fondo de Mantenimiento

52
Unidad Didáctica Documentación del Servicio de Mantenimiento

description

ucv

Transcript of fondo de Mantenimiento

Unidad Didctica

Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Programa de Formacin Abierta y Flexible

Coordinacin Diseo y maquetacin FONDO FORMACION - FPE

Depsito Legal

Obra colectiva de FONDO FORMACION

Servicio de Produccin Didctica de FONDO FORMACION (Direccin de Recursos)

Servicio de Publicaciones de FONDO FORMACION

No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su trata-miento informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otro mtodo, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.AS -1.455-2001

Unidad Didctica Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Los trabajos de mantenimiento se basan en un completo conocimiento de los equipos y en el control continuo del estado en que se encuentran. La eficacia de estos traba-jos depender de que todos estos conocimientos estn recogidos en una serie de documentos que puedan ser consultados en todo momento.

La documentacin tcnica y de mantenimiento de la mayora de las mquinas se agrupa en tres tipos de ficheros: el inventario de las mquinas, el dossier-mquina y el histrico de averas de la mquina.

El dossier-mquina rene toda aquella informacin que permite conocer el equipo, tanto su tecnologa como su comportamiento. Por su parte, el histrico recoge toda la informacin referente a la salud de una mquina, es decir, desde sus fallos y averas hasta las reparaciones que haya tenido. En esta unidad estudia-remos los contenidos de todos estos documentos.

En esta unidad se tratarn los siguientes apartados:

Documentos para organizar el mantenimiento.

Inventario de mquinas.

Dossier-mquina.

Fichero histrico de la mquina.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 3

Tus objetivos

Al final de esta unidad sers capaz de:

Diferenciar los tipos de documentacin que se utilizan para

organizar el mantenimiento.

Enumerar los datos habituales que se renen en un inventario

de mquina.

Describir las partes en las que se divide un dossier-mquina.

Distinguir la documentacin tcnica del dossier-mquina que

suministra el constructor de una mquina.

Definir cul es la funcin de un fichero histrico y enumerar los

datos habituales que se recogen en l.

Esquema de estudio

DOCUMENTOS

PARA ORGANIZAR

EL MANTENIMIENTO

DOCUMENTACINDEL SERVICIO

DE MANTENIMIENTO

INVENTARIO DE

MQUINAS

Documentacin de un dossier-mquina: 1. Dossier del constructor.

2. Dossier interno.

Documentacin tcnica suministrada por el

DOSSIER-MQUINA

FICHERO HISTRICO

DE LA MQUINA

Documentacin del Servicio de Mantenimiento

constructor:

1. Libro de caractersticas.

2. Libro de instrucciones de uso.

3. Libro de mantenimiento mecnico.

4. Libro de implantacin y puesta a punto.

5. Libro de automatismos.

Utilidad de los histricos.

Documentos para organizar el mantenimiento

Para desarrollar un plan de mantenimiento es preciso disponer de toda la informacin necesaria que permita realizar un estudio completo de la mquina que se debe reparar. La documentacin que se utiliza normalmente como apoyo a esta labor se recoge en tres tipos de ficheros: El inventario de mquinas: ofrece los datos referentes al

nmero de mquinas existentes en la planta y sus caractersticas.

El dossier- mquina: recopila toda la informacin de una

mquina en particular, detallando todas las partes que la com-

ponen, sus caractersticas tecnolgicas y su funcionamiento.

El histrico de averas de cada mquina: recoge la informa-

cin referente a todas las acciones correctivas realizadas en unaFig. 1

mquina determinada desde su puesta en marcha.El mantenimiento debe estar

correctamente documentado.

Todos estos documentos deben mantenerse actualizados y dispo-

nibles en cualquier momento. Para ello, es preciso tenerlos ade-

cuadamente organizados, clasificando el material por grupos y

debidamente codificado. De esta forma, ser ms fcil establecer

prioridades entre las mquinas a la hora de realizar las correspon-

dientes labores de mantenimiento.

ACTIVIDAD 1

Relaciona con flechas las siguientes definiciones:

1. Informacin sobre las labores dea. Dossier-mquina.

mantenimiento correctivo lleva-

das a cabo sobre una mquina

determinada.

2. Informacin de las partes yb. Fichero histrico.

caractersticas de cada mquina.

3. Datos sobre el nmero de

mquinas y las caractersticas dec. Inventario.

cada una de ellas.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 5

Fig. 2

Inventario de equipos y de materiales.

