Fondo y Forma

3
¿Fondo o Forma?, ¿Qué importa más? En el siguiente texto empezare con la definición de fondo y forma como punto de partida, para poder desarrollar una opinión propia ya que el objetivo de este documento es para darte a conocer mi punto de vista y tratar de convencerte de mi opinión, o no. Incluso que puedas generar tu propia opinión. Después de aclarar los puntos a exponer comencemos. “El fondo se construye con todo aquello que queremos decir: ideas, conceptos, sentimientos, percepciones, información y argumentos. La forma se construye con palabras organizadas de una manera particular para expresar el tema o fondo, es decir con una estructura textual que puede tener características literarias, académicas, poéticas, periodísticas o cualquier otra.” (Administrador, 2012). Como podemos notar esta es una definición muy simple de lo que es fondo y forma, pero dicho en palabras sencillas o de mi pensamiento: fondo es el tema base por el cual se va a hablar en el texto, y la forma seria el tipo de texto al cual adaptaras tu tema, ya sea en cuento, poema, novela, noticia, etc… Tenemos un claro ejemplo de como la información puede tratarse de diferentes maneras pero seguirá siendo el mismo tema un ejemplo es: “Texto 1: La suspensión de los juegos olímpicos se hará efectiva, pero ello no obedecerá al enrarecido clima político de los últimos meses, si no a la coyuntura hiperinflacioncita que ha producido un incremento insostenible del déficit público en todos los presupuestos gubernamentales.” (Ruiz, ND). “Texto 2: El presidente del CO anunciara la suspensión de las próximas Olimpiadas. Los motivos parecen ser mas económicos que políticos.” (Ruiz, ND). Como podemos ver en los 2 textos se habla de un solo tema (Fondo), pero las diferencias son notables en relación con la forma, ya que son dos tipos de texto diferente. Ya definidos los conceptos de Fondo y Forma, y los claro ejemplos, podemos dar una conclusión final para este ensayo breve: Primero sin el fondo (tema) no podemos darle una estructura al texto (forma), ya que no daría nada de que hablar y por consecuencia no hay texto al que darle forma, a mi parecer son dependientes una de la otras, a la Estilo y Corrección

description

Un ensayo sobre la discucion de que es mas importante fondo o Forma en un texto.

Transcript of Fondo y Forma

Page 1: Fondo y Forma

¿Fondo o Forma?, ¿Qué importa más?

En el siguiente texto empezare con la definición de fondo y forma como punto de partida, para poder desarrollar una opinión propia ya que el objetivo de este documento es para darte a conocer mi punto de vista y tratar de convencerte de mi opinión, o no. Incluso que puedas generar tu propia opinión. Después de aclarar los puntos a exponer comencemos.

“El fondo se construye con todo aquello que queremos decir: ideas, conceptos, sentimientos, percepciones, información y argumentos.La forma se construye con palabras organizadas de una manera particular para expresar el tema o fondo, es decir con una estructura textual que puede tener características literarias, académicas, poéticas, periodísticas o cualquier otra.” (Administrador, 2012).

Como podemos notar esta es una definición muy simple de lo que es fondo y forma, pero dicho en palabras sencillas o de mi pensamiento: fondo es el tema base por el cual se va a hablar en el texto, y la forma seria el tipo de texto al cual adaptaras tu tema, ya sea en cuento, poema, novela, noticia, etc…

Tenemos un claro ejemplo de como la información puede tratarse de diferentes maneras pero seguirá siendo el mismo tema un ejemplo es:

“Texto 1:La suspensión de los juegos olímpicos se hará efectiva, pero ello no obedecerá al enrarecido clima político de los últimos meses, si no a la coyuntura hiperinflacioncita que ha producido un incremento insostenible del déficit público en todos los presupuestos gubernamentales.” (Ruiz, ND).

“Texto 2:El presidente del CO anunciara la suspensión de las próximas Olimpiadas. Los motivos parecen ser mas económicos que políticos.” (Ruiz, ND).

Como podemos ver en los 2 textos se habla de un solo tema (Fondo), pero las diferencias son notables en relación con la forma, ya que son dos tipos de texto diferente.

Ya definidos los conceptos de Fondo y Forma, y los claro ejemplos, podemos dar una conclusión final para este ensayo breve:

Primero sin el fondo (tema) no podemos darle una estructura al texto (forma), ya que no daría nada de que hablar y por consecuencia no hay texto al que darle forma, a mi parecer son dependientes una de la otras, a la cual una persona le puede dar una intención u objetivo ya determinado. Y gracias a que existe la forma del texto puede haber bastantes tipos de texto, y gracias a, los temas hay texto a los cuales darle forma. Para resumir, son igual de importantes para mí, porque sin uno no puedes escribir el texto y sin el otro no hay manera de acomodar la información a plasmar.

BibliografíaAdministrador. (2012). Fondo y Forma de un texto. Obtenido de Aprendamos juntos hoy:

http://aprendamosjuntoshoy.blogspot.mx/2012/03/fondo-y-forma-de-un-texto.html

Ruiz, C. (ND). Análisis de Fondo y Forma. Obtenido de Comentario de texto: http://www.comentariodetexto.com/analisis-de-fondo-y-forma/

Estilo y Corrección

Page 2: Fondo y Forma

Glosario de todo el semestre:

Acceder: Tener entrada o paso a un lugar. Azabache: Variedad dura de lignito, de color negro y susceptible de pulimento. Se emplea como

adorno en joyería y bisutería. Buñiga: Excremento seco de vaca quemándose para ahuyentar a los insectos, con el humo que

produce. Cetrino: Melancólico y adusto. Computar: Tomar en cuenta, considerar en atención a cierta medida. Impronta: Reproducción de imágenes en hueco o en relieve, en cualquier materia blanda o dúctil. Paraninfo: Salón de actos académicos de algunas facultades o universidades. Rémora: Pez osteíctio perciforme marino con un disco oval encima de la cabeza, con el cual se adhiere

a los objetos flotantes y a otros peces con los que establece relaciones de comensalismo. Semántico: Teoría lingüística que se aparta de la gramática generativa, al establecer que toda oración

realizada procede por transformaciones de una estructura semántica y no sintáctica. Sintáctico: De la sintaxis o relativo a ella. Sintaxis: Parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras

para formar secuencias mayores cláusulas y oraciones y la función que desempeñan dentro de estas. Sostenible: Que es compatible con los recursos de que dispone una región, una sociedad, etc. Sustentable: es algo que se puede sustentar o defender con razones. Vigía: Torre elevada desde la que se vigila. Vocero. Persona que habla en nombre de alguien. Xenofobia: Odio u hostilidad hacia los extranjeros.

Estilo y Corrección