FOLLETO HISTORIA YULIANO

download FOLLETO HISTORIA YULIANO

of 63

Transcript of FOLLETO HISTORIA YULIANO

Academia Pre-Universitaria BARDET ILOS INCAS 1. ANTECEDENTES (LOS QUECHUAS)

Historia

La historia de los Incas se inici en el perodo Intermedio Tardo a finales del siglo XII, por entonces era un simple curacazgo y luego se transform, en el siglo XV, en el poderoso Imperio del Tahuantinsuyo, el cual finalmente cay en poder de los espaoles en 1532. 2. EVOLUCION HISTORICA DE LOS INCAS

La evolucin de los Incas comprende cuatro perodos, en estos cuatro perodos gobernaron trece Incas, los cuales pertenecen a dos dinastas: _ Dinasta de los Hurin Cuzco o Bajo Cuzco, comprenden: Manco Cpac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cpac y Cpac Yupanqui. _ Dinasta de los Hanan Cuzco o Alto Cuzco, comprenden: Inca Roca, Yahuar Huaca, Wiracocha, Pachacutec, Tupac Inca Yupanqui, Huayna Cpac, Huascar y Atahualpa. a) Perodo Legendario o de los Comienzos Empez a fines del siglo XII, por entonces los Incas, solo constituan una tribu cuya historia se pierde en la leyenda. A este perodo pertenecen los dos primeros Incas o Curacas: 1. 2. Manco Cpac (1150 1178) Sinchi Roca (1178 1197)

1246) 4. Mayta Cpac ( 1246 1276) 5. Cpac Yupanqui ( 1276 1321) 6. Inca Roca ( 1321 1348) 7. Yahuar Huaca ( 1348 1370) 8. Wiracocha ( 1370 1430) Este perodo termina cuando los Chancas invaden la ciudad del Cuzco y Wiracocha, junto con el prncipe Urco, huyeron de Yucay, capital de la Confederacin. El Cuzco estuvo a merced de los Chancas; otro prncipe hijo del monarca, llamado Cusi Yupanqui, tom el mando de los ejrcitos quechuas, los organiz militarmente y logra vencer a los Chancas en la batalla de Yahuarpampa 1438. Asume al trono con el nombre de Pachacutec. c) Perodo Imperial Histrico de la expansin y del Apogeo (1438-1525) De este perodo hay bastante informacin y en l, los Incas realizaron grandes conquistas y formaron el poderoso Imperio del Tahuantinsuyo con una cultura extraordinaria. Gobernaron en este perodo: 9. Pachactec ( 1430 1471) 10. Tpac Inca Yupanqui ( 1471 1493) 11. Huayna Cpac ( 1493 1525) d) Perodo de la Decadencia o de las Guerras Civiles (1525-1532) En este perodo se produjeron sangrientas guerras por el poder (7 aos), que debilit fuertemente al Imperio hasta sumirlo en una grave decadencia y cuando pareca finalizar llegaron los espaoles y se apoderaron del Imperio en 1532. Los Incas de este perodo fueron: 12. Huscar 13 Atahualpa

b)

Perodo de la Confederacin Cusquea En este perodo los Incas se extendieron por todos los valles del Cuzco y para ello tuvieron que someter a las tribus o curacazgos existentes y luego formar una Confederacin o Reino bajo el gobierno de los Incas. A este perodo pertenecen: 3. Lloque Yupanqui (1197

Palacio Viejo # 304 - 203227

1

Academia Pre-Universitaria BARDET I

Historia_ Cre los Acllahuasi y Yachayhuasi.

3. LA EXPANSION INCAICA Corresponde a los reinos de Pachactec, Tpac Inca Yupanqui y Huayna Cpac, quienes fueron conquistando poco a poco todos los pueblos de entonces y lograr un gran Imperio que llego a tener una extensin de aproximadamente 2000,000 de Km2. Y concentrando bajo su dominio a parte de Colombia, todo Ecuador, costa y sierra del Per, toda Bolivia, norte y centro de Chile y el noroeste de Argentina: _ Norte: ro Ancasmayo, provincia de Pasto (Colombia). _ Sur: ro Maule (Chile). _ Sudeste: provincia de Tucumn (Argentina). _ Este: selva amaznica. _ Oeste: Ocano Pacfico. a) Pachactec (1438-1471) Principales conquistas: _ Conquist a los Ayamarcas, pueblo vecino al Cuzco que haba gozado de independencia desde la poca de Manco Cpac. _ Termin de derrotar y conquistar a la confederacin Chanca. _ Conquist por el Sur a los Collas y a los Tiahuanacos de la actual Bolivia y la parte Norte de Chile. _ Por el Norte conquist a los Chincha, Huancas, Cajamarcas y el famoso reino Chim (Tpac Inca Yupanqui hijo de Pachactec). Principales Obras: _ Es el creador del Imperio del Tahuantinsuyo _ Mejoro la administracin y dividi el Imperio en cuatro suyos al mando de los Suyuyuc Apu. _ Cre el Correinado, el Consejo Imperial y los Quipucamayoc. _ Dividi las tierras para el Inca, el Sol y el Pueblo _ Creo el sistema de Mitimaes, Chasquis y estableci el servicio militar para todos los Runas o ciudadanos entre 25 y 50 aos. _ Dispuso que el Quechua u adorar al Dios Sol era obligatorio. _Embelleci el Cuzco y empez a construir la fortaleza de Sacsayhuaman y el Templo del Coricancha.

b) Tupac Inca Yupanqui (1471 1493) Principales Conquistas: _ Someti a los Chancas. _ Conquist a los Ayabacas. _ Pas a Tumbes y Ecuador sometiendo a los Caras y Caaris. _ Por el Sur-Este llego hasta Tucumn (Norte de Argentina) _ Realiz otra expedicin hacia Madre de Dios. Principales Obras: _ Embelleci la ciudad del Cuzco, termino de construir la fortaleza de Sacsayhuaman y el templo del Coricancha. _ Fund la ciudad de Tumibamba en el Ecuador. _ Cre el sistema de Yanaconas, nombro gobernadores de provincias. _ Cre los visitadores reales o Tucuyricuj. _ Construyo caminos. c) Huayna Capac (1493 1525) Durante su reinado, el Imperio lleg a su mxima extensin y durante l se produjeron varias sublevaciones y tuvo que marchar con sus ejrcitos a someterlas; as, someti en el Sur a los Collas, a los Araucanos. Por el Norte a los Huancas, a los Chachapoyas y a los Caras y Caaris del Ecuador, estando aqu se cas con una princesa quitea y se quedo a vivir hasta su muerte. _ Conquist por el Norte, el Sur de Colombia, es decir, la regin de Pasto, hasta el Ro Ancasmayo que se convirti en el extremo norte del Imperio Inca y de este modo el Tahuantinsuyo llego asu mxima extensin. _ embelleci las ciudades de esa regin. _ Estableci Tumibamba como segunda capital. _ Fue el primero en tener noticias de los espaoles (sangazapos). 4. LA ORGANIZACIN SOCIAL El sistema social del Tahuantinsuyo fue de una verticalidad marcada, pudindose descubrir tres clases sociales bien definidas que muchos han querido representar en una pirmide. La base de esta pirmide sera el pueblo; su parte media la nobleza y la cspide la realeza

Palacio Viejo # 304 - 203227

2

Academia Pre-Universitaria BARDET Ipersonificada en el Inca e integrada tambin por su familia. _ EL INCA En sus comienzos, el Inca fue un caudillo de los quechuas, un reyezuelo sin importancia; luego se convirti en monarca poderoso y finalmente en formidable emperador. En la etapa del apogeo, el Inca estaba ya reconocido como hijo del Sol, seor de la tierra y ordenador del mundo. Su voz era la ley del Imperio. El Inca, pues en su calidad de Intip-Churin o Hijo del Sol, era el centro de un gobierno teocrtico y autoritario que persegua el bien del Imperio y la culturizacin de las naciones que crean eran brbaras. La esposa principal del Inca era la Coya, muchas veces su hermana de panaca o parienta cercana, considerada hija de la Luna. Las otras esposas que le permitan la poligamia imperial eran hijas de los curacas o simplemente concubinas. Todos los prncipes legtimos se les denominaba Pihuichuri, en cambio el heredero, casado o soltero, reciba el nombre de Auqui, a las princesas solteras se les deca ustas, a las casadas Pallas y o los casados Ingas. _ LA NOBLEZA Grupo privilegiado formado por la aristocracia del Imperio. Existan dos tipos de nobleza: a) Nobleza de Sangre: Era la mas considerada y estaba compuesta por todos los parientes del Inca reinante y los descendientes de los incas fallecidos. Nobles de sangre porque tenan sangre de reyes e integraban una panaca o familia de un inca difunto. Las Panacas imperiales residan en el Cuzco y todos sus miembros eran los llamados orejones, los cuales detentaban los cargos polticos y militares en su misin de secundar al Inca en el gobierno del Imperio. b) Nobleza de Privilegio: Poda ser de dos tipos; Advenediza y Recompensada. Eran nobles recompensados los hombres del pueblo que por sus hazaas o grandes servicios al estado merecan que el Inca los ennobleciese. Los nobles advenedizos eran jefes regionales, curacas, no tributaban, se vestan con gran elegancia y

Historiaportaban joyas; tenan sirvientes, tierras extensas, ganado numeroso, varias esposas y mejores casas. _ EL PUEBLO: Constitua la base de la estratificacin social. Era la clase actuante y dirigida, que ejecutaba las grandes obras del Imperio. Estaba formado por los siguientes grupos: a) El Hatunruna: As se designaba al hombre comn y corriente, integrante de la gran masa de campesinos y artesanos, miembros de los ayllus y ms tarde tambin de las comunidades. El hatunruna en s, fue el hombre del pueblo con derechos y obligaciones, la mayora, cuya equivalencia en nuestra sociedad sera el ciudadano comn y corriente de nuestros das. Se diferenciaba de una regin a otra por el color de sus vestidos. b) Los Mitimaes: Mitmaj y Mitimacuna, eran hatunrunas que eran trasladados de una regin a otra. El Inca los trasladaba a las regiones recin conquistadas. All, formando verdaderos pueblos maestros, los mitimaes enseaban la lengua y tcnicas agrcolas avanzadas a sus nuevos vecinos, esta labor docente y colectiva poda durar muchos aos, incluso cumplirse a travs de varias generaciones. Otra clase de mitimaes eran trasladados de un sitio a otro por medida de seguridad, deportados por rebeldes a quienes se les daba un trato duro. Mitimae o Mitmaj significa el que se va . c) Los Yanaconas: Aunque estaba confundidos con el pueblo, eran hombres distintos a la gran mayora. Eran grupos de servidores domsticos que desempeaban sus labores en la casa del Inca y de la nobleza. Estaban integrados por todos por todos aquellos individuos pertenecientes a tribus vencidas, a quienes se les haba perdonado la vida con la finalidad de convertirlos en elementos tiles al Imperio. Carecan de ayllu y se gobernaban sin curaca. Algunos han sostenido que los yanaconas eran esclavos, sin ser esto exacto. Fueron servidores o criados perpetuos, cuya condicin de tales corra de padres a hijos.