Inventario de mquinas

El servicio de mantenimiento suele encargarse de una serie equi-pos dentro de una fbrica. Este equipamiento se puede dividir en tres grupos: mquinas de produccin, material perifrico e insta-laciones.

Cada uno de los equipos debe contener una divisin estructural, segn cuatro niveles:

Nivel 1: grupos funcionales. Nivel 2: mdulos.

Nivel 3: unidades de montaje.

Nivel 4: piezas.

Ejemplo:

Un ascensor est compuesto por varios grupos funcionales como son: cabina, panel de mando, sistema motor- freno, cableado, etc. El panel de mando suele estar dividido en varios mdulos: potencia elctrica, control electrnico, seguridad, etc. Los paneles de control electrnico estn compuestos por varias unidades de montaje: tarjetas de circuito impreso y placa madre. La placa madre, a su vez, se compone de piezas: resis-tencias,condensadores, circuitos integrados, etc.

Para efectuar las tareas de mantenimiento, hay que conocer bien el material con que se trabaja, para lo cual es necesario hacer una recopilacin de datos sobre todo el material y equipos disponi-bles. Este estudio se realiza mediante el inventario de mquinas.

El inventario recoge datos sobre el nmero de mquinas, as como sobre las caractersticas de cada una de ellas. Los datos de cada mquina se detallan en una ficha nica. Algunos de estos datos son:

Nmero de referencia de la mquina en la empresa.

Denominacin de la mquina dentro de la empresa.

Lugar de emplazamiento de la mquina.

Caractersticas bsicas de la mquina.

Fecha de adquisicin.

Nombre del constructor.

Referencia del fabricante.

Coste de adquisicin del equipo y complementos.

Recomendaciones del fabricante sobre lubricacin.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Es muy til que cada apartado del inventario est identificado internamente mediante un cdigo alfanumrico (nmeros y/o letras). Esta codificacin permite realizar cmodamente la gestin, tanto tcnica como econmica, del servicio de mantenimiento.

Dossier-mquina

El dossier-mquina es un fichero que recoge toda la informacin perteneciente a un determinado equipo o mquina, dnde se detallan todas sus partes, caractersticas tecnolgicas y com-portamiento a la hora de funcionar.

Este dossier debe proporcionar una clara y completa descripcin de todos los detalles y caractersticas importantes de la mquina y de todos sus sistemas. stos sern de utilidad al equipo de mante-nimiento para llevar a cabo cualquier reparacin o estudio de la mquina. La informacin no debe ser excesiva ni demasiado escueta, ya que resultara poco prctica.Los dossiers-mquina suelen tener un formato determinado. Fig. 3: Dossier-mquina.

Todos los esquemas, planos, fotos, memoria y dems informacin que contengan han de estar claramente separados para facilitar la tarea de los preparadores y del personal de mantenimiento.

Cada dossier-mquina estar clasificado segn el nmero de inventario de la mquina. Ya que no todas las mquinas tienen la misma importancia en un proceso productivo, normalmente se les asigna un ndice de criticidad que permita determinar las priori-dades que se tendrn a la hora de ordenar y describir las prepara-ciones de mantenimiento del equipo.

Ejemplo:

Una mquina cuyo ndice de criticidad sea 16 tendr prioridad sobre otra cuyo valor sea 7, a la hora de establecer el dossier-mquina y preparar las acciones de mantenimiento.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 7

Fig. 4

Documentos comerciales.

El dossier-mquina se divide en dos partes:

Dossier del constructor: Comprende la documentacin tc-

nica del equipo, la correspondencia intercambiada y los docu-

mentos del contrato entregados por el constructor.

Dossier interno: Comprende toda la documentacin seleccio-

nada y mantenida al da por la oficina de mtodos*.

A. Dossier del constructor

El dossier del constructor rene todos los documentos suministra-dos por el constructor en el momento de la recepcin del equipo, tanto los documentos relativos a la venta como la documentacin tcnica de la mquina. La documentacin del constructor est formada por la documentacin comercial y la documentacin tc-nica del equipo:

Documentos comerciales:

Son todos aquellos documentos utilizados durante la gestin

comercial de un equipo, como son:

Intercambio de correspondencia (oferta, transporte,...).

Documentos del contrato con las condiciones de garanta.

Recepcin y certificado de aceptacin.

Referencias del servicio posventa.

