FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020....

25
1 IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad. FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Modificado en Claustro y Consejo Escolar el 29 de enero de 2020) 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo VI del Decreto 111/2016 de 14 de junio por el que se establece la ordenación del currículo en la ESO regula medidas y programas para la atención a la diversidad. En el artículo 20.2 de este Decreto se dice que “La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria se organizará, con carácter general, desde criterios de flexibilidad organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer las expectativas positivas del alumnado sobre sí mismo y obtener el logro de los objetivos y las competencias clave de la etapa”. El artículo 20.3. indica que “de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los centros tendrán autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar las medidas de atención a la diversidad más adecuadas a las características de su alumnado y que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos de que dispongan. Las medidas de atención a la diversidad que adopte cada centro formarán parte de su proyecto educativo, de conformidad con lo establecido en el artículo 121.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.” La orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo, se regulan determinados aspectos de la Atención a la Diversidad, y establece la ordenación de la evaluación del proceso del aprendizaje del alumnado de la ESO, en el capítulo III, sección tercera, desarrolla la evaluación del alumnado con NEAE. El Capítulo IV lo dedica a la Atención a la Diversidad. Por otra parte, la orden de 8 de noviembre de 2016 que regula la FP Básica en Andalucía establece en el artículo 13 medidas de Atención a la Diversidad. Toda esta nueva normativa, que se ha regulado desde la LOMCE, ha planteado modificaciones en determinados programas de Atención a la Diversidad en la ESO estableciéndose los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en 2º y 3º de ESO en sustitución de los Programas de Diversificación Curricular, y los Programas de Formación Profesional Básica en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional. Se crean también los Programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en primer y en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria Las instrucciones de 8 de marzo de 2017 que modifican las de 22 de junio de 2015 especifican un protocolo de detección, identificación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y organización de la respuesta educativa. En Bachillerato, el capítulo VI del Decreto 110/2016 del 14 de junio por la que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato dispone medidas de Atención a la Diversidad, sobre todo las actividades de recuperación y evaluación de las materias pendientes, así como las adaptaciones

Transcript of FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020....

Page 1: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

1

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Modificado en Claustro y Consejo Escolar el 29 de enero de 2020)

1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE

NUESTRO CENTRO

El capítulo VI del Decreto 111/2016 de 14 de junio por el que se establece la ordenación del currículo en la ESO regula medidas y programas para la atención a la diversidad. En el artículo 20.2 de este Decreto se dice que “La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria se organizará, con carácter general, desde criterios de flexibilidad organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer las expectativas positivas del alumnado sobre sí mismo y obtener el logro de los objetivos y las competencias clave de la etapa”.

El artículo 20.3. indica que “de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los centros tendrán autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar las medidas de atención a la diversidad más adecuadas a las características de su alumnado y que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos de que dispongan. Las medidas de atención a la diversidad que adopte cada centro formarán parte de su proyecto educativo, de conformidad con lo establecido en el artículo 121.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.”

La orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo, se regulan determinados

aspectos de la Atención a la Diversidad, y establece la ordenación de la evaluación del proceso del aprendizaje del alumnado de la ESO, en el capítulo III, sección tercera, desarrolla la evaluación del alumnado con NEAE. El Capítulo IV lo dedica a la Atención a la Diversidad.

Por otra parte, la orden de 8 de noviembre de 2016 que regula la FP Básica en Andalucía

establece en el artículo 13 medidas de Atención a la Diversidad. Toda esta nueva normativa, que se ha regulado desde la LOMCE, ha planteado modificaciones en determinados programas de Atención a la Diversidad en la ESO estableciéndose los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en 2º y 3º de ESO en sustitución de los Programas de Diversificación Curricular, y los Programas de Formación Profesional Básica en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional. Se crean también los Programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en primer y en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria Las instrucciones de 8 de marzo de 2017 que modifican las de 22 de junio de 2015 especifican un protocolo de detección, identificación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y organización de la respuesta educativa. En Bachillerato, el capítulo VI del Decreto 110/2016 del 14 de junio por la que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato dispone medidas de Atención a la Diversidad, sobre todo las actividades de recuperación y evaluación de las materias pendientes, así como las adaptaciones

Page 2: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

2

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

de acceso al currículo. Entre las medidas de atención a la diversidad para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, este Decreto indica que, “se contemplarán, entre otras, las adaptaciones de acceso al currículo para el alumnado con necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, la exención en determinadas materias, el fraccionamiento, así como los programas de enriquecimiento curricular y la flexibilización del período de escolarización para elalumnado con altas capacidades intelectuales. Asimismo, se establecerán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera para el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, en especial para aquél que presenta dificultades en su expresión oral. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas.”

Por todo ello, se hace necesario establecer el punto desde el que se parte, qué medidas y programas vienen establecidos en la norma, y qué medidas y programas se van a concretar en nuestro centro, sobre todo en la Educación Secundaria Obligatoria, en función de los recursos disponibles y las características de nuestro alumnado.

Entre las características que presenta nuestro centro encontramos:

- En la ESO acoge fundamentalmente a alumnos de la localidad de Atarfe.

- El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, sobre todo el que

presenta déficit sociocultural, tiene carencias en los aprendizajes instrumentales que, a veces, van acompañadas con problemas de comportamiento.

- El centro cuenta con un profesor de educación compensatoria y desarrolla numerosos

programas para atender más adecuadamente la diversidad de necesidades que presenta el alumnado.

- Además, se cuenta con profesor de Pedagogía Terapéutica.

- Desde el curso 17-18, se dispone de Programa de Acompañamiento por las tardes para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje y aquel otro de compensación educativa.

2. MEDIDAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE Según el artículo 35.3. de la orden de 14-7-2016 por la que se desarrolla el currículo de la

Educación Secundaria Obligatoria “Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos para el alumnado que promociona sin haber superado todas las materias, los planes específicos personalizados orientados a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior para el alumnado que no promociona de curso, y las medidas de atención a la diversidad del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, tales como los programas específicos para el tratamiento personalizado, las adaptaciones de acceso, las adaptaciones curriculares, los programas de enriquecimiento curricular y la flexibilización de la escolarización para el alumnado con altas capacidades intelectuales y para el alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo, sedesarrollarán de acuerdo con lo establecido en la normativa específica reguladora de la atención a la diversidad que resulte de aplicación para la Educación Secundaria Obligatoria.”

En este sentido se tomará como referente la orden de atención a la diversidad de 2008 en sus

aspectos no derogados, las instrucciones de 8 de marzo de 2017 que modifican las de 22 de junio de 2015 sobre detección y organización de la respuesta educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, así como los decretos y órdenes que desarrollan la LOMCE)

Page 3: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

3

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

2.1. MEDIDAS GENERALES EN LA ESO

Normativa aplicable:

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Decreto 111/2016 de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículocorrespondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (Capítulo VI. Atención a la Diversidad. Artículo 20.5)

Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía, se regulan determinados aspectos de la Atención a la Diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (Capítulo IV. Atención a la Diversidad)

MEDIDA Alumnado

destinatario Finalidad Evaluación Profesorado

encargado Observaciones

a) Integración de materias en ámbitos

- Alumnado de primer curso de la ESO

“Facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso,los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento”. Art. 17 RD 1105/2014 del currículo básico de la ESO y del Bachillerato

“Este tipo de agrupación deberá respetar los contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación de todas las materias que se agrupan, así como el horario asignado al conjunto de ellas. Esta agrupación tendrá efectos en la organización de las enseñanzas, pero no así en las decisiones asociadas a la evaluación y promoción”

- Departamentos (organización de las materias en ámbitos y establecimiento de los criterios de evaluación). - Equipo Directivo (organización de las materias en ámbitos atendiendo a las propuestas de los Departamentos y a los recursos profesionales del centro). - Orientador (asesoramiento). - Profesorado que imparte los ámbitos. (desarrollo y evaluación)

b)Agrupamientos flexibles

- Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo o con dificultades de aprendizaje.

- Garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

- Se atenderá a las características específicas de los alumnos a través de una adaptación curricular no significativa.

- Equipo Directivo (establecimiento de los gruposy apoyos). - Orientador (asesoramiento)

- Tendrán un carácter temporal y abierto - Facilitará la integración del alumnado en su grupo ordinario y en ningún caso supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo. - Se organizarán y pondrán en marcha atendiendo a los recursos personales existentes en el centro.

c)Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula

- Alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

- Reforzar los aprendizajes instrumentales básicos.

- No tienenevaluaciónespecífica.

d)Desdoblamiento de - Alumnado en - Garantizar la - No tienen - Equipo Directivo - Se organizarán y

Page 4: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

4

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

grupos en las áreas y materias instrumentales

general. adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

evaluación específica.

(organización de los grupos y apoyos). - Orientador (asesoramiento)

pondrán en marcha atendiendo a los recursos personales existentes en el centro.

e) Horas de libre disposición Art. 13.2 Decreto 111/2016

- Alumnado del primer ciclo de la Etapa

“Durante el primer ciclo de la etapa se incluirá en el horario semanal del alumnado tiempo de libre disposición para los centros docentes, con objeto de facilitar el desarrollo de los programas de refuerzo dematerias generales del bloque de asignaturas troncales o para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos,de promoción de la lectura, laboratorio, documentación y cualquier otra actividad que se establezca en el proyecto educativo del centro, todo ello en los términos que determine por Orden la Consejería competente en materia de educación.”

2.2. PROGRAMAS Y PLANES

2.2.1. EN LA ESO

Normativa aplicable:

Decreto 111/2016 de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículo correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (Capítulo VI. Atención a la Diversidad)

Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía, se regulan determinados aspectos de la Atención a la Diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (Capítulo IV. Atención a la Diversidad)

PROGRAMA Alumnado destinatario Finalidad Evaluación Profesorado

encargado Observaciones

a) Programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (Art. 36 Ord. 14-7-2016. ESO)

“a) Alumnado que acceda al primer curso de Educación Secundaria Obligatoria y requiera refuerzo en las materias especificadas en el apartado anterior, según el informe final de etapa de Educación Primaria al que se refiere el artículo 20.2 de la Orden de 4 de noviembre de 2015.

“Asegurar los aprendizajes de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera que permitan al alumnado seguir con

“Estos programas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académico del alumnado”

No lo define “El alumnado que curse estos programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en el primer curso, podrá quedar exento de cursar la materia del bloque de

Page 5: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

5

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

b) Alumnado que no promocione de curso y requiera refuerzo según la información detallada en el consejo orientador entregado a la finalización del curso anterior. c) Alumnado en el que se detecten dificultades en cualquier momento del curso en las materias Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Primera Lengua Extranjera.”

aprovechamiento las enseñanzas de la etapa”

asignaturas de libre configuración autonómica a la que se refiere el artículo 11.5. del decreto 111/2016”

b) Programas de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (Art. 37 Ord. 14-7-2016. ESO)

“a) Alumnado que durante el curso o cursos anteriores haya seguido un programa de mejora delaprendizaje y del rendimiento. b) Alumnado que no promocione de curso y requiera refuerzo según la información detallada en el consejo orientador entregado a la finalización del curso anterior. c) Alumnado que procediendo del tercer curso ordinario, promocione al cuarto curso y requiera refuerzo” según la información detallada en el consejo orientador, entregado a la finalización del curso anterior.”

“Facilitar al alumnado la superación de las dificultades observadas en estas materias y asegurar los aprendizajes que le permitan finalizar la etapa y obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria”

“Estos programas no contemplarán

una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académico del alumnado”

No lo define “Asimismo, el alumnado que curse estos programas de refuerzo de materias generales del bloque deasignaturas troncales en el cuarto curso, quedará exento de cursar una de las materias del bloque de asignaturas específicas a las que se refiere el artículo 12.7. del Decreto 111/2016”

c) Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos (Art. 15.3 del Decreto 111/2016. ESO)

- Alumnado que promociona sin haber superado todas las materias.

- Recuperar los aprendizajes no adquiridos en las materias con evaluación negativa.

- El alumnado debe superar la evaluación correspondiente a dicho/s programa/s. - En caso de materia sin continuidad, el departamento asignará a un profesor del mismo al programa. - En caso de obtener evaluación. Negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria.

- Profesorado de las materias de que se trate.

- El alumnado y la familia serán informados de dicho programa: que debe recuperar, cómo y cuándo debe entregar actividades, trabajos o realizar pruebas escritas.

c) Planes específicos personalizados (Art. 15.5 del Decreto 111/2016. ESO)

- Alumnado que repita. - Superar las dificultades personales detectadas en el curso anterior.

” Deberá incluir un Plan Específico Personalizado”

Profesorado de las materias de que se trate.

- La familia debe ser informada.

PROGRAMA Alumnadodestinatario Finalidad Evaluación Profesoradoencargado

Observaciones

g) Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (Sección 3ª. Orden de 14 de julio de 2016. ESO)

“a) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa y no estar en condiciones de promocionar a segundo una vez cursado primero de Educación Secundaria Obligatoria. En este caso el programa se desarrollará a lo largo de los cursos segundo y tercero. b) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa y no

“Se tendrá en consideración por parte del equipo docente, las posibilidades de que, con la incorporación al programa, el alumnado pueda superar las dificultades que presenta para

“La evaluación del alumnado que curse programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento tendrá como referente fundamental las competencias clave y los objetivos de la Educación

- Profesorado de los ámbitos Lingüístico y Social y Científico- Técnico. - Profesorado de las otras áreas/materias.

Page 6: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

6

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

estar en condiciones de promocionar a tercero una vez cursado segundo de Educación Secundaria Obligatoria. En este caso el programa se desarrollará sólo en tercer curso. Excepcionalmente, aquellos alumnos y alumnas que, habiendo cursado tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar al cuarto curso, podrán incorporarse a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento para repetir tercer curso. 3. Asimismo, de manera excepcional, de acuerdo con el procedimiento establecido en el proyecto educativo del centro y con la finalidad de atender adecuadamente las necesidades de aprendizaje del alumnado, el equipo docente, en función de los resultados obtenidos en la evaluación inicial, podrá proponer la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento de aquellos alumnos o alumnas que se encuentren repitiendo segundo curso y que, tras haber agotado previamente otras medidas ordinarias de refuerzo y apoyopresenten dificultades que les impidan seguir las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria por la víaordinaria. En este caso, el programa se desarrollará a lo largo de los cursos segundo y tercero.”

seguir el currículo conla estructura general de la etapa”

Secundaria Obligatoria, así como los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. - El profesorado que imparte los ámbitos calificará de manera desagregada cada una de las materias que los componen.”

- Tutor - Orientador.

