular, cundo y cmo se responde a las llamadas...

    ACTIVIDAD: Cree un parking de celularesPiense un espacio en la casa donde colocar los celulares de toda las personas del hogarcuando lleguen a casa y disfruten del tiempo en familia sin interrupciones.

    Controle el tiempo y el momento de uso del videojuegoNo es posible hablar de un tiempo razonable, pues depende de la madurez del nio, del tipode juego, la compaa, etc. Pero se debe tener en cuenta que el momento en el que se juegano debe reemplazar actividades como hacer los deberes, estar con la familia, deportes, etc.

    Conozca el contenido del videojuegoInfrmese de la valoracin de los fabricantes segn los cdigos legales de cada pas y huyade los juegos piratas que no tienen referencias sobre su temtica o edad recomendada.Recuerde que en Internet tambin pueden jugar a videojuegos y relacionarse con desconocidos.

    Detecte situaciones de riesgoTiene cambios bruscos de humor enfadndose en exceso cuando pierde o cuando se lepriva de jugar? Su rendimiento escolar ha bajado? Juega de forma compulsiva?Sin alarmarse y solo si hay sospechas, puede buscar la ayuda experta (educador, psiquiatra).

    ACTIVIDAD: Fomente otras actividades de ocioOfrezca al nio y/o adolescente un abanico amplio de actividades alternativas, para realizaren familia o en sus momentos en solitario, donde el videojuego sea una opcin de ocio msdentro de una amplia gama. As, no ocurrir que el nio recurra al videojuego como formade entretenimiento, porque no tiene otra cosa que hacer.

    Conozca sus gustosIntersese por los programas que ms le gustan y compruebe que los hechos, valores yactitudes que reflejan son adecuados para su edad y estn en consonancia con los valoresy actitudes que usted desea transmitirle.

    Haga de la televisin una actividad compartida en familiaEs una oportunidad nica para reforzar los vnculos familiares, debatir, transmitir valores...

    Ponga la televisin en su lugar y en su momentoEstablezca normas de uso, tanto en contenidos como en cantidad. Defina el tipo de programasque pueden ver y limite el tiempo de visionado. Es recomendable apagar la televisin durantelas comidas y mientras sus hijos hacen las tareas del colegio. Evitar distracciones, favorecerlos vnculos familiares, transmitir mejores hbitos alimenticios y aumentar el contacto consus hijos.

    ACTIVIDAD: Confeccione un men televisivo semanalRenanse frente a la programacin de televisin. Seleccionen los programas adecuadaspara que los nios vean la televisin y fijar con diferentes colores los contenidos y canalespreferidos de cada miembro de la familia. As, todos sabrn qu ver y en cada momento.

    Consejos generales

    Aprender para ensearAsuma la responsabilidad de conocer qu hacen sus hijos con las nuevas tecnologas. Paraello utilcelas antes de ofrecrselas y as obtendr recursos e informacin til para hacer quesus hijos hagan un uso satisfactorio de Internet, del celular, de la televisin...

    Los adultos son la referenciaLa mejor enseanza es la que se da con el ejemplo. Sea consciente que los nios yadolescentes tienden a imitar lo que ven por lo que las normas de uso que se propongandentro del hogar deben ser aceptadas por todos (tiempo de ver la televisin, momento deapagar el celular, servicios usados en Internet...)

    Cada cosa en su sitioColocara un microondas en la habitacin de su hijo?Las pantallas deben permanecer en lugares comunes de la casa en tanto que son propiedadde la familia y para un uso compartido. Esto evitar un excesivo uso en solitario, una malaeleccin de los contenidos, distracciones innecesarias, falta de sueo...

    ACTIVIDAD: Decida con sus hijosOfrezca la posibilidad de debatir en familia las decisiones sobre la tecnologa. Reforzar losvnculos familiares, la aceptacin de las normas, la educacin en valores...

  • Ocio interactivoen la familia del siglo XXI

    XComputadoras e Internet

    Telfonos celulares

    Videojuegos

    Televisin

    Conozca el medioSea el primer navegante: acceda a Internet y descubra todas sus posibilidades.

    Ms vale prevenirAdvirtales sobre las trampas ms comunes en Internet como si se tratase de la vida real:no deben dar datos personales o familiares, responder a mensajes de origen desconocido,concertar citas con personas que slo han conocido en Internet, etc.

    Utilice ayudas tecnolgicasUse herramientas tcnicas para asegurar la mejor calidad posible de los contenidos a losque acceden, las aplicaciones que usan y el tiempo que dedican (filtros de contenidos,bloqueo de aplicaciones, software de control temporal).

    Internet es un medio, no un finNo tiene ningn sentido conectarse sin saber para qu: inclqueles expresar qu deseanhacer antes de conectarse: buscar informacin para clase, jugar, visitar una pgina web...

    ACTIVIDAD: Uso conjuntoNavegue con sus hijos y descbrales sus muchas utilidades involcreles en la seleccin decontenidos, por ejemplo, buscando informacin sobre un viaje que vayan a realizar en familia.

    Piensen juntos la necesidad del celularSi la respuesta es afirmativa, piense si lo necesita a todas horas o slo en ocasiones. Busqueun tipo de telfono que sea suficiente para cubrir esas necesidades. Haga con su hijo unalista de las situaciones en las que s sera conveniente que el menor dispusiera del celular.

    Controle el gasto y hgale responsableOpte por un sistema de pago que permita controlar el gasto y las llamadas realizadas.Fomenta el binomio responsabilidad-privilegio donde el nio pueda hacerse cargo del gasto.