Documentos tcnicos:

Es toda la documentacin tcnica del equipo que se debe exigir

durante las negociaciones de compra. Esta informacin ser

muy til para el servicio de mantenimiento en sus intervencio-

nes. Se recopila en los formatos adecuados y se clasifica en una

serie de libros:

Libro de caractersticas.

Libro de instrucciones de uso.

Libro de mantenimiento.

Libro de implantacin y puesta a punto.

Libro de automatismos.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Una vez recibida toda la documentacin de la mquina, la oficina de mtodos de mantenimiento se encarga de seleccionar y clasifi-car aquella informacin que se considere ms til para el servicio de mantenimiento.

Esta oficina tambin se ocupa de elaborar documentacin com-plementaria a la recibida y de realizar las modificaciones que crea oportunas en la documentacin existente.

Toda esta documentacin, tanto la de origen como la comple-mentaria, debe estructurarse en apartados debidamente codifica-dos, y de forma estndar, para establecer lo que va a ser la parte interna del dossier.

Esta misma oficina es la encargada de mantener dicha informa-cin al da, fcilmente localizable e identificable. Esto es esencial, ya que todas las modificaciones realizadas en el equipo (circuito elctrico, diseo de la mquina,...) deben ser aadidas inmediata-mente a la documentacin.

Ejemplo:

Los contenidos de un dossier interno pueden ser los siguientes:

REFERENCIAAPARTADOS

00Sumario.

01Contrato de pedido, garanta y servicio posventa.

02PV de recepcin.

03Caractersticas, fichas tcnicas.

04Divisin estructural (codificacin).

05Planos de conjunto, detalles y esquemas.

06Instrucciones de instalacin y puesta en servicio.

07Instrucciones de utilizacin.

08Normas de seguridad.

09Instrucciones de lubricacin.

10Instrucciones de entretenimiento de ronda.

Fig. 5

El dossier interno se confec-ciona en la oficina de mante-nimiento a partir de toda la documentacin obtenida.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 9

En el siguiente esquema se muestra la seleccin de toda esta documentacin.

Documentos Constructor comerciales

Documentos tcnicos

Documentos

Oficina de mtodos bsicos tiles Modificaciones

Fig. 6: Estructura del dossier-mquina.

PARTE DEL

CONSTRUCTOR

PARTE

INTERNA

ACTIVIDAD 2

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a. La documentacin que suministra el constructor de una

mquina es nicamente de carcter tcnico.

b. El dossier-mquina no puede ser modificado una vez ela-

borado con los documentos del constructor.

c. Cada mquina dispone de un nico dossier-mquina para

ella sola.

d. Los dossiers-mquina no tienen por qu tener una estruc-

tura estndar, sino que sta depende del tipo de mquina

que describan.

e. La oficina de mtodos de mantenimiento utiliza, para sus

estudios y preparaciones, solamente el dossier del cons-

tructor, ya que la parte interna del dossier slo se utiliza

para introducir modificaciones.

V F

o

o

o

o

o

10Documentacin del Servicio de Mantenimiento

el constructor

Hemos visto que la documentacin tcnica que proporciona el constructor de la mquina se clasifica en una serie de libros. La informacin que suele detallarse en cada uno de ellos es la siguiente:

A. Libro de caractersticas

Es la documentacin que permite conocer el equipo industrial. En l se incluyen los siguientes datos:

Tipo de operacin que realiza la mquina. Descripcin de los elementos del equipo.

Caractersticas generales.

Parmetros de fiabilidad-mantenibilidad-disponibilidad.

Condiciones tcnicas y comerciales (periodo de garanta).

Condiciones de aprovisionamiento de repuestos.

Condiciones de funcionamiento (climatizacin, energa, etc.).

Condiciones y normas de seguridad.

Caractersticas ergonmicas.

B. Libro de instrucciones de uso

Es la documentacin que indica cmo utilizar el equipo, tanto en condiciones normales como excepcionales. Est compuesto de:

Instrucciones de uso.

Imperativos de funcionamiento.

Imperativos de seguridad.

Actuaciones rutinarias de rearme y puesta en marcha.

Modo de seleccin de los diferentes ciclos.

Programacin de parmetros.

Preparacin y reglajes.

Instrucciones ante anomalas en su funcionamiento.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 11

C. Libro de mantenimiento mecnico

Esta documentacin proporciona la informacin necesaria para poder mantener el equipo en buen estado. Indica cmo realizar su mantenimiento (preventivo, correctivo, automantenimiento, instrucciones de lubricacin,...). Est compuesto de:

Planos de conjuntos y despieces de la mquina.