2.2.2. EN BACHILLERATO

Normativa aplicable:

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Artículo 25.4

MEDIDA Alumnado

destinatario Finalidad Evaluación Profesorado

encargado Observaciones

“Actividades de recuperación y evaluación de las materias pendientes”

“Alumnado que promocione a segundo sin haber superado todas las materias de primero”

“Verificar la recuperación de las dificultades que motivaron en su día la calificación negativa”

“Los departamentos de coordinación didáctica realizarán el correspondiente seguimiento”

“Los departamentos de coordinación didáctica programarán estas actividades para cada alumno o alumna que lo requiera”

“Estas actividades deberán ser incluidas en el proyecto educativo del centro docente”

Page 7: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

7

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

2.3. MEDIDAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES

ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Normativa aplicable:

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Decreto 111/2016 de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículo correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (Capítulo VI. Atención a la Diversidad)

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo delBachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (Capítulo VI. Atención a la Diversidad)

Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía, se regulan determinados aspectos de la Atención a la Diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. (Capítulo IV. Atención a la Diversidad)

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Capítulo IV. Atención a la diversidad

Orden de 8 de noviembre de 2016, por la que se regulan las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía, los criterios y el procedimiento de admisión a las mismas y se desarrollan los currículos de veintiséis títulosprofesionales básicos. (Artículo 13).

Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la dirección general de participación y equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y organización de la respuesta educativa.

MEDIDA Alumnado

destinatario Finalidad Evaluación Profesorado

encargado Observaciones

a) Programas específicos (PE) para el tratamiento personalizado. a losque se refiere el artículo 16 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre - Inst. 17-3-17. Pag. 68

Alumnado con NEAE que curse ESO y FPBásica

“Favorecer el desarrollo mediante la estimulación de procesos implicados en el aprendizaje: percepción, atención, memoria, inteligencia, metacognición, estimulación y/o reeducación del lenguaje y la comunicación, conciencia fonológica, autonomía personal y habilidades adaptativas, habilidades sociales, gestión de las emociones, autocontrol, autoconcepto y autoestima, etc.”

- Los responsables de la elaboración y desarrollo harán un seguimiento trimestral para la valoración de su eficacia y la introducción de las modificaciones que se consideren oportunas. Al final del curso también deberán tomar las decisiones oportunas en función de la evaluación de los objetivos del PE. (Adaptado)

- Responsable de la elaboración y aplicación: el profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del Orientador. - Para su desarrollo se podrá contar con otros profesionales tanto docentes como no docentes. (Adaptado)

Tipos de programas: - Percepción, atención, memoria, inteligencia, metacognición, estimulación y/o reeducación del lenguaje y la comunicación, conciencia fonológica, autonomía personal y habilidades adaptativas, habilidades sociales, gestión de las emociones, autocontrol, autoconcepto y autoestima, etc. - “Requerirán que el Informe de evaluación psicopedagógica del alumno/a recoja la propuesta de aplicación de esta medida.” - “Se propondrán con carácter general para un curso académico, aunque en función de las NEAE del alumno/a y de los objetivos planteados en el programa, su duración podría ser inferior a un curso.”

Page 8: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

8

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

- El documento del PE será cumplimentado y bloqueado en SÉNECA por el profesorado especializado para la atención del alumnado con NEE antes de la sesión de primera evaluación, o antes de la sesión de evaluación del trimestre que corresponda si la decisión de su elaboración se ha tomado a lo largo del curso. (Adaptado)

b) Adaptaciones de acceso al currículo(AAC) - Inst. 17-3-17. Pag. 63

Alumnado con NEE de ESO y FPBásica

- Modificar los elementos para el acceso a la información, ala comunicación y a la participación precisando la incorporación de recursos específicos, la modificación y habilitación de elementos físicos, así como la participación del personal de atención educativa complementaria, que faciliten el desarrollo de las enseñanzas previstas. (Adaptado)

- “La aplicación y seguimiento de las AAC corresponde al profesorado responsable de los ámbitos/asignaturas/módulos que requieran adaptación, así como del personal de atención educativa complementaria.”

- Será propuesta por el Orientador en el apartadocorrespondiente del dictamen de escolarización, o por el EOEE cuando se precisen recursos que requieran su intervención. - La aplicación y seguimiento de las AAC corresponde al profesorado responsable de los ámbitos/asignaturas/módulos que requieran adaptación, así como del personal de atención educativa complementaria. (Adaptado)

Las AAC se aplicarán mientras se mantengan las NEE que justifican su propuesta y se revisarán en los momentos en los que se proceda a una revisión del dictamen de escolarización. (Adaptado)

c) Adaptaciones curriculares no significativas (Orden de 2008 de Atención a la Diversidad en Andalucía) - Inst. 17-3-17. Pag. 64

Alumnado con NEAE de ESO y FP Básica Desfase curricular: “En educación básica, un desfase curricular de al menos un curso en la asignatura objeto de adaptación entre el nivel de competencia curricular alcanzado y el curso en que se encuentra escolarizado. • En formación profesional básica: ◦ En los módulos de aprendizaje permanente un desfase curricular poco importante en el módulo objeto de adaptación. ◦ En los módulos profesionales asociados a

- Dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativoa través de la adaptación de los contenidos, metodología, así como procedimientos e instrumentos de evaluación

“Estas adaptaciones no afectarán a la consecución de los criterios de evaluación de la propuesta pedagógica o programación didáctica correspondiente del ámbito/asignatura/módulo objeto de adaptación. Las decisiones sobre promoción y titulación del alumnado con ACNS tendrán como referente los criterios de promoción y de titulación establecidos en el Proyecto Educativo del centro.”

“La elaboración de las ACNS será coordinada por el tutor o tutora que será el responsable de cumplimentar todos los apartados del documento, salvo el apartado de propuesta curricular, que será cumplimentado por el profesorado del ámbito/asignatura/módulo que se vaya a adaptar. La aplicación y seguimiento de las ACNS será llevada a cabo por el profesorado de los ámbitos/asignaturas/módulos adaptados con el asesoramiento del equipo de orientación de centro o departamento de orientación.”

“Las ACNS suponen modificaciones en la propuesta pedagógica o programación didáctica, del ámbito/asignatura/módulo objeto de adaptación, en la organización, temporalización y presentación de los contenidos, en los aspectos metodológicos (modificaciones en métodos, técnicas y estrategias de enseñanza- aprendizaje y las actividades y tareas programadas, y en los agrupamientos del alumnado dentro del aula), así como en los procedimientos e instrumentos de evaluación.”

Page 9: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

9

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

unidades de competencia, un desfase en el aprendizaje y desarrollo de las competencias profesionales que implique una atención más personalizada por parte del profesor o profesora.”

MEDIDA Alumnado

destinatario Finalidad Evaluación Profesorado

encargado Observaciones

d) Adaptaciones curriculares Significativas (ACS): - Orden de Atención a la Diversidad en Andalucía - Inst. 17-3-17. Pag. 66

- Con necesidades educativas especiales (NEE) cursando la ESO o módulos de aprendizaje permanente de FPB que presente: -Desfase curricular de dos cursos o más en la asignatura o módulo objeto de adaptación. -Limitaciones funcionales derivadas de discapacidad física o sensorial que imposibilite la adquisición de los objetivos y criterios de evaluación en determinadas asignaturas o módulos no instrumentales. (Adaptado)

Atender al alumnado de NEE modificando los elementos curriculares necesarios

- La evaluación toma como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones. - La evaluación de las áreas o materias será responsabilidad compartida del profesorado que las imparte y el profesorado especializado para la atención del alumnado con NEE. - Las decisiones sobre la promoción tendrán en cuenta los objetivos y criterios de promoción fijados en la adaptación. Además tendrán en cuenta otros aspectos: posibilidad de permanencia en la etapa, edad, grado de integración socioeducativa, etc. - Las decisiones sobre la evaluación de las adaptaciones curriculares y la promoción y titulación del alumnado será realizada por el equipo docente, oído departamento de orientación. (Adaptado)

