Formación de las palabras

6
CICLO ENERO - MARZO CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2) PROCESO FORMATIVO DE LA PALABRA I. Identifique el proceso formativo por las que fueron formadas las siguientes palabras. 1. Portalibros Yuxtaposición 2. Boquiabierto CPD 3. Metafísica yuxtaposición 4. Deshilachado Parasíntesis 5. Maniobra CPD 6. Parroquiano Derivación 7. Girasol Yuxtaposición 8. Prejuzgar Prefijación 9. Traquetear Onomatopeya 10. Camposanto Yuxtaposición 11. Aurinegro CPD 12. Tañer Onomatopeya 13. Tipejo Derivación 14. Parlanchín Derivación 15. Matasanos Yuxtaposición 16. Cruelmente Derivación 17. Chillar onomatopeya 18. Mixtilínea CPD 19. Loquito Derivación 20. Cejijunto CPD II. Marque la opción correcta, según sea el proceso formativo de las palabras. 1. ¿Cuál es la voz onomatopéyica procedente de la gallina? A) Cloquea B) Croa C) Gorgoritea D) Ronca E) Grazna 2. Señale la palabra que se ha formado por derivación: A) Inútil B) Abrelatas C) Lustrabotas D) sillón E) Mente 3. Señale la palabra que se ha formado por prefijación A) Cartero B) Antiquísimo C) Cortaplumas D) ilegal E) Caprichoso 4. Señale la palabra que se ha formado por composición en la forma de yuxtaposición: A) Prehistoria B) Inutilizable C) Pordiosero D) Agridulce E) Pisapapel 5. Señale la palabra que se ha formado por composición propiamente dicha A) Inútil B) Ternura C) Albiceleste D) Auriverde E) Sacacorcho 6. Señale la palabra que se ha formado por parasíntesis A) Marcapaso B) Rompeola C) Subsuelo D) Picapedrero E) Mataperro 7. Señale la palabra formada por onomatopeya A) Finísimo B) Cocinero C) Crepitan D) Ansiedad E) Habilidad 8. Señale la palabra que no se haya formado por derivación A) estilista B) arboreo C) arborista D) bramar E) sacacorchos 9. La voz onomatopéyica de la pantera es: A) Crasita B) Gorgoritea C) Zurea D) Otila E) Himpla 10. El proceso de unión de dos lexemas con variación morfológica de uno de ellos es: A) Composición por yuxtaposición. B) Comp. Propiamente dicha. C) Derivación. D) Parasíntesis. E) Prefijación III. Marque con una (X), según el tipo de proceso formación de la palabra PRE. Prefijada DER. Derivada YUX. Yuxtapuesta CPD. Composición Propiamente Dicha PAR. Parasintética PALABRA PRE DER YUX CPD PAR Desmonte x Quinceañero x Submarino x Claroscuro X Mediodía X Hincapié x Envejecer x Hispanoamericano x Bocacalle x Relojería x Encuadernar x Picapedrero x

description

Razonamiento Verbal - Aula 201

Transcript of Formación de las palabras

Page 1: Formación de las palabras

CICLO ENERO - MARZO

CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2)

PROCESO FORMATIVO DE LA PALABRA

I. Identifique el proceso formativo por las que fueron formadas las siguientes palabras.

1. Portalibros Yuxtaposición

2. Boquiabierto CPD

3. Metafísica yuxtaposición

4. Deshilachado Parasíntesis

5. Maniobra CPD

6. Parroquiano Derivación

7. Girasol Yuxtaposición

8. Prejuzgar Prefijación

9. Traquetear Onomatopeya

10. Camposanto Yuxtaposición

11. Aurinegro CPD

12. Tañer Onomatopeya

13. Tipejo Derivación

14. Parlanchín Derivación

15. Matasanos Yuxtaposición

16. Cruelmente Derivación

17. Chillar onomatopeya

18. Mixtilínea CPD

19. Loquito Derivación

20. Cejijunto CPD

II. Marque la opción correcta, según sea el proceso

formativo de las palabras. 1. ¿Cuál es la voz onomatopéyica procedente de la gallina?