Palacio Viejo # 304 - 203227

3

Academia Pre-Universitaria BARDET ILos yanaconas eran muy considerados. Durante el incanato no existi la esclavitud. EL AYLLU Si quisiramos definir en tres palabras lo que era el ayllu, bastara con afirmar que era una familia de familias. Efectivamente, el ayllu era un conjunto de familias con sentido de unidad mayor que el de la tribu. Esta unidad estaba dada por tres vnculos: parentesco, gobierno y trabajo. El vnculo de parentesco era por que todos los miembros de un ayllu se reconocan hermanos entre s, Ayllunis (parientes) por descender de un antepasado comn a quien haban convertido en dios tutelar o Ttem. El vnculo de gobierno estaba dado por la autoridad que los rega, caudillo que en el Tahuantinsuyo se denomino Curaca. Este era el jefe del ayllu y el responsable directo ante el Inca, era el mas anciano o de mayor experiencia, en caso de emergencia o guerra era reemplazado por el Sinchi para la obediencia de sus vasallos. El vinculo de trabajo estaba por lo general, ntimamente ligado a la tierra que el ayllu cultivava, la Marka, que no solo tena valor econmico sino, sobre todo, un valor sagrado, que hermanaba a todos los miembros del ayllu a travs de las cosechas que renda y de los muertos que en su suelo estaban sepultados. 5. ORGANIZACIN ECONOMICA: La economa se bas, principalmente, en el cultivo intensivo de la tierra y en el trabajo colectivo. Siendo el pueblo incaico eminentemente agrcola, el uso y la distribucin de la tierra fue muy importante. En ella se implantaron, se utilizaron procedimientos y mtodos adecuados para mejorar la productividad. Esta economa tuvo como grandes principios: la reciprocidad, la redistribucin y un sabio uso del medio ambiente. Divisin de las Tierras: a) Tierras del Ayllu:

HistoriaEra la tierra de los campesinos o hatunrunas, el total de un cultivo del Ayllu se llamaba marka. Cada miembro del ayllu reciba un topo (2 700m2) Mientras que a cada mujer se le asignaba medio topo, esto lo hacia el curaca. Anualmente se realizaba la distribucin de la tierras, sealando tambin las destinadas a los ancianos, los discapacitados, cuyas parcelas eran trabajadas por la comunidad bajo el sistema de ayni. Al morir el individuo, las tierras volvan a la comunidad para ser repartidas nuevamente. b) Tierras del Sol: Era la parte de tierras de cultivo, cuyas cosechas estaban destinadas al mantenimiento de los sacerdotes, acllas y el culto religioso. Eran trabajadas por los miembros del ayllu, mediante la minka. Los excedentes se guardaban en las collcas o pirhuas. c) Tierras del Inca: Eran las reas cuyos productos estaban destinados para la manutencin de la realeza y la nobleza, dems funcionarios y el ejercito y yanaconas. Era trabajada mediante la minka y el sobrante era guardado para casos de catstrofes, escasez o malas cosechas. El Trabajo: Todos los runas y en general, todos los integrantes de los diferentes estratos sociales deberan trabajar, nadie poda eximirse de ello. Cada individuo trabajaba de acuerdo a su capacidad, inclusive, el trabajo era gradual, en concordancia con el desarrollo y edad de los nios y adultos. No siempre se trabajaba en los mismo, existan perodos de descanso y variacin en el trabajo. El trabajo presento las siguientes formas: _ El Ayni, era un trabajo necesario, consista en un trabajo de ayuda mutua, en las tierras del ayllu o comunidad, prestar su trabajo a sus vecinos con cargo que sea devuelto, esto se llama reciprocidad. Por este sistema, se hacia el cultivo de las tierras de los ancianos, hurfanos e invlidos. _ La Minka, trabajo suplementario, por este sistema fundamentalmente los runas laboraban las tierras que pertenecan al Sol y al Inca y por medio de la minka se llevaba a cavo otras faenas de carcter local, propias de la comunidad denominadas faenas o

Palacio Viejo # 304 - 203227

4

Academia Pre-Universitaria BARDET Iminkas como caminos, puentes, etc. A este tipo de trabajo incurra todo el pueblo, varones, mujeres, ancianos y nios. Cuando trabajaban las tierras del Inca y del Sol, el trabajo se converta en una verdadera fiesta, los gastos corran a cargo de los beneficiarios, todo estaba rodeado por un ambiente de alegra, canto, msica y danzas. _ La Mita, era el trabajo obligatorio que recaa en todos los varones entre los 25 y 50 aos de edad, como un tributo al Estado. Las caractersticas de la mita eran: rotativo, obligatorio y por turno. Este servicio duraba tres meses y tenia lugar una vez al ao, mita significa una vez, por medio de la mita se realizaban las tareas mas duras de todas, construccin de obras pblicas, labores en las minas, o en los labaderos de oro, cultivo de la coca, servicio militar y el servicio de chasquis. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIN ECONOMICA: a) La Reciprocidad: Este principio fue un tradicin o costumbre pre-inca y consisti en un intercambio continuo de trabajo entre los miembros del ayllu a travs del ayni y la minka. Es el proceso de dar y recibir, que se resume en la frase hoy por ti, maana por mi. Esta costumbre o principio an sigue presente en las comunidades campesinas serranas (rezagos de antiguos ayllus) con algunas variantes. b) La Redistribucin: Es muy similar a la reciprocidad, se dio cuando surgi el Estado, en el seno del ayllu en donde sus miembros tienen deberes y derechos, es decir, que el Estado tiene el deber de dar tierra a los hatunrunas, pero a la vez tiene el derecho de exigir el pago de un tributo a travs de la minga o mita (trabajo por turnos obligatorio a favor del estado). Otra forma fue que los hatunrunas trabajaban en forma gratuita las tierras del Inca y del Sol (minka). c) El Control Ecolgico Vertical: Los Incas heredaron de las culturas pre-incas serranas, la sabidura de aclimatar los cultivos alimenticios a las condiciones climticas o geogrficas, a los niveles de las diferentes alturas mejorndolas; as, por ejemplo, en la zona quechua, de clima templado fro, sembraron productos que se adaptaron a este

Historiatipo de clima y en la regin suni, sembraron y aclimataron productos de clima fro, como la quinua, quiwicha, habas, etc. As mismo con el fin de aumentar la tierra de cultivo escasa en la sierra perfeccionaron las tcnicas para levantar andenes y hacerlas producir, para ello las dotaron de canales y reservorios que almacenaban el agua de las lluvias y luego las repartan en forma controlada en tiempo de sequa. 6. ORGANIZACIN POLITICA: El Imperio de los Incas fue, desde el punto de vista poltico, una monarqua absolutista y teocrtica. El esquema de la organizacin poltica fue el siguiente: _ El Inca, estaba considerado como supremo seor del mundo andino. Era mirado como una divinidad. Su majestad y poder fueron tan inmensos que hasta los militares mas conspicuos temblaban de nervios ante su presencia. Residi en el Cuzco, donde cada inca construyo su un magnifico palacio. El Cuzco se convirti, as, en la capital y corazn del Estado Imperial, porque de all brotaban las ordenes y dispositivos de todo tipo para la marcha poltica, administrativa y militar del pas. Tenia un gran plaza mayor, de donde irradiaban los cuatro caminos rumbo a los cuatro puntos cardinales. Esta dividida en dos mitades o barrios: Urin Cuzco y Hanan Cuzco, o sea, parte baja y parte alta, respectivamente. _ El consejo Imperial, el Estado Imperial, estuvo personificado en el Inca. Sin embargo, ste tena un reducido grupo de parientes que lo asesoraban continuamente en sus decisiones de gobierno. En el Cuzco, precisamente, este grupo de consejeros estaba compuesto por cuatro personas, parece que cada una representaba a cada uno de los cuatro suyos. Aposuyo o Apucuna era su nombre. _ El Auqui, era el prncipe heredero que, generalmente era el hijo mayor habido en la Coya. Era educado para asumir, ms tarde, funciones de gobierno. _ Totricuts o gobernadores, el totricut o gobernador era la autoridad que reemplazaba al Inca en las provincias, controlaba la paz y la tranquilidad de los mitayos.

Palacio Viejo # 304 - 203227

5

Academia Pre-Universitaria BARDET I_ El Tucuyricuj, significa el que todo lo ve, era aquella persona que cumpla la misin encomendada por el Inca de informarse de las noticias y hechos que acontecan en cada uno de los pueblos del Imperio. _ El Curaca, esta palabra en castellano significa el primero o principal entre todos. Cuando el pueblo cuzqueo conquist otros pueblos, conserv a sus curacas en sus puestos, por dos razones: polticamente porque daba la sensacin de respeto a los seores del Cuzco y econmicamente porque lograron convertirlos en magnficos funcionarios administrativos para el control de las mitas y tributos. 7. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA: Los incas dispusieron de una eficiente estructura administrativa que les permiti atender las necesidades de los diferentes pueblos y regiones del Imperio, as como tambin mantener la unidad de todo el Tahuantinsuyo. Esta organizacin la aplicaron preferentemente en el empadronamiento de los miembros del Ayllu, tuvo por base el sistema decimal y fue la siguiente: _ El Prej, que corresponde al jefe de familia, al ciudadano casado, condicin indispensable para asumir funciones dentro del Imperio. _ Diez prej o sea diez familias formaban una chunka, su jefe se llamaba Chunka-Kamyoc. _ Diez chunkas o sea cien familias formaban una pachaka, su jefe se llamaba PachakaKamyoc. _ Diez pachakas o sea mil familias, formaba una huaranka, su jefe se llamaba HuarankaKamyoc. _ Diez huarankas o sea diez mil familias formaban un huno, su jefe se llamaba HunoKamyoc. _ Varios hunos formaban un suyo siendo el jefe el Suyuyuc-Apu. Todo esto con el objetivo de hacer una correcta distribucin de los trabajadores en diversas labores. Se estableci como idioma oficial el Quechua para facilitar la comunicacin y el entendimiento. Se estableci el tributo incaico, que consisti en la entrega de trabajo para hacer producir las tierras del Inca, del sacerdocio, para

Historiacuidar el pasto y los ganados, para construir puentes, caminos, elaborar artesanas, etc. Los Quipus constituyen un sistema mnemtico contable, que sirve para anotar cifras y cantidades, estaban representados por cordones de colore con nudos que servan para llevar la contabilidad, se dice tambin que servan para conservar recuerdos mitolgicos o legendarios. Los especialistas en la traduccin y en su manejo eran los quipucayos. Adems los incas conocieron dos probables formas de escritura: _ Las Quilcas, eran inscripciones en piedras, que simbolizan planos para las construcciones. _ Los Tocapus, eran inscripciones abanzadas en las hebillas del correaje del Inca. La religin Inca: La Teogona andina considera tres niveles en el mundo, El Uku-Pacha o mundo de adentro, el Kay-Pacha o mundo de aqu y el HananPacha o el mundo de arriba, en los cuales recorren sus divinidades. Los Incas tuvieron la religin ms perfecta de los pueblos americanos que llegaron a tener la concepcin de un solo Dios inmaterial. Los incas respetaron la religin de los pueblos conquistados, pero a la vez impusieron la obligacin de adorar a dioses incaicos principalmente al Dios Sol. En cuanto a sus caractersticas es helilatra, politesta y clasista. Sus principales dioses fueron: _ Wiracocha o Apu-kon-Titi, a este dios se le empez a rendir culto a partir del reinado de Pachacutec, pero solo la nobleza. Era considerado como un Dios inmaterial, creador del mundo y de todas las cosas, signific Seor del fuego, de la tierra y del agua. Algunos creen que fue el mismo Dios de los chavines y tiahuanacos, que sali del lago Titicaca, del mundo de las tinieblas. _ El Dios Sol o Inti, fue el Dios principal al que rendan culto todos los pueblos del Imperio. Estaba considerado como el padre de los Incas y en su nombre se levantaron templos en diferentes regiones, pero el templo principal estuvo en la ciudad del Cuzco y se llam Intihuasi o Coricancha. _ La Luna o Killa, esposa del Sol, madre de los Incas y reina de la noche.

