Folleto_TDAH_Maestros

2
Recomendaciones para los maestros de ninos con TDAH Versión 1 15/02/2011 Revisado por: Médico Paidopsiquiatra Fernando Leyva Hernández Psicóloga Maribel Marnez González Centro Integral de Salud Mental Chimalhuacan Centro Integral de Salud Mental Chimalhuacan CISAME Chimalhuacan Direccion Av. Mexico s/n esq. Av. Rivapalacio, Bo. Transportistas, Chimalhuacan, Estado de Mexico Telefono: 51 11 62 54 Correo electronico: [email protected] Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. (TDAH) Maestros Mantén a tu alumno sentado lejos de venta- nas o puertas. Es preferible alinear los pupitres en filas que tener mesas rectangulares o redondas. Programa las acvidades que requieren ma- yor atención y concentración para horas tem- pranas Acorta los periodos de duración de las tareas y lecciones. Mantén un área del salón de clases sin dis- tracciones visuales. Alterna acvidades mentales y sicas. Permite que tengan empo suficiente para realizar cada acvidad. Establece las reglas desde el primer día de clases. Da órdenes sencillas y concretas, una a la vez. Uliza una voz suave para dar indicaciones. Antes de hacer una pregunta, crea suspenso. Avisa que harás una pregunta acerca de lo que se ha dicho en clase. Pregunta algo sencillo al alumno cuando co- mienza a distraerse. En ocasiones mantente de pie cerca del alumno que se distrae fácilmente. Anota en el pizarrón las tareas encomenda- das. Usa música clásica o relajante a un volumen bajo para dar una ambientación relajante. Provee un espacio tranquilo y silencioso en el salón para fomentar la concentración y com- prensión de la lectura. Uliza acvidades como lluvia de ideas y ánima al alumno a que anote sus ideas. Enséñales estrategias de organización. Bibliograa: RODRIGUEZ, Luis. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperacvidad (TDAH) (Diaposivas). 36 diaposivas, col hp://www.slideshare.net/FEPANHE/qu-es-el- tdah-padres-y-maestros

description

Explica que es el TDAH y da algunos consejos para los maestros

Transcript of Folleto_TDAH_Maestros

Page 1: Folleto_TDAH_Maestros

Recomendaciones para los maestros de nin os con TDAH

Versión 1 15/02/2011 Revisado por: Médico Paidopsiquiatra Fernando Leyva Hernández

Psicóloga Maribel Martínez González

Centro Integral de Salud Mental Chimalhuaca n

Centro Integral de Salud Mental Chimalhuaca n

CISAME Chimalhuaca n

Direccio n

Av. Me xico s/n esq. Av. Rivapalacio, Bo.

Transportistas, Chimalhuaca n, Estado de Me xico

Tele fono: 51 11 62 54

Correo electro nico:

[email protected]

Trastorno por Déficit de

Atención con Hiperactividad.

(TDAH) Maestros

Mantén a tu alumno sentado lejos de venta-nas o puertas.

Es preferible alinear los pupitres en filas que tener mesas rectangulares o redondas.

Programa las actividades que requieren ma-yor atención y concentración para horas tem-pranas

Acorta los periodos de duración de las tareas y lecciones.

Mantén un área del salón de clases sin dis-tracciones visuales.

Alterna actividades mentales y físicas.

Permite que tengan tiempo suficiente para realizar cada actividad.

Establece las reglas desde el primer día de clases.

Da órdenes sencillas y concretas, una a la vez.

Utiliza una voz suave para dar indicaciones.

Antes de hacer una pregunta, crea suspenso.

Avisa que harás una pregunta acerca de lo que se ha dicho en clase.

Pregunta algo sencillo al alumno cuando co-mienza a distraerse.

En ocasiones mantente de pie cerca del alumno que se distrae fácilmente.

Anota en el pizarrón las tareas encomenda-das.

Usa música clásica o relajante a un volumen bajo para dar una ambientación relajante.

Provee un espacio tranquilo y silencioso en el salón para fomentar la concentración y com-prensión de la lectura.

Utiliza actividades como lluvia de ideas y ánima al alumno a que anote sus ideas.

Enséñales estrategias de organización.

Bibliografía:

RODRIGUEZ, Luis. Trastorno por Déficit de

Atención e Hiperactividad (TDAH) (Diapositivas).

36 diapositivas, col

http://www.slideshare.net/FEPANHE/qu-es-el-

tdah-padres-y-maestros

Page 2: Folleto_TDAH_Maestros

¿Que es TDAH?

El TDAH, por sus siglas: trastorno por déficit

de atención con hiperactividad; es un

desorden del comportamiento, que se

presenta principalmente en la niñez.

A los niños con TDAH se les dificulta

concentrarse y controlar su

comportamiento, por lo que es importante

brindar un tratamiento integral

(farmacológico/conductual).

La prevalencia es entre 3% -7% de todos los

niños en edad escolar.

Es más frecuente en varones que en mujeres

(por cada 4 niños hay 1 niña con TDAH)

TDAH en la adolescencia

Sensación interna de intranquilidad

Pobre autoestima

Dificultad en la relación con sus compañeros

Conductas no modificables con recompensas

ni castigos.

Se involucran en actividades de riesgo

(sexuales, abuso de sustancias, etc)

Desatención o negligencia (accidentes)

Problemas de aprendizaje específicos

Dificultad para organizar el trabajo escolar y

pobres resultados

Rendimiento Acade mico de nin os y adolescentes con TDAH

TDAH en edad escolar 3-5 an os

Hiperactividad motora (“con el motor

prendido”)

Agresividad (golpea a otros)

Juegos muy vigorosos y hasta destructivos,

rompe objetos.

Puede arriesgarse o arriesgar a otros.

Curiosidad insaciable

No obedece

Demandante, discute o ruidoso

Interrumpe a otros

TDAH en edad escolar 6-12 an os _______________________________________________________________________________

Bajo rendimiento académico

Se distrae fácilmente

Dificultad para organizar las tareas, con

errores, incompletas o las pierde.

Llamadas de atención frecuentes

Frecuentemente esta fuera de su asiento

Agresivo

Responde antes que le terminen de preguntar

Interrumpe y se entromete

No espera su turno en los juegos

Dificultad para relacionarse con sus

compañeros.

ALGUNOS SÍNTOMAS