- Las adaptaciones curriculares podrán contar con apoyo educativo, preferentemente dentro del grupo de clase y, en aquellos casos en que se requiera, fuera del mismo, de acuerdo con los recursos humanos asignados al centro. Laorganización de estos apoyos quedará reflejada en el proyecto educativo del centro. - Profesorado de las materias de que se trate. - Responsable de la elaboración: el profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área o materia encargado de impartirla y el asesoramiento del Departamento de Orientación. - La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas será responsabilidad del profesor del área o materia correspondiente, con la colaboración del profesorado de educación especial y el asesoramiento del dpto. de orientación. - El orientador asesora y lleva a cabo la evaluación psicopedagógica. (Adaptado)

- Requerirá un que el Informe de Evaluación Psicopedagógica que recoja esta medida. Si no la recoge, será necesaria la revisión del mismo. - Se propondrán con carácter general para un curso académico. A la finalización del mismo, las personas responsables de la elaboración y desarrollo tomarán las decisiones oportunas en función de los resultados de la evaluación del alumno/a. Estas podrán ser: a) Mantenimiento, reformulación y/o ampliación de objetivos y criterios de evaluación. b) Modificación de las medidas previstas. - El documento de la ACS será cumplimentado y bloqueado en SENECA por el profesorado especializado para la atención del alumnado con NEE antes de la sesión de primera evaluación, o antes de la sesión de evaluación del trimestre que corresponda si la decisión de elaborar la ACS se ha tomado a lo largo del curso. (Adaptado)

MEDIDA Alumnado

destinatario Finalidad Evaluación Profesorado

encargado Observaciones

Page 10: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

10

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

e) Adaptación curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales(ACAI) (Orden de Atención a la Diversidad en Andalucía) - Inst. 17-3-17. Pag.70

- Alumnado con.NEAE por presentarAltas Capacidades Intelectuales en ESO o Bachillerato

”Las ACAI están destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado del alumnado con altas capacidades intelectuales contemplando propuestas curriculares de profundización y/o ampliación”

“En los documentos oficiales de evaluación, la calificación de los ámbitos/asignaturas objeto de ampliación se determinará en función de loscriterios de evaluación correspondientes al curso en el que el alumno o alumna se encuentra matriculado.”

“Para su elaboración, el tutor o tutora será el responsable de cumplimentar todos los apartados del documento, salvo el apartado de propuesta curricular, que será cumplimentado por el profesorado del ámbito/asignatura que se vaya a adaptar.”

f) Programas de Enriquecimiento Curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales (PECAI) Instr. 17-3-2017 Pág72

“Alumnado con NEAE por presentar altas capacidades intelectuales. Podrá asimismo beneficiarse de la medida el alumnado especialmente motivado por el aprendizaje, si el centro lo oferta para alumnado NEAE por presentar altas capacidades intelectuales y existe disponibilidad.” ESO Y BACHILLERATO

“Favorecer el desarrollo del talento del alumnado teniendo como objetivos estimular y potenciar sus capacidades cognitivas, fomentar su creatividad y promover sus habilidades de investigación y de invención”

“Trimestralmente se procederá a su valoración y, si procede, modificación. A la finalización del programa, los responsables de su elaboración y desarrollo valorarán los resultados obtenidos y se tomarán las decisiones oportunas.”

“Profesorado ordinario con disponibilidad horaria que se designe en el centro con el asesoramiento del equipo de orientación de centro o departamento de orientación y la participación del Equipo Directivo del centro para las decisiones organizativas que fuesen necesarias en su aplicación”

g) Medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la Lengua Extranjera. Instr. 17-3-2017 Pág 62

Alumnado de NEE derivadas de discapacidad (dificultades en la expresión oral) ESO y BACHILLERATO

No se define No se define No se define

h) Flexibilización del periodo del Escolarización

Alumnado con Altas capacidades ESO y BACHILLERATO

“Cuando el alumno o alumna haya superado con éxito los criterios de evaluación recogidos en las propuestas curriculares de ampliación para los ámbitos/asignaturas incluidas en su ACAI podrá solicitarse la flexibilización del periodo de escolarización, siempre y cuando se prevea que cursará con éxito todas las asignaturas en el curso en el que se escolarizará”

i) Fraccionamiento del Bachillerato

Alumnado con NEE Debe recogerlo su Informe Psicopedagógico

Page 11: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

11

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

3. MEDIDAS Y PROGRAMAS APLICADOS EN NUESTRO CENTRO

3.1. MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL La normativa para la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria establece“el conjunto de

actuaciones educativas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situacionessocioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que le impida alcanzar la titulación de Educación Secundaria Obligatoria.”

En Bachillerato se indica que “la atención a la diversidad se organizará, con carácter general, desde criterios de flexibilidad, organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer las expectativas positivas del alumnado sobre sí mismo y obtener el logro de los objetivos y las competencias clave de la etapa.” (Artículo 22.2. del Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía)

Por otra parte, desde nuestro centro se están favoreciendo medidas inclusivas de atención a la

diversidad en donde se fomenta el trabajo cooperativo con el alumnado en determinados grupos. Aparte de las medidas que se indican más abajo, podrán establecerse otras medidas de

Atención a la Diversidad siempre que el centro cuente con profesorado disponible tales como agrupamientos flexibles, desdoblamiento de grupos, y otras.

3.1.1. Agrupamiento de diferentes materias en ámbitos en 1º de ESO.

En nuestro centro esta medida trata de dar respuesta al alumnado que en Primaria ha

presentado dificultades de aprendizaje o ha tenido medidas de compensación educativa, y que se estima que podría ser una medida adecuada para facilitar la incorporación a Secundaria.

3.1.1.1. Selección del alumnado:

1. En la reunión de traspaso de información con los centros de primaria que mantienen la Jefatura de estudios y el orientador del centro, con los tutores de primaria, se informará de esta medida, y se recogerá una propuesta de posible alumnado candidato. 2. Tras el análisis de los informes de final de etapa de la Educación Primaria por parte del departamento de orientación, y teniendo en cuenta las aportaciones del Equipo Docente en la sesión de evaluación final de 1º de ESO y los Consejos Orientadores realizados, el orientador hará una propuesta al Equipo Directivo sobre el alumnado candidato. 3. En función de la información recibida, el Equipo Directivo establecerá el grupo de alumnos y alumnas que deberán incorporarse al grupo de Ámbito. 4. En la sesión de evaluación inicial, como en las siguientes, se analizará la marcha del grupo, así como la incorporación de nuevo alumnado, o la salida del mismo del grupo de Ámbito por no aprovechar esta medida. 5. Así mismo se podrá salir del grupo de Ámbito cuando se considere que puede seguir el ritmo de la clase.

3.1.1.2. Agrupamientos:

1. Se establecerá un grupo en primero de la ESO con no más de 14 alumnos. 2. Los alumnos saldrán de la clase correspondiente y realizarán las materias de ámbito en una

clase habilitada para ello.

Page 12: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

12

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

3. El Equipo Directivo organizará las enseñanzas de las materias afectadas en ámbitos de tal forma que coincidan en las franjas horarias en los grupos de 1º de ESO donde está el alumnado de ámbito que pertenece a distintas clases de 1º de ESO.

3.1.1.3. Ámbitos y materias que se agrupan:

1. Lengua Castellana y Geografía e Historia. 2. Matemáticas, Biología y Geología 3. Inglés en el caso de que haya profesorado disponible.

