Folleto OIT

20
Organización Internacional del Trabajo

description

Organización Internacional del Trabajo Sede de la OIT en Ginebra Juan Somavia, Director General de la OIT La OIT ha sido la fuente de las conquistas sociales que caracterizan a la sociedad industrial, como la jornada de trabajo de ocho horas, la protección de la maternidad, la legislación sobre el trabajo infantil y otras políticas que promueven la seguridad en el lugar de trabajo y unas relaciones laborales armoniosas. Los orígenes de la OIT

Transcript of Folleto OIT

Page 1: Folleto OIT

OrganizaciónInternacional del Trabajo

Page 2: Folleto OIT

La Oficina Internacional del Trabajo está presidida por un Director General, nombradopor el Consejo de Administración. Desde 1919, la OIT ha sido dirigida por: Albert Thomas, de Francia (1919-1932), Harold Butler, del Reino Unido (1932-1938), John Winant, de los Estados Unidos (1939-1941), Edward Phelan, de Irlanda (1941-1948), David Morse, de los Estados Unidos (1948-1970), Wilfred Jenks, del Reino Unido (1970-1973), Francis Blanchard, de Francia (1973-1989), Michel Hansenne, de Bélgica (1989-1999), y, desde marzo de 1999, por Juan Somavia, de Chile.

Sede de la OIT en Ginebra

Juan Somavia, Director General de la OIT

Page 3: Folleto OIT

““... si cualquier nación no adoptare unrégimen de trabajo realmente humano,esta omisión constituiría un obstáculo a los esfuerzos de otras naciones quedeseen mejorar la suerte de lostrabajadores en sus propios países.”Constitución de la OIT

La Organización Internacional delTrabajo se funda en el principio –inscrito en su Constitución – de que la paz universal y permanente sólopuede basarse en la justicia social.

La OIT ha sido la fuente de lasconquistas sociales que caracterizana la sociedad industrial, como lajornada de trabajo de ocho horas, la protección de la maternidad, lalegislación sobre el trabajo infantil y otras políticas que promueven laseguridad en el lugar de trabajo y unas relaciones laborales armoniosas.

La OIT es el marco institucionalinternacional que hace posible abordarestas cuestiones y hallar soluciones quepermitan la mejora generalizada de lascondiciones de trabajo. Ningún país nisector de actividad económica hubierapodido permitirse introducir por sí solocualesquiera de estas políticas sin unaacción concertada y simultánea de suscompetidores.

Los orígenes de la OIT

La Organización Internacional delTrabajo (OIT) fue creada por el Tratadode Versalles en 1919, junto con laSociedad de las Naciones. La creaciónde la OIT respondía a la toma deconciencia, después de la PrimeraGuerra Mundial, de la necesidad dellevar a cabo reformas sociales yreflejaba la convicción de que estasreformas sólo podían realizarse conéxito en el plano internacional.

Después de la Segunda Guerra Mundial,la OIT adoptó la Declaración de Filadelfia,que reafirmaba con vigor sus principiosfundamentales a la vez que ampliaba susfines y objetivos. Esta declaraciónanticipaba el acceso a la independenciade numerosos países después de la guerray anunciaba el inicio de un importanteesfuerzo de cooperación técnica con lospaíses en desarrollo.

En 1946, la OIT se convirtió en el primerorganismo especializado asociado a larecién creada Organización de las NacionesUnidas. En 1969, con motivo de su 50 o aniversario, la Organización fuegalardonada con el Premio Nobel de la Paz.

OrganizaciónInternacional del Trabajo

La primera ConferenciaInternacional del Trabajo, reunidaen Washington en octubre-noviembre de 1919, adoptó seisconvenios y seis recomendaciones(incluyendo el Convenio núm. 1sobre la duración de la jornada detrabajo)

Page 4: Folleto OIT

Cómo funciona la OIT

La OIT tiene una estructura tripartita,única en el sistema de las NacionesUnidas, en virtud de la cual losrepresentantes de los empleadores y de los trabajadores – “los interlocutoressociales” – participan en pie de igualdadcon los gobiernos en la formulación delas políticas y programas.

