Formación de Ingenieros para la Competitividad y la ...€¦ · tecnologías en áreas de...

46
COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA Formación de Ingenieros para la Competitividad y la innovación empresariales: Aportación de los Institutos Tecnológicos Agosto de 2012 Dr. Carlos Alfonso García Ibarra Director General de Educación Superior Tecnológica

Transcript of Formación de Ingenieros para la Competitividad y la ...€¦ · tecnologías en áreas de...

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Formación de Ingenieros para la Competitividad y la innovación empresariales: Aportación de los Institutos

Tecnológicos

Agosto de 2012

Dr. Carlos Alfonso García Ibarra

Director General de Educación Superior Tecnológica

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Glo

bal In

no

vation

Ind

ex rankin

gs

Pais (n=141) Índice de innovación (1-100)

Rango

Suiza Findlandia Estados Unidos de América Canadá Korea Japón España China Chile Brasil Colombia Perú México Ecuador Honduras Venezuela Sudan

68.2 61.8 57.7 56.9 53.9 51.7 47.2 45.4 42.7 36.6 35.5 34.1 32.9 28.5 26.3 25.4 16.8

1 4

10 12 21 25 29 34 39 58 65 75 79 98

111 122 141

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Instituciones

Capital Humano e Investigación

Infraestructura

Sofisticación del mercado

Sofisticación de los negocios

Ind

icado

res del G

lob

al Inn

ovatio

n In

dex

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Conocimiento:

Creación

Impacto

Difusión

Intangibles: Bienes y servicios creativos

Ind

icado

res del G

lob

al Inn

ovatio

n In

dex

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Pais (n=142) Índice (1-10) Rango

Suiza Findlandia Estados Unidos de América Japón Canadá Israel Francia China Chile España Brasil Colombia Perú México Ecuador Venezuela Chad

5.74 5.47 5.43 5.40 5.33 5.07 5.14 4.90 4.70 4.54 4.32 4.20 34.1 4.29 3.82 3.51 2.87

1 4 5 9

12 22 18 26 31 36 53 68 75 58

101 124 142

Glo

bal C

om

petitiven

ess Ind

ex

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Instituciones

Infraestructura

Salud y Educación Básica

Ambiente microeconómico

Educación Superior y capacitación

Innovación

PILA

RES D

E LA C

OM

PETITIV

IDA

D

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Eficiencia en el mercado de bienes

Tecnología lista para el mercado

Eficiencia en el mercado laboral

Desarrollo del mercado laboral

Tamaño y sofisticación del mercado

PILA

RES D

E LA C

OM

PETITIV

IDA

D

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Nivel I: Requerimientos básicos: Instituciones, Infraestructura salud y educación: Bolivia, India, Haiti

Nivel de Transición I – II : Egipto, Paraguay, Venezuela

Nivel II: Economía eficiente: Básicos eficientes + Educación superior, mercados y fuerza laboral eficientes: China, Ecuador, El Salvador, Peru

Nivel de transición II-III: México, Uruguay, Polonia, Brasil.

Nivel III: Economía de la innovación: Negocios sofisticados basados en la innovación como motor de crecimiento: Finlandia, Israel, Francia, USA

Niveles de desarrollo de las economías

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

• Mercado nacional e internacional

• Generación de conocimiento con orientación estratégica

• Fortalecimiento a la innovación empresarial

• Financiamiento a la innovación

• Capital humano

• Marco regulatorio institucional

Ecosistema de la Innovación

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

• Masa crítica de investigadores;

• Infraestructura con laboratorios actualizados;

• Empresas tecnológicas innovadoras;

• Grupos de inversionistas fuertes;

• Cultura de la propiedad intelectual;

• Generación continua de conocimiento;

• Cultura emprendedora fortalecida;

• Personal calificado en temas de innovación;

• Sistema jurídico que provea certidumbre

Ecosistema de la Innovación

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

• Comunidad científica 261 cuerpos académicos que representan más de mil docentes de los cuales 396 pertenecen al SNI.