A) Cloquea B) Croa C) Gorgoritea D) Ronca E) Grazna

2. Señale la palabra que se ha formado por derivación: A) Inútil B) Abrelatas C) Lustrabotas D) sillón E) Mente

3. Señale la palabra que se ha formado por prefijación A) Cartero B) Antiquísimo C) Cortaplumas D) ilegal E) Caprichoso

4. Señale la palabra que se ha formado por composición en

la forma de yuxtaposición: A) Prehistoria B) Inutilizable C) Pordiosero D) Agridulce E) Pisapapel

5. Señale la palabra que se ha formado por composición

propiamente dicha A) Inútil B) Ternura C) Albiceleste D) Auriverde E) Sacacorcho

6. Señale la palabra que se ha formado por parasíntesis A) Marcapaso B) Rompeola C) Subsuelo D) Picapedrero E) Mataperro

7. Señale la palabra formada por onomatopeya A) Finísimo B) Cocinero C) Crepitan D) Ansiedad E) Habilidad

8. Señale la palabra que no se haya formado por derivación A) estilista B) arboreo C) arborista D) bramar E) sacacorchos

9. La voz onomatopéyica de la pantera es: A) Crasita B) Gorgoritea C) Zurea D) Otila E) Himpla

10. El proceso de unión de dos lexemas con variación

morfológica de uno de ellos es: A) Composición por yuxtaposición. B) Comp. Propiamente dicha. C) Derivación. D) Parasíntesis. E) Prefijación

III. Marque con una (X), según el tipo de proceso

formación de la palabra PRE. Prefijada DER. Derivada YUX. Yuxtapuesta CPD. Composición Propiamente Dicha PAR. Parasintética

PALABRA PRE DER YUX CPD PAR

Desmonte x

Quinceañero x

Submarino x

Claroscuro X

Mediodía X

Hincapié x

Envejecer x

Hispanoamericano x

Bocacalle x

Relojería x

Encuadernar x

Picapedrero x

Page 2: Formación de las palabras

CICLO ENERO - MARZO

CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2)