    Muestre otras formas de comunicacinEnsee al menor que existen otros medios de comunicacin entre personas cuando no seda en persona: correo electrnico, telfono fijo, postales y cartas.

    Cree una cultura del uso del celularEn ello, como siempre en educacin, los padres deben ir por delante, dando ejemplo, pautasy criterios: cuando y dnde apagar el celular, cundo y cmo se responde a las llamadas...

    ACTIVIDAD: Cree un parking de celularesPiense un espacio en la casa donde colocar los celulares de toda las personas del hogarcuando lleguen a casa y disfruten del tiempo en familia sin interrupciones.

    Controle el tiempo y el momento de uso del videojuegoNo es posible hablar de un tiempo razonable, pues depende de la madurez del nio, del tipode juego, la compaa, etc. Pero se debe tener en cuenta que el momento en el que se juegano debe reemplazar actividades como hacer los deberes, estar con la familia, deportes, etc.

    Conozca el contenido del videojuegoInfrmese de la valoracin de los fabricantes segn los cdigos legales de cada pas y huyade los juegos piratas que no tienen referencias sobre su temtica o edad recomendada.Recuerde que en Internet tambin pueden jugar a videojuegos y relacionarse con desconocidos.

    Detecte situaciones de riesgoTiene cambios bruscos de humor enfadndose en exceso cuando pierde o cuando se lepriva de jugar? Su rendimiento escolar ha bajado? Juega de forma compulsiva?Sin alarmarse y solo si hay sospechas, puede buscar la ayuda experta (educador, psiquiatra).

    ACTIVIDAD: Fomente otras actividades de ocioOfrezca al nio y/o adolescente un abanico amplio de actividades alternativas, para realizaren familia o en sus momentos en solitario, donde el videojuego sea una opcin de ocio msdentro de una amplia gama. As, no ocurrir que el nio recurra al videojuego como formade entretenimiento, porque no tiene otra cosa que hacer.

    Conozca sus gustosIntersese por los programas que ms le gustan y compruebe que los hechos, valores yactitudes que reflejan son adecuados para su edad y estn en consonancia con los valoresy actitudes que usted desea transmitirle.

    Haga de la televisin una actividad compartida en familiaEs una oportunidad nica para reforzar los vnculos familiares, debatir, transmitir valores...

    Ponga la televisin en su lugar y en su momentoEstablezca normas de uso, tanto en contenidos como en cantidad. Defina el tipo de programasque pueden ver y limite el tiempo de visionado. Es recomendable apagar la televisin durantelas comidas y mientras sus hijos hacen las tareas del colegio. Evitar distracciones, favorecerlos vnculos familiares, transmitir mejores hbitos alimenticios y aumentar el contacto consus hijos.

    ACTIVIDAD: Confeccione un men televisivo semanalRenanse frente a la programacin de televisin. Seleccionen los programas adecuadaspara que los nios vean la televisin y fijar con diferentes colores los contenidos y canalespreferidos de cada miembro de la familia. As, todos sabrn qu ver y en cada momento.

    Consejos generales

    Aprender para ensearAsuma la responsabilidad de conocer qu hacen sus hijos con las nuevas tecnologas. Paraello utilcelas antes de ofrecrselas y as obtendr recursos e informacin til para hacer quesus hijos hagan un uso satisfactorio de Internet, del celular, de la televisin...

    Los adultos son la referenciaLa mejor enseanza es la que se da con el ejemplo. Sea consciente que los nios yadolescentes tienden a imitar lo que ven por lo que las normas de uso que se propongandentro del hogar deben ser aceptadas por todos (tiempo de ver la televisin, momento deapagar el celular, servicios usados en Internet...)

    Cada cosa en su sitioColocara un microondas en la habitacin de su hijo?Las pantallas deben permanecer en lugares comunes de la casa en tanto que son propiedadde la familia y para un uso compartido. Esto evitar un excesivo uso en solitario, una malaeleccin de los contenidos, distracciones innecesarias, falta de sueo...

    ACTIVIDAD: Decida con sus hijosOfrezca la posibilidad de debatir en familia las decisiones sobre la tecnologa. Reforzar losvnculos familiares, la aceptacin de las normas, la educacin en valores...

  • www.telefonica.com.ar/fundacionwww. educared.org.ar/tecnologia/generacion-i

    Consejos generales

    Aprender para ensearAsuma la responsabilidad de conocer qu hacen sus hijos con las nuevas tecnologas. Paraello utilcelas antes de ofrecrselas y as obtendr recursos e informacin til para hacer quesus hijos hagan un uso satisfactorio de Internet, del celular, de la televisin...

    Los adultos son la referenciaLa mejor enseanza es la que se da con el ejemplo. Sea consciente que los nios yadolescentes tienden a imitar lo que ven por lo que las normas de uso que se propongandentro del hogar deben ser aceptadas por todos (tiempo de ver la televisin, momento deapagar el celular, servicios usados en Internet...)

    Cada cosa en su sitioColocara un microondas en la habitacin de su hijo?Las pantallas deben permanecer en lugares comunes de la casa en tanto que son propiedadde la familia y para un uso compartido. Esto evitar un excesivo uso en solitario, una malaeleccin de los contenidos, distracciones innecesarias, falta de sueo...

    ACTIVIDAD: Decida con sus hijosOfrezca la posibilidad de debatir en familia las decisiones sobre la tecnologa. Reforzar losvnculos familiares, la aceptacin de las normas, la educacin en valores...