• Comunidad tecnológica Evento Nacional de innovación tecnológica: 1,500>300>150 proyectos en la etapa nacional 2011 2,243 proyectos en la etapa local 2012

• Sistema productivo Red de Centros de Incubación e Innovación Empresarial (134)

• Sistema financiero: Fundación de Egresados Inversionistas

Ecosistema de la Innovación en los Institutos Tecnológicos

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,0003,582

1,544

908777

670 661

444384

396

312 299 294 288 266 264 261 239 236 227

12,038 miembros: 68% en 19 Instituciones

Sistema Nacional de Investigadores 2012 Instituciones con más Miembros

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

3438

43

56

6361

30

40

50

60

70

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Programas de Posgrado en el PNPC de CONACYT

Pro

gra

mas

Año

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Estructura jurídica que favorece la vinculación para la innovación

Investigación pertinente con resultados que mejoren la competitividad

empresarial del entorno

Cultura de la protección intelectual fortalecida a través de los centros de

patentamiento

Negociación de contratos de I&D e innovación de apoyo tecnológico,

licenciamiento de patentes, a través de la OTT

Eco

sist

ema

de

la In

no

vaci

ón

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

• Fomentar la gestión de la propiedad intelectual

• Integrar el catálogo de proyectos de valor

• Promover el proceso de innovación

• Adoptar un modelo de transferencia de tecnología

• Crear una figura jurídica que agilice la vinculación con el sector

industrial.

Unidad de Vinculación y Transferencia del Conocimiento

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

NACIONAL INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

547 Proyectos aprobados Institutos Participantes: 41

Monto aprobado: 2, 325 mdp 462 Proyectos vinculados con IES

94 Proyectos aprobados

Monto aprobado: 2, 104 mdp Monto aprobado: 436 mdp

416 Empresas vinculadas con IES

Programa de Estímulos a la Innovación

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño, desarrollo y producción

de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de

conocimientos técnicos y científicos

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA Modelo de Incubación de Empresas MIdE - SNEST

Reconocido por la Secretaría de Economía

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Las Empresas de Base Tecnológica tienen dos componentes

Son empresas muy pequeñas que ocupan poco personal y que producen bienes y servicios de alto valor agregado.

Tienden a relacionarse con las IES donde se desarrollan tecnologías en áreas de conocimiento similares a las que dichas empresas requieren para su desarrollo y actualización tecnológica.

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Sistema Nacional de

Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

TOTAL DE CIIES 132

FEDERALES 68

DESCENTRALIZADOS 64

Red de Centros de Incubación e Innovación Empresarial

(Red CIIE- SNEST)

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

7 incubadoras creadas en 2004

14 incubadoras creadas en 2005;

10 incubadoras creadas en 2006;

5 incubadoras creadas en 2007; TOTAL: 132

17 incubadoras creadas en 2008;

23 incubadoras creadas en 2009;

18 incubadoras creadas en 2010;

18 incubadoras creadas en 2011;

20 incubadoras a crearse en el 2012 con el MIdE-SNEST

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

• Servicio de apoyo a las PyMES para fortalecer el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de las empresas de la zona de influencia.

• Iniciar nuevos negocios para impulsar la economía y generar empleos.

• Promover el desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación en la región.

Propósito del MIdE-SNEST

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA Servicios

Espacios físicos con infraestructura de oficina

Servicios de asesoría en planes de negocio

Servicios de asesoría en mercadotecnia y comercialización

Entrenamiento en administración

Asesoría en acercamiento con inversionistas

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA Servicios diferenciados

Acceso a laboratorios y a investigadores

Apoyo para acceder a financiamiento

Asesoría en propiedad intelectual

Asesoría en Tecnologías de la Información y Comunicación

Participación en Ferias de emprendedores

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

REDES DE ESPECIALIDAD DE NEGOCIOS

Tecnología de Información y Comunicación (TIC)

Agrobiotecnología

Proyectos industriales

Electrónica

Desarrollo de Software

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Para finales del 2012, se proyecta alcanzar 141 incubadoras en los Institutos Tecnologicos,

59 iniciaron con otros modelos de incubacion reconocidos por la Secretaria de Economia durante el periodo 2004-2008 y

82 iniciaron con el Modelo MIdE-SNEST, durante el periodo 2009-2012;

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Proyectos atendidos: 6,518

Proyectos aceptado: 2,532

Proyectos graduados: 1,615

Empresas creadas: 1,557

Empresas graduadas: 951

Empleos generados: Más de 5,000

Emp

resas y Emp

leos gen

erado

s

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Financiamiento global: 106 mdp

Financiamiento Fondo Pyme: 77.4 mdp

Fondo Capital Semilla: 33.4 mdp

Financiamiento estatal: 13.4 mdp

FINA

NC

IAM

IENTO

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Económicas

Sociales Políticas

Culturales

El cambio: particularidad y exigencia

Educativas

Época de profundas transformaciones

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Construcción de la infraestructura

que respalda el progreso

y el bienestar de las naciones

y de las personas

Ciencia y tecnología:

Puntales del progreso

y bienestar

Nutrientes básicos de la construcción del

conocimiento

Ingeniería

Forjadora de un mundo mejor !

