Folleto sectorial agro alimentario

2
SECTOR AGRO-ALIMENTARIO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA HUELLA DE CARBONO El sector alimentario mundial contribuye significavamente a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el proceso de culvo, hasta la producción y fabricación, la distribución, la refrigeración, el comercio minorista, la preparación de alimentos en el hogar y la eliminación de los residuos. De promedio, la fase agrícola es el principal emisor de GEI. Aunque no existen estudios que cuanfiquen las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la cadena alimentaria mundial en su totalidad, sí se han esmado las emisiones atribuibles a la producción agrícola mundial. El IPCC esma que los impactos directos de la agricultura, representan el 10-12% de las emisiones globales; esta cifra excluye las emisiones resultantes del uso de combusbles, la producción de ferlizantes agrícolas y el cambio del uso del suelo debido a la agricultura (Smith et al, 2007). La cifra se eleva a un 30% cuando estas emisiones adicionales se incluyen, siendo el cambio de uso del suelo por sí solo la causa del 6-17% de la emisiones globales (Bellarby et al, 2008). Un análisis regional realizado en Europa concluyó que el sector alimentario contribuye en un 31% del total de las emisiones de GEI de los países de la Unión Europea, con un 9% proveniente del sector hotelero y restaurantes (Comisión Europea, 2006). A nivel nacional, estudios realizados en los países desarrollados concluyeron que el consumo de alimentos contribuye entre el 15% y el 28% a las emisiones totales nacionales (Garne, T. ¿Dónde están las mejores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema alimentario (incluyendo toda la cadena alimentaria)? Food Policy (2010)). En las úlmas dos décadas, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ha sido desarrollado y aplicado en el sector alimentario para cuanficar los impactos ambientales (entre ellos la huella de carbono) y ayudar a la toma de decisiones. En los úlmos años, el ACV en el sector agroalimentario se ha desarrollado rápidamente, en parcular, para la evaluación de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y sus productos, así como para orientar a los consumidores hacia un patrón de consumo más sostenible (por ejemplo, a través del ecoequetado). Más que nunca hay una clara necesidad de complementar el impacto medioambiental por unidad de alimento producido incluyendo toda la cadena de producción y teniendo en cuenta los efectos globales de los diferentes sistemas para el suministro de alimentos y los hábitos de consumo. La metodología del ACV permite hacer comparaciones entre los sistemas e idenficar los puntos crícos de los impactos ambientales que podrían ser objeto de migación. www.unescochair.esci.es Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climáco

description

 

Transcript of Folleto sectorial agro alimentario

SECTOR AGRO-ALIMENTARIO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

HUELLA DE CARBONOEl sector alimentario mundial contribuye significativamente a las emisiones de

Gases de Efecto Invernadero (GEI) en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el proceso de cultivo, hasta la producción y fabricación, la distribución, la refrigeración, el comercio minorista, la preparación de alimentos en el hogar y la eliminación de los residuos. De promedio, la fase agrícola es el principal emisor de GEI.

Aunque no existen estudios que cuantifiquen lasemisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la cadena alimentaria mundial en su totalidad, sí se han estimado las emisiones atribuibles a la producción agrícola mundial.

El IPCC estima que los impactos directos de la agricultura, representan el 10-12% de las emisiones globales; esta cifra excluye las emisiones resultantes del uso de combustibles, la producción de fertilizantes agrícolas y el cambio del uso del suelo debido a la agricultura (Smith et al, 2007). La cifra se eleva a un 30% cuando estas emisiones adicionales se incluyen, siendo el cambio de uso del suelo por sí solo la causa del 6-17% de la emisiones globales (Bellarby et al, 2008). Un análisis regional realizado en Europa concluyó que el sector alimentario contribuye en un 31% del total de las emisiones de GEI de los países de la Unión Europea, con un 9% proveniente del sector hotelero y restaurantes (Comisión Europea, 2006).

A nivel nacional, estudios realizados en los países desarrollados concluyeron que el consumo de alimentos contribuye entre el 15% y el 28% a las emisiones totales nacionales (Garnett, T. ¿Dónde están las mejores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema alimentario (incluyendo toda la cadena alimentaria)? Food Policy (2010)).

En las últimas dos décadas, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ha sido desarrollado y aplicado en el sector alimentario para cuantificar los impactos ambientales (entre ellos la huella de carbono) y ayudar a la toma de decisiones. En los últimos años, el ACV en el sector agroalimentario se ha desarrollado rápidamente, en particular, para la evaluación de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y sus productos, así como para orientar a los consumidores hacia un patrón de consumo más sostenible (por ejemplo, a través del ecoetiquetado).