La OIT fomenta también el tripartismodentro de cada Estado Miembro,promoviendo un “diálogo social” en elque las organizaciones sindicales y deempleadores participan en la formulacióny, cuando proceda, en la aplicación delas políticas nacionales en los ámbitossocial y económico, así como respecto a otras muchas cuestiones.

La Conferencia Internacional del Trabajo,que se reúne una vez al año, establecelas normas internacionales mínimas deltrabajo y define las políticas generalesde la Organización. Cada dos años,adopta el programa de trabajo bienalde la OIT, así como su presupuesto, quees financiado por los Estados Miembros.

La Conferencia constituye también unforo internacional en el que se discutenproblemas laborales y sociales dealcance mundial. Cada Estado Miembrotiene derecho a enviar cuatro delegadosa la Conferencia: dos delegadosgubernamentales, un delegadoempleador y un delegado trabajador.Cada uno de estos delegados puedeintervenir y votar de maneraindependiente.

Entre dos sesiones de la Conferencia, lasactividades de la OIT son dirigidas por elConsejo de Administración, órganocompuesto por 28 miembrosgubernamentales, 14 miembros emplea-dores y 14 miembros trabajadores. LaOficina Internacional del Trabajo, con sedeen Ginebra, es el secretariado de laOrganización y funciona asimismo comocentro operativo, de investigación y depublicaciones. La administración y gestiónestán descentralizadas en oficinasregionales, de zona y de correspondencia,situadas en más de 40 países.

El Consejo de Administración y laOficina son asistidos en sus labores porcomisiones tripartitas que se ocupan delos principales sectores económicos(comisiones sectoriales) y por comitésde expertos en materia de formaciónprofesional, desarrollo gerencial,seguridad y salud en el trabajo,relaciones laborales, educación obrera yproblemas especiales que afectan a lastrabajadoras y a los jóvenes trabajadores.

La OIT organiza periódicamenteconferencias regionales de los EstadosMiembros a los fines de examinar losasuntos que revisten especial interéspara las respectivas regiones.

Page 5: Folleto OIT

El cometido de la OIT

La OIT tiene cuatro objetivosestratégicos principales:

• Promover y materializar las normas laborales, así como los principios y derechos fundamentales en el trabajo;

• Crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres que aseguren un empleo digno;

• Aumentar la cobertura y la eficacia dela protección social para todos;

• Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

Para alcanzar estos objetivos, la OIT

1. Formula políticas y programasinternacionales para promover losderechos humanos fundamentales,mejorar las condiciones de trabajo y de vida y aumentar las oportunidadesde empleo;

2. Establece normas internacionalesdel trabajo, respaldadas por un sistemasingular de control de su aplicación,que sirven de orientación a lasautoridades nacionales para poner enejecución estas políticas;

3. Formula y lleva a cabo, en asociaciónactiva con sus mandantes, un amplioprograma de cooperación técnicainternacional que ayuda a los países a llevar a la práctica dichas políticas;

4. Lleva a cabo actividades deformación, educación, investigación y publicación que contribuyen alprogreso de todos estos esfuerzos.

Page 6: Folleto OIT

Políticas y Programas

La Declaración de Filadelfia

En 1944, la Conferencia Internacionaldel Trabajo, reunida en Filadelfia(Estados Unidos), adoptó la Declaraciónde Filadelfia en la que se definennuevamente los fines y objetivos de la Organización basándose en losprincipios siguientes:

• El trabajo no es una mercancía.

• La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante.

• La pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos.

• Todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienenderecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad, dignidad, seguridad económica e igualdad de oportunidades.

La Declaración relativa a los principios yderechos fundamentales en el trabajo

En 1998, la Conferencia Internacionaldel Trabajo adoptó la Declaraciónrelativa a los principios y derechosfundamentales en el trabajo, en la quese reafirma el compromiso de lacomunidad internacional “de respetar,promover y hacer realidad de buena fe”la libertad de asociación y el reconoci-miento efectivo del derecho de negocia-ción colectiva de los trabajadores y delos empleadores.

Con esta declaración, los EstadosMiembros se comprometieron tambiénen colaborar en la eliminación de todaslas formas de trabajo forzoso u obliga-torio, la abolición efectiva del trabajoinfantil y la eliminación de la discri-minación en materia de empleo y ocupación.