Denominacin de los conjuntos y componentes.

Instrucciones de mantenimiento y seguridad.

Instrucciones sobre tiles y equipos especiales complementarios.

Listado de piezas de recambio.

Planes de mantenimiento preventivo y predictivo.

D. Libro de implantacin y puesta a punto

Esta documentacin presenta toda la informacin que permite preparar y asegurar la puesta a punto de un equipo. Normal-mente est compuesto de:

Plano de implantacin (amarre, fijacin, dimensiones, etc.).

Plano de ejecucin de obra civil (trazado, emplazamiento, etc.).

Planos de conjunto, despiece, esquemas y nomenclaturas de los

tiles y aparatos especficos.

Necesidades del equipo (fuentes de energa, climatizacin, etc.).

Relacin de herramientas, aparatos y tiles necesarios para el

reglaje, preparacin y puesta a punto.

Instrucciones tcnicas complementarias de funcionamiento de

los equipos y aparatos auxiliares.

Caractersticas de los fluidos recomendados.

Instrucciones para la prueba y regulacin del equipo.

Consignas de seguridad.

Estudio de la calidad obtenida con el equipo en estudios realiza-

dos por el fabricante.

12Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Esta documentacin permite conocer y controlar los circuitos neumticos, hidrulicos, elctricos y electrnicos, as como manejar los programas informticos. Este libro debe estar compuesto de:

Planos de instalacin y montaje.

Esquemas de los circuitos.

Planos de disposicin geogrfica de los circuitos.

Denominacin de los materiales.

Lista de piezas de recambio.

Instrucciones de mantenimiento.

Diagrama de secuencias.

Diagrama de caudales.

Documentos relativos a los depsitos sometidos a presin.

Consignas de seguridad.

Programas de mantenimiento preventivo.

Programa informtico y procedimientos de programacin.

ACTIVIDAD 3

Relaciona la siguiente documentacin tcnica con el libro correspon-diente del dossier-mquina al que se refiere.

1. Actuaciones de rearme y puesta en marcha.

2. Descripcin de los elementos del equipo.

3. Instrucciones para la regulacin del equipo.

4. Planos de conjunto de la mquina.

5. Esquemas de los circuitos hidrulicos.

6. Planes de mantenimiento preventivo.

7. Diagrama de secuencias.

8. Imperativos de funcionamiento

9. Parmetros de fiabilidad y mantenibilidad.

10. Plano de implantacin.

a. Libro de caractersticas.

b. Libro de instrucciones

de uso.

c. Libro de manteni-

miento.

d. Libro de implantacin y

puesta a punto.

e. Libro de automatismos.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 13

Fichero histrico de la mquina

miento, que describe cronolgicamente todas las intervenciones correctivas sufridas por una mquina desde su puesta en servicio. Toda esta informacin se obtiene de los partes de averas que se confeccionan durante la reparacin. En el histrico se anotan todos los fallos que originan una orden de trabajo correctivo, pero no las intervenciones preventivas.

Para cada mquina se elabora una nica ficha. En ella se pueden anotar los tiempos de parada y de reparacin con el fin de cono-cer la disponibilidad y el tiempo de preparacin de un trabajo de reparacin. Tambin se pueden anotar los costes que genera cada orden de trabajo.

Algunos de los datos habituales que se registran en el fichero histrico de una mquina son:

Fecha y nmero del parte de averas. rgano donde se produjo la avera (cdigos).

Descripcin de la reparacin.

Tiempos de parada y reparacin.

Importe de la reparacin (mano de obra, materiales, recambios,...).

Nombre y referencia de los recambios utilizados.

HISTRICO DE MQUINA

MquinaCdigoPuestaRGANOS PRINCIPALESCriticidaden servicio A ......................... E .........................B ......................... F .........................

C ......................... G .........................

D ......................... H .........................FECHA N. PARTE RGANODESCRIPCIN DETIEMPOSIMPORTES

AVERAS AVERIADOLA INTERVENCINParada Reparacin M.O. Material Total

RECAMBIOS

N. de planoRef. comercialDenominacinProveedor

Fig. 7: Modelo de fichero histrico de una mquina.