Más que nunca hay una clara necesidad de complementar el impacto medioambiental por unidad de alimento producido incluyendo toda la cadena de producción y teniendo en cuenta los efectos globales de los diferentes sistemas para el suministro de alimentos y los hábitos de consumo. La metodología del ACV permite hacer comparaciones entre los sistemas e identificar los puntos críticos de los impactos ambientales que podrían ser objeto de mitigación.

www.unescochair.esci.es

Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático

Dra.Cristina GazullaSub-directora

Doctora en Ciencia y Tecnología Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) especializada en ecoetiquetado. Trabaja como Directora Adjunta en la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático en ESCI-UPF y es la responsable de la línea de investigación de construcción y ecoetiquetas. Ha realizado más de 30 estudios de investigación en Análisis de Ciclo de Vida (ACV), ecodiseño, compra y ecoetiquetado verdes. Ha trabajado activamente en los sectores de la construcción y la alimentación, desarrollando estudios de ACV y proponiendo nuevas ecoetiquetas. Es autora de más de 20 publicaciones.

ContactoCátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio ClimáticoEscuela Superior de Comercio InternacionalUniversitad Pompeu Fabra (ESCI-UPF)

Passeig Pujades 1, E-08003 Barcelona, EspañaTel. (+34) 93 295 4710Fax. (+34) 93 295 [email protected]

Dr. Pere Fullana Director

Delegado español para la redacción de la serie de normas ISO 14000. Colaborador de la revista International Journal of LCA (IJLCA). Ex Presidente del Comité Directivo SETAC Europa LCA y miembro del Comité Directivo Interncional de la Iniciativa de Ciclo de Vida de Naciones Unidas (UNEP/SETAC LCI). Ha participado como miembro en el desarrollo del protocolo GEI para la cadena de valor y producto. Ha participado en más de 20 proyectos financiados por la UE y 150 estudios de investigación nacionales en gestión ambiental, ACV, ecodiseño, etiquetado ambiental y tecnologías limpias. Ha publicado el libro del PNUMA: “La comunicación de la información del ciclo de vida en los sectores de la construcción y la energía”.

Huella de carbono en el sector avícola (2012)El principal objetivo del estudio es el cálculo de la huella de carbono de cinco tipologías de producto acabado de pollo elaborado por la empresa SADA P.A. CATALUNYA S.A. El estudio se basa en la metodología del ACV desde la “cuna hasta la puerta de fábrica” (“business to business”), teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo de vida productivo del pollo, desde la fabricación del pienso, las gallinas reproductoras, la etapa de incubación, las granjas de cebo y plantas de procesamiento y obtención del producto final. Grupo SADA, la división avícola de Nutreco en España, que centra su actividad en la gestión total del ciclo productivo del pollo de carne, podrá analizar en qué etapas sucede el mayor impacto ambiental de la cadena de producción y cómo podrán reducir estos impactos.

Producción porcina en España (2005)El objetivo del proyecto fue evaluar la producción porcina en España (segundo productor de cerdos en Europa, después de Alemania) a través de detalladas entrevistas a expertos y la revisión de las estadísticas oficiales existentes. Las granjas más grandes que operan de manera “independiente, sistema de ciclo cerrado” (sistema 1) o en sistemas de producción de múltiples fases (sistema 2), fueron los más competitivos, y con incrementos marginales más probable en la producción porcina en España. La eficiencia de la producción y la composición del pienso fueron las diferencias principales identificadas en estos dos sistemas de producción.

HAproWINE - Gestión integrada de residuos y Análisis de Ciclo de Vida en la industria del vino (2010-2013) “Desde los residuos hasta los productos de alto valor”

HAproWINE es un proyecto financiado por el programa LIFE+ que tiene como principal objetivo contribuir al desarrollo

sostenible del sector vinícola en Castilla y León. Las tareas de la Cátedra UNESCO dentro del proyecto consisten en: la

realización de un Análisis de Ciclo de Vida de producto para la determinación de la huella de carbono y la creación y

verificación de los requisitos de una ecoetiqueta (DAP) para vinos basada en las fases del ciclo de vida.

SINERGIA - Análisis de Ciclo de Vida de la producción de vino de La Rioja, España (2005)El principal objetivo del proyecto Sinergia, financiado por LIFE+, fue identificar los procesos de mayor repercusión ambiental en la cadena de producción del vino de esta región así como comparar su comportamiento ambiental con el de otros vinos y cervezas para los cuales ya existía información en la literatura científica. Se realizó un Análisis de Ciclo de Vida de una botella 0,75 l de un crianza, teniendo en cuenta sus diferentes etapas: cultivo, elaboración del vino, embotellado, distribución, venta y fin de vida. La aplicación de ACV permitió al Gobierno de La Rioja adquirir conocimiento directo sobre esta metodología y su uso en el diseño de políticas de prevención de impactos, así como identificar los procesos de producción del vino más críticos a nivel

ambiental.

Proyectos relacionados con ACV y envases en el sector alimentario incluye:- CICLOPLAST “Análisis de Ciclo de Vida de las diferentes bolsas de supermercado” (2008).- “SIM. Participación en el Análisis de Ciclo de Vida de Sostenibilidad en la logística Europea de frutas y hortalizas” (2006 y 2009).- “Participación en el panel de revisión crítica de un Análisis de Ciclo de Vida comparativo de dos envases de comida infantil para Nestlé” (2007). - “Análisis de Ciclo de Vida comparativo entre diesel y biodiesel proveniente de aceites de cocina residuales ” (SESCO Proyecto Europeo, Comisión Europea) (2002-2006).