Palacio Viejo # 304 - 203227

6

Academia Pre-Universitaria BARDET I_ Las Estrellas o Coyllur, eran las compaeras incansables y viajeras, en el espacio, de la Luna. _ El Rayo o Illapa, considerado como gran seor del fuego. _ La Tierra o Pachamama, era la diosa de la fertilidad y continuamente le hacan ofrendas. _ El Mar o Mamacocha, diosa del mar, de las aguas y de las lagunas. _ El Pachacmac, seor del cultivo, adorado sobre todo, en la regin de la costa. El Arte Incaico, entendindose por arte a toda creacin humana que busca la belleza, los Incas fueron conscientes de esta necesidad y la cultivaron en su imperio. Por eso hoy podemos hablar de un arte incaico y admirarlo a travs de su arquitectura, cermica, textilera, orfebrera, msica, danza, poesa, etc. La Arquitectura Incaica, fue la actividad en la que ms destacaron los Incas del perodo imperial, ellos superaron a todas las culturas del Per antiguo, prueba de ello son las monumentales obras que nos han dejado. a) Caractersticas: _ Solidez, se refiere a que son construcciones ciclpeas o de piedras inmensas. _ Sencillez, no utilizaron adornos, ninguna decoracin interior o exterior. _ Simetra, se refiere a que el conjunto arquitectnico guarda simetra a todas sus partes (armona) es decir que guardan proporcionalidad en sus partes. Puertas y ventanas trapezoidales. _ Poligonal, porque tiene muchos lados. _ Almohadillada, porque las piedras estn colocadas a manera de ladrillos superpuestos. b) Tipos de Arquitectura: _ Civil, est representada por los palacios, destacando los de Pachacutec, Tupac Inca Yupanqui y el de Huayna Capac. Tambin toman parte de la arquitectura civil, el acllahuasi, el yachayhuasi, los tambos, los caminos o cpac an, etc. _ Militar, constituida por las ciudadelas y fortalezas con fines de defensa tal como: La Fortaleza de Sacsayhuaman, ubicada en la parte N.E. de la ciudad del Cuzco. La ciudadela de Ollantaytambo, que comprende un conjunto de construcciones de

Historiapiedra pulida y tallada, donde segn un relato se refugi Ollanta contra Pachacutec. _ Civil Militar, La ciudadela de Macchu Picchu, descubierta por Hiram Bingham (1911) la cual se encuentra en la ceja de selva a 2 300 m.s.n.m. _ Religiosa, esta representada por los templo, siendo los principales: El Coricancha, que fue el ms importante levantado en honor del Dios Sol o Inti, se encuentra en centro de la ciudad del Cuzco. Se compona de un conjunto de habitaciones, la principal dedicada al Sol, otras a otros dioses, otras servan de vivienda al Villac-Umu, a los sacerdotes y las vrgenes del Sol. Sobre este templo se levanta actualmente el convento de Santo Domingo. El Templo de Pachacmac, se encuentra en la costa sur de la ciudad de Lima, es de adobe y fue construido en honor al dios del mismo nombre. La Cermica incaica, su pieza caracterstica es el estil arybalo, esto por tener forma globular, policromo, presentaba figuras geomtricas, con dos asas en los costados. Adems estn los keros que eran vasos de madera. La Educacin Incaica: En el Imperio Inca la educacin tenia un sentido racista por lo que solamente los jvenes nobles reciban educacin en el Yachayhuasi o Casa del Saber , en cambio las mujeres nobles en el Acllahuasi o Casa de las Escogidas. El Yachayhuasi, era una institucin destinada a preparar a jvenes de integrantes de la realeza y de la nobleza, para ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o amautas, durante el perodo de preparacin se enseaba la filosofa o cosmologa, la teologa que explicaba los misterios de la religin, la historia que guardaba el pasado incaico, la poltica o arte de gobernar a los hombres y el derecho disciplina encaminada a mantener las buenas costumbres y sancionar los delitos y el manejo e interpretacin de quipus. Como cursos formativos tuvieron la msica, la poesa y el teatro. El Acllahuasi, era el centro de formacin femenina, era la casa de las mujeres seleccionadas, por su belleza fsica y sus

Palacio Viejo # 304 - 203227

7

Academia Pre-Universitaria BARDET Ihabilidades femeninas, la educacin estaba a cargo de las mamaconas. La educacin popular era espontanea y eminentemente prctica a cargo de los padres de familia quienes enseaba a sus hijos como trabajar la tierra, las minas, construcciones, tejidos, etc. Destruccin del Imperio Incaico: Al morir el Inca Huayna Capac a consecuencia de la viruela o sarampin (1525) dejo establecido que el sucesor sera su hijo Ninan Cuyochi pero tambin falleci a los pocos das contagiado de la enfermedad de su padre. Ante esta situacin Huascar fue coronado como legitimo heredero en la ciudad del Cuzco. Atahualpa, su hermano, que se encontraba en Tumibamba, (Ecuador) reclamo tambin tener DERECHO a heredar el trono e inici una sangrienta y prolongada guerra civil que duro hasta 1532. Esa guerra termin con la derrota, apresamiento y luego la muerte de Huascar por orden de Atahualpa. Cmo fue posible que un puado de aventureros capturasen al emperador de un Estado con ms de 2 000 000 de Km2. y no menos de 10 000 000 de habitantes? Adems de la sorpresa militar, la causa principal fue la divisin que haba al interior del Tahuantinsuyo. Entre otros, podemos mencionar los siguientes factores: _ Guerra civil entre Huascar y Atahualpa. _ Resistencia y resentimiento contra los Incas de los pueblos conquistados. _ Decadencia y rivalidades en la clase dirigente cusquea. _ Colaboracin de grupos indgenas con los espaoles. _ Superioridad militar relativa de los espaoles. _ Verticalidad de la autoridad Inca: capturado el emperador, qued descompuesto el aparato poltico y militar de los incas. Por otro lado son falsas las siguientes explicaciones: _ La ayuda de Dios a favor de los espaoles (teora providencialista). _ Superioridad racial de los espaoles. Tesis anticientfica (racismo). La historia tradicional ha sealado el trmino transculturizacin para definir lo que ocurri en el Per a la llegada de los espaoles; sin embargo, lo que hubo fue una

HistoriaDESESTRUCTURACION, es decir, desplazamiento violento de una cultura por otra. Mara Rostworosky, indic en 1992, que el descubrimiento de Amrica signific el ENCUENTRO DE TRES MUNDOS; el blanco, el indgena y sobre todo, la gran mayora lo olvida el negro.

12 LA SOCIEDAD COLONIAL LOS ESPAOLES EN EL TAHUANTINSUYO Balboa. incas Francisco Becerra Biru Gaspar de morales Pascual de andagoya- Per Alejo Garca portugus - Bolivia Los espaoles en tierra firme: Se dio el nombre de tierra firme, a la parte del continente que comprende entre Panam y las Costas Colombianas. Esta regin fue explorada por Coln en su cuarto viaje, despus fue explorada por Rodrigo de Bastidas. Hacia 1508, por las disposiciones de Burgos, el gobierno espaol llamo tierra firme a tierra del DARIEN, la dividi en dos partes, por medio de una lnea que pasaba por el Golfo del Darin o Aruba. La parte al Este del Golfo tomo el nombre de Andaluca, para el capitn Alonso de Ojeda. La otra zona al oeste del Golfo, con el nombre de Castilla de Oro, para el capitn Diego de Nicuesa. El Contrato de Panam y los Socios: Se firmo el 10 de Marzo de 1524 y estableci lo siguiente: _ Pizarro seria jefe de la expedicin. _ Almagro seria proveedor. _ Luque seria financista y / o proveedor. _ Repartirse todos los beneficios por igual. _ Aparece por primera vez el termino Per.

Palacio Viejo # 304 - 203227

8

Academia Pre-Universitaria BARDET Ia) Primer Viaje de Pizarro: En este viaje Pizarro lleg hasta Pueblo Quemado, all Almagro perdi un ojo, de ah regresaron a Panam, fue un viaje exploratorio. a) Segundo Viaje de Pizarro: En este viaje, Pizarro, Almagro y el Piloto Bartolom Ruiz, desembarcaron en el ro San Juan, Ruiz fue el primero, en encontrarse con una balsa incaica, posteriormente Almagro regreso a Panam, el gobernador sabia de todo lo que ocurra. No solo por la carta de Juan de Seravia en la que deca seor gobernador, mrelo bien, all va el recogedor y aqu se queda el carnicero, sino por otros informes que los aventureros le hicieron llegar. Llegaron a la Isla del Gallo: Aqu fueron alcanzados por Pedro Tafur, este le explico a Pizarro que tenia ordenes de recoger toda la tripulacin, por ello, Pizarro hizo una lnea de este a oeste, luego dijo el que fuera buen castellano que cruce la lnea, as cruzaron trece, a esto se le conoce como los trece del gallo. Finalmente Pizarro y sus huestes llegaron hacia las costas del Tahuantinsuyo, hasta el ro Santa (Ancash) setiembre de 1528, de ah regresaron a Tumbes, en donde dejaron a dos espaoles, mientras que se llevaron de Tumbes tres indgenas apodados Felipillo, Martinillo y Lechugillo, luego partieron hacia Panam. Estando los tres socios en Panam el nuevo gobernador Don Pedro de los Rios ya no quera autorizar un nuevo viaje, Pizarro, acoto depender directamente del Rey, despus de concertar una cita decide que Pizarro viajara a Espaa con el objeto de gestionar ante el Rey la autorizacin para la conquista del Imperio Incaico y tambin pedir algunos ttulos y privilegios. La Capitulacin de Toledo: la firmo la Reina Isabel de Portugal y Carlos V, el 26 de Julio de 1829 en la ciudad de Toledo, obteniendo el permiso para un nuevo viaje adems el compromiso de Pizarro con la Corona, de aceptar los oficiales de la hacienda real y reservar de todas las riquezas descubiertas la quinta parte. b) Tercer Viaje de Pizarro: La empresa conquistadora se realiz con el auspicio econmico de agentes privados, es

Historiadecir, fue un negocio privado. Sin embargo, el Estado tom la conquista como un proyecto poltico. Asimismo, la Iglesia Catlica intervino en ella enviando, en algunos viajes descubridores, a clrigos para servir a la tropa y empezar con la evangelizacin de los originarios. A inicios de 1532 Pizarro desembarco en Tumbes. Se dio inicio as, a la conquista del Imperio de los Incas. En marzo del mismo ao fund la ciudad de San Miguel de Piura, primera urbe fundada por los espaoles en el Per. Enterado de la guerra civil surgida entre Huascar y Atahualpa y de las victorias de este sobre su hermano, decidi ir a su encuentro y aprehenderlo para facilitar la conquista del Tahuantinsuyo. Con 180 soldados, de los cuales 60 eran de caballera se intern en los andes rumbo a Cajamarca. El 15 de noviembre de 1532 haca su ingreso en dicha ciudad. Luego invit al soberano a hacerle una visita. Al atardecer del siguiente da: 16 de noviembre de 1532, Atahualpa hizo su ingreso en la plaza de Cajamarca, cargado en reluciente anda, rodeado de numerosa comitiva y escoltado por militares indios. Entonces se le present el padre Vicente Valverde portando una Biblia y un Crucifijo y le invit a convertirse a la religin Catlica y a reconocer al rey de Espaa como su soberano. Peticin que disgust grandemente a Atahualpa, quien en actitud de rechazo arroj o dej caer la Biblia que le haba dado Valverde. La cuestin es que el pretexto se dio, y al grito de Santiago se iniciaba el combate. Esto determin que los espaoles entrarn, en plan de ataque con sus arcabuces y caballera producindose la muerte de millares de indgenas. Atahualpa fue salvado, pero cayo prisionero. El 16 de noviembre de 1532 los espaoles haban dado el golpe mortal al Imperio de los Incas. Convencido Atahualpa de la extremada sed de riquezas de los espaoles les ofreci a cambio de su libertad llenar una vez de oro el cuarto, donde se hallaba cautivo y dos veces hasta la altura en que empinndose alcanza su mano de plata. El oro, la plata afluyeron de todas partes del Imperio, pero nada hizo