PALABRA PRE DER YUX CPD PAR

Cortafuegos x

Malestar x

Tiovivo x

Pasodoble x

Cualquiera x

Bienvenida x

Marimacho X

Pelirrojo X

Despeñar x

Cabizbajo X

Anticuerpo x

Sacacorchos x

Ultrasonido x

Portada x

Vinagre x

Aclarar x

Aterrizar x

Sietemesino x

Embarcar x

Alunizar x

Tejemaneje x

Reaparecer x

Interurbano x

Inmutable x

Enamorado x

Irresponsable x

Retroproyector x

Asimétrico x

Multinacional x

Extraordinario x

Viceconsejero x

Hipermercado x

Cuadernillo x

Preindustrial x

Superhéroe x

Institutriz x

Monosílabo x

Arquetípico x

Bondadosas x

Verdinegro X

Pisapapel x

cariacontecido x

IV. Relacione las onomatopeyas con sus respectivos

sustantivos

1. Ga to ( 6 ) Cuchichea

2. Conejo ( 7 ) Barrita

3. Hiena ( 2 ) Chilla

4. Cocodrilo ( 9 ) Parlotea A

5. Langosta ( 1 ) Maúlla

6. Codorniz ( 3 ) Ríe

7. Elefante ( 5 ) Estridula

8. León ( 10 ) Aúlla

9. Loro ( 8 ) Ruge

10. Lobo ( 4 ) Llora

1. Pólvora ( 5 ) Fulgura

B

2. Vidrio ( 3 ) Redobla

3. Tambor ( 4 ) Sopla

4. Viento ( 1 ) Estalla

5. Rayo ( 2 ) Vibra

1. Caballo ( 5 ) Bala

2. Cerdo ( 3 ) Canta

3. Calandria ( 2 ) Gruñe C

4. Cigarra ( 1 ) Relincha

5. Carnero ( 4 ) Trina

1. Serpiente ( 2 ) Ruge

D 2. Tigre ( 1 ) Silba

3. Toro ( 3 ) Brama

4. Tórtola ( 4 ) Arrulla

5. Zorra ( 5 )

1. Agua (3 ) Rechinan

2. Bala (5 ) Crepita

3. Dientes (4 ) Ruge E

4. Huracán (1 ) Chapalea

5. Madera (2 ) Silba

V. Escriba la onomatopeya que de cada sustantivo

ANIMALES ONOMATOPEYA

Abeja zumba Águila chilla-trompetea

Búfalo brama

Búho ulula-ronca-ayea

Burro rebuzna-rozna

Caballo relincha-bufa

Cabra Bala

Calandria Trina

Canario canta-trina-gorjea

Carnero Bala

Cerdo gruñe-verraquea

Ciervo rebrama-brama

Cigarra chicharrea-chilla-carraca

Cigüeña castañetea-gruye

Cisne vozna-grazna

Cocodrilo Llora

Codorniz cuchichea-canta-grita

Conejo chilla

Cordero Bala

Cotorra Grita

Cuervo grajea-crascita-grazna

Page 3: Formación de las palabras

CICLO ENERO - MARZO

CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2)

Culebra Silba Sapo Croa

Chacal ladra-aúlla

Serpiente Silba

Elefante barrita-ronquea Tigre Ruge

Gallina cacarea-cloquea Tordo Chilla

Gallo Canta Toro Brama-bufa

Ganso gozna-grazna Tórtola Arrulla

Gato maúlla-miaga-ronronea Urraca Charla-chacharea

Gavilán Chilla Vaca Muge

Gaviota Grazna Zorro Gañe-aúlla-tautea

Golondrina Trina

Gorrión pía-chirría COSAS-RUIDO ONOMATOPEYA

Grillo Grilla Agua chapalea

Grulla Gruye Agua Hervir Borbotea

Guacamayo canta-grita Ametrallador Crepita-traquetea

Hiena Ríe-tauteo-coquetea Arroyo Susurra

Insecto Zumba Aura Susurra

Jabalí Arrúa-rebudia-gruñe Avión Ruge

Jilguero Trina-gorjea Bala Silba

Langosta Estridula Bisagra Rechina

Lechuza Chirría-grita-ulula Bronce Resuena-vibra-truena

León Ruge-brama Camión Resuena

Liebre Chilla Campana Tañe-repica

Lobo Aúlla-ulula Campanilla Tintinea-campanillea

Loro Parlotea-vocea-garrita Cristal Tintinea

Marmota Silba-garrita Diente Rechina

Mirlo Charla-chacharea Eco Retumba-repercute

Mono Chilla-hipa-castañeteo Flecha Silba-crepita

Mosca Zumba Fusil Crepita

Murciélago Chirría Gozne Chirría-rechina

Oca Parpa-grazna-gozna Granizo Golpea

Oso Gruñe-ruge-clama Hojas Susurra-murmura

Oropéndola Silba Honda Restalla-chasquea

Oveja Bala Huracán Ruge

Pájaro Canta-silba-gorjea-trina Látigo Chasquea-restalla

Paloma Zurea-arrulla-gime Lengua Chasquea

Pantera Ruge-himpla-hipa Locomotora Ruge-silba

Pato Parpa Madera Cruje

Pavo Grazna-tauteo-vozna Manantial Murmulla-murmura

Perdiz Castañetea-piñonea Máquina Traquetea

Perro Ladra-aúlla-regaña-arrufa Mar Ruge-chapalea

Pichón Pipía Metal Vibra

Pollo Pía Ola Revienta-espumea

Puerco Espín Gruñe Pabilo Al Fuego Chisporrotea

Rana Croa Pólvora Estalla-detona

Ratón Musita-chilla Puerta Chirría

Rinoceronte Barrita canta-trina Rayo Fulgura-estalla

Ruiseñor canta-trina Rueda Rechina

Page 4: Formación de las palabras

CICLO ENERO - MARZO

CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2)