La Declaración pone de relieve quetodos los Estados Miembros están obli-gados a respetar estos derechos fun-damentales, tanto si han ratificado losconvenios correspondientes como si no.

Washington, 1944: el PresidenteRoosevelt recibe a una delegaciónde la Conferencia Internacional delTrabajo, que acaba de reunirse enFiladelfia.

Page 7: Folleto OIT

Una de las funciones más antiguas eimportantes de la OIT consiste enestablecer normas internacionales bajola forma de convenios o recomendacio-nes. Estos instrumentos son adoptadospor la Conferencia Internacional delTrabajo, órgano tripartita que reúne alos empleadores, los trabajadores y losgobiernos. Los Estados Miembros queratifican un convenio tienen la obligaciónde aplicar sus disposiciones. Lasrecomendaciones, que no requierenratificación, les brindan orientacionessobre las políticas, la legislación y la práctica que adoptan en el planonacional.

Los convenios y las recomendacionesadoptados desde 1919 abarcanprácticamente todas las cuestiones quese plantean en el mundo del trabajo: elrespeto de los derechos humanos fun-damentales (especialmente la libertadsindical, el derecho de sindicación ynegociación colectiva, la erradicacióndel trabajo forzoso y del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en el empleo), la administración deltrabajo, las relaciones laborales, lapolítica de empleo, las condiciones de trabajo, la seguridad social, laseguridad y salud en el trabajo, elempleo de la mujer y el empleo deciertas categorías especiales como los trabajadores migrantes y la gente de mar.

Normas Internacionales del Trabajo

Cada Estado Miembro tiene que sometertodos los convenios y recomendacionesadoptados por la Conferencia a lasautoridades nacionales competentespara que éstas decidan la acción aemprender.

El número de ratificaciones de losconvenios aumenta regularmente. Paragarantizar la aplicación de estos textos,en la legislación y en la práctica, la OITha establecido un sistema de controlque es el más avanzado de todos losdispositivos de este tipo: expertosindependientes evalúan objetivamentela manera en que se cumplen lasobligaciones contraídas y los casos deno conformidad son examinados por losórganos tripartitos de la Organización.Existe un procedimiento especial paraprocesar las quejas por violación de lalibertad sindical.

Page 8: Folleto OIT

Los convenios fundamentales de la OIT

Núm. 29Trabajo forzoso (1930)Dispone la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas. Seadmiten algunas excepciones, tales como el servicio militar, el trabajo penitenciarioadecuadamente controlado y el trabajo obligatorio en situaciones de emergencia,tales como guerras, incendios o terremotos.

Núm. 87Libertad sindical y protección del derecho de sindicación (1948)Establece el derecho de todos los trabajadores y empleadores a constituir lasorganizaciones que estimen convenientes y a afiliarse a ellas, sin autorizaciónprevia, y dispone una serie de garantías para el libre funcionamiento de talesorganizaciones, sin la injerencia de las autoridades públicas.

Núm. 98Derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949)Prevé garantías contra los actos de discriminación antisindical y la protección de lasorganizaciones de trabajadores y de empleadores contra actos de injerencia de unasrespecto de otras, así como medidas destinadas a alentar la negociación colectiva.

Núm. 100Igualdad de remuneración (1951)Establece el principio de la igualdad de remuneración y de prestaciones entre lasmujeres y los hombres por un trabajo de igual valor.

Núm. 105 Abolición del trabajo forzoso (1957) Prohíbe el uso de toda forma de trabajo forzoso u obligatorio como medio de coercióno de educación políticas, como castigo por haber expresado determinadas opinionespolíticas o posturas ideológicas, como método de movilización de la mano de obra,como medida de disciplina en el trabajo, como castigo por haber participado en unahuelga o como medida de discriminación.

Núm. 111Discriminación (empleo y ocupación) (1958) Prevé la adopción de una política nacional destinada a eliminar toda discriminaciónen materia de empleo, formación y condiciones de trabajo que esté basada en motivosde raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social,y a promover la igualdad de oportunidades y de trato.