Palacio Viejo # 304 - 203227

9

Academia Pre-Universitaria BARDET Icambiar la decisin de Pizarro de eliminar al soberano del Tahuantinsuyo. Estando ya en prisin, Atahualpa orden que dieran muerte a su hermano Huascar. El rescate consisti en 6,087 kg. De oro y 11,793 kg. De plata. MUERTE DE ATAHUALPA Una vez repartido el botn, bajo simples pretextos, fue Atahualpa enjuiciado y luego condenado a la hoguera, sentencia que le fue conmutada por la del garrote (estrangulacin), por haber aceptado el bautizo cristiano, con el nombre de Juan Atahualpa. La vil condena se cumpli el 26 de julio de 1533. Es el acto cruel y condenable que los espaoles repetirn con otros hombres en muchas oportunidades. Y de que se le acuso a Atahualpa: _ De haber dado muerte a su hermano y aspirar al trono. _ De ser idlatra y no aceptar la nueva religin. _ De tener costumbres inmorales. _ De no haber cumplido, plenamente con el rescate. MARCHA AL CUZCO Ejecutado Atahualpa, Pizarro proclam como sucesor al Inca Tupac Huallpa (Toparpa), luego emprendi rumbo a la ciudad Imperial, hallndose en el valle del Mantaro fund la ciudad de Jauja. Poco tiempo despus mora Toparpa; acusado Calcuchimac antiguo jefe, de haberlo envenenado muri en la hoguera. La condena se cumpli al no aceptar Calcuchimac a ser bautizado. Antes de arribar a la ciudad Imperial fue coronado como soberano Manco Inca Yupanqui, hermano de Huascar y Atahualpa. El 15 de noviembre de 1533 los espaoles se apoderaron de la ciudad del Cuzco. LA RESISTENCIA INDIGENA ANTE LA INVASION ESPAOLA (1532-1576) La resistencia andina empieza con la ofensiva de Manco Inca en 1536 y se prolonga hasta la ocupacin militar de la ciudad de Vilcabamba y la posterior ejecucin de Tpac Amaru I en la plaza del Cuzco en setiembre de 1572. a) La Rebelin de Manco Inca: Causas:

Historia_ Los abusos que los espaoles cometan con los Incas. _ El odio, el rencor, el espritu de venganza contra los conquistadores. _ La falta de respeto para con Manco Inca soberano slo de nombre. Desarrollo de la Rebelin. _ Manco Inca inici la rebelin en 1536. _ Su primer objetivo fue la toma de la ciudad del Cuzco. _ Luego se generalizo por gran parte del Per. La estrategia de Manco Inca se basaba en atacar el arma principal de los invasores: los caballos. Para ello los indios cavaron gran cantidad de huecos en las calles del Cuzco con el objetivo de romper las patas de los animales. La primera ofensiva de los aborgenes se bas en la organizacin de una serie de cercos simultneos a la ciudad del Cuzco y la ciudad del Lima. El enfrentamiento se caracterizo por el valor y el herosmo, sobre todo por las formas como combatan los indios que llegaron a emplear hasta armas de procedencia espaola, sin demostrar espanto ni desconcierto, ante los peninsulares ni ante sus poderosas armas de guerra. La ciudad del Cuzco sufri el ataque de millares de indios durante diez meses. Finalmente la falta de una amplia colaboracin indgena no permiti a Manco Inca obtener la victoria. Asimismo, el extremado valor de los espaoles contribuyo al fracaso de la revolucin, como igualmente la ayuda que recibieron de Pedro de Alvarado y de los soldados de Almagro. Y no obstante que la fortaleza de Sacsayhuaman fuera tomada por los indios y que Cahuide, un orejn se inmortalizara por su herosmo, la rebelin no logr triunfar, Juan Pizarro pereci en la lucha pero sus compaeros prosiguieron con tenacidad y arrojo. Hasta conquistar dichos fuertes. La expedicin que fuera enviada a Lima tampoco logr someter la capital. Al verse finalmente derrotados por tropas de Almagro, Manco Inca se refugi en Vilcabamba quien muri asesinado por los espaoles que lo tenan en calidad de prisionero. As fracas esta primera insurreccin indgena contra los espaoles en los inicios de la colonia.

Palacio Viejo # 304 - 203227

10

Academia Pre-Universitaria BARDET Ib) Los Incas de Vilcabamba: Fracasada la rebelin, Manco Inca tuvo que refugiarse en las montaas de Vilcabamba (ubicadas entre Cuzco y Apurimac) donde estableci su cuartel general. _ Manco Inca (1538-1544): Fue uno de los varios hijos principales de Huayna Capac. Era casi nio cuando supo de la muerte lejana de su padre en Quito. Encabezo la rebelin en contra de los espaoles pero fracaso. Trato con el gobernador Vaca de Castro, fue asesinado por un refugiado de la guerra civil entre los conquistadores. _ Sayri Tupac (1544-1557): Fue hijo de Manco Inca , tambin se revelo contra la injusticia de los espaoles por varios aos causo bajas al enemigo, pero a la llegada del Virrey Hurtado de Mendoza, se paso a las filas enemigas, siendo manso y sumiso. Se dice que muri de enfermedad, aunque los nobles incas sostienen que fue envenenado, asumiendo inmediatamente el gobierno su hermano Titu Cusi Yupanqui, el Hijo favorito, aunque ilegitimo de Manco Inca, en las serranas de Vilcabamba. _ Titu Cusi Yupanqui (1560-1571): Fue testigo de la muerte de su padre en manos de Gmez Prez, asume el mando a la muerte de Sayri Tupac, reorganizo la guerrilla en la ruta al Cuzco, obtuvo resonantes victorias no permitiendo el ingreso de espaoles en Vilcabamba, solo fray Diego Ortiz logr ingresar a Vilcabamba y convertirse en amigo y consejero del Inca, gozando de la confianza del monarca. Firm el Tratado de Paz de Acobamba con el gobernador Lope Garca de Castro (1566). Al paso de los aos Cusi Yupanqui sufri un ataque de pulmona que le causo la muerte, culpndose de ella al religioso, por lo que se mat al religioso con gran crueldad. _ Tpac Amaru (1571-1572): A la muerte de Titu Cusi, asume el mando y ordena el ajusticiamiento de sacerdotes cristianos por la muerte de su hermano. Al llegar el virrey Francisco de Toledo quien tena la orden precisa de someter a los indgenas de Vilcabamba, envi varias expediciones las cuales fracasaron y sus representantes ejecutados. Irritado por estas noticias Toledo decidi enviar un fuerte contingente al mando de Martn Hurtado de Arbieto, quien logra

Historiaderrotar a Tupac Amaru y conducirlo al Cuzco. Ya en el Cuzco junto con su esposa e hijos, Tupac Amaru es juzgado por un tribunal y condenado a muerte. Tanto su esposa como los jefes de su ejrcito tambin sufrieron tormento hasta morir. La cabeza de Tupac Amaru fue cortada y colocada en una prtiga en la plaza de la ciudad. Sus pequeos hijos no sobrevivieron mucho. Fue as como en 1572, muri el ltimo de los Incas descendientes de Huayna Capac. c) El Taki Onkoy (1565): Fue un movimiento de resistencia religiosa y poltica contra la colonizacin. Tuvo su origen en Ayacucho y su influencia alcanz gran parte del Per y la actual Bolivia. El lder visible fue el indio Chocne quien viajaba con dos mujeres (las Marias). LA DESTRUCCION DEL MUNDO ANDINO La introduccin de la Cultura Occidental: Como consecuencia del descubrimiento y conquista del Tahuantinsuyo los espaoles introdujeron en nuestro territorio la cultura occidental o cultura europea (heredera de las culturas griega, romana, medieval), con su inmenso caudal de conocimientos, creencias y costumbres hasta entonces desconocidas en nuestras tierras. El traslado o introduccin de dicha cultura en el Per, con su fisonoma netamente hispnica, origin en nuestro pas grandes transformaciones, en lo poltico, social, econmico, religioso, etc. La Reparticin del Territorio Peruano 1534 _ La gobernacin de Nueva Castilla para Francisco Pizarro, esta demarcacin ampliaba en 70 leguas mas a lo estipulado en la Capitulacin Toledo, adems le dio el Titulo de Marquez de Antavillos. _ La gobernacin de Nueva Toledo para Diego de Almagro que abarcaba 200 leguas al sur de Nueva Castilla sin definir a quien le perteneca el Cuzco. La Guerra Civil entre los Espaoles: Causas: _ El resentimiento y rivalidad entre Pizarro y

Palacio Viejo # 304 - 203227

11

Academia Pre-Universitaria BARDET IAlmagro (Capitulacin de Toledo), debido a que el primero obtuvo mayores beneficios en la empresa conquistadora. _ La disputa por la posesin de la ciudad del Cuzco esto precipito la guerra civil. _ El fracaso de la conquista de Chile por parte de Diego de Almagro. _ La resolucin adoptada por las leyes de Indias dictadas por Carlos V, las que prohiben la perpetuidad de las encomiendas. a) La Guerra de Diego de Almagro y Francisco Pizarro: Se enfrentaron en la batalla de Salinas, cerca del Cuzco el 26 de Abril de 1538, fue prisionero el viejo Almagro es llevado al Cuzco donde fue vilmente ejecutado en prisin. b) Asesinato de Francisco Pizarro: Fue asesinado por Diego de Almagro el Mozo, el 26 de junio de 1541 en Lima. c) La Guerra entre Almagro el Mozo y el Gobernador Vaca de Castro: Se enfrentaron en la batalla de Chupas (Ayacucho), el 16 de diciembre de 1542. Almagro es derrotado y conducido al Cuzco donde es sentenciado a muerte, muere decapitado en el mismo lugar donde fuera ejecutado su padre aos atrs. Establecimiento del Virreinato en el Per: Causas: _ Los desordenes que hubieron en el Per a raz de las guerras civiles, motiv la necesidad de establecer una intervencin directa de la Corona en la administracin y control de los territorios conquistados. _ El propsito del rey de Espaa de imponer su autoridad y respeto en la colonia. _ La necesidad de asegurar un permanente y apreciable rendimiento econmico de estos territorios, en base, principalmente a la explotacin de sus riquezas minerales. _ A la extraordinaria importancia que logro el Imperio de los Incas, debido a su cuantiosa riqueza. FUNDACION DE CIUDADES ESPAOLAS El primer paso para dar inicio a la colonizacin de un territorio era el de fundar una ciudad, para luego iniciar un proceso de institucionalizacin y culturizacin.