14Documentacin del Servicio de Mantenimiento

La oficina de mtodos de mantenimiento debe tener actualizada la documentacin del histrico, anotando los datos de todas las acciones correctivas realizadas (cdigo de la mquina, tipo de reparacin, partes de intervencin, tiempos empleados, repuestos utilizados, anlisis de fallos, etc.). Toda esta informacin podr ser utilizada posteriormente como apoyo para el estudio de otras intervenciones similares.

La informacin que proporciona el histrico de averas, permite desarrollar un estudio sobre la vida probable de los distintos ele-mentos (periodicidad de desgastes, roturas, fallos,...) para implan-tar un plan de mantenimiento preventivo sistemtico fiable.

En la figura 8 se muestra la relacin entre los tipos de manteni-miento y el histrico.

Mantenimiento

Preventivo

Correctivo

Fallo

SistemticoCondicional

Reparacin

DuracinEstado del equipo

Operaciones TPM

Automantenimiento

Mant. programado

Limpieza

Cambios piezas

Inspeccin

Reparaciones

Control

Modificaciones

Visita

Mejoras

Reglajes

Cambios herram.

Histrico

Fig. 8

Recopilacin de datos en el histrico a partir de acciones de mantenimiento.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento15

Habitualmente las causas de los fallos y averas se representan en el histrico mediante cdigos. La siguiente tabla recoge una serie de cdigos utilizados con frecuencia:

0Accidente imprevisible.

1Causa intrnseca detectable.

2Causa intrnseca no detectable.

3Defecto de entretenimiento.

Causas de fallo4Mala intervencin anterior.

5Manejo defectuoso.

6Normas no respetadas.

7Fallo segundo.

8Otras causas.

1Origen mecnico.

2Origen elctrico.

Naturaleza

3Origen electrnico.

4Origen hidrulico.

0Fallo crtico.

Gravedad1Fallo mayor.

2Fallo menor.

Tabla 1: Tabla de cdigos de imputacin.

Utilidad de los histricos

Los histricos de mquinas parecidas se pueden agrupar para reali-zar una investigacin nica. sta puede hacerse en cuatro niveles:

Anlisis de un parque de mquinas estandarizadas.

Anlisis global de una mquina.

Anlisis por grupos funcionales.

Estudio de los mdulos y de los rganos frgiles.

Mediante el histrico de una mquina se puede deducir cules son sus caractersticas de funcionamiento habitual: fiabilidad, dis-ponibilidad, evolucin de los fallos, duracin de los elementos, periodicidad de las intervenciones, etc.

Todo ello facilita la seleccin de aquellos rganos que sufren averas con ms frecuencia con objeto de someterlos a mayor control. Este fichero proporciona tambin una realcin de los repuestos ms utilizados, para gestionar adecuadamente las exis-tencias del almacn.

Los datos sobre costes y tiempos de intervencin permiten elegir el mtodo de mantenimiento que mejor se adapte al equipo.

16Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Completa el texto con las palabras siguientes:

partes de averas, cronolgicamente, disponibilidad, histrico, repara-ciones, plan de mantenimiento, mantenimiento, paro.

El ............................es un fichero que se elabora en la oficina de

............................., que describe................................todas las

................................efectuadas en una mquina. La informacin registrada en

este documento se extrae de los .....................................elaborados durante la

reparacin.

En un fichero histrico se pueden anotar los tiempos de ..........................y

reparacin para conocer la ...................................deunequipo. La informa-

cin de este documento es muy til para desarrollar el estudio de un

................................... preventivo en una mquina.

Si consideras que has concluido el estudio de esta unidad, intenta responder a las siguientes cuestiones de autoevaluacin.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 17

Cuestiones de autoevaluacin

Describe qu tipo de informacin se recoge en los siguientes documentos de

mantenimiento:

Inventario.

Dossier-mquina.

Histrico.

Escribe algunos de

los datos que se

recogen en un inven-

tario de mquina.

3Cul es la diferencia entre el dossier del constructor y el dossier interno de un dossier-mquina?

18Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Cita los diferentes

libros donde se

recoge la

documentacin

tcnica de un

dossier-mquina.

Un fichero histrico de una mquina se elabora con datos basados en:

o a. El plan de mantenimiento preventivo.

o b. El dossier-mquina.

o c. Las intervenciones de reparacin de la mquina.

o d. La experiencia del constructor de la mquina.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 19

Respuestas a las actividades

ACTIVIDAD 1

La relacin correcta es la siguiente: 1. - b; 2. - a; 3. - c.