Núm. 138Edad mínima (1973)Tiene por finalidad la abolición del trabajo infantil y estipula que la edad mínima deadmisión al empleo no debe ser inferior a la edad en que cesa la enseñanzaobligatoria.

Núm. 182Las peores formas de trabajo infantil (1999)Exige la adopción de medidas inmediatas y eficaces para garantizar la prohibición yla eliminación de las peores formas de trabajo infantil, especialmente todas las formasde esclavitud y prácticas similares, el reclutamiento forzoso de niños para su utiliza-ción en los conflictos armados o su explotación en la prostitución, la pornografía ycualquier actividad ilícita, así como el trabajo que pueda perjudicar la salud, laseguridad y la moralidad de los niños.

Page 9: Folleto OIT

El trabajo infantil

El trabajo infantil constituye un problemaapremiante desde el punto de vistasocial, económico y de los derechoshumanos. Se estima que hay 250millones de niños trabajando en todo el mundo, a los que se priva de unaeducación adecuada y de las libertadesfundamentales, al tiempo que se poneen grave peligro su salud. Los niños sonlos que pagan el precio más elevado deesta situación, pero los países tambiénsalen perjudicados. Acabar con eltrabajo infantil constituye un fin en símismo, pero es también un modo muyeficaz de promover el desarrolloeconómico y humano.

El Convenio de la OIT sobre la edadmínima, 1973 (núm. 138), queestablece el principio de la aboliciónefectiva del trabajo infantil, ha sidoreforzado por la adopción en 1999 delnuevo Convenio (núm. 182) sobre laspeores formas de trabajo infantil,mediante el cual los Estados signatariosse comprometen en tomar medidasinmediatas para eliminar todas lasformas intolerables de trabajo infantil,desde la esclavitud y el trabajo forzosohasta la utilización de niños enactividades ilícitas o cualquier trabajoque pueda perjudicar su salud, suseguridad o su moralidad.

A medida que la comunidadinternacional fue tomando concienciadel carácter abyecto del trabajo infantil,el movimiento surgido para combatirlose convirtió en una causa mundial deun alcance y un vigor sin precedentes.Es un movimiento que va más allá delas fronteras políticas, lingüísticas,culturales o religiosas y que reúne atodos los actores de la sociedad civil –gobiernos, empleadores, sindicatos,ONG y organizaciones religiosas – entorno al objetivo común de acabar conla explotación de los niños por el trabajo.

El Programa Internacional para laErradicación del Trabajo Infantil (IPEC)administra actualmente, en diferentesregiones del mundo, más de 1 000programas destinados a promoveralternativas al trabajo infantil.

Page 10: Folleto OIT

Género y empleo

La igualdad entre los géneros es unelemento clave del programa de acciónde la OIT a favor de un trabajo decentepara todos. Constituye, como eldesarrollo, una problemática que seplantea en el ámbito de los cuatroobjetivos estratégicos de este programa.

En este campo, la OIT ha adoptado unenfoque específico que consiste enintegrar en todas sus políticas yprogramas las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos.

Las mujeres han transformado losmercados de trabajo en el mundoentero. En ciertos casos, han conseguidoun aumento de sus oportunidades deempleo y una mayor independenciaeconómica. No obstante estos progresos,las mujeres siguen estando globalmentedesfavorecidas en el mercado laboral:en casi todos los países, siguen siendomayoría entre los trabajadores noretribuidos, entre los que ocupanempleos precarios y entre aquellos que renunciaron a buscar trabajo.

La OIT se esfuerza por remediar lasdesigualdades entre hombres y mujeresen el mercado de trabajo mediante unenfoque integrado que está basadoprincipalmente en dos programas:

• El Programa internacional de más y mejores empleos para la mujer, que apunta a incrementar el número de empleos accesibles a las mujeres (creación de empleos, formación, desarrollo del espíritu empresarial,mejor acceso al mercado de trabajo, igualdad de oportunidades) y a mejorarla calidad de estos empleos (igualdadde remuneración, lucha contra la segregación profesional, seguridad y protección de la salud, mejora de las condiciones de trabajo en los empleosatípicos, seguridad social, medidas que permitan conciliar responsabilidades familiares y obligaciones profesionales, protección de los trabajadores vulnerables).