Sierra Rechina

Tambor Redobla-rimbomba

Tempestad Ruge

Tierra Tiembla

Torrente Ruge

Trueno Retumba-repercute-estalla

Trompeta Suena

Trompo Zumba

Vidrio Vibra

Viento Sopla-silba-zumba

VI. Relacione los críos , según corresponda 1. Gallina ( 4 ) Aguilucho

2. Sapo ( 5 ) Pichón

3. Insecto ( 6 ) Cachorro

4. Águila ( 8 ) Potro

5. Paloma ( 1 ) Pollo

6. Chacal ( 10 ) Pollino

7. Paloma ( 9 ) Ternero

8. Caballo ( 2 ) Renacuajo

9. Vaca ( 3 ) Larva

10. Burro ( 7 ) Palomino VII. Escriba el colectivo de cada sustantivo individual.

INDIVIDUAL COLECTIVO

Álamo Alameda

Abeja Enjambre

Aceitunas Olivar

Actores Reparto

Animal Fauna

Árboles frutales Huerto

Arbusto Maleza

Arena Médano

Artista Elenco

Avispa Avispero

Barco – avión Escuadra

Bestia Ganado

Borrego Borregada

Buey Boyada

Brujo Aquelarre

Burro Borricada

Buque Armada

Caballo Caballada

Cabello Cabellera

Canción Cancionero

Cantidades grandes Miríada

Caña Cañaveral

Cardenal Cónclave Casa Caserío Célula Tejido Cerdo Piara Cien años Milenio, siglo Colega-trabajado Gremio Concubina Harén-serallo Cosas escoltadas Convoy Creyente Grey Crías Lechigada Cultura Bagaje Diez años Década, decenio Doce docenas Gruesa Estambre Androceo Estrella Constelación Equipaje militar Bagaje Fardo Fardería Ganado Atajo, hato Garbanzo Garbanzal Guardia del rey Mesnada Hierba Herbario Hilos Pabilo Hoja Follaje Hoja seca Hojarasca Huevo Ovada Ilustre Pléyade Instrumentos Sinfonía Isla Archipiélago Jinete Cabalgata Joya de fantasía Quincalla Juez Tribunal Letra Alfabeto Lienzo Lencería Literato Cenáculo Lobos Manada Maleantes Gavilla Mapa Atlas Montañas Cordillera Muchacho Muchachada Mueble Moblaje Mujer Mujerío Mula Recua Músicos Orquesta Nave Flota Nido Nidada Obispo Concilio Oficial Comando

Page 5: Formación de las palabras

CICLO ENERO - MARZO

CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2)

