formación docente

download formación docente

of 6

description

Como se forma un docente

Transcript of formación docente

ESCUELA NORMAL DE VALLE DE [email protected][email protected] DOCENTE, SEGN LA TEORA O POR LA EXIGENCIA DEL MUNDO GLOBALIZADO?Autores:Nieves Coln Ariana Lizbeth_L1Snchez Solrzano Nayeli ViridianaRESUMENLa formacin inicial docente se centra en brindar los elementos necesarios a los maestros en formacin para que sepan actuar ante las diversas necesidades que se les presenten en sus aulas de prctica, sin embargo en las escuelas normales es difcil, porque los verdaderos docentes no saben si darle mayor peso a las prcticas profesionales o a la teora, ya que ambas son importantes en la formacin de maestros normalistas, y ellos se basan principalmente en cumplir con un currculo. El programa atiende al desarrollo de las competencias de los alumnos por lo que los maestros en formacin hacen un gran esfuerzo para contextualizar los aprendizajes de los alumnos haciendo a un lado casi por completo la teora que aprenden en la normal. Tambin las necesidades de los contextos son diferentes y por falta de recursos tecnolgicos o econmicos no se desarrollan las actividades como se planifican. Cuando se hace el anlisis en la escuela de la prctica no se aborda a profundidad por, la tanta teora que se debe seguir revisando para transformar cada vez ms la prctica docente. Segn algunos documentos educativos citados en nuestro texto indican que no todas las competencias se desarrollan en los alumnos normalistas pero que dan pauta para que los alumnos las concluyan de manera personal ya en su trabajo docente. Algo que fundamenta este escrito tambin, es que actualmente los docentes se encuentran en un dilema porque no saben si atender las necesidades de los padres de familia o al currculo escolar. Palabras clave: Formacin inicial, prctica docente, experiencia docente, currculo, trayecto formativo.INTRODUCCINEn el presente texto mencionamos primeramente como se ha ido transformando el papel del docente en formacin en cuanto a las decisiones que debe tomar cuando se encuentra en bsica y en un segundo momento se habla sobre el acompaamiento acadmico que recibe en su escuela normal, adems de que las necesidades sociales integran de manera directa su formacin.El siguiente texto se basa en un artculo educativo que menciona diversas cuestiones y que a la vez fundamentamos en algunos otros documentos educativos como: el artculo nmero 268 y la temtica se desarrollar tomando en cuenta cuestiones; de tiempo por ejemplo, donde existen aspectos que no se logran cubrir en los actuales planes de estudios para la formacin inicial en Mxico, se reconoce a sta como un momento de la formacin docente. Se dice en uno de esos planes, que no todas las necesidades de formacin se pueden cubrir de manera especfica y con certeza, mediante la formacin inicial, pero constituyen retos estimulantes para continuar la preparacin docente, es decir, para asumir la formacin permanente durante el servicio (Secretara de Educacin Pblica, 2004, p. 54).Lo anterior da pauta para dar forma a la problemtica que actualmente se sigue presentando la dificultad a los alumnos normalistas el hecho de decidir en sus prcticas profesionales su comportamiento y su accin de ensear, porque la escuela brinda el soporte terico pero en la prctica, se presentan diversas situaciones que son imprevistas y que a veces no se tiene una respuesta de solucin inmediata; es por ello que surgen refranes populares como la prctica hace al maestro, no descartamos la teora porque fundamenta la prctica pero debera existir un verdadero equilibrio entre estas dos dimensiones.DESARROLLOComo formacin inicial docente se entiende como aquella etapa durante la cual se desarrolla una prctica educativa intencional, sistemtica y organizada, destinada a preparar a los futuros docentes para desempearse en su funcin. Para ello, se promueve la apropiacin de conocimientos tericos e instrumentales que los habilitan a ejercer su prctica profesional. (Snchez Puente, 1995).Enfocado a ello la malla curricular de la licenciatura en educacin preescolar concibe cada curso como nodos de una compleja red que articula saberes, propsitos, metodologas y prcticas que le dan sentido a los trayectos formativos los cuales son: el trayecto Psicopedaggico, el trayecto Preparacin para la enseanza y el aprendizaje, el trayecto Lengua adicional y Tecnologas de la informacin y la comunicacin, el trayecto de cursos Optativos y el trayecto Prctica profesional. DGESPE, SEP.Establecer la relacin entre la eleccin personal y las exigencias sociales, educativas, culturales, ideolgicas, polticas y administrativas de la profesin