• El Programa de robustecimiento de la capacidad para la igualdad entre los sexos, la erradicación de la pobreza y elfomento del empleo, cuyos objetivos son favorecer el acceso de las mujeres a empleos de calidad, reforzar su poder de negociación y encontrar soluciones innovadoras para mejorar la protección social, especialmenteen el sector no estructurado.

Page 11: Folleto OIT

Empleos e ingresos decentes

Una de las misiones más importantes dela OIT es promover el empleo productivoy libremente escogido, condición sin lacual no se pueden conseguir ni el desa-rrollo social y económico ni la realizaciónpersonal. La mundialización, que hatraído consigo tanto un aumento de laprosperidad como de las desigualdades,pone a prueba los límites de nuestraresponsabilidad colectiva. Ahora másque nunca, la Organización siguecomprometida en alcanzar el plenoempleo en el mundo entero.

Para que todo el mundo en todas partespueda acceder a un trabajo decente, en condiciones de libertad, igualdad,seguridad y dignidad, la OIT, encontacto permanente con susmandantes – trabajadores, empleadoresy gobiernos – contribuye a elaborar políti-cas innovadoras en materia de empleo,de mercado de trabajo y de formación.

Una mejor coordinación internacionalde las políticas macroeconómicas esindispensable para reducir los costessociales de la mundialización. Con lainvestigación, análisis y asesoramientoque les brinda, la OIT ayuda a susmandantes y a otros actores,especialistas en desarrollo de lasempresas, del comercio, de lasinversiones o de la banca y directivos de empresas, a favorecer la creación de empleos decentes, especialmentepromoviendo las pequeñas empresas,el microfinanciamiento y sistemas deformación eficaces.

Los objetivos de la OIT en materia deempleo son:

• Proporcionar a sus mandantes los instrumentos que necesitan para analizar la evolución de la actividad económica y del mercado de trabajo, así como elaborar y negociar políticas y programas eficaces de fomento del empleo a nivel mundial y regional;

• Fomentar el empleo mediante el desarrollo de las pequeñas empresas;

• Ayudar a las mujeres a obtener más y mejores empleos;

• Aplicar eficazmente políticas y pro-gramas que contribuyan a revalorizar las actividades del sector informal;

• Asesorar a los gobiernos de los paísesen proceso de transición de una economía de planificación centralizadaa una economía de mercado, sobre todo en el campo de las políticas de empleo, de mercado de trabajo y de recursos humanos;

• Adoptar o reforzar programas diseñados específicamente para ciertas categorías de trabajadores como los jóvenes, los discapacitados, los migrantes o las poblaciones indígenas para que puedan acceder a un empleo decente.

El fomento de las pequeñas empresas esun elemento clave de la acción de la OIT afavor de la creación de empleos, dentro dela cual la reestructuración de las empresasconstituye un aspecto importante.

Page 12: Folleto OIT

Desde comienzos de los años cincuenta,la OIT ha brindado asistencia técnica apaíses de todas las latitudes y de todoslos niveles de desarrollo económico. Enel pasado decenio, el gasto medio anualen proyectos de cooperación técnicafue de 130 millones de dólares. Estosproyectos se llevan a cabo en estrechacolaboración entre los países receptores,los donantes y la OIT, que mantiene atal efecto una red de oficinas regionalesy de zona en todo el mundo.

A través de sus proyectos de cooperacióntécnica, la OIT busca principalmentefavorecer la implementación, a escalanacional, del programa de acción afavor del trabajo decente ayudando a sus mandantes a concretizar esteobjetivo para cada hombre y cadamujer. Para tal efecto, dispone de unaamplia red de oficinas en el mundoentero – en África, Asia, América Latina,Europa central y oriental y OrienteMedio – que brindan orientacióntécnica sobre las políticas a adoptar yasisten en la formulación y aplicaciónde los programas de desarrollo.

La CooperaciónTécnica

Page 13: Folleto OIT

Una amplia gama de programas

Formar empresarios en la administraciónde pequeñas empresas, reforzar lossistemas de seguridad social, ayudar a soldados desmovilizados areintegrarse en la economía nacional,asesorar a los sindicatos en materia desalud y seguridad en el trabajo, crearcooperativas en las zonas rurales, cola-borar con los gobiernos en la revisiónde la legislación laboral: he aquí algu-nos ejemplos de los muchos programasde cooperación técnica que la OIT llevaa cabo en unos 140 países y territorios.