ACTIVIDAD 2

a. Falsa: El constructor suministra tanto la informacin tcnica de la

mquina como los documentos utilizados en la gestin comercial.

b. Falsa: La parte interna del dossier puede sufrir las modificaciones

que se crean oportunas sobre los datos de la mquina.

c. Verdadera.

d. Falsa: Todos los dossiers deben tener la misma estructura en la

medida de lo posible.

e. Falsa: Las operaciones de mantenimiento se basan en la informacin

registrada en el dossier interno, ya que en l se recoge la informa-

cin til y las modificaciones puestas al da.

ACTIVIDAD 3

La relacin correcta es: 1.-b; 2.-a; 3.-d; 4.-c; 5.-e; 6.-c; 7.-e; 8.-b; 9.-a, 10.-d.

ACTIVIDAD 4

El histrico es un fichero que se elabora en la oficina de manteni-miento, que describe cronolgicamente todas las reparaciones efec-tuadas en una mquina. La informacin registrada en este documento se extrae de los partes de averas elaborados durante la reparacin.

En un fichero histrico se pueden anotar los tiempos de paro y repara-cin para conocer la disponibilidad de un equipo. La informacin de este documento es muy til para desarrollar el estudio de un plan de mantenimiento preventivo en una mquina.

20Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Respuestas a las cuestiones de autoevaluacin

Inventario: Recoge todos los datos acerca del nmero de

mquinas de la planta y sus caractersticas.

Dossier-mquina: Recopila toda la informacin tcnica y

comercial de una mquina determinada, describiendo sus ele-

mentos, caractersticas y funcionamiento.

Histrico: A partir de los datos recogidos en los partes de

averas, se elabora este documento que presenta toda la infor-

macin relacionada con las reparaciones realizadas en la

mquina desde su puesta en servicio.

Un inventario de mquinas rene, entre otros, los siguientes datos:

Nmero de referencia de la mquina.

Denominacin de la mquina.

Lugar de emplazamiento de la mquina.

Caractersticas bsicas.

Fecha de compra.

Referencia del fabricante.

Coste de adquisicin.

El dossier del constructor recopila ntegramente toda la informa-cin suministrada por ste, mientras que el dossier interno con-tiene slo aquella informacin que pueda ser til al servicio de mantenimiento, adems de la informacin complementaria y las modificaciones incorporadas por la oficina de mtodos.

La documentacin tcnica de un dossier-mquina se guarda en los siguientes libros:

Libro de caractersticas.

Libro de instrucciones de uso.

Libro de mantenimiento mecnico.

Libro de implantacin y puesta a punto.

Libro de automatismos.

La respuesta correcta es la c.

1

2

3

4

5

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 21

Resumen de Unidad

organizar el mantenimiento

Inventario

Dossier-mquina

Histrico

documentos para llevar a cabo el estudio de la mquina que se desea reparar. Esta documentacin se recoge en tres ficheros:

Inventario de mquinas.

Dossier-mquina.

Histrico de averas.

Es un fichero donde se recogen todos los datos referentes al nmero de mquinas que hay en la planta y las caractersticas de cada una de ellas.

Es un fichero donde se recopila toda la informacin perteneciente a una mquina, detallando las partes que la componen, sus carac-tersticas tecnolgicas y su funcionamiento. Este fichero se divide en dos partes:

Dossier del constructor: Es la documentacin, tanto tcnica

como comercial, suministrada por el constructor de la mquina.

La documentacin tcnica se dividen en cinco libros:

Libro de caractersticas.

Libro de instrucciones de uso.

Libro de mantenimiento mecnico.

Libro de implantacin y puesta a punto.

Libro de automatismos.

Dossier interno: Es la documentacin seleccionada por la oficina

de mtodos, junto con las modificaciones y la informacin

coomplementaria realizadas por ella misma, para ser utilizada

posteriormente por el servicio de mantenimiento.

Es un fichero elaborado en la oficina de mantenimiento a base de la informacin recogida de los partes de averas de cada repara-cin. Este fichero describe todas las intervenciones realizadas en una mquina desde su puesta en servicio.

22Documentacin del Servicio de Mantenimiento

Notas

Vocabulario

Oficina de mtodos: es la encargada de realizar el anlisis y la preparacin de los traba-jos de mantenimiento y de administrar toda la documentacin tcnica necesaria para ello.

Documentacin del Servicio de Mantenimiento 23