Oración Párrafo Belén betlemita, belemnita

Oveja Rebaño

Buenos Aires bonaerense

Paja Pajonal Cádiz gaditano

Papel Resma Cali Caleño

Pavos Pavada Cerro de Pasco Cerreño

Pelo Pelambre Papúa Nueva Guinea Papú

Perlas Aljófar Costa de Marfil marfileño

Persona Muchedumbre Chipre chipriota

Persona desorden Turba Etiopía etíope, abisinio

Pez Banco, cardumen Irak Iraquí

Piedra Pedregal Irán iraní, iranio

plantas Vivero Dinamarca Danés

Plátanos Platanar Jerusalén jerosolimitano

Platos – taza Vajilla Jordania Jordano

Pollos Pollada Kuwait Kuwaití

Profesores Magisterio Laos laosiano

Potro salvaje Bagualada Líbano Libanés

Raíz Raigambre Libia Libio

Rama Ramaje-fronda Luxemburgo luxemburgués

Roble Robledo Madagascar malgache, malagasy

Rosa Rosedal Medre de Dios materdeidano

Roca Roquedal Marruecos marroquí

Rueda Rodaje Mónaco monegasco

Sacerdote Clero Mongolia mongólico, mongol

Sauce Sauzal, sauceda Monterrey regiomontano

Seguidores Séquito Nepal nepalés

Serie de cosas Sarta Níger nigerino

Soldados Ejército Nigeria nigeriano

Tallos - yemas Macolla Nueva Zelanda neozelandés

tejidos Fibra Países Bajos neerlandés

Vaca Vacada Pakistán paquistaní, paquistano

Vaca lechera Rejo Puerto Rico portorriqueño

Vegetal Flora Río de Janeiro fluminense

Velas de nave Velamen Salamanca salmantino

Versos Estrofa San Marino sanmarinense

Vocablo - palabra Diccionario Sierra Leona sierraleonés

Voz Coro Singapur singaporense

VIII. Escriba Ud. los gentilicios de los topónimos Siria sirio, siriaco

Suiza Suizo

TOPÓNIMOS GENTILICIOS Suecia

Sueco

Afganistán Afgano Tarapoto

tarapotino

Albania albanés, arnaúte Tíbet

tibetano

Alcalá de Henares Complutense Trinidad y Tobago trinitario

Alemania Alemán-teutón Túnez

tunecino

Andalucía Andaluz Ugand

ugandés

Asunción Asuncionense Vietnam

vietnamita

Bangladesh Bengalí

Page 6: Formación de las palabras

CICLO ENERO - MARZO

CUADERNILLO : (RV) SEMANA: (2)

IX. Marque la opción correcta 1. Es el proceso que resulta de la combinación de

la composición y la derivación a) Flexión d) Onomatopeya b) Prefijación e) Parasíntesis c) Sufijación

2. Señale la palabra que se ha formado por Parasíntesis

a) Camposanto d) Entrampar b) Abrelatas e) Pasamanería c) Lustrabotas

3. Señale la palabra que se ha formado por prefijación:

a) Cartero d) Anteojos b) Deshonrado e) Destapado c) Sacapuntas

4. Señale la palabra que se ha formado por composición

en la forma de yuxtaposición a) Prenatal d) Agridulce b) Insustituible e) Parachoques c) Pordiosero

5. Señale la palabra que se ha formado por parasíntesis:

a) Marcapaso d) Enroscar b) Rompeolas e) Deshilachado c) Comúnmente

6. Señale la palabra que no se haya formado

por derivación a) Autoestima d) Subterráneo b) Panecillo e) Politicastro c) Marino

7. Señale la palabra que no se haya formado

por yuxtaposición a) Descompasado d) Matasanos b) Corta uñas e) Cubrecamas c) Buscapleitos

8. Señale la palabra que se haya formado por

composición propiamente dicha: a) Rápidamente d) Pelirrubia b) Mujerzuela e) Lustrabotas c) Cajón

9. La palabra paragüero corresponde al proceso formativo:

a) Yuxtaposición d) Sinonimia b) Prefijación e) Parasíntesis c) Onomatopeya

10. La palabra transplante está constituida por:

a) Una raíz y un sufijo b) Dos prefijos y una raíz c) Una raíz, un prefijo y un sufijo d) Dos prefijos y un sufijo e) Un prefijo, una raíz y un sufijo

11. ¿Qué palabras se han formado por yuxtaposición?

a) Boquiabierto - Casablanca b) Aguafiestas - desarmado c) Cortaviento - Autómetro d) Lentamente – saltamontes e) Grecolatino - blanquiazul

12. Cuál es el procedimiento utilizado en la formación de las palabras Subterráneo - Motociclista: a) Derivación d) Parasíntesis b) Agrupación e) Onomatopeya c) Composición

13. Por su estructura las palabras reembolsado, empedra-

, do, mensajero y subterráneo son: a) Simples d) Parasintéticas b) Derivadas e) Primitivas c) Compuestas

14. Son palabras formadas por parasíntesis excepto:

a) Desalmado d) Descabellado b) Maniobrar e) Enquistado c) Bienaventurado

“Creer en uno mismo, es la mejor receta para tener éxito”