HistoriaLas ordenanzas dictadas desde la poca de Pedraras (Pedro Arias Dvila) sealaban el modo como deba fundarse una ciudad. Lo primero que se haca era la eleccin del lugar donde se levantara la ciudad, que deba ser cmodo, con pastos y tierras para sembrar, llano, cielo claro, aire puro, abundancia de agua, buenas entradas y salidas. Determinado el sitio, se convocaba, por un pregn, a los soldados que deseasen inscribirse como vecinos, necesitndose por lo menos treinta de stos para fundar una ciudad. A continuacin se proceda al trazado, a cordel, de las plazas, calles, manzanas, que eran divididas en solares. Cada manzana se divida en cuatro solares que se repartan entre los vecinos y las rdenes religiosas. El rectngulo principal, primero en ser ubicado, se destinaba para la Plaza de Armas o Plaza Mayor, alrededor de la cual se situaban los principales edificios como la Catedral, la casa de Gobierno, el cabildo y la crcel. Al centro de la plaza se colocaba la picota, poste de madera o rollo, smbolo de la justicia, ante el que se realizaban las ejecuciones y otras sentencias judiciales. Luego se redactaba el Acta de Fundacin, un documento que contenan todos los datos referentes a la fundacin de la ciudad y la relacin de vecinos fundadores. La ceremonia de fundacin de una ciudad culminaba en la solemne celebracin de una misa y su respectiva nominacin que, por lo general, era la correspondencia a lugares o ciudades espaolas, aunque a veces preceda de nombres indgenas como sucedi con Arequipa, Lima, Cuzco, etc. Las principales ciudades de este tiempo fueron: Piura (1532); Jauja (1533); Cuzco (1534); Lima (1535); Trujillo (1535); Chachapoyas (1538); Huamanga (1539); Arequipa (1540); Hunuco (1542), etc. Esta urbanizacin no slo fue en el Per sino en toda Amrica, en los aos 1492 1660, se fundaron 300 ciudades y otros sitios urbanos de poblacin europea. Sin embargo, el esfuerzo portugus fue muy inferior (15 centros urbanos en siglo XVI y 40 en siglo XVII). EL VIRREINATO DEL PERU EN AMERICA DEL SUR

Palacio Viejo # 304 - 203227

12

Academia Pre-Universitaria BARDET IEl virreinato del Per se cre en virtud de las Nuevas Leyes, en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, el rey anul la Gobernacin de Nueva Castilla que hasta su muerte el ao anterior, haba regentado Francisco Pizarro. Design como primer virrey a Blasco Nuez de Vela, quien se hizo cargo de su puesto en 1544. El virreinato peruano no pudo ser mayor por esos das y, sin duda alguna, ha sido el mas extenso y rico de todos los que han existido en el mundo. Abarc desde Nicaragua al Cabo de Hornos, por lo menos en un primer momento, pero se lo apreci demasiado grande y de este modo se le fue desmembrando en audiencias (Panam, Quito, Charcas, Chile, Santa F de Bogot, Buenos Aires). Posteriormente se le quitaron territorios suficientes para crear la Capitana General de Chile en 1572 y la de Venezuela en 1742. Luego de todas estas mermas el territorio virreinal quedo reducido a las Audiencias de Lima, creada en 1542, y el Cuzco en 1787, tambin a la Comandancia General de Maynas y a la Intendencia de Puno, que se recuper del virreinato del Ro de la Plata, creado en 1776, y del virreinato de Nueva Granada creado en 1717, se recuper la regin de Guayaquil. En los ltimos das coloniales el Per estaba al mando de un virrey, de 8 intendencias y 56 subdelegaciones. LA ADMINISTRACION CENTRAL Y LA ADMINISTRACION LOCAL Las Instituciones de Gobierno: El gobierno del virreinato peruano se hizo desde Espaa, administracin centralizada en la Metrpoli, y tambin desde el Per, administracin localizada en nuestro territorio. Esto es lo que llamamos Administracin Central y Administracin Local. La primera estuvo representada por el Rey y el Consejo de Indias y la Casa de Contratacin; la segunda por el Virrey, la Audiencia, el Corregidor, el Intendente y el Cabildo. El Rey: Era el supremo mandatario de Espaa y sus colonias. Tena, en este sentido, poderes absolutos, ya que sta fue la caracterstica de las monarquas europeas de la poca. El

HistoriaRey tenia la facultad de dar leyes que se traducan en Reales Cdulas; poda declarar la guerra, firmar la paz, administrar justicia, etc. En el siglo XVI, y en adelante, el poder real se fortalece y se comienza a hablar de Monarquas Absolutas. En el siglo XVI y XVII los reyes pertenecieron a la Dinasta: de los Habsburgo (Austria) a la que pertenecieron Carlos V y Felipe II hasta que Carlos II fue reemplazado por la dinasta de los Borbones (Francia), el ms importante fue Carlos III por las reformas que introdujo en Amrica y el ltimo fue Fernando VII. El Consejo de Indias: Creado por Carlos I en 1511, con el cargo de velar y dirigir los intereses de Espaa en Amrica. Funcion a partir de 1524, estaba constituido por un Presidente, varios Consejeros y un Fiscal. Fue un organismo que aconsejaba a asesoraba al Rey en todo lo referente a las colonias espaolas en Amrica. El Consejo de Indias llamado tambin el Real y Supremo Consejo de las Indias descargaba al soberano el peso del gobierno de todas sus colonias del Nuevo Mundo. El Consejo tena atribuciones polticas (diriga el gobierno colonial y nombraba autoridades civiles y eclesisticas); legislativas (preparaba las Leyes o Reales Cdulas para que las apruebe el Rey); Judiciales (fallaba en ltima instancia en los pleitos de las colonias, es decir, era el Tribunal Supremo de Justicia, adems realizaba el juicio de residencia a las mas altas autoridades coloniales, despus de concluir su mandato) y Administrativas (propona al Rey el nombramiento de los ms altos funcionarios, virreyes, capitanes generales, oidores, etc.); adems tena a su cargo la organizacin militar y la defensa de los territorios, autorizaba gastos en Espaa y en Amrica. La Casa de Contratacin: Data de 1503, estaba ubicada en Sevilla y sus atribuciones son econmicas. No fue una casa de negocios para beneficio privado de la corona, sino un departamento del gobierno, un Ministerio de Comercio, una escuela de navegacin y una aduana para la actividad comercial entre Espaa y sus colonias. Organizacin Administrativa Local:

Palacio Viejo # 304 - 203227

13

Academia Pre-Universitaria BARDET IEl Virrey: Las leyes nuevas de 1542 dispusieron que en el Per hubiera un virrey, que sera la mxima autoridad del territorio, era el representante personal del monarca; estaba dotado de todas las prerrogativas inherentes a la real persona. Nombrado por el Rey, en caso de vacancia lo reemplazaba la Audiencia de la Capital. Sus principales atribuciones fueron: _ Polticas.- jefe del gobierno local todos le deben respeto y obediencia. _ Legislativas.- dictaba leyes y ordenanzas, dando cuenta de ello al Consejo de Indias. _ Judiciales.- ejerca sin voz ni voto la presidencia de las audiencias, conmutaba penas y sentencias. _ Militares.- era jefe de las fuerzas del mar y tierra. _ Administrativo y Econmico.- controlaba todos los ingresos que perciba el Tesoro Real y fomenta la industria y el comercio. _ Religioso.- ejerca el vicepatronato de la Iglesia Catlica y vigilaba a las autoridades eclesisticas, al concluir su mandato eran sometidos a un juicio de Residencia. Las Audiencias: Tenan como funcin principal la administracin de justicia al interior del virreinato (a nivel de cortes superiores) y tambin ejercan funciones polticas, es decir, funciones de gobierno. Segn su categora las Audiencias eran de dos clases. Audiencias Virreinales, de mayor rango, presididas por el virrey. Estas tenan bajo su autoridad a las otras audiencias del mismo virreinato, denominadas Audiencias Subordinadas u Ordinarias. _ Como Mximo Tribunal de Justicia.- Los cargos desempeados por profesionales en la ciencia del Derecho, es decir, abogados que, en aquellos tiempos reciban el nombre de licenciados. Como tribunal de justicia, reciba en apelacin causas juzgadas por otros tribunales inferiores. Sus sentencias podan en algunos casos ser apeladas ante el Consejo de Indias. _ Como Organismos Polticos.- Las Audiencias eran tambin consejos consultivos, de los virreyes, y, por ausencia de estos, asuman la direccin del gobierno colonial.

HistoriaPor otra parte cuando el presidente de la audiencia subordinada asuma tambin el control poltico del territorio bajo su mandato, reciba tal audiencia el nombre de Presidencia. Durante los primeros siglos el virreinato del Per comprendi 7 audiencias: Panam, Santa F de Bogot, Lima, Charcas, Quito, Chile y Buenos Aires. Los Corregimientos: Eran determinadas extensiones territoriales, especie de provincias, gobernados por un alto funcionario nombrado, mayormente, por el Consejo de Indias, denominado Corregidor. Su nombre provena de la facultad que haba recibido de corregir los abusos, las arbitrariedades que, a diario, cometan los encomenderos o hacendados con los indefensos indios. Sin embargo, en la realidad, no adoptaban una conducta diferente y fueron, debido a ello los ms crueles explotadores y extorsionadores del Indgena. Fue justamente la conducta cada da ms arbitrara y prepotente de estos malos funcionarios lo que dio origen a la poderosa revolucin de Tupac Amaru II en 1780. Los Corregimientos fueron suprimidos en 1787, por Carlos III, como consecuencia de esta histrica revolucin. Las Intendencias: Fueron creadas por Carlos III durante el gobierno del virrey De Croix en 1784. Reemplazaron a los corregimientos, en vista de los abusos de los corregidores. Eran circunscripciones territoriales tan extensas como nuestros actuales departamentos, las mismas que se hallaban gobernadas por un funcionario denominado Intendente. Las Intendencias, a su vez, se subdividan en partidos, especie de subprefecturas a cargo de un Subdelegado, que tenia atribuciones similares a las de los antiguos corregidores de Indios. Los Intendentes tenan amplias facultades: polticas, judiciales, econmicas, militares, en resumen los intendentes eran como pequeos ministros de gobierno, hacienda, fomento, de guerra y magistrados del Poder Judicial. El Virreinato del Per tuvo 8 intendencias: Lima, Cuzco, Huancavelica, Tarma, Huamanga, Arequipa, Puno y Trujillo. Los Cabildos:

Palacio Viejo # 304 - 203227

14

Academia Pre-Universitaria BARDET IO Ayuntamientos eran instituciones que tenan a su cargo el gobierno de la ciudad; el gobierno local, semejantes a nuestros actuales consejos municipales. Hubo dos clases de cabildos: de espaoles y de naturales. Cada cabildo estaba constituido por dos Alcaldes y varios funcionarios denominados regidores. Los cargos eran de dos tipos: Oficios de Justicia (Alcaldes) con funciones judiciales y Oficios de Gobierno (Regidores) para administrar la ciudad. Al comienzo, fueron nombrados por el Rey; pero, posteriormente, el cargo se consegua por compra, recayendo as, tales empleos en personas que poco inters demostraron por los problemas de la ciudad. Principales atribuciones: _ Administraban justicia. _ Cobraban arbitrios, para disponer, as de sus propias rentas. _ Dictaban ordenanzas. _ Se en cargaban del abastecimiento de vveres, as como de la higiene y embellecimiento de la ciudad. _ Defendan a los pobres de los abusos de los ricos. LA IGLESIA Y LA EVANGELIZACION A) Rol de la Iglesia: Desempeo preponderantemente la funcin evangelizadora, cultural, social y educativa. Adems tuvo un slido patrimonio econmico. B) El Ambiente Religioso: Se construyeron en casi todas las ciudades fundadas por los espaoles, iglesias y conventos. En especial en Lima, Trujillo, Arequipa, Cuzco, Huamanga, y Chachapoyas. Las festividades religiosas eran casi diarias y destacaron las grandes procesiones y misas. Era costumbre observar la prctica del rezo diario, el Rosario y la asistencia a misa; as como el cumplimiento de la confesin y la comunin. En este ambiente de gran religiosidad florecieron muchos santos y entre las procesiones solemnes, sobresalieron la de Santa Rosa de Lima, el Seor de los Milagros y el Seor de los Temblores. C) Ordenes y Congregaciones:

