fondo monetario internacional

4
¿Qué es el FMI? FMI, siglas que van asociadas a la economía mundial y se refieren al Fondo Monetario Internacional, una institución que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria global. Se marca el objetivo también de facilitar el comercio internacional, promover un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza mundial. ¿Qué es el Banco Mundial? El banco mundial, por su parte, es un organismo que inicialmente cuando fue creado, en 1944, tenía como misión facilitar la reconstrucción y el desarrollo para superar los efectos de la segunda guerra mundial. Hoy en día además quiere acabar con la pobreza. Las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional se conocen como Junta de Gobernadores y son el máximo órgano de toma de decisiones de ambos organismos internacionales. A ellas asisten, representando a las 188 naciones que los integran, ministros de finanzas, presidentes de los bancos centrales de cada país o funcionarios con similar rango, a quienes se les llama gobernadores. Desde 1946, fecha de la primera reunión en Washington, se celebran durante dos años consecutivos en la capital estadounidense, donde ambas instituciones tienen sede. Luego, el tercer año, se trasladan a otro país miembro.

description

fondo monetario, fondo monetario internacional

Transcript of fondo monetario internacional

Page 1: fondo monetario internacional

¿Qué es el FMI?

FMI, siglas que van asociadas a la economía mundial y se refieren al Fondo Monetario

Internacional, una institución que promueve la estabilidad financiera y la cooperación

monetaria global. Se marca el objetivo también de facilitar el comercio internacional,

promover un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza mundial.

¿Qué es el Banco Mundial?

El banco mundial, por su parte, es un organismo que inicialmente cuando fue creado, en

1944, tenía como misión facilitar la reconstrucción y el desarrollo para superar los efectos

de la segunda guerra mundial.

Hoy en día además quiere acabar con la pobreza. Las reuniones anuales del Banco

Mundial y del Fondo Monetario Internacional se conocen como Junta de Gobernadores y

son el máximo órgano de toma de decisiones de ambos organismos internacionales.

A ellas asisten, representando a las 188 naciones que los integran, ministros de finanzas,

presidentes de los bancos centrales de cada país o funcionarios con similar rango, a

quienes se les llama gobernadores.

Desde 1946, fecha de la primera reunión en Washington, se celebran durante dos años

consecutivos en la capital estadounidense, donde ambas instituciones tienen sede.

Luego, el tercer año, se trasladan a otro país miembro.

La primera reunión efectuada en América del Sur fue en 1967, con Río de Janeiro como

anfitriona.

A estos encuentros asisten alrededor de 20.000 personas, encabezadas por los máximos

representantes de los organismos multilaterales, acompañados por los denominados

gobernadores y líderes empresariales.

Page 2: fondo monetario internacional

Parte de la agenda de discusión es resultado de reuniones previas entre grupos de países

o entidades privadas.

Este año el encuentro ocurre dos semanas después de que se adoptaran los objetivos de

desarrollo sostenible en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que serán

nuevamente analizados en Lima.

Es una especie de revisión de la coyuntura actual, de los principales retos que enfrentan

los países y en él se trazan metas de desarrollo, de aceleración económica o de lucha

contra la pobreza.

Perú, ejemplo de cambio

Perú no fue escogido como anfitrión por casualidad en septiembre de 2012.

Según el Fondo Monetario Internacional, la transformación de su economía durante los

últimos 25 años ha sido notable.

El organismo refiere que entre finales de los años 80 y principios de los 90, Perú tenía una

economía contraída en 25 %, una hiperinflación y una deuda pública que representaba

alrededor del 70 % de su producto interno bruto.

Hoy en día registra no solo la segunda mayor tasa de crecimiento económico de América

Latina en la última década, sino también el menor índice de inflación, con una deuda

pública drásticamente reducida, proporcionándole con ello calificación crediticia con grado

de inversión y acceso irrestricto a los mercados de capitales.

Además es un referente exportador de productos y minerales, principalmente a China.

Es un escenario muy distinto al que muestran la mayoría de las economías de la región,

cuyos gobiernos han marcado distancia de las políticas del Banco Mundial y el Fondo

Monetario Internacional, como por ejemplo Venezuela, que en 2007 rompió relaciones con

los entes multilaterales y no permite desde entonces la revisión anual de su economía.

Page 3: fondo monetario internacional

Análisis crítico.

Christina lagarde sostuvo que es un panorama favorable para el Perú en el 2016,

debido a que grandes proyectos mineros seguirán en curso.

sostuvieron una rueda de prensa en la que se abordaron diversos temas como la

crisis económica mundial.

cubren una amplia gama de temas, pero generalmente giran alrededor de los

enfoques adoptados por el Banco Mundial y el FMI en la formulación de políticas.

las cifras tomadas en consideración a la menor demanda de las materias primas y

otros factores como el fenómeno de El Niño.

En relación a la actual crisis, ha habido un profundo debate en torno a las políticas

macroeconómicas que se daban como perfectas y que han terminado

desplomando a la economía global.

tomaron en Consenso artículos como de Washington en crisis o Fundamentalismo

y realismo en economía.

La gerente también trato de los desafíos que enfrenta la economía mundial como

un conjunto de transiciones.

Propuesta.

Dos grandes instrumentos, crecimiento económico y política social, permiten al Perú seguir atacando a la pobreza extrema.

en especial en el área rural, que es la zona más difícil, más dura para que el Estado pueda actuar.

los participantes pudieron apreciar la riqueza cultural de Perú que nos permite crecer en el ámbito del turismo.

 Este evento internacional sin duda ha catapultado el prestigio del Perú y lo posiciona como un centro económico regional y global para hacer negocios y atraer inversión extranjera. 

Page 4: fondo monetario internacional