folleto_oncovida_8

download folleto_oncovida_8

of 4

Transcript of folleto_oncovida_8

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_8

    1/4

    T R A T A M I E N T O

    individualizado del cncer,ES POSIBLE?

    8

    C O L E C C I N

    ONCOvidaCon la colaboracin de:

    ESP

    XX/XX

    ONXX

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    www.seom.org

    La Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM)

    agrupa a los especialistas espaoles en el tratamiento

    mdico del cncer y es el principal referente de la Oncologa

    en Espaa. La SEOM vela para que desde los Servicios de

    Oncologa Mdica se ofrezca una calidad asistencial de

    excelencia, estimulando el estudio y la investigacin sobre

    el cncer y homologando criterios clnico-teraputicos en su

    diagnstico y tratamiento. Respecto a la educacin sanitaria

    en lo que concierne al cncer, la SEOM participa

    activamente mediante la promocin de iniciativas de

    divulgacin sanitaria y proyectos en favor de los pacientes

    oncolgicos y su familiares.

    La SEOM considera fundamental insistir en la importancia de

    la prevencin primaria del cncer, el diagnstico precoz y el

    papel de los test genticos en familias susceptibles de

    padecer cncer y mantiene un compromiso con los enfermos

    de cncer en todas las fases de su enfermedad, incluso

    despus de la finalizacin de los tratamientos mdicos.

    Desde aqu solicitamos el apoyo de toda la sociedad para

    seguir contribuyendo a la formacin e informacin de todos

    frente al cncer.

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_8

    2/4

    Qu diferencia a un pacientecon cncer de otro?1

    Cmo se utiliza el perfil clnico paraindividualizar el tratamiento?2

    Se puede individualizar ms eltratamiento? El perfil gentico3Cmo se utiliza el perfil gentico

    para individualizar el tratamiento?4

    Se podr individualizar anms el tratamiento en el futuro?5

    El consejo gentico y laconfidencialidad de los datos clnicos6

    Qu diferencia a un paciente con cncer de otro?

    El cncer es una enfermedad tan compleja que, de hecho, no se puede

    considerar como una nica enfermedad. Lo que diferencia a un paciente

    con cncer de otro es un conjunto de factores que, unidos, dan un

    resultado nico y personal. Estos factores son:

    el tipo de cncer, no es lo mismo una proliferacin de clulas del tejido

    mamario que del pulmn,

    la edad del paciente, el tipo de cncer y su evolucin no es igual

    cuando se detecta el tumor en pacientes jvenes con una defensa

    inmunitaria, y estado general adecuados o en los de edad avanzada,

    el estadio de la enfermedad, es decir, el grado de extensin del tumor.

    Segn estos factores cada paciente responde de forma diferente a los distintos

    tratamientos, y este hecho es especialmente marcado en el caso del cncer.

    Cada paciente es distinto, cada tumor es distinto y por tanto, el tratamiento

    debe ser distinto para cada paciente, debe ser individualizado.

    Hasta hace pocos aos la nica forma de evaluar estas diferencias por

    parte del mdico era confeccionarun perfil clnico, es decir, un resumen

    de aquellos aspectos que pueden influir en el curso y tratamiento de

    la enfermedad. En la actualidad, cuando un paciente llega a la consulta y

    se le diagnostica un cncer, se le realiza una entrevista y una batera de

    pruebas de laboratorio. De esta forma se pueden identificar los distintos

    factores que ayudan al onclogo a definir el perfil clnico de cada paciente,

    para clasificarlo en una categora determinada con el fin de obtener elmximo beneficio del tratamiento.

    1

    C O L E C C I N

    ONCOvida

    2Cmo se utiliza el perfil clnico para

    individualizar el tratamiento?

    En la prctica clnica en general, y en el rea de la oncologa en particular,

    es muy habitual observar cmo un tratamiento que funciona muy bien con

    algunas personas es ineficaz en otras. Es importante conceder al

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_8

    3/4

  • 7/29/2019 folleto_oncovida_8

    4/4