Estos programas se centran actualmenteen los ámbitos que corresponden a loscuatro objetivos estratégicos de laOrganización: promover los derechosfundamentales en el trabajo, crearempleos decentes para los hombres y las mujeres, reforzar la protecciónsocial y promover el tripartismo y eldiálogo social.

En este marco, la OIT dedica la mayorparte de sus actividades de cooperacióntécnica a las políticas de desarrollo, alos programas de reducción de lapobreza y de creación de empleos, asícomo al desarrollo de empresas ycooperativas.

Pone especial énfasis en la formación y la consolidación del papel de susmandantes, especialmente de lasorganizaciones de trabajadores y deempleadores, y en la integración de lascuestiones relativas a la igualdad entrehombres y mujeres. Ofrece también suasistencia para la protección de lostrabajadores en el lugar de trabajo y eldesarrollo de los sistemas de seguridadsocial.

La adopción de la Declaración relativa alos principios y derechos fundamentalesen el trabajo ha dado un nuevo impulsoa los programas de cooperación técnicavinculados con la acción normativa dela OIT (promoción de la libertad sindical,del diálogo social y de la negociacióncolectiva) y a las actividadesconducentes a la erradicación deltrabajo infantil, especialmente en susformas más intolerables.

Page 14: Folleto OIT

El Centro Internacional de Formación

En sus amplios locales docentes yresidenciales de Turín (Italia), el CentroInternacional de Formación ofrece unaamplia gama de programas decapacitación en ámbitos de interésprioritario para la OIT y para el sistemade las Naciones Unidas en general.

Concebido para respaldar el desarrolloeconómico y social de los EstadosMiembros y reforzar el papel de losmandantes de la OIT, el Centro sepropone reunir, adecuar y ofrecer lasmejores teorías, prácticas yexperiencias relativas a los principios yderechos fundamentales en el trabajo,el acceso a un empleo y un ingresodecentes para mujeres y hombres, laprotección social para todos, la gestióndel proceso de desarrollo, así como eltripartismo y el diálogo social.

Ofrece actividades de formación yaprendizaje y otros servicios conexos a los responsables, directivos,especialistas y formadores de losgobiernos, de las organizaciones detrabajadores y de empleadores, asícomo de sus instituciones asociadas.Colabora también con las institucionesde formación regionales y nacionales y sus servicios se encuentran adisposición del sistema de las NacionesUnidas en su conjunto, incluido elpersonal de la OIT.

Más de noventa mil mujeres y hombresprocedentes de 170 países y territorioshan beneficiado de los servicios del

Formación, Investigación y Publicación

Centro desde su inauguración, en1965. Cada año, organiza más de 300actividades, incluyendo cursosordinarios, programas de aprendizajepersonalizados, proyectos globales deformación, servicios de asesoramiento e incluso la elaboración y producciónde material didáctico.

Aproximadamente la mitad de estasactividades se realizan en el campus de Turín, mientras que las otras sellevan a cabo en el país o la región delos participantes. Además de laformación colectiva, el Centro organizapara las personas interesadasprogramas individuales de formaciónque se desarrollan como pasantías eninstituciones y organizaciones públicaso privadas. Recurre cada vez más a lastecnologías de la información,especialmente el Internet, para ofrecercursos de formación a distancia yservicios de tutoría.

Oficina de Información Pública Tel: +39011/693-6111 Fax: +39011/693-6509 E-mail: [email protected]

Page 15: Folleto OIT

El Instituto Internacional de EstudiosLaborales

El Instituto Internacional de EstudiosLaborales de la OIT, con sede enGinebra, promueve la investigación y eldebate público sobre temas nuevos quecompeten a la OIT y a sus mandantes.

El eje central de su labor es el conceptode “trabajo decente”. Sus programasestán diseñados para contribuir aldesarrollo de las bases teóricas yanalíticas del trabajo decente ypromover una mejor comprensión delos instrumentos políticos necesariospara su materialización.