3.1.1.4. Profesorado

1. El profesorado de educación compensatoria que tiene asignado el Centro atenderá uno de estos ámbitos en función de su especialidad.

2. El Equipo Directivo asignará el otro ámbito a un profesor de los Departamentos relacionados con las materias del otro ámbito.

3.1.1.5. Metodología

Con el grupo de ámbito en 1º de ESO se propiciará una metodología activa y participativa, primando la atención personalizada, y el trabajo colaborativo.

3.1.1.6. Evaluación

1. Aunque se realicen ámbitos, la evaluación de las materias será independiente tal y como establece la normativa, y tendrá como referentes las competencias clave y los estándares de aprendizaje del primer curso de la ESO.

3.1.1.7. Programación

El profesorado de Educación Compensatoria realizará la programación de ámbito entregándola al Departamento de Orientación donde estás adscrito. El profesorado del otro ámbito entregará la programación al Departamento que esté adscrito.

3.1.2. Programación de actividades para las horas de libre disposición en el

primer ciclo de la ESO.

1. En nuestro centro las horas de libre disposición se configurarán de la forma siguiente:

- 1º de ESO (2 horas): Se añadirán a la optativa de Refuerzo de Lengua y Matemáticas en los grupos que no tengan Francés. El grupo de Francés dedicará dos horas a “Fomento de la lectura”. Ésta última será evaluable.

- 2º de ESO (1 hora): Se añadirá a la materia de Matemáticas. - 3º de ESO (1 hora): Se añadirá a la materia de Geografía e Historia

2. Los departamentos implicados establecerán en sus programaciones el contenido concreto de estas horas teniendo en cuenta que tendrán como objetivo fundamental el refuerzo de las materias generales del bloque de asignaturas troncales o para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

Page 13: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

13

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

3.2. PROGRAMAS Y PLANES

3.2.1. Programas de refuerzo de las materias generales del bloque de

asignaturas troncales.

3.2.1.1. Programas de refuerzo de las materias generales del bloque de

asignaturas troncales en 1º de ESO

1. Debido a las características que presenta el alumnado de nuestro centro el programa de refuerzo en 1º de ESO se concretará en la optativa de Refuerzo de Lengua y Matemáticas. 2. En la medida de lo posible se procurará que la imparta la misma persona responsable de la materia instrumental. 3. En caso de que no sea posible, deberá existir coordinación entre los profesores que imparten la materia instrumental y el refuerzo.

4. Este programa no tendrá carácter evaluable, aunque se dará información a la familia durante el 1º y 2º trimestre del progreso que va realizando el alumnado a través de una calificación. 5. El programa de refuerzo está indicado para aquel alumnado que presente dificultades en las áreas instrumentales. Será la alternativa a la materia optativa que cursa el alumnado en 1º de ESO. En nuestro caso, Francés.

3.2.1.2. Programas de refuerzo de las materias generales del bloque de

asignaturas troncales en 4º de ESO

1. Este programa se desarrollará en 4º de ESO y se dará de forma obligatoria para el alumnado que tenga matemáticas aplicadas. 2. En la medida de lo posible se procurará que la imparta la misma persona responsable de la materia instrumental. 3. En caso de que no sea posible, deberá existir coordinación entre los profesores que imparten la materia instrumental y el refuerzo. 4. Este programa no tendrá carácter evaluable, aunque se dará información a la familia durante el 1º y 2º trimestre del progreso que va realizando el alumnado a través de una calificación. 5. El programa facilitará al alumnado la superación de las dificultades observadas en las materias generales del bloque de asignaturas troncales. En nuestro centro se prestará especial atención a las materias de Lengua, Matemáticas e Inglés.

3.2.2. Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no

adquiridos en la ESO (alumnado que promociona con materias pendientes)

1. “El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.” Art. 9.1 Orden de Atención a

Page 14: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

14

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

la Diversidad

2. “Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con áreas o materias pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación” Art 9.2 Orden Atención a la Diversidad

3. Si la materia tiene continuidad en el curso siguiente es el profesor de la materia el

responsable de llevar a efecto el programa. 4. Si la materia no tiene continuidad se asignará al jefe del departamento

correspondiente. 5. En todo caso, se informará al alumnado y al tutor, a principio de curso de las

actividades y pruebas que se llevarán a cabo junto con el calendario. 6. En ningún caso se tomará como criterio de recuperación de los aprendizajes no

adquiridos el haber superado la materia del curso que se sigue, puesto que estas materias a efectos de promoción tienen características distintas y se contabilizan de forma independiente.

7. El alumnado no podrá superar la materia del curso matriculado mientras no haya

superado el programa de refuerzo correspondiente del curso anterior. 8. Con objeto de facilitar al profesorado de área o los departamentos una guía

cronológica de las actuaciones se tendrán en cuenta el siguiente cuadro:

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS PARA LAS ÁREAS PENDIENTES CON /

SIN CONTINUIDAD RESPONSABLE: Profesor de área o, en su caso, departamento didáctico MEDIDAS PARA SER APLICADAS DURANTE EL CURSO:

1. INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y TUTOR SOBRE EL PROGRAMA, LAS

TAREAS O PRUEBAS A REALIZAR, LA TEMPORALIZACIÓN, Y LOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

*El profesor de área o, en su caso, el departamento didáctico informará en octubre,

enero y abril (inicio de curso y de trimestre).

2. QUÉ SE HACE:

* ACTIVIDADES PROGRAMADAS que podrán consistir en:

. Relación de ejercicios que el alumno debe hacer

. Fichas sobre unidades didácticas impartidas

. Trabajos monográficos

. Pruebas

3. RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO: Profesor de área respectivo o, en su caso,

departamento didáctico.

Page 15: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

15

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

4. SEGUIMIENTO: Al inicio de cada sesión de evaluación, el profesor de área o materia

respectivo o, en su caso, el departamento didáctico, informará sobre el progreso del

alumnado en las áreas o materias pendientes y se reflejará en el acta de evaluación y el

boletín de notas. En ningún caso la evaluación de estos aprendizajes no adquiridos se

realizará posteriormente a las sesiones de evaluación.

10. En todo caso estos programas de recuperación deberán incluir los siguientes

apartados: a) Objetivos que se persiguen b) Contenidos c) Conjunto de actividades programadas para cada uno de los trimestres con indicación

de las pruebas o exámenes, si estas deben realizarse. d). Temporalización ajustada a las sesiones de evaluación trimestrales

e). Asesoramiento al alumnado y seguimiento del programa. Se indicarán los momentos

en los que se asesorará al alumnado bien en las sesiones de clase donde la materia tiene continuidad como en los momentos donde la materia no tiene continuidad.

f). Criterios de evaluación para superar el programa de refuerzo. 11. En caso de que no se recuperen estos aprendizajes, se aplicará el artículo 9.5. de la

de la orden de Atención a la Diversidad: “El alumnado de educación secundaria obligatoria que no obtenga evaluación positiva en el programa de recuperación a la finalización del curso podrá presentarse a la prueba extraordinaria de la materia correspondiente. A tales efectos, el profesor o profesora que tenga a su cargo el programa elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación.”

12. Los Jefes de los diferentes Departamentos facilitarán al responsable de la página

WEB del Centro del programa de recuperación de los alumnos con materias pendientes de cursos anteriores de cada uno de los niveles de ESO y Bachillerato (se excluye la FP y la FPB) que imparte el departamento. Dicho programa debe contener como mínimo el conjunto de actividades programadas, su temporalización y los criterios de evaluación. La información facilitada se publicará en la página web del centro.

