Folleto sal

2
Los argentinos ingieren un promedio diario de 12 gramos de sal, más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para lograr este objetivo de 5g/día, es necesario reducir casi a la mitad el consumo actual de sal. Los 5g/día de sal recomendados están presentes en una dieta equilibrada y variada. Es una ingesta aceptable, alejada de la supresión total de sal y puede conseguirse con ciertos cambios en los hábitos de comida. Pero es necesario proponérselo y aprender cómo llevarlo a cabo. Consumo diario máximo 5g Recomendado por OMS Menos sal, más Salud Confeccionado por: Acosta Bertone, Ana Claudia Raimondo, Diana María Roncatti, Carolina Witt, Marcela Alejandra El consumo excesivo de sal y los problemas de salud derivados A pesar de ser necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, la sal consumida en exceso es una de las principales causas de la hipertensión arterial.

Transcript of Folleto sal

Page 1: Folleto sal

Los argentinos ingieren un

promedio diario de 12 gramos de

sal, más del doble de la cantidad

recomendada por la Organización

Mundial de la Salud (OMS).

Para lograr este objetivo de 5g/día,

es necesario reducir casi a la mitad

el consumo actual de sal.

Los 5g/día de sal recomendados

están presentes en una dieta

equilibrada y variada. Es una

ingesta aceptable, alejada de la

supresión total de sal y puede

conseguirse con ciertos cambios en

los hábitos de comida. Pero es

necesario proponérselo y

aprender cómo llevarlo a cabo.

Consumo diario

máximo

5g Recomendado

por OMS

Menos sal,

más Salud

Confeccionado por: Acosta Bertone, Ana Claudia Raimondo, Diana María Roncatti, Carolina Witt, Marcela Alejandra

El consumo excesivo de sal y

los problemas de salud

derivados

A pesar de ser necesaria para el

correcto funcionamiento del

organismo, la sal consumida en

exceso es una de las principales

causas de la hipertensión

arterial.

Page 2: Folleto sal

Recomendaciones de ingesta de sal

Las recomendaciones actuales indican que

el consumo medio de sal de la población

debe ser de 5 g de sal al día, lo que equi-

vale a una cucharadita de sal llena

(tamaño de las de café) o a 2g de so-

dio al día y que se garantice que sea sal

yodada.

• Sal = sodio x 2.5 (Para calcular el contenido en sal de

un alimento hay que multiplicar por 2,5 los gramos de

sodio que indica la etiqueta).

Consumo excesivo= factor de riesgo:

Los efectos de un consumo excesivo y pro-

longado de sal pueden acarrear: retención

de agua, (con el consiguiente aumento de

peso y con la exigencia planteada a cora-

zón, hígado y riñones de manejar mayor vo-

lumen de líquido y trabajar por encima de

sus posibilidades), aumento del riesgo de

hipertensión arterial y empeoramiento de los

síntomas asociados a enfermedades del

corazón, hepáticas y renales. Además, fu-

madores, diabéticos y obesos ven agravada

cualquier disfunción del organismo; el consu-

mo excesivo de sal se ha asociado también

a enfermedades tan graves como el cáncer

de estómago y la osteoporosis (un alto con-

sumo de sal aumenta la

excreción de calcio

por la orina, lo que

favorece la desmi-

neralización del

hueso).

Alimentos con mucho sodio:

Sal de mesa, queso tipo provolone, par-

mesano, roquefort, carnes enlatadas,

fiambres, alimentos de copetín, panes,

margarina, mayonesa, copos de cerea-

les.

Consejos para disminuir

su consumo en casa:

No poner el salero en la mesa

Elegir alimentos bajos en sodio

Probar las comidas antes de po-

nerle más sal a las mismas

Consumir variantes de la sal co-

mo condimentos (orégano, tomi-

llo y otras especias)

Hemos de convencernos de que

el gusto por la sal es adquirido y,

por ello, es del todo posible modi-

ficarlo, educarlo

Emplee sal de bajo contenido en

sodio (contiene la mitad de sodio

que la sal común

Comer más alimentos frescos,

que contienen menos sodio.

Reducir drásticamente el consu-

mo de los más ricos en sodio.

Conoce la Sal

La sal (sodio) es indispensable para la

vida, pero también puede ser nefasta

para la salud si se consume en exceso.

Nuestro cuerpo solo necesita pequeñas

cantidades de sal (sodio) para que fun-

cione adecuadamente. Es vital para:

• Controlar la cantidad de agua del

cuerpo humano, manteniendo el PH de

la sangre.

• Regular los fluidos del cuerpo.

• Ayudar a que el cuerpo esté hidrata-

do, introduciendo agua en el interior de

las células.

• Ayudar a transmitir impulsos nerviosos y

a la relajación muscular.

Aprenda a distinguir entre sal y sodio. En

las etiquetas de los alimentos vienen los

gramos de sodio. Multiplicándolos por 2,5

sabrás la sal que contiene.

La sal o cloruro sódico (ClNa) está

compuesta aproximadamente de

un 40% de sodio y un 60% de cloro.

La sal, es la mayor fuente de sodio

de nuestra dieta (> 90%).

Pero hay otra pequeña parte de

sodio que se ingiere también a tra-

vés de las comidas, y que se añade

a los alimentos en los procesos de

fabricación. Son los aditivos, sabori-

zantes o conservantes. Por ejemplo,

el monosodio de glutamato, que se

usa como potenciador del sabor.

Requerimientos de sal