El Instituto dispone de tres marcosprincipales de acción:

• los foros internacionales sobre política social, que permiten a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores debatir de manera informal con otros entes decisorios, la comunidad académica y los encargados de investigación;

• las redes y los programas internacionales de investigación, que vinculan al mundo académico con los especialistas de las empresas, de lasorganizaciones de trabajadores y de los gobiernos, con el fin de analizar losproblemas actuales que corresponden al campo de acción de la OIT y contribuir a la formulación de nuevas políticas;

• programas de formación diseñados para ayudar a los sindicatos, las organizaciones de empleadores y lasadministraciones nacionales del trabajo a desarrollar sus respectivas capacidades de investigación, de análisis y de formulación de políticas económicas y sociales.

Para alcanzar sus objetivos, lasactividades del Instituto incluyenprogramas de investigación, debatessobre política social, conferenciaspúblicas, cursos, seminarios, pasantías,un programa para investigadoresasociados, el programa de becas“Phelan”, así como las publicaciones.El Instituto organiza también unaconferencia sobre política social,subvencionada por el Fondo del PremioNobel de la Paz atribuido a la OIT en1969. Esta conferencia se organiza, porrotación, en las principalesuniversidades del mundo.

Page 16: Folleto OIT

Las publicaciones de la OIT

Las publicaciones de la OIT se dirigenprincipalmente a las instancias decisoriasy a todos los interesados en la evoluciónde la naturaleza del trabajo. Abarcandiversos temas como el empleo, la segu-ridad social, la seguridad y salud en eltrabajo, las relaciones laborales, la legis-lación laboral, la formación, el desarrollode las empresas y otros aspectos delmundo laboral. Las publicaciones másrecientes presentan los resultados de losestudios realizados sobre el desempleode los jóvenes, el acceso de las mujeresa los cargos directivos, los aspectossociales de la mundialización y lostrabajadores migrantes.

El informe El Empleo en el Mundo, lapublicación emblemática de la OIT,contiene análisis de actualidad sobre lastendencias sociales y económicas másimportantes.

La cuarta edición de la Enciclopedia deSalud y Seguridad en el Trabajo de la OIT(disponible bajo la forma de cuatrovolúmenes impresos o en CD-ROM)presenta los resultados de los estudiosmás recientes y constituye una obra dereferencia en el mundo entero.

La OIT publica además diversosmateriales estadísticos, jurídicos ybibliográficos, tanto en versión impresacomo en formato electrónico interactivo.

El Anuario de Estadísticas del Trabajoconstituye una exhaustiva recopilaciónde datos anuales de todas las partes delmundo sobre la población económica-mente activa, el empleo, el desempleo, lashoras de trabajo y los precios al consumo.

El informe Indicadores Claves delMercado de Trabajo (conocido bajo elacrónimo inglés KILM) brinda un análisisde los datos del Anuario y de otrosdocumentos de referencia publicados en el mundo entero; está disponible enlínea, en forma impresa y en CD-ROM.

La Revista Internacional del Trabajo,que se publica trimestralmente eninglés, francés y español, ofrece unosanálisis sobre las políticas de empleo yde trabajo implementadas en el mundoentero. La OIT publica tambiénEducación Obrera y la revista Trabajo,que se dirige a todos los que siguen decerca la evolución del mundo del trabajo.

Oficina de Publicaciones de la OITOficina Internacional del Trabajo 4, route des MorillonsCH-1211 Ginebra 22, Suiza

Fax: +4122/799-6938E-mail: [email protected] Internet: www.ilo.org/publns

Page 17: Folleto OIT

La biblioteca y los servicios de información

La mayor parte de los servicios deinformación de la OIT están basados enuna red de información conectada conla Biblioteca de la OIT, en Ginebra. Elobjetivo de esta red es acrecentar lacapacidad de los mandantes de la OIT,así como de su personal y de susinstituciones asociadas, de utilizar coneficiencia los recursos informativos dela Organización.