3.2.3. Planes específicos personalizados para el alumnado repetidor en la ESO

3.2.3.1. Consideraciones generales:

1. El plan específico personalizado, estará orientado a la superación de las dificultades

detectadas en el curso anterior.

2. Los profesores que imparten clase a los alumnos repetidores rellenarán la ficha que se

incluye y la entregarán al tutor que será el encargado de recopilar las de todas y cada una

de las asignaturas.

3. Cuando se le hayan facilitado las fichas de cada materia, procederá a llamar a los padres del

alumno en cuestión para que se las firme. Preguntará a la familia si desea copia y se la

facilitará. Este proceso podrá realizarse en la reunión inicial que se tiene con los padres.

Page 16: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

16

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

4. El tutor será el encargado de custodiar los originales debidamente firmados que quedan a

disposición de Jefatura de Estudios y de la Inspección.

5. Los responsables de la implementación del plan específico son los profesores de cada una de las materias del grupo en el que esté matriculado el alumno repetidor.

3.2.3.2. Protocolo de actuación:

1. Con objeto de facilitar la labor del profesor tutor, los jefes de departamento informarán a sus

respectivos compañeros de Departamento, de los alumnos repetidores que en cada curso

suspendieron la materia por la cual repitieron.

2. Los profesores entregarán la ficha al profesor tutor para que inicie el procedimiento indicado

en el punto anterior.

3. En la sesión de evaluación inicial, el tutor recordará al Equipo Docente la obligación de que

se le entregue la ficha.

PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA DE CURSO

Departamento/Materia: Curso:

Alumno/a: Grupo:

Tutor/a:

Profesor que realiza el seguimiento:

Horario

Motivos generales por los cuales el alumno/a no ha superado la materia

Salud Razonamiento Otros:

Falta de motivación Expresión escrita

Poco hábito de trabajo

Alta inasistencia

Comprensión lectora No ha adquirido los aprendizajes previos

Análisis de las carencias o dificultades por las que el alumno/a no ha superado la materia.

Medidas a adoptar para superar los aspectos anteriores.

Contenidos y actividades.

- Los previstos en la programación del curso.

Page 17: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

17

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

Criterios de evaluación

- Los establecidos para la materia y curso por el departamento.

Criterios de calificación

- Los establecidos para la materia y curso por el departamento con la adaptación pertinente

Recibí: ___ de ___________ de 20___

PADRE/MADRE DEL ALUMNO/A PROFESOR/A Fdo:__________________________ Fdo: ___________________________

3.2.4. Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento

En nuestro centro se establece un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en 2º de ESO y otro en 3º de ESO. SE ADJUNTA DICHO PROGRAMA.

3.2.5. Actividades de recuperación y evaluación de las materias pendientes en

Bachillerato

1. El alumnado que promocione a segundo con materias pendientes de primero realizará las actividades de recuperación y evaluación de las materias pendientes en Bachillerato. 2. Si la materia tiene continuidad, no podrá aprobar la materia de segundo hasta que no haya aprobado la materia de primero. 3 “Los departamentos de coordinación didáctica programarán estas actividades para cada alumno o alumna que lo requiera y realizarán el correspondiente seguimiento” 4. En todo caso, se informará al alumnado y al tutor, a principio de curso de las actividades y pruebas que se llevarán a cabo junto con el calendario.

5. Los Jefes de los diferentes Departamentos facilitarán al responsable de la página WEB del Centro del programa de recuperación de los alumnos con materias pendientes de cursos anteriores de cada uno de los niveles de ESO y Bachillerato (se excluye la FP y la FPB) que imparte el departamento. Dicho programa debe contener como mínimo el conjunto de actividades programadas, su temporalización y los criterios de evaluación. La información facilitada se publicará en la página web del centro.

3.3. MEDIDAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES

ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

3.3.1. Programas de Adaptación Curricular

Page 18: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

18

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

Antes de realizar una adaptación curricular se procurará dar respuesta desde la programación de Aula, agotando los recursos disponibles a este nivel.

Cuando no puedan atenderse debidamente las necesidades se modificarán los elementos del currículo que sean necesarios, siguiendo un orden de prioridad, de menor a mayor significación:

Orden de preferencia de los elementos

Se aconseja seguir el siguiente orden de preferencia en los elementos que se adaptarán:

1. Adaptación en metodología: Tipo de métodos, técnicas, actividades, agrupamientos...

2. Adaptación en las Técnicas e instrumentos de evaluación. 3. Adaptación en los contenidos, objetivos y criterios de evaluación:

a. Que no impliquen adaptaciones significativas: que los contenidos que se eliminen no sean básicos o nucleares.

b. Que impliquen adaptaciones significativas: i. Contenidos, objetivos de área y criterios de evaluación que no eliminen objetivos

generales de etapa. ii. Contenidos, objetivos de área y criterios de evaluación que eliminen objetivos

generales de etapa. 4. Eliminación curricular de un área o materia.

En nuestro centro se realizan las siguientes adaptaciones con el asesoramiento del Departamento de Orientación:

TIPO Alumnado Etapa Responsable

Adaptaciones de acceso al currículo (AAC)

Necesidades educativas especiales (NEE)

ESO, FP Básica Tutor Equipo docente

Adaptaciones curricular no significativa (ACNS)

Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)

ESO, FP Básica Tutor Profesor de área o materia a adaptar

Adaptaciones curriculares significativas

Necesidades educativas especiales (NEE)

ESO, FP Básica en módulos de aprendizaje permanente

PT junto con profesorado

“Adaptación de las condiciones de realización de las evaluaciones, para que las mismas, incluida la evaluación final de etapa, se adapten al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, conforme a lo recogido en su correspondiente informe de evaluación psicopedagógica. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las

Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)

Bachillerato Tutor Profesor de área o materia (Ampliación de los tiempos en los exámenes…)

Page 19: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

19

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

calificaciones obtenidas.” Art. 24.2 Orden 24-7-06 Bachillerato

3.3.2. Programa de compensación educativa

El programa de compensación educativa queda incardinado en nuestro centro dentro de las medidas de atención a la diversidad que se han ido proponiendo, entre ellas la más destacada es el agrupamiento de las asignaturas de 1º de ESO en ámbitos para atender a estos alumnos que presentan necesidades de compensación educativa por distintas circunstancias.

Con objeto de coordinar las actuaciones durante el curso, el coordinador del programa mantendrá reuniones con el equipo de profesores de ámbito, orientador y jefatura de estudios. Dichas reuniones se regirán por el siguiente calendario:

- Al iniciar el programa para conocer el alumnado con el que se va a trabajar. Para ello se utilizarán

los informes de los que se disponga, la información procedente del centro de primaria o de la información aportada en la sesión de evaluación inicial. En dicha reunión se identificará al alumnado de Educación compensatoria.

- En esa misma reunión se hará un listado del alumnado de compensatoria que hay en el centro con las medidas que deberán a adoptar y que se desprenden de sus informes psicopedagógicos.

- Reuniones previas a las sesiones de evaluación con objeto de que se pueda aportar información a las sesiones de evaluación del alumnado. De dichas reuniones el coordinador del programa levantará acta de estas.

- El coordinador del programa de compensatoria asistirá, junto con jefe de estudios, y el orientador a las reuniones de traspaso de información con los centros de primaria a final de curso.

- El apoyo del alumnado de compensatoria que no está en ámbito se realizará en función del horario

del profesorado de compensatoria, y las horas que disponga para ello.

- Las medidas para prevenir el control y seguimiento del absentismo escolar se llevarán a través de la

jefatura de estudios, la tutoría, y la persona encargada de absentismo de la localidad.