docente, da pauta para generar procesos de comprensin y explicacin acerca de las complejas responsabilidades que conlleva esta actividad de manera textual as lo dice el curso de el sujeto y su formacin profesional como docente que se encuentra en la malla curricular de preescolar en el trayecto formativo psicopedaggico:5.El curso de El sujeto y su Formacin Profesional como docente, se constituye en un espacio curricular en el que el estudiante, adems de reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesin y ejercicio de la docencia, reconoce los niveles de implicacin que personalmente puede adquirir al momento que elige ser docente. P.5La observacin y la prctica [de los estudiantes] no se realizan con el fin de calificar o criticar lo que sucede en el aula, ni de identificar un modelo de docencia que se deba imitar; sino de registrar informacin para analizar y explicar las formas de proceder de los maestros [.] y para reconocer prcticas escolares adecuadas a las caractersticas de los grupos y de cada uno de los alumnos (SEP, 2004, p. 58).Se espera que los profesores [de escuelas bsicas], cumplan una funcin de tutora durante las observaciones y las prcticas educativas guiando a los estudiantes en los procedimientos y en la toma de decisiones adecuadas [.] y transmitiendo sus saberes y experiencia (SEP, 2004, p. 59). Igualmente, como asesores han aprendido a conocer las distintas posibilidades de los estudiantes frente a los problemas que enfrentan al practicar la enseanza bajo condiciones reales, as como a encontrar los mejores apoyos para cada caso. P.14Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales especficas, dominio de los propsitos y contenidos bsicos de la educacin preescolar, competencias didcticas, identidad profesional y tica, y capacidad de percepcin y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Acuerdo nmero 268:2.La formacin comn y nacional de los profesores se concentra precisamente en la consolidacin de habilidades intelectuales y competencias profesionales que les permiten conocer e interpretar las principales caractersticas del medio, su influencia en la educacin de los nios, los recursos que pueden aprovecharse y las limitaciones que impone; este conocimiento ser la base para adaptar los contenidos educativos y las formas de trabajo a los requerimientos particulares de cada regin. Acuerdo nmero 268:6.Al considerar los estudios normalistas como formacin inicial, se evita la saturacin del plan de estudios con asignaturas que busquen cubrir las deficiencias de la formacin previa o satisfacer las necesidades hipotticas de formacin que los egresados tendrn en el futuro; o bien, pretender, en un lapso breve, abarcar de manera completa el conocimiento de una disciplina. En particular, se evita la inclusin de contenidos que atienden a la formacin cultural general, en el entendido de que los contenidos de este tipo que sean importantes para comprender el proceso educativo estn presentes en los programas de cada una de las asignaturas. Acuerdo nmero 268:7.Es muy limitada la utilidad formativa que tienen los cursos cuya pretensin es estudiar un campo terico en s mismo, en el supuesto de que los estudiantes sern espontneamente capaces de aplicar sus componentes en la realidad. Artculo nmero 268P.9-10.CONCLUSINLa calidad del proceso de formacin docente, se pueden distinguir cuatro grandes componentes bsicos para mejorar tal formacin de los cuales se conforman por el curriculum de la formacin, los acadmicos que participan en esta formacin, los elementos tecnolgicos o medios empleados en el proceso de formacin y por ultimo las caractersticas de los estudiantes. Proponemos que los alumnos normalistas tengan un acercamiento ms fructfero en las prcticas docentes mediante el acompaamiento y seguimiento de su formacin, por un profesor con experiencia en su actuar docente, que lleve un seguimiento continuo en su trayecto formativo inicial y final para que de esta manera reconozca habilidades, limitaciones en su formacin acadmica.As el estudiante normalista podr reestructurar sus prcticas profesionales a travs de las evaluaciones y observaciones continuas de su tutor, de igual manera se propone que el tutor sea el mismo durante toda la formacin para que no cambie la perspectiva dada de este durante su formacin docente, y de esta manera los alumnos adquiriran confianza en su actuar docente enriqueciendo profesionalmente sin omitir observaciones de profesores participantes en su prctica.

CIBERGRAFA http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/malla_curricular http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_268.pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282321831016