La Biblioteca de la OIT ofrece no sólo unservicio de asesoramiento informativo,sino también el acceso a una colecciónmultilingüe de más de un millón delibros, informes, periódicos, textosjurídicos y publicaciones estadísticas,así como a fuentes de informaciónelectrónicas sobre todos los aspectosdel mundo del trabajo. Posee tambiénuna base de datos, única en su género,que contiene informaciones provenientesdel mundo entero sobre todas lascuestiones sociales y laborales. Estabase, que se llama LABORDOC, puedeconsultarse por el Internet. Además, la

Biblioteca brinda servicios de búsquedade información y lleva a cabo proyectos ycursos de formación para responsablesde servicios de información especia-lizados en cuestiones laborales.

Además de la Biblioteca, la red de infor-mación de la OIT incluye varios centrosde información especializados en Gine-bra, tres centros de documentaciónregionales en Abidján, Bangkok y Lima,y otros centros en oficinas de la OIT entodo el mundo. Otros departamentos,como los de estadísticas y de legislación,participan también en la difusión deinformación a través de la red.

Biblioteca de la OIT Oficina Internacional del Trabajo CH-1211 Ginebra 22 Suiza

E-mail: [email protected]: +4122/799-6516 Sitio Internet: www.ilo.org/bibl

LABORDOC, una base de datosúnica sobre las cuestionessociales y laborales.

Page 18: Folleto OIT

AfganistánAlbaniaAlemaniaAngolaAntigua y Barbuda Arabia SauditaArgeliaArgentinaArmeniaAustraliaAustriaAzerbaiyán

BahamasBahrein BangladeshBarbadosBelarúsBélgicaBeliceBeninBoliviaBosnia y HerzegovinaBotswanaBrasilBulgariaBurkina FasoBurundi

Cabo VerdeCamboyaCamerúnCanadáRepública CentroafricanaChadRepública ChecaChileChinaChipreColombiaComorasCongo

República de CoreaCosta RicaCôte d’Ivoire CroaciaCubaRepública Democrática del Congo

DinamarcaDjiboutiDominicaRepública Dominicana

EcuadorEgiptoEl SalvadorEmiratos Arabes UnidosGuinea EcuatorialEritreaEslovaquiaEslovenia EspañaEstados UnidosEstoniaEtiopíaEx República Yugoslava de Macedonia

FijiFilipinasFinlandiaFrancia

GabónGambiaGeorgiaGhanaGranadaGreciaGuatemala GuineaGuinea-BissauGuinea EcuatorialGuyana

Los Estados Miembrosde la OIT

Page 19: Folleto OIT

HaitíHondurasHungría

IndiaIndonesiaIrán, República Islámica delIraqIrlandaIslandiaIslas SalomónIsraelItalia

JamaicaJapónJordania

KazajstánKenyaKirguistánKiribatiKuwait

República Democrática Popular LaoLesothoLetoniaLíbanoLiberiaJamahiriya Arabe LibiaLituaniaLuxemburgo

MadagascarMalasiaMalawiMalíMaltaMarruecosMauricioMauritaniaMéxicoMoldova, República deMongoliaMozambiqueMyanmar

NamibiaNepalNicaraguaNígerNigeriaNoruega Nueva Zelandia

Omán

Países BajosPakistánPanamáPapua Nueva GuineaParaguayPerúPoloniaPortugal

Qatar

Reino UnidoRumaniaRusia, Federación de Rwanda

San MarinoSan Vicente y las GranadinasSanta LucíaSaint Kitts y NevisSanto Tomé y PríncipeSenegalSeychellesSierra LeonaSingapurRepública Arabe SiriaSomaliaSri LankaSudáfricaSudánSueciaSuizaSurinameSwazilandia

TailandiaTanzanía, República Unida deTayikistánTogoTrinidad y TabagoTúnezTurkmenistánTurquía

UcraniaUgandaUruguayUzbekistán

VenezuelaViet Nam

YemenYugoslavia

ZambiaZimbabwe

Page 20: Folleto OIT

Si desea más información, póngase encontacto con la:

Oficina Internacional del Trabajo4, route des MorillonsCH–1211 Ginebra 22Suiza

Tel : +4122/799-7912Fax: +4122/799-8577 E-mail : [email protected] Sitio Internet : www.ilo.org/communication

Todas las fotos: OIT

Des

ign

Pen

tagr

am D

esig

n