HistoriaEn Amrica estuvieron activas las principales rdenes y congregaciones europeas. Y hasta se fund una en Amrica (Belehmitas). La importancia de estas ordenes no fue la misma en todas las pocas, as en el siglo XVI son los dominicos los que dominan, mientras en el siglo XVII dominan los jesuitas. La mayor actividad misional, sin embargo, corresponde a los franciscanos con ms del 50% de todos los misioneros venidos a Amrica. D) Las Misiones: Los misioneros eran los sacerdotes encargados de evangelizar en la Amazona, despus de iniciales intentos de dominicos y agustinos las mayores iniciativas estuvieron a cargo de los jesuitas y franciscanos. Los jesuitas actuaron en el Nororiente. Su centro principal era Maynas (actual Loreto). En un siglo de trabajo misional haban instalado 74 pueblos y controlaban 1600 personas. Los franciscanos actuaron en la selva central, su centro era Santa Rosa de Ocopa, pueblo cercano a Huancayo. Estos catequizaron y colonizaron: Chanchamayo, Gran Pajonal y zonas de los ros Peren, Paucartambo y Ucayali. Msticos y Santos: _ Santo Toribio de Mogrovejo. _ San Francisco Solano. _ Santa Rosa de Lima. _ San Martn de Porres. _ San Juan Macas. _ Beata Sor Ana de los Angeles Monteagudo. Y entre los espaoles de vida santa, figuran el mercedario Padre Pedro Urraca y el agustino Diego Ruiz Ortz, pro mrtir del Per. LA ORGANIZACIN SOCIAL La sociedad colonial era clasista y racista. De acuerdo a la raza y a las leyes coloniales diferenciaban dos repblicas: La repblica de espaoles y la repblica de indios, Los conquistadores y los conquistados, la primera dominante y la segunda dominada. A) Repblica de Espaoles: Compuesta por los espaoles que conquistaron y vinieron al Per y que no conformaban una unidad; haba jerarqua entre ello y varios distingos sociales, ya sea

Palacio Viejo # 304 - 203227

15

Academia Pre-Universitaria BARDET Ipor el lugar de nacimiento o por la posicin econmica-social. Por el lugar de nacimiento eran espaoles europeos y espaoles americanos (criollos) y por su posicin econmica y social podan ser: _ Nobleza.- Formada por los espaoles (peninsulares) y los criollos (espaoles nacidos en la colonia) y que posean ttulos nobiliarios como: condes, marqueses, duques, etc. Aqu tambin se consideraba a los miembros del clero. _ Clase Media.- Conformada por todos aquellos espaoles que no posean ttulos nobiliarios, pero que tenan poder econmico, producto de la industria y del comercio, tambin se consideraban a los profesionales. Los integrantes de esta clase social podan pasar a la clase anterior comprando un ttulo de nobleza o por concesin del rey. _ Pueblo.- Comprendan a esta clase, todos los espaoles criollos y mestizos, dedicados a labores artesanales, pequeas actividades comerciales, etc. B) Repblica de Indios: Estaba compuesta por todos los hombres de origen andino, indgenas para los cuales se haba dictado una serie de leyes propias que sealaban sus derechos y obligaciones muy particulares. _ Nobleza.- Compuesta por descendientes de las Panacas Reales de cada uno de los Incas anteriores, estos eran tratados y tenidos como nobles y no pagaban tributos, posean propiedades y tierras conformaban una verdadera aristocracia de sangre india; tenan prestigio social y riqueza, incluso podan ascender a la nobleza espaola. A los integrantes de la nobleza indgena, se les permite agregar a su nombre la palabra Inca. _ Caciques o Curacas.- Es otro grupo de la aristocracia indgena, usaban la palabra Don antepuesto a su nombre y solo podan ser juzgados por la Audiencia, podan montar a caballo y usar armas, vestir como espaoles y no pagar tributos, eran indios con privilegios inclusive podan ser educados en los colegios para los espaoles. _ Alcaldes y Regidores.- Indios distinguidos de los cabildos indios o reducciones, indios

Historiaricos, dueos de tierras y grandes rebaos de auqunidos. _ Indios Ladinos.- Indios culturizados o acriollados, que vivan en las ciudades y hablaban el espaol y servan a cambio de un salario. _ Hatunrunas.Indios del comn. Sometidos, prestaban sus servicios a los blancos en las haciendas, en las minas y en los obrajes. _ Yanaconas.- Constituan el fondo de la pirmide social, eran indios que vivan y trabajaban gratuitamente en las haciendas de los espaoles a cambio de una parcela de tierra; en realidad era una especie de siervos, que pagaban un tributo menor, que a veces el hacendado pagaba por ellos y no estaban obligados a concurrir a la mita. C) Los Esclavos: La raza negra fue introducida en el Per en el momento mismo de la conquista. Despus la importacin de esclavos era muy fuerte, mediante contratos llamados Asientos. Los esclavos negros se ocupaban principalmente de las tareas agropecuarias en las haciendas de la costa y en el servicio domestico en las ciudades espaolas. Algunos reciban merced de liberacin y entraban en la categora de libertos o manumisos. D) Los Criollos: El origen del termino criollo se remonta al siglo XV. Cuando era empleado para designar a los hijos de los esclavos negros nacidos en el Per, significado que por extensin, se aplic al hijo del espaol nacido en Amrica. El criollo fue un grupo social al principio minoritario, despus fue aumentando hacia el siglo XVII, donde observamos los primeros atisbos, de una conciencia de sentirse distintos y manifestar su amor al territorio que los vio nacer. Los Grupos Raciales: _ El Criollo.- hijo de padres espaoles nacido en Amrica. _ El Mestizo.- producto de la unin de una persona blanca y una persona de raza indgena. _ El Mulato.- producto de la unin de una persona blanca con una persona de raza negra.

Palacio Viejo # 304 - 203227

16

Academia Pre-Universitaria BARDET I_ El Zambo.- producto de unin de una persona indgena con otra de raza negra. ORGANIZACIN COLONIAL PARA LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS La Casa de Contratacin: Funcionaba en Sevilla, creada en 1503 por los Reyes Catlicos, sus atribuciones fueron: _ Velar por el mantenimiento del monopolio comercial (Espaa y sus colonias) esta era su principal funcin. _ Velar por el cobro de los impuestos (Almojarifazgo). _ Controlar el movimiento mercantil que se enviaban de Amrica a Espaa. _Fiscalizar a los navos de permiso y de registro. _ Juzgar los delitos que surgan entre los mercaderes. _ Confeccionar mapas martimos. El Tribunal del Consulado: Se cre a fines del siglo XVI y funcionaba en Lima y en las capitales de virreinatos, sus atribuciones fueron: _ Intervenir en lo relacionado con el comercio y fijar la alcabala. _ Administraba justicia entre los comerciantes. _ Controlaba el movimiento mercantil entre el virreinato. _ Efectuaba operaciones de deposito o banco. Estaba compuesto de un Prior, dos Cnsules, dos Asesores letrados y un Escribano, fue requisito que el prior o uno de los cnsules sea nacido en el Per. Los Repartimientos: Eran repartimientos de indgenas y de tierras, entre los conquistadores espaoles, para que laboraran en las tierras, cuidando ganado, minas, etc. Que iban en provecho del colono. El maltrato que se dio por parte de estos motivo que fueran reemplazados por los encomenderos, esto lo hizo el Rey Carlos V. Las Encomiendas: Era el derecho concedido por el Rey a determinados peninsulares, el mismo que consista en encomendar a un espaol denominado encomendero un cierto nmero de indgenas a quienes deba alimentar, vestir, amparar y evangelizar, dichos indgenas en recompensa tenan la

Historiaobligacin de trabajar para el encomendero, esto se convirti en especie de feudos, por los abusos cometidos fue restringido en 1542 (Leyes de Indias). ORGANIZACIN ECONOMICA Como consecuencia de la conquista, la estructura econmica y social andino, fue sustituida por un rgimen social y econmico destinado a servir nicamente a la corona y los peninsulares. Surgi el concepto de la tierra como propiedad privada; el trabajo obligatorio del indio a favor de los espaoles y se implanto una economa basada en los privilegios. Caractersticas del Sistema Econmico Colonial: a) El Mercantilismo: La conquista y la colonizacin del Per, eran empresas eminentemente mercantilistas, pues solo buscaron riquezas, beneficios econmicos para la Corona y privilegios para los peninsulares, ello se logro mediante la adquisicin de la mayor cantidad de los metales preciosos como el oro y la plata, denominados riquezas de las indias, en conclusin el mercantilismo es todo era vender y nada comprar, sea mxima exportacin y mnima importacin para el mercantilismo la riqueza radicaba en el oro y la plata. La minera reemplazo a la agricultura. b) El Monopolio Comercial: O Exclusivismo, desde comienzos de la colonia se estableci el monopolio comercial, por el cual solamente Espaa poda comercializar con sus colonias, en consecuencia las colonias se hallaban impedidas de comercializar con otros pases, adems los propios virreinatos no podan comercializar entre si. Para el monopolio comercial, Espaa estableci como sus nicos puertos Sevilla y Cdiz y en Amrica, Veracruz (Mxico) y el Callao (Per). Puertos de trnsito, Cartagena (Colombia) y Portobelo (Panam), ambos en el mar de las Antillas. Controlaba el comercio la Casa de Contratacin. Por la peligrosidad del mar (piratas y corsarios) se organiz la navegacin por flotilla, la misma que contaba con la proteccin de la armada de las indias, los barcos viajaban en convoyes. Despus

Palacio Viejo # 304 - 203227

17

Academia Pre-Universitaria BARDET Ide atravesar el Atlntico se dividan en dos en el Caribe: La llamada La Flota iba a Mxico y la otra llamada Los Galeones, iba a Tierra Firme a Cartagena y Portobelo para alcanzar el gran mercado del Per. Al regresar a Espaa dichos convoyes llevaban consigo el Oro y la Plata de Amrica. El Monopolio comercial origin el contrabando a cargo de franceses, ingleses, holandeses y portugueses. c) Intervencin Estatal: El Estado espaol no solo interviene en el Comercio sino tambin en la Industria, en la que llego a restringir cultivos como la vid y el olivo as como la produccin de determinadas manufacturas con el propsito de evitar que compitieran con sus similares de la pennsula, es decir no haba verdadera propiedad privada y no haba libertad para producir. d) Los Impuestos: Las colonias americanas estaban obligadas a pagar impuestos siendo vasallos del Rey, deban sostener los gastos de la Corte. En todas las colonias haban funcionarios encargados de recaudar las rentas que correspondan a las Arcas Reales. De estos impuestos figuran como principales: _ El Almojarifazgo.- derechos de aduana, pagados por el concepto de importacin y exportacin. _ La Alcabala.- pago que recaa sobre la compra y venta de propiedades o bienes racimes. _ El Quinto Real.- impuesto que grababa a la industria minera, tambin comprenda la quinta parte de piedras y metales preciosos recaudados. _ El Tributo.- contribucin personal que los indgenas de 20 a 50 aos pagaban al Rey en seal de vasallaje. Este era uno de los mayores ingresos que la corona reciba (8pesos por persona al ao). _ Media Anata.- impuesto grabado sobre el sueldo de los funcionarios. _ La Derrama.- eran donaciones obligatorias que hacan los colonos para solventar las guerras de Espaa. _ El Diezmo.- conocido como el impuesto eclesistico del 10% de la produccin agraria para el sostenimiento de los templos, cultos y

Historiamisiones, que pagaban todos los propietarios de tierras. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS a) La Minera: Alcanzo un extraordinario desarrollo debido a: _ La excesiva ambicin de los espaoles por el oro y la plata. _ A que se hallaban convencidos de que solo la minera les poda brindar grandes riquezas. _ A que tales riquezas abundaban y se obtenan a precio barato por el bajsimo salario del Indgena. Las minas fueron de dos clases: Las que pertenecan al rey, que eran las mejores y las explotadas por los particulares con la obligacin de pagar como impuesto, el quinto real. Fueron famosos los yacimientos mineros de Potos (Bolivia), de Huancavelica, de Hualgayoc (Cajamarca), de Laicacota (Puno), de Cerro de Pasco, etc. b) La Industria Textil: Obrajes, que eran grandes talleres donde se fabricaban las telas de la ms variadas calidades. La produccin les resultaba barato debido al trabajo obligatorio y casi gratuito impuesto a los indgenas. Afines del siglo XVIII los obrajes peruanos empleaban cerca de 30,000 trabajadores y su produccin llagaba hasta Panam y Buenos Aires y su clientela posiblemente fue de un milln. c) La Agricultura: No logr desarrollarse como en el antiguo Per debido a que los espaoles no reciban las utilidades que conseguan con la minera, por lo que casi nada se hizo por lograr su progreso, mas bien se limit algunos cultivos como la vid y el olivo; la tierra se concentro en manos de una minora de personas y no se supo aprovechar los avanzadsimos conocimientos que los antiguos peruanos tenan. d) El Comercio: Tampoco logro un desarrollo debido al monopolio comercial, la deficiente produccin industrial de Amrica y a la falta de buenos caminos. LAS ARTES EN LA COLONIA