Si nos asomamos al pasado…

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Sin fronteras

Intercambio de servicios y

productos

Tránsito de profesionales

IES

Globalización

Generar

Egresados

Competitivos

Responsables

Conciencia humanista

Preservar

el medio ambiente

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Innovación

Tecnología

Ciencia

Creación de

nuevos

conocimientos

Aplicación de los

conocimientos

científicos

Beneficio de la

sociedad

Sociedad de la información y economía del conocimiento

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Que integren

• Academia

• Innovación

• Desarrollo de

la Ciencia y

la Tecnología

Estrategias de

Competitividad

Diferenciación

Supervivencia

Adaptación

Equilibrio

del medio ambiente

y la salud humana

No hay límites

para el conocimiento Imperativo

asumir

actitudes

éticas

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Salud

Medio

ambiente

Alimentación

Educación

Energías

limpias

Residuos

y desechos

Escasez

de agua

Afrontamos innumerables desafíos,

locales y mundiales,

en temas como:

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Los recursos que se consideraban

prerrogativa o derecho del ser humano son

ahora y cada día, más limitados, costosos y

vulnerables…

Suelo Agua Flora y

fauna Minerales

Combustibles

fósiles

Debido al deterioro global que hemos

causado a nuestro planeta.

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

• Formación de técnicos

• Formación de ingenieros

• Capacitación

• Prácticas profesionales

Vinculación Academia-Empresa-Gobierno

• Calidad

• Global

• Productividad y Competitividad

• Innovación y desarrollo

tecnológico

Triple Hélice

Academia

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Interfases para favorecer las relaciones en la Triple Hélice

Unidades de Vinculación y Transferencia del Conocimiento

Alianzas estratégicas y redes de innovación

Redes temáticas de investigación

Oficinas de transferencia de tecnología

Incubadoras de empresas

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Investigación e innovación tecnológica: Valor estratégico para el desarrollo

IES

Receptoras,

Generadoras y

Responsables

de instrumentar

los avances y

desarrollos

de sus

investigadores

Desarrollo social

Desarrollo

productivo

Desarrollo

económico

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Investigación Innovación

Tecnología Solución de

problemas

Incremento

Productividad

Aportes

Riqueza de las

naciones

Felicidad

Talento y aportaciones

de sus científicos e

investigadores

Disfrute pleno de

beneficios de dichas

aportaciones

Sin embargo…

Más que

generación de

riqueza,

buscar el

mejoramiento

social

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Avances tecnológicos

Modelos

matemáticos

Simulación

de procesos

Anticipar

Resultados

Aprender a

razonar

para

generar

respuestas

idóneas

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Áreas Estratégicas

Industria de alimentos

Desarrollo sustentable

Agua

Energía

Vivienda

Medicina

Manufactura

TIC

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Acción Sinérgica

Mayor Vinculación

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Agregar Valor

Crear esquemas de innovación

Modificar procesos

Pasar de la Fabricación al Diseño

Transitar de lo “Hecho en México” a

“Diseñado en México”

Capital intelectual

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Educación Superior

Tecnológica

• Generar egresados

con un perfil más alto de

conocimientos

• Competencias profesionales

de excelencia

• Responsabilidad social en su

desempeño profesional

Retos

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Transmisión de conocimientos

Integración de habilidades y competencias

Práctica docente responsable

Innovación

Investigación y difusión del conocimiento

Valores y principios

Estrategias de competitividad

Disminuir brechas

sociales

y económicas

COMITÉ UPADI DE PRÁCTICA RESPONSABLE DE LA INGENIERÍA

Dr. Carlos Alfonso García Ibarra Director General de Educación Superior Tecnológica Secretaría de Educación Pública [email protected]

[email protected]