- El profesorado de compensatoria hará un seguimiento de todo el alumnado de compensatoria del

centro a través del Departamento de Orientación. Para ello después de cada sesión de evaluación

habrá una reunión en el Departamento de Orientación y los profesores implicados en el ámbito de

1º de ESO para analizar los resultados del alumnado de compensatoria y hacer propuestas de

mejora.

3.3.3. Alumnado con altas capacidades intelectuales

Normativa aplicable:

Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

Page 20: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

20

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la dirección general de participación y equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y organización de la respuesta educativa.

Instrucciones de 3 de junio de 2019, de la Dirección General de Atención a la Diversidad,

Participación y Convivencia Escolar, por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con NEAE por presentar altas capacidades intelectuales.

Ante la incorporación del alumnado en 1º de ESO se seguirá el protocolo que se establece en las

intrucciones de 3 de junio de 2019 el calendario aproximado de aplicación será:

Mes RESPONSABLE ACTIVIDAD

Junio Tutor

Padres

- Cumplimientación de cuestionarios en los centros de

Primaria

Septiembre Dirección - Solicita los cuestionarios de los padres a los centros de

referencia

Octubre Tutor /Orientador - Corrección de cuestionarios por orientador e

información a las familias.

- En el caso del alumnado que haya superado el

cuestionario del profesorado pero no el de los padres, y

estos deseen que se le apliquen las pruebas de screening,

se estará a las prioridades que marca el centro y tiempo

disponible del orientador para la realización de estas

pruebas.

Antes de la

finalización del

mes de diciembre

Tutor - Aplicación de otras pruebas de evaluación a aquellos

alumnos que superen las puntuaciones en los dos

cuestionarios por el orientador: K-bit y Raven. En ambas

pruebas el alumnado deberá obtener un percentil igual o

superior a 75 para pasar a la siguiente fase.

- El tutor o tutora proporcionará información sobre los

resultados de esta evaluación a aquellas familias que lo

requieran.

Primer y segundo

trimestre del

curso

Orientador - Evaluación Psicopedagógica

Antes de que

finalice el 3º

trimestre

Orientador - Realización del informe de valoración psicopedagógica

en Séneca.

- Registro en el censo de NEAE en su caso

- En su caso, información al tutor/a y a las familias de las

medidas a adoptar:

- Programas de Enriquecimiento Curricular

Adaptación curricular (PECAI)

- Adaptaciones Curriculares para el alumnado con

Altas Capacidades (ACAI)

- Flexibilización del periodo de escolarización

3.3.4. Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo

Normativa aplicable

Page 21: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

21

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Artículo 78

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Artículo 18

Orden de 15-1-2007 sobre medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado

inmigrante.

“La escolarización del alumnado que se incorpora de forma tardía al sistema educativo a los que se

refiere el artículo 78 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico; cuando presente graves carencias en castellano o en la lengua cooficial correspondiente recibirá una atención específica que será, en todo caso, simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios, con los que compartirá el mayor tiempo posible del horario semanal.

Quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de dos años podrán ser escolarizados en el curso inferior al que les correspondería por edad. Para este alumnado se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase y le permitan continuar con aprovechamiento sus estudios. En el caso de superar dicho desfase, se incorporarán al curso correspondiente a su edad.” Art. 18 RD 1105/2014)

3.3.5. Programa de acompañamiento El programa de acompañamiento se viene desarrollando en nuestro centro desde el curso 2017-

2018. Cada curso escolar se desarrollan unas instrucciones específicas para ese año. “El acompañamiento escolar es una actuación dirigida al alumnado que, por diferentes motivos,

no puede recibir el acompañamiento y apoyo suficientes en el seno familiar, con el que se persigue compensar los desfases existentes en los niveles de logro de las competencias clave, especialmente en las competencias de comunicación lingüística y en razonamiento matemático. De este modo, el acompañamiento escolar se concibe como una medida favorecedora del éxito escolar, así como una importante vía para la prevención del absentismo y abandono escolar tempranos.”

En las instrucciones correspondientes se define tanto el procedimiento de selección del alumnado, así como la programación y contenidos, las modalidades y desarrollo, la composición y número de grupos y el seguimiento y evaluación. No obstante, hay aspectos que merecen ser concretados.

Los criterios que se utilizarán para seleccionar al alumnado serán: 1. Se priorizará el alumnado con NEAE que precise acciones de carácter compensatorio por

proceder de un entorno social desfavorecido. 2. Alumnado repetidor. 3. Alumnado que suspende cuatro o más materias en el trimestre. 4. El alumnado que curse en 1º de ESO el programa de refuerzo de Lengua y Matemáticas

tendrá prioridad sobre el que tiene Francés. No obstante, lo anterior, el alumnado que se vea que no aprovecha el programa, bien porque no

colabora, no realiza las actividades, o interrumpe continuamente las clases, saldrá de él, favoreciendo que su puesto sea ocupado por otro alumnado que lo pueda aprovechar.

Para realizar la selección de alumnos se procederá de la siguiente forma: Reunión con:

- Jefatura de estudios - Responsables de los programas - Orientador - Profesionales que ostenten la tutoría

Tal como establecen las instrucciones la propuesta de alumnado participante se canalizará a través de la jefatura de estudios y podrá ser realizada por cualquiera de los integrantes de la citada

Page 22: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

22

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

comisión con la autorización previa de las familias. Además, se indica que “La reiteración de faltas de asistencia será motivo de baja en el grupo”.

Con objeto de aclarar este punto, entendemos por reiteración cuando un alumno no justifique 5 faltas durante el mes correspondiente.

Por otra parte, el alumnado en el que se observe falta de aprovechamiento en el programa,

entendiéndose éste como mal comportamiento, no trabaja en clase, actitud negativa ante el aprendizaje, se informará a la familia. Si aún así persiste su actitud negativa se dará de baja de oficio en el programa.

Con objeto de coordinar las actuaciones durante el curso, el coordinador del programa

mantendrá reuniones con el equipo de profesores, orientador y jefatura de estudios. Dichas reuniones se regirán por el siguiente calendario:

- Al iniciar el programa para conocer el alumnado con el que se va a trabajar. Para ello se utilizarán

los informes de los que se disponga, la información procedente del centro de primaria, de la información aportada en la sesión de evaluación inicial, o en las tutorías.

- Reuniones previas a las sesiones de evaluación con objeto de que se pueda aportar información a las sesiones de evaluación del alumnado. De dichas reuniones el coordinador del programa levantará acta de éstas. El modelo trimestral que se utilizará para informar a la familia del aprovechamiento del alumno en el programa será el siguiente, con las oportunas modificaciones personalizadas para cada alumno:

Centro: IES VEGA DE ATARFE Grupo: ESO

ÁMBITO: Alumno/a:

Programa: Acompañamiento Escolar

CURSO ESCOLAR: 20__/20__

INFORME TRIMESTRAL

1. CONTENIDOS TRABAJADOS DURANTE EL ______ TRIMESTRE:

2. VALORACIÓN DE LOS LOGROS REALIZADOS: (Escala: Nunca (N), Casi Nunca (CN), A Veces (AV), Casi siempre (CS), Siempre (S)) N CN AV CS S

1. Se esfuerza al realizar las tareas ...........................................................................................

2. Planifica su trabajo ................................................................................................................

3. Respeta las normas .................................................................................................................

5. Ayuda a sus compañeros/as ...................................................................................................

6. Asiste con regularidad ...........................................................................................................