Palacio Viejo # 304 - 203227

18

Academia Pre-Universitaria BARDET IEl arte que influy, sobre todo en la etapa inicial, fue el espaol, el italiano, el francs. a) La Arquitectura: La magnifica arquitectura colonial alcanz su mxima expresin en la edificacin de hermosos templos y conventos, , as como suntuosos palacios y mansiones seoriales. Presenta las siguientes caractersticas: _ Que se destac por su majestuosidad y belleza. _ Que estuvo inspirada, mayormente, en motivos de carcter religioso. _ Que recibi influencia espaola y francesa. _ Que emple la columna, el arco y la bveda. _ Que utiliz materiales diversos: ladrillo, adobe, piedra, cemento, yeso, madera. _ Que entre las construcciones figuran tambin las fortalezas militares, los cuarteles, etc. Estilos Arquitectnicos: _ El Renacentista.- Que surge a comienzos del virreinato y consiste en una mezcla de elementos greco-romanos, platerescos y rabes, en los que destacan las columnas jnicas y corintias y los arcos lisos, es decir, sin adornos. _ El Barroco.- Se mostr contrario a las formas renacentistas, este estilo se caracteriza por la prdida de la armona en las lneas y la introduccin considerable de ornamentacin. _ El Churrigueresco.- Es el mismo estilo barroco pero m{as rico en adornos, estos son mas complicados y caprichosos. Su nombre viene de Churriguera, quien fue en Espaa su mximo representante. Emplea columnas, arcos y cpulas. Pertenecen a este estilo los maravillosos retablos dorados (pan de oro) de muchas iglesias coloniales. _ El Rococ.- De influencia francesa, se caracteriza por la sencillez en el conjunto, as como la menor ornamentacin, pero siempre conservando las lneas ondulatorias y curvas. Surgi en el siglo XVIII. _ El Neoclsico.- Pretende el retorno al empleo de las columnas greco romanas, las lneas rectas y la carencia de ornamentacin. b) La Escultura: Esculpieron maravillosos altares, plpitos y silleras del coro de algunas iglesias. La

Historiamateria prima que mayormente emplearon fue la madera. Entre los ms renombrados escultores figuran, Pedro Noriega; que esculpi imgenes de santos para la Catedral de Lima y Baltazar Gaviln, cuya obra famosa es la estatua La Muerte representada por un esqueleto humano disparando una flecha. Otra obra maravillosa de la escultura colonial es el renombrado plpito de San Blas en el Cuzco, trabajado en una sola pieza de madera, por el artista Juan Tomas Tuirutupa. Hubo tambin una escultura popular sobre todo en Huamanga y el Cuzco. Algunos de los motivos estaban relacionados con actividades econmicas. c) La Pintura: Fue tambin un instrumento de colonizacin del cual, sin embargo, supieron apoderarse los indgenas para defender su propia cultura. Las principales caractersticas de la pintura colonial son: _ Influencia italiana y espaola en la etapa inicial y francesa despus. _ Inspiracin religiosa. _ Preferencia por el retrato. _ Se pint en tela, metal y cuero, empleando el leo y la acuarela. Tambin tenemos numerosos frescos. Escuela Cuzquea.- Es una escuela eminentemente mestiza y se caracteriza, fundamentalmente, por su belleza, colorido y riqueza de expresin, as como el empleo del dorado. Sus principales representantes fueron: Diego Quispe Tito, Juan Espinoza de los Monteros, aunque la mayora son annimos. REVELIONES DEL SIGLO XVIII La resistencia de la poblacin indgena en contra de los espaoles no termin con la muerte del ltimo inca de Vilcabamba en el siglo XVI. Durante los siglos XVII y XVIII hubo numerosas rebeliones y conspiraciones indgenas que fueron duramente aplastadas. Solo en el medio siglo anterior a Tupac Amaru (1730 1780) hubo aproximadamente, 112 rebeliones campesinas en el Per. Todas fueron posible no solo por la injusticia de rgimen colonial, sino tambin por la formacin de una conciencia nacional indgena.

Palacio Viejo # 304 - 203227

19

Academia Pre-Universitaria BARDET IJuan Santos Atahualpa: Entre los lideres de la resistencia indgena estuvo Juan Santos Atahualpa Apu Inca, quien nunca fue vencido por los espaoles y llego a formar un Estado Independiente en la selva central del Per. Juan Santos fue para algunos indios amaznicos un Mesas Inca. Para ellos era un salvador de todas las miserias. Un hombre que venia a sanar las enfermedades de la mente y el cuerpo: A traer justicia, libertad y paz. Un da lleg al Gran Pajonal, un quechua del Cuzco que deca ser el Inca Atahualpa. Venia vertido de rojo y acompaado de un apstol llamado Bisabequi. Parece un noble porque habla latn y es posible que hubiese sido educado por los jesuitas, quiz viajo a Europa y hasta quizs al Africa. Haba recorrido toda la sierra reclamando los derechos indios y prometiendo un nuevo tiempo para los indgenas. La rebelin de Juan Santos Atahualpa buscaba la expulsin de los espaoles y los africanos de los Andes, la desaparicin de los repartos y trabajos forzados y la instauracin de un nuevo orden. Su revolucin tuvo dos fases: La primera desde 1742 hasta 1752 donde se enfrent blicamente a los espaoles y la segunda desde 1752 hasta fines del siglo XVIII, etapa en que se retir a la selva sin ser derrotado. Tras su muerte, algunas poblaciones de la selva, esperan todava su resurreccin milagrosa y ayuda para sus problemas. Esta rebelin tuvo como consecuencia que la zona del Gran Pajonal qued definitivamente libre del dominio hispano y la evangelizacin se detuvo, pues las misiones franciscanas que haban en esa regin fueron abandonadas. La Rebelin de Tupac Amaru II (17801781) Fue la mas poderosa rebelin del siglo XVIII. Jos Gabriel Condorcanqui Noguera, cacique de Pampamarca y Tungasuca, naci en Surimana el 19 de marzo de 1738. Su padre fue Don Miguel Condorcanqui y su madre Doa Rosa Noguera. Jos Gabriel descendi en lnea recta de Juana Pilcohuanca hija del Inca Felipe Tupac

HistoriaAmaru I, ltimo Inca de Vilcabamba, ajusticiado por el virrey Francisco de Toledo en 1572. Jos Gabriel se educ en el colegio de San Francisco de Borja del Cuzco, por su aplicacin y buena conducta seria muy apreciado por sus maestros. Entre sus condiscpulos estaba el futuro cacique de Chincheros, Mateo Garca Pumacahua. Aos mas tarde estando en Lima, por asuntos judiciales, su constante inters por aumentar sus conocimientos lo llevaron a escuchar clases de Derecho en la Universidad de San Marcos. A los 20 aos contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua, naciendo de esta unin tres hijos: Hiplito, Mariano y Fernando, a partir de los 25 aos empez a reclamar su reconocimiento oficial como cacique y pedir la ratificacin como noble y legitimo descendiente del Inca Tupac Amaru I. Adems del titulo de cacique recibi como herencia m{as de 350 animales con los que se dedico al transporte de mercadera, mediante el sistema de arrieria. Causas: _ Polticas.- No solo tuvo como propsito la moralizacin administrativa mediante la supresin de los odiados corregidores, sino, que anhel la emancipacin del Per. _ Sociales.- El establecimiento de la justicia social. Fin de los abusos a indios y esclavos. Peda la supresin de la mita y el tributo. _ Administrativas.- Con el objeto de pedir la supresin de los corregimientos y repartimientos, peda la creacin de una audiencia real en el Cuzco para determinar la defensa rpida de los indios. Primeros Hechos Se inicia el 4 de noviembre de 1780 en Tinta con el apresamiento de Antonio de Arriaga, corregidor de Tinta, luego Tupac Amaru convoc a los indios de Canas y Canchis, juzgo al corregidor y lo condeno a muerte por su codicia, sus crueldades y los ejecuto en la horca en Tungasuca el 10 de noviembre de 1780. A continuacin se le juntaron unos 6000 hombres y con ellos formo un ejrcito con solo 300 fusiles, los indios del sur del Cuzco y del altiplano puneo se alzaron simultneamente organizados por el caudillo.

Palacio Viejo # 304 - 203227

20

Academia Pre-Universitaria BARDET IDesarrollo de la Revolucin La noticia de la revolucin llego al Cuzco por boca del corregidor de Quipicanchis, Fernando Cabrera, procediendo a organizar en el Cuzco un contingente de soldados para sofocar la rebelin En Tinta el 16 de noviembre de 1780, Tupac Amaru declaro la libertad de los negros y se proclam Inca de los antiguos territorios del Tahuantinsuyo, invitando a todos los pueblos a seguirlo para restaurar una sociedad justa. El 18 de noviembre de 1780 se dio la batalla de Zangarara en la cual los espaoles fueron derrotados completamente, donde muere el corregidor Fernando Cabrera. Despus de la victoria debi dirigirse al Cuzco pero prefiri marchar al Altiplano con su ejrcito Llego a Azangaro el 13 de diciembre de 1780 y sublev a todo el Collao, retornando luego al Cuzco, puso un cerco a la ciudad desde el cerro Picchu; el 4 de enero de 1781 pidi la rendicin de la ciudad. El sitio del Cuzco no fue feliz para Tupac Amaru, pues ante la porfiada resistencia de los espaoles gracias a los auxilios que estos reciban de Lima y la ayuda de los caciques hispanistas de Anta y Chincheros. Luego de varios das de combates en el Cuzco y ante la llegada de refuerzos procedentes de Paruro, el 9 de enero de 1781 Tupac Amaru levant el cerco a la ciudad, Jos Gabriel con sus hombres inici la retirada hacia la provincia de Tinta, en donde pensaba fortificarse. Por su parte, los espaoles en el Cuzco organizaron un ejrcito que superaba al de Jos Gabriel y el propio visitador Jos Areche dirigi la ofensiva contra Tupac Amaru. El 6 de abril de 1781 se realiz la batalla decisiva en Checacupe, donde las tropas de Tupac Amaru fueron vencidas por los realistas, Tupac Amaru y su familia huyeron a Langui, pero fue traicionado y entregado a los espaoles por Francisco de Santa Cruz. Fue conducido al Cuzco junto con su familia y principales jefes, fue puesto en prisin en el antiguo convento de los jesuitas (hoy local central de la Universidad de San Antonio de Abad), junto con su esposa e hijos. El 19 de abril de 1781 se inici el proceso de juzgamiento y fue condenado a muerte,

HistoriaTupac Amaru, su esposa, su hijo Hipolito y su estado mayor el 18 de mayo de 1781 en la plaza mayor del Cuzco fueron ejecutados. Aqu tambin fue ejecutada la cacique de Acos Tomasa Tito Condemayta. Consecuencias _ Supresin de los corregimientos. _ Establecimiento de la Audiencia del Cuzco (1787). _ Sirvi de ejemplo para los posteriores alzamientos a favor de la emancipacin. _ Se suprimi la enseanza del Quechua en la Universidad de San Marcos. _ Se prohibi la circulacin de los comentarios reales de Garcilazo de la Vega. 13 LA INDEPENDENCIA LA SOCIEDAD AMANTES DEL PAIS Fue creada en tiempos del virrey Gil de Taboada y Lemus, sus estatutos y constitucin que le otorgaban autorizacin institucional; fueron aprobados por el virrey el 19 de octubre de 1792. Su primera sesin pblica fue el 5 de enero de 1793. Dada la inquietud de los limeos criollos por realizar actividades que condujeran al conocimiento del territorio y sus recursos, puede considerarse a la llamada Academia Filarmnica, fundada en 1787, como el cercano antecedente a la creacin de la Sociedad Amantes del Pas. Esta institucin la fundaron un grupo de criollos peruanos encariados con su patria, con su gente y su paisaje, es decir, un grupo selecto de la intelectualidad del momento, como Jos Baquijano y Carrillo, Hiplito Unnue, Toribio Rodrguez de Mendoza, Juan de Egaa, entre otros. La Sociedad fue fundada para ilustrar la historia y noticias pblicas del Per, segn reza en sus estatutos. La realizacin ms importante que tuvo en los dos aos formales de su existencia fue publicar artculos de divulgacin en el peridico llamado; Mercurio Peruano EL MERCURIO PERUANO Sali a la luz en enero de 1791, bajo los auspicios de la Academia Filarmnica base de la Sociedad Amantes del Pas, que al ao siguiente se hizo cargo de la publicacin.

Palacio Viejo # 304 - 203227

21

Academia Pre-Universitaria BARDET IEditado por Guillermo del Ro, su misin era recoger el mensaje de la ciencia y difundirlo con intencin de sembrar el cario hacia nuestra fauna y flora, mostrndonos un paisaje autnticamente peruano. As de modo disimulado, la idea de la patria y el amor a todo lo peruano fue surgiendo y fortalecindose entre los peruanos del momento. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMAN Este precursor idelogo naci en Pampacolca, distrito de Castilla, departamento de Arequipa. De muy joven ingres a la Compaa de Jess y sufri junto a sus compaeros las humillaciones y privaciones por decreto del Rey Carlos III de Espaa al ordenar la expulsin de los Jesuitas de Espaa y sus colonias (1767). Reconocido como el primer precursor idelogo del Per y Amrica, radicado en Italia en 1769, escribi: Carta a los Espaoles Americanos (1791), invitando a los criollos a lanzarse contra los peninsulares. En 1779 el venezolano Francisco de Miranda lo tradujo (Castellano) y lo public. Vizcardo muri en Inglaterra en 1794. Conspiraciones Limeas: Mientras que la lucha por la emancipacin se daba en el alto Per, en el sector criollo conspiraba en forma mediatizada debido al control virreinal. En realidad se trato de procesos aislados y reducidos a pequeos crculos de criollos patriotas. _ Conspiracin de los Fernandinos.Dirigida por los profesores de la facultad de medicina de San Fernando, como Hiplito Unanue, Miguel Tafur , Gavino Chacaltana, etc. _ Conspiracin en los Oratorios de San Felipe Neri.- Es la conspiracin de los miembros del clero. Esto se realizo en el Convento de San Felipe Neri, llamado Oratorio. Participaron los padres Tagle y Mndez, Jos de la Riva Agero, Perez de Tudela. _ Conspiracin Quiroz.- Fue la ms radical, encabezada por Francisco de Quiroz y Nieto, quien intento sublevar Lima pero fracaso. _ Conspiracin de los Carolingios.- Aqu particip Rodrguez de Mendoza, Javier Mariategui, Lorenzo de Vidaurre, fue la ms

Historiaimportante pues difundieron los principios de la revolucin francesa. _ El Bajo Clero.- Especialmente los prrocos de provincias, quienes fueron decididos partidarios de la causa independiente y realizaron acciones de difusin en procura de nuestra emancipacin. PROCERES _ Francisco Antonio de Zela (Tacna 1811) Criollo limeo, fue quien dio, en la ciudad de Tacna, uno de los primeros gritos de rebelin separatista (20 de junio de 1811). Zela comandante de las milicias de Amrica estuvo ayudado por el curaca Toribio Ara, nombrado coronel del regimiento de naturales. Este movimiento estaba en contacto con la primera expedicin Argentina al Alto Per. Tenia por objeto distraer a los efectivos del ejrcito de Goyeneche para que dividiera sus fuerzas, lo que asegurara el triunfo. Fracaso pues fueron derrotados en Guaqui, el 20 de junio de 1811 y a los pocos das el caudillo fue apresado y conducido a Lima donde fue condenado a muerte, pero se le conmuto la pena por la de prisin en Chagres (Panam) en donde muri el 28 de julio de 1821. _ Juan Crespo y Castillo (Huanuco 1812) Ocurre en la ciudad de Hunuco el 3 de febrero de 1812. El Corregidor don Jos Crespo y Castillo, fue como una reaccin natural contra las malas autoridades espaolas de ese lugar, as armados con palos, ondas y una sola escopeta derrotaron a una unidad colonial en el puente de Huyopampa y tomaron la ciudad de Hunuco, mientras las autoridades coloniales huyen hacia Cerro de Pasco. Las tropas represivas comandadas por el Intendente de Tarma Jos Gonzlez Prada, aplastan el alzamiento tras sangrientos combates en el puente de Ambo. El 20 de marzo los coloniales retomaron las provincias sublevadas. El 8 de octubre de 1812 el mestizo Juan Jos Crespo y Castillo y los indios Norberto Haro y Jos Rodrguez fueron ahorcados en la plaza de Hunuco. _ Revolucin de Enrique Paillardelli y Julian Pearanda (Tacna 1813) Segunda revolucin en Tacna, dirigida por el argentino Enrique Paillardelli y el cusqueo Julian Pearanda junto con el alcalde de

Palacio Viejo # 304 - 203227

22

Academia Pre-Universitaria BARDET ITacna Manuel Caldern de la Barca. Mantengan contacto con la segunda expedicin Argentina al alto Per a ordenes del general Belgrado. La insurreccin abarcara los departamentos de Cuzco, Arequipa, Moquegua y Tacna. Desgraciadamente tropas de Arequipa enviadas por el intendente Gabriel Moscoso derrotaron a los sublevados en la batalla de Camiara el 31 de octubre de 1813 cerca al valle de Locumba al mismo tiempo que el ejrcito argentino era vencido en el alto Per. _ Revolucin de Mateo Pumacahua y los Hermanos Jos, Vicente y Mariano Angulo (Cuzco 1814) El 8 de agosto los hermanos Angulo y exhalamos del seminario San Antonio de Abad con ayuda de la ciudadana apresaron a los Oidores de la Real Audiencia. El jefe del ejrcito revolucionario fue Jos Angulo; para extender su movimiento organizo tres expediciones. 1. Sobre el Alto Per: dirigida por Jos Pinedo y el cura Idelfonso Muecas, ocuparon Puno y luego La Paz. Joaqun de la Pezuela jefe del ejrcito realista en el noroeste argentino, destaco al sanguinario General Ramrez quien venci a los revolucionarios en La Paz y luego en Puno. 2. Sobre Huamanga: al mando de Gabriel Bejar y Mariano Angulo, ocuparon esa provincia, pero fueron derrotados en las batallas de Huanta y Matara por el Coronel Vicente Gonzlez. 3. Sobre Arequipa: al mando de Pumacahua y Vicente Angulo, para dominar toda la costa sur, vencieron a los espaoles en la batalla de Apacheta en Arequipa; aqu se une el joven poeta Mariano Melgar. Ramrez sigui a Pumacahua hasta Humachiri en donde lo derroto el 11 de marzo de 1815, aqu fue fusilado Melgar, Pumacahua fue ajusticiado en Sicuani. Mariano Angulo muri peleando en Huamanga, sus dos hermanos Jos y Vicente fueron fusilados. Solo el indomable cura Idelfonso Muecas pudo mantenerse por algn tiempo, hasta que el movimiento se diluy. CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA Causas Internas:

HistoriaDeseo de independencia, ambiente revolucionario. _ Poltico.- Espaa gobernaba a sus colonias a travs del despotismo de monarqua absoluta. Negaron a los colonos a participar en la vida poltica. Se defendi los derechos constitucionales y los principios liberales. _ Social.- La sociedad se basaba en una profunda desigualdad ante la ley, descansaba en diferencias raciales y en la posicin de la riqueza. _ Econmico.- Las caractersticas del sistema econmico fue el Exclusivismo, el intervencionismo y el Mercantilismo. Se aplic el monopolio comercial, se impeda el desarrollo de la industria. _ Cultural.- Se manifest el despotismo ilustrado, con el rey borbn Carlos III, quien dio apoyo a la cultura con la llegada de expediciones cientficas, reforma de los centros superiores, mayor trfico de libros y la expulsin de los jesuitas. Causas Externas: _ La independencia de las trece colonias inglesas de Amrica del Norte, primera colonia que se independiza, ejemplo de las colonias espaolas de Amrica (1776) _ La revolucin francesa (1789), porque sus ideas polticas y sociales, fueron acogidas por los precursores y difundidas en el Convictorio de San Carlos por Toribio Rodrguez de Mendoza entre otros. La Invasin de Napolen a Espaa: Napolen Bonaparte a partir de 1808, debido a que Portugal no acataba su bloqueo continental, decidi castigarla con una invasin pasando por Espaa, con la autorizacin del primer ministro Godoy y el rey Carlos IV. As a comienzos de 1808, un ejrcito de 100,000 Soldados franceses al mando del Mariscal Murat, ocupo las principales ciudades de Espaa, aparentemente sin propsito de agresin, no obstante el verdadero objetivo era el de apoderarse de la nacin hispana. Godoy fue depuesto como Primer Ministro y Carlos IV fue obligado a renunciar a favor de hijo Felipe de Asturias Fernando VII. Luego Murat obligo a renunciar a Fernando VII a favor de Napolen quien nombro a su

Palacio Viejo # 304 - 203227

23

Academia Pre-Universitaria BARDET Ihermano Jos Bonaparte como nuevo Rey de Espaa. Consecuencias: _ El pueblo espaol desconoci a Jos I y lucharon durante 5 aos para derrotar a las tropas de Napolen. _ Se formo las juntas de gobierno en Espaa, conformadas por personas destacadas de cada regin. _ La formacin de juntas de gobierno en Amrica cuyo objetivo era separarse de Espaa. Juntas de Gobierno en Amrica Meridional: _ La Junta de Chuquisaca (1809) el 25 de mayo en Sucre y el 16 de julio en la Paz. Bolivia. _ La Junta Revolucionaria de Quito el 10 de agosto de 1809, con el nombre de junta soberana de gobierno. _ La Junta Revolucionaria de Caracas, el 19 de abril de 1810, se formo en Caracas la Junta Suprema de Caracas. _ La Junta de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1810, por cabildo abierto destituyeron al virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, fue la nica en triunfar. _ La Junta de Gobierno de Chile, se constituyo el 18 de setiembre de 1810. _ La Junta de Nueva Granada, se formo en Santa Fe de Bogot (Colombia) el 20 de julio de 1810. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Don Jos de San Martn y Matorras naci el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapey, provincia de Misiones Argentina, a los 7 aos de edad viaj a Espaa, estudi en la escuela de cadetes de Murcia. Regresa a Amrica, arribando en Buenos Aires el 9 de noviembre de 1812. Poco tiempo despus contrajo matrimonio con doa Remedios Encalada en quien tuvo una hija llamada Mercedes, la que lo acompao hasta su fallecimiento, ocurrido en Bologne Sur Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850. San Martn empez a actuar en el noreste argentino contra el virrey peruano Joaqun de la Pezuela y se da cuenta de dos problemas: _ Que era imposible el triunfo de la independencia de su pas sin destruir el poder espaol en el Per.

Historia_ Que la revolucin argentina no podra llegar jamas por tierra atravesando el Alto Per. El 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumn proclama la Independencia de Argentina, el 17 de enero de 1817 el ejrcito se dirige hacia la Capitana General de Chile; San Martn utiliz los pasos de Uspallata y Los Patos, venci a los realistas en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, estando en Santiago proclama