Otras observaciones:

Page 23: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

23

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

3. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA:

Atarfe a ______ de __________ de ____

El profesorado de ámbito:

Fdo: ______

3.3.6. Atención al alumnado con NEE

3.3.6.1. La atención al alumnado con NEE en el aula ordinaria

Como consideraciones generales sobre el alumnado con necesidades educativas especiales (N.E.E.) asociadas a discapacidad se tendrán en cuenta las siguientes:

1. Evitar cualquier tentación de caer en actitudes hiperprotectoras o paternalistas, movidos

por sentimientos de compasión. Esta actitud le perjudicaría al favorecer actitudes negativas y pasivas que le inhibirían su propia capacidad de esfuerzo ante las dificultades intelectuales o sociales.

2. Tener en cuenta que este alumnado debido a su historia de fracasos académicos y a sus

carencias presentan elevados índices de ansiedad y de miedo al fracaso escolar, del que son perfectamente conscientes y con el que sufren. Por ello suele ser habitual que se bloqueen ante la menor dificultad por absurda que nos parezca y que reaccionen ante ella con conductas atípicas e imprevisibles.

3. Recordar que buena parte del éxito en cómo este alumnado es acogido por sus

compañeros/as depende de la actitud más o menos acogedora que el profesorado, como líder de la clase, muestre. Por ello hay que animarles a superar sus dificultades y mostrar una actitud positiva ante las tareas que realicen.

Para poder trabajar con este alumnado se requiere tener en cuenta las siguientes

orientaciones:

1. Consenso, con el profesorado de apoyo, sobre los objetivos y contenidos que se van a trabajar, y conocimiento del trabajo que se va a realizar en el aula de apoyo, estableciendo tiempos para la coordinación con este profesorado. Como objetivos fundamentales estarán:

a. La adquisición de habilidades personales básicas (saludar, saber pedir las cosas, dar las

gracias...), el desarrollo de su autoestima y la confianza en sí mismos. b. La integración y socialización con sus iguales. c. La realización de aprendizajes nucleares y funcionales. Este alumnado debe saber

que lo que aprenden le puede servir en su vida diaria. d. El afianzamiento de las áreas instrumentales básicas: Lectura, escritura, cálculo,

resolución de problemas...

2. Metodología: el profesor deberá dedicar tiempos en la clase para el trabajo individual, el trabajo en pequeños grupos, las explicaciones y otras actividades que considere pertinentes. Con este

Page 24: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

24

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

alumnado favoreceremos, sobre todo: a. La atención individualizada, en la medida que nos lo permita el desarrollo de la clase.

Al menos deberemos prestarle la misma atención que a otro alumno cualquiera. Mediaremos en su aprendizaje, ofreciéndole las ayudas que necesite (verbales, representación gráfica de los problemas, manipulación de lo que trabaja, uso del pensamiento en voz alta...). Es muy importante que le dediquemos un pequeño tiempo en la clase para corregirle las actividades que hacen, que ellos vean que se sienten atendidos. Esto puede hacerse cuando el resto de las compañeras y compañeros realizan actividades individuales.

b. Potenciación de las actividades de grupo y favoreciendo el trabajo cooperativo, en

las que estas alumnas y alumnos asuman las responsabilidades que le correspondan y aprendan a interactuar con las y los demás. Es importante que este alumnado no se encuentre como islas en la clase.

c. Implicación de compañeros voluntarios en el aprendizaje de este alumnado. Puede

ser una ayuda muy eficaz. Si se opta por esta opción es conveniente que haya rotaciones del alumnado implicado. Esta modalidad de ayuda beneficia tanto al alumnado con N.E.E. como al compañero/a que la realiza porque aprenden a solidarizarse con las y los demás.

d. Partiremos siempre de los conocimientos previos de este alumnado (qué sabe).

e. Cuando realicen trabajo individual les deberemos exigir que trabajen a su nivel

adaptándole las actividades que realizan.

3. Utilización de materiales adaptados, en función de las unidades didácticas que establezcamos en clase. En todo caso debemos de hacernos de algún material (libros de texto, fichas, fotocopias de material elaborado...) para que puedan trabajar en clase. Aunque tengan un libro de texto en las distintas materias deberemos diseñar actividades, en colaboración con el profesorado de apoyo, adaptadas a ellos, a su nivel, intereses y expectativas.

3.3.6.2. Criterios de organización de los horarios del aula de apoyo a la

integración

La confección de los horarios del aula de apoyo se basa en el principio de equilibrio entre la necesidad de refuerzo máximo y la menor separación con su grupo. Además, se tendrá en cuenta las funciones que se le asignan al profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. Dichas funciones vienen recogidas en el artículo 17.a) de la Orden de 20 de agosto de 2010 en donde se explican las dos funciones fundamentales: “La atención e impartición de docencia directa para el desarrollo del currículo al alumnado con necesidades educativas especiales cuyo dictamen de escolarización recomiende esta intervención. Asimismo, podrá atender al alumnado con otras necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo de intervenciones especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades.”

Los criterios que utilizaremos para agrupar al alumnado serán:

1. Tendrá preferencia a asistir al aula de apoyo el alumnado que se incorpora a Secundaria

con el correspondiente dictamen de escolarización (modalidad B), o aquel que se le ha efectuado el correspondiente Informe Psicopedagógico en primaria y/o secundaria y se ha determinado que precisa una intervención especializada por parte de este profesional.

2. En el caso de alumnado inmigrante, cuando su nivel de desfase sea significativo, y precise

Page 25: FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE ... · 2020. 2. 12. · 1. LAS RAZONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE NUESTRO CENTRO El capítulo

25

IES “Vega de Atarfe”. Proyecto de Centro. F) Forma de atención a la diversidad.

de la ayuda de este profesional para mejorar su competencia lingüística y matemática, se establecerá un horario específico para la atención de este alumnado, aparte de la atención que se le pudiera dar en las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL).

3. Los alumnos con ACS acudirán al aula de apoyo de integración preferentemente en horario de Lengua y Matemáticas con objeto de poder desarrollar programas específicos con este alumnado. Los alumnos con ACNS lo harán preferentemente en horario de Refuerzos de Lengua y Matemáticas tendrá en cuenta que este alumnado no podrá salir más de 50% del horario en estas materias, a no ser que se trate de adaptaciones curriculares significativas y así se recomiende en su informe y/o dictamen de escolarización.

4. Se procurará que se integren en las clases de Educación Física, Plástica, Música, Religión,

teniendo en cuenta las circunstancias de cada alumno.

5. En el caso de alumnado de NEAE con problemas graves de comportamiento y/o gran desfase curricular, las horas de apoyo a la integración podrán ser de cualquier materia.

6. Se procurará que haya regularidad a lo largo de la semana en el horario de apoyo, tratando

que al menos salgan una hora al día siempre que sea posible.

7. Los grupos que se organicen no superarán el número de 8 alumnos.

8. Se realizarán los agrupamientos en función de su ritmo de aprendizaje y el grupo al que pertenecen, siempre que el horario y los anteriores criterios lo permitan.

9. El número de horas que saldrá cada alumno o alumna se determinará a principio de curso,

una vez se haya analizado cada caso en función de los informes y dictámenes de escolarización y del apoyo que haya recibido los años anteriores.

10. El alumnado que asista al aula de apoyo con adaptación curricular no significativa, pero que

presente más de dos años de desfase curricular, se le adaptaran los objetivos y contenidos a su nivel de competencia curricular, pero teniendo en cuenta que debe llegar a los mínimos para poder aprobar.

11. El departamento de orientación coordinará las actuaciones con este alumnado junto con los

departamentos de Lengua y Matemáticas tanto a